SlideShare una empresa de Scribd logo
26-9-2019
Nombre de la alumna: Anyeli Reyes Gaspar
Materia: Herramientas para la busqueda y manejo de la
de la informacion.
TRABAJO ACADEMICO.
2
Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 3
DESARALLO......................................................................................................................... 4
1.1-PRODUCCION DE NIVEL COMPETITIVO................................................................ 6
2.-BOLETIN 2........................................................................................................................ 6
2.1- IMPLANTACION DE UN COMITÉ DE CALIDAD..................................................... 7
2.2 RECURSOS OPERATIVOS........................................................................................ 7
2.3.-MAQUINARIA Y EQUIPO.......................................................................................... 8
Bienes inmuebles......................................................................................................... 8
Politica general de la calidad...................................................................................... 8
Valores de la calidad.................................................................................................... 8
Significado de nuestros clientes................................................................................ 8
Lo que representan los provedores........................................................................... 8
Lo que representa nuestro personal.......................................................................... 9
2.3- LIDERAZGO DE CALIDAD....................................................................................... 9
Estructura organizativa............................................................................................... 9
3.- BOLENTIN 3...................................................................................................................10
3.1- INTREGACIÓN..........................................................................................................10
3.2- CONCEPTO DE CALIDAD.......................................................................................10
3.3- CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD.........................................................................11
3.4.-BENEFICIOS PERSONALES AL APLICAR LA CALIDAD. ...................................11
Camino hacia la realización personal.......................................................................11
Actitud positiva............................................................................................................11
Pasos para mejorar nuestra actitud..........................................................................12
Creatividad...................................................................................................................12
Respeto.........................................................................................................................12
Auto imagen favorable................................................................................................13
Proceso de mejoramiento..........................................................................................13
Honradez......................................................................................................................13
Desarrollo de la honradez..........................................................................................13
4.- OBJETIVOS................................................................................................................13
5.- TRABAJO....................................................................................................................14
6.- REALIZACION PERSONAL.......................................................................................15
CONCLUSIÓN......................................................................................................................16
Referencia............................................................................................................................17
3
INTRODUCCIÓN.
En este libro podemos encontrar un manual completamente bien integrado a lo que
son los procesos. Destaca que estuvo vigente después de la segunda guerra
mundial que tenía como objetivo fundamental el crecimiento sostenido con el
desarrollo y un mercado nacional protegido, que buscaba la sustitución de
importaciones para defender así la salida de las escasas divisas y poder aprovechar
ampliamente el mercado doméstico.
En las presentes circunstancias de globalización de la economía, las
organizaciones, de nuestro país deben afrontar el reto de generar bienes y/ o
servicios de calidad a nivel internacional y a costos competitivos para estar en
condiciones de satisfacer las necesidades los clientes y/ o usuario de los mismos.
Para cumplir con este objetivo, las organizaciones deben implementar dentro de
sus estructuras operativas de trabajo, sistemas calidad que les permita llevar acabo
sus operaciones con los más elevados niveles de excelencia.
4
DESARALLO
A partir de la de la década de los años setenta se han venido presentando diversos
aspectos que, en virtud de su importancia han repercutido en forma relevante en la
economía mundial, tales como; aumento de la población, insuficiencia en la
producción de alimentos, en adeudamiento de los países en desarrollo, etc.
Las situaciones anteriores han afectado también al mundo de los negocios,
originando encarecimiento de los productos, contratación en su demanda,
sustitución de satisfactores. Los empresarios de nuestro país han tenido que hacer
frente, en últimas fechas, aretos cada vez más importantes provenientes de
situaciones como disminución en el poder adquisitivo de la moneda, falta de liquidez
en las empresas y la apertura comercial con otros países generadoras de bienes.
El hombre de la empresa requiere cada vez más mayor apoyo de nivel profesional,
que le pueda permitir estrategias adecuadas para obtener un mejor
aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y técnica. Las actividades
de las empresas tienen como propósito atender satisfactoriamente a sus clientes lo
que podrá generar sus bienes en condiciones de calidad, si las empresas trabajan
con calidad el resultado que obtendrá será la productividad. Las bases iniciales que
requieren tener todas las empresas para poder alcanzar el nivel de productividad
establecido, es poder contar con una organización que permita lograr un mejor
aprovechamiento de sus recursos. Implantación de un comité de calidad, objetivos
de calidad de la empresa, recursos operativos, politica general de la calidad, valores
de la calidad, liderazgo de calidad, estructura organizativa, y la elavoracion de un
manual de calidad. Las empresas deben contar con una base que puda contribuir
en su personal como por ejemplo una, actidud mental constructiva, dispuesta a
modificar el statu y tambiena pensar y actuar de acuerdo con la conviccion de
mejoramiento constante. La cultura de la calidad esta compuesta por una serie de
principios basicos de actuacion que permita orientar y estimular las acciones del
personal, para asi tener la necesidad de mejorar la calidad y obtener la
productividad. Como resultado de lo anterior podemos que productividad es el
beneficio integral que obtiene la empresa y sus trabajadores, al satisfacer las
necesidades de sus clientes y poder contribuir al desarrollo social y economico de
su pais.
5
Cultura de la calidad, las empresas deben contar con una base ideologica que
ayude a formar, en su personal, una actitud mental construtiva, que este dispuesta
a poder modificar el statu, tambien a pensar y actuar de acuerdo con un
mejoramiento constante. la cultura de la calidad total esta constituida por una serie
de principios basicos que le permitan orientar y estimular las acciones del personal
hacia un objeto comun, que es la necesidad de mejorar la calidad y obtener la
productividad requerida. En la cultura de la calidad pueden incluir aspectos como,
conceptos de la calidad, concepto de productividad, beneficios personales al aplicar
la calidad, creatividad, actitud positiva y desarrollo de la creatividad.
Planeacion de calidad, es la base esencial para el logro de calidad, ya que facilita
el cumplimiento de losrequizitos o necesidades de los clientes. Una planeacion de
calidad consiste en terminos generales como las tecnicas de, elavoracion del
programa de calidad, capacitacion de personal, voz del cliete, caracteristicas de
calidad de los productos y los procesos de despliegue de la fundacion de
calidad(QFD) casa de la calidad, planeacion del proceso.
Tecnologia de cero defectos con base en POKA-YOKE
De acuerdo con el metodo poka-yoke, tiene como finalidad evitar que surgan
productos no conformes con las especialicaciones de calidad. Este metodo crea
una calidad uniforme, donde optimiza los costos y procesos operativos y asi hacer
mas agradable la organización. Algunas de las tecnicas del poka-yoke son,
naturaleza de los defectos operativos, relacion entre los horrores humanos y las
causas de los defectos operativos, inspeccion en la fuente, auto-inspeccion y
inspeccion simultanea. Dispositivos de poka-yoke, aplicación de poka-yoke en la
vida cotidiana, dispositivos de fijacion, dispositivo de regulacion.
Aspectos generales a considerar en la aplicación del sistema de calidad y
productividad.
En sistemas de calidad y productividad se debe tomar en cuenta aspectos basicos
para que el resultado del mismo sea satisfactorio. Debe comprender situaciones
como determinacion de la calidad requerida, conocimiento de laas necesidades de
los clientes, determinacion de las caracteristicas de calidad del producto que
responde a las necesidades de los clientes, procedimiento de control de la materia
prima, desarrollo de provedores, plan de calidad, puntos de calidad y circulos
6
activos de calidad. Es necesario que la empresa aplique un efectivo control sobre
el desempeño operativo para asi poder de evaluar los resultados alcanzados. El
control estadistico basico esta formado por herramientas como, diagrama de causa
y efecto, diagrama de flujo, diagrama de pareto, graficas de lineas, graficas de
control variables, habilidad potencial, habilidad real del proceso (CPK) y cuadro de
interpretacion de la habilidad del proceso mejora de caliad. Instalacion y desarrollo
de un sistema de gestion de calidad tomando como base la norma Iso-9001-2000
la norma Iso puede servir como base de aplicación de este sistema de gestion, un
sistema de gestion de calidad debe estar formado por una estructura y metodologia
que permita lograr los resultados deseados y tomar como base diferentes tecnicas.
El sistema de gestion de calidad piede ser aplicado por el sector impresarial que
puede incluir aspectos como, introduccion, enfoque en procesos basados,
aplicación, sistema de gestion de calidad, responsabilidad de la direccion, gestion
de los recursos y, medicion de analisis y mejora.
1.1-PRODUCCION DE NIVEL COMPETITIVO.
En las presentes circunstancias que vive la economia de nuestro pais, hace que el
sector empresarial pueda implementar una tecnologia que le pueda permitir llevar
acabo la generacion de sus bienes, tenia un nivel competitivo no solo den el orden
nacional si no tambien en el orden internacional. Para que se pudiera desarrollar
un sistema de calidad a nivel competitivo el hombre de la empresa tendria que
aplicar las herramentas comola, importancia de un sistema de calidad total, analis
de valor agregado, establecimiento de un eqilibrio, sincronizacion y flujo en los
procesos operativos, organización del lugar de trabajo, auto-control de los procesos
por parte del o´perador y aplicación del sstema, sisyemas flexibles, reduccion del
tiempo de alistamientos de la maquinaria, mantenimiento productivo total y compras
de calidad, con esto puede una empresa de competir de manera intrnacional.
2.-BOLETIN 2
El sector impresarial ha tenido que hacer a diversas situaciones que han impactado
en forma revelante el desarrollo normal de sus aplicasiones en forma revelante el
desarrollo normal de sus operaciones. Los hombres de las empresas necesitan
tener plena consiencia que en las circunstancias actuales, podran subsistir aquellas
7
empresas aun nivel ultramente competitivo den lo mejor en aprovechamiento a sus
recursos humanos, materiales y tecnicos, generar bienes en las condiciones de la
calidad que esperan y meren los clientes.
La base inicial que deben tener las empesas para poder alcanzar sus objetivos,
deben estructurar una organización que le permita desarrollar sus actividades con
la calidad y productividad requeridad.
En este boletin se mencionan las carectiristicas con generales con una adecuada
estructura de calidad.
El objetivo es presentar a la profecion contable al sector empresarial y ademas
profecionales relacionados con el campo de los negocios, las bases generales que
puedad incluir la organización de calidad de una empresa para poder generar los
bienes requeridos por los clientes.
2.1- IMPLANTACION DE UN COMITÉ DE CALIDAD.
Para que una empresa pueda estar en condiciones de llevar acabo el desarrollo
sus actividades requeridas, es recomendable que intrege inicialmente un comité
formado por el directivo de mas alta jerarquia. Este comité tiene como proposito
coordinar la planificacion, evaluacion y mejoramiento del sistema de calidad de la
empresa. Estos objetivoses la primisa basica para definir que es lo que pretende
obtener la empresa mediante sus actividades y ademas sirve de guia de accion
para todo el personal para estructurar los metodos, procedimientos y registras
necesarias para el logro de los mismo. Los objetivos principales estan formados por
la vision y la mision operativa. La vision representa el objetivo ideal y generalmente
esta referida a un largo plazo.
La mision representa el objetivo de calidad a lograr a un corto plazo. Es
recomendable que las empresas inicie el proceso de su organización determinando
los objetos antes mencionados, ya que solo de esa forma se decide que actividades
son necesarias.
2.2 RECURSOS OPERATIVOS.
Estan representados por los diversos elementos con que dispone la empresa, los
recursos operativos se integran en dos partes. Recursos humanos, es uno de los
recursos mas impotantes para una empresa, la empresa no debe escatimar
8
esfuerzo para estimular y capacitar a sus miembros, si se lleva a cabo sera el
beneficio que logren en su trabajo y de ello dependera en gran parte, su futuro como
negocio en marcha.
2.3.-MAQUINARIA Y EQUIPO.
Este recurso esta formado por toda la maquinaria y equipo de trabajo en general
de la empresa. Para que este recurso pueda proporcionar recursos es necesario
que los bienes esten sujetos a un programa de mantenimiento y conservacion.
Bienes inmuebles.
Para poder obtener el mejor aprovechamiento de estos bienes, se debe estudiar
una adecuada utilizacion, con base en la distribucion fisica de los centros de trabajo
para optimizar espacios, recursos y tiempo de operación.
Politica general de la calidad.
Para poder facilitar el cumplimiento de la vision y la mision, el comité de la empresa
establece una politica general que pueda expresar su punto de vista y el
compromiso de su actuacion. Representa la ese cia de la filosofia de calidad de la
empresa.
Valores de la calidad.
Es conveniente que la empresa emita unos pronunciamentos denominando
valores, que acompañen y apoyen el significado.
Significado de nuestros clientes.
Representa la base de nuestro desarrollo, nuestra meta mas elevada es lograr la
satisfaccion de una necesidad, la comunicación, con nuestros clientes nos
ayudaran a conocerlos mas y para planificar la satisfaccion de sus requerimientos
futuros.
Lo que representan los provedores.
9
Constituye una extencion del negocio, establecer contratos a largo plazo con
nuestros proveedores, y asi ambos para obtener mejores beneficios. Al trabajar con
pocos proveedores tiene un mayor conocimiento mutuo y promover una mejoria
constante en la calidad de sus servicios, la base de selección de nuestros
proveedores es la garantia deque nos ofrescan calidad en sus bienes y/ o servicios.
Lo que representa nuestro personal.
El personal es el recurso mas importante de nuestra empresa ya que mediante el
trabajo elavorado, responsable y creativo podremos mejorar constantemente la
calidad de nuestros bienes.
2.3- LIDERAZGO DE CALIDAD.
En una empresa tiene alguien que adaptar el papel de lider y estimular con su forma
de pensar y actuar a las acciones de los demas. Es recomendable que el directivo
mas alto sea qien se convierta en el lider de la empresa, que pueda conducir al
personal, con su guia y ejemplo hacia el camino de la calidad y productividad. Los
atributos que deben caracterizar al lider de calidad es que su meta sea mas elevada
es buscar la calidad para satisfacer a sus clientes y transmitirla con toda al
personal, poseer un conocimiento profundo y completo de las actividades de su
empresa, tener seguridad en si mismo reflejando esta ante los demas, ser firme en
las deciciones que tome, pero inteligente y, honesto para reconocer y corregir a
tiempo sus errores. El lider esta convencido de que el logro de utilidades para su
organización solo se obtendra con base al desarrollo y mejoramiento de la calidad
operativa, por lo que debera todas las facilidades y apoyo necesarios a su personal
pafra efectuar los estudios, capacitaion y mejoramiento de la misma, el lider de la
empresa tiene que estar plenamente comprometido a impulsar la implantacion y el
desarrollo del sistema de calidad de la empresa.
El lider expresara formalmente por escrito a todo el personal, compromiso para
poder guiarlos en el camino que conduce el logro de la calidad y productividad
requerida. El lider debe despertar entusiasmo del personal hacia los obetivos de la
empresa.
Estructura organizativa.
10
La empresa debe elaborar por conducto de su comité de calidad, un organigrama
que muestre en forma resumida los diversos puestos y niveles que intregan su
estructura organizacional. La estructura organizativa debe contemplar los menores
niveles de jerarquicos, con obetos de evitar que para una misma operación
intervenga en un gran numero de personas de diversos puestos.
Es conveniente que en la descripcion de los puestos se precise la conexión que
tiene cada uno de ellos con el demas personal de la empresa.
Elavoracion de un manual de calidad.
En la empresa es necesario que la empresa elabore un manual de gestion de
calidad que contenga todos los objetivos y politicas correspondientes a la misma,
asi como una descripcion general de los procedi mientos que deben utilizarse a
este respecto. El contenudo del manual debera estar de acuerdo con la norma de
la calidad mencionada anteriormente.
3.- BOLENTIN 3
El hombre de negocios debe estar consiente de la necesidad de que en su empresa
se genere bienes y/ o servicios de calidad, para que pueda satisfacer las
necesidades de sus clientes, estar a nivel competitivo, crecer en su mercado y asi,
lograr la productividad requerida.
3.1- INTREGACIÓN.
El hombre de la empresa puede implantar cultura de calidad para que su personal
piense y actue de manera armonica, con objetivo de mejorar, continuamente la
calidad y alcanzar en forma la productividad deseada. Se integra por concepto la
calidad, es productividad, beneficios personales al aplicar la calidad, camino hacia
la realizacion personal, desarrollo de la creatividad, respeto, desarrollo del respeto
auto-imagen favorable, honrradez, desarrollo de la honrradez, objetivos, pasos para
alcanzar los objetivos y relacion personal.
3.2- CONCEPTO DE CALIDAD.
Es la capacidad de un producto y/ o servicio para satisfacer a plenitud las
necesidades de los clientes y contribuir a su personal como seres humanos.
11
3.3- CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD.
Es el beneficio integral que obtiene la empresa y sus trabajadores al satisfacer sus
necesidades de sus clientes y contribuir al esarrollo social y economico de su pais.
3.4.-BENEFICIOS PERSONALES AL APLICAR LA CALIDAD.
El ser humano puede darle un enfoque de calidad a su vida personal. El empleo
que puede darse a la calidad en el hogar puede tomar consideraciones de aspectos
como, establecer una mayor comunicación con la familia, planear mejor el uso de
los recursos economicos, efectuar un mejor orenamiento y, limpieza en el hogar,
planificar un mejor aprovechamiento del tiempo, establecer las bases para una
mayor armonia en el hogar.
Aplicar estos aspectos y el personal esta convencido de los beneficios obtenidos
mediante la aplicación en su hogar de la filosofia de calidad, asi podra colavorar
con mas interes y creatividad al desarrollar en su centro de trabajo.
Camino hacia la realización personal.
Todo ser humano por el solo hecho de serlo merece y debe aspirir al logro de su
realizacion personal. Podemos entender el estado de plenitud fisica y emocional
que experimenta el ser humano como fruto de su entusiasmo y dedicacion. El
camino hacia la realizacion personal se encuentra basado, tanto en los valores
supremos del ser humano que constituyen la esencia y sentido trnscendentes de
su ser, como por objetivos, el trabajo y la perseverancia que orientan y dan valor
asus acciones.
Actitud positiva.
La actitud que adapte el ser humano ante las diversas situaciones o problemas que
se le presenten, es la base para definir el éxito o el fracaso que podra lograr en los
mismos.
La actitud varia, podria ser positiva o negativa y de ella dependera el resultado que
se obtengan. Es conveniente que siempre se trata de asumir una actitud positiva
para alcanzar el éxito deceado asi posee confianza de cada persona en si ismo.
12
Es recomendable tener la firme conviccion de que todos los problemas nacen para
ser resueltos y que el ser humano esta dotado de infinitas posibilidades.
Pasos para mejorar nuestra actitud.
Algunos pasos generales que podemos sugerir para poder mejorar la actitud
personal son, iniciar el dia con el mayor entusiasmo, considerando que es una
oportunidad de conocernos, que podemos influir favorable en el resultado de cada
dia.
Tratar de alimentar nuestros pensamientos con mensajes posotivos, que nos
estimulen hacia la realizacion de nuestras metas personales y confiar plenamenmte
en el apoyo del todopoderoso.
Creatividad.
Es un don divino que permite transformar la realidad existente en un momento
determinado. La creatividad como reflejo de las ideas, ha impulsado los cambios
mas revelantes en la historia de la humanidad tal y como ,o expresa sabiamente el
genio. El desarrollo de la creatividad es, ser imaginario, escuchar musica que nis
estimule, dedicar un tiempo diario a pensar, buscar continuamente mejoras o
soluciones a las situaciones que se nos pesenten, razonar la informacion que se
recibe en forma en forma inquistiva y, escribir y llevar la practica de nuestras ideas.
Respeto.
Es l base fundamental de una vida armoniosa, el respeto hacia los demas cominza
con el respeto a una misma, con el respeto a la vida y derecho de los seres
humanos, sin importar su condicion economica, intelectual o espiritual, se podra
aspirar al conocimiento de una organización. Respetar los debiles y alos
desprotegidos, no disminuye la fortaleza de los poderosos, si no al contrario la
crecienta.
13
Desarrollo del respeto.
Cominza por respetarse integralmente uno mismo, reconocer los derechos de los
demas, comprender cabalmente la importancia del respeto mutuo, deciplinarse en
respeto siempre los derechos de las demas personas.
Auto imagen favorable.
Es la imagen que cada persona tenga de si misma, es la base para acrecentar o
dismunir su confianza y para el comportamiento de su vida. Una auto-
imagenpositiva sera la mayor fortaleza que podra disponer cualquier persona para
el logro de sus objetivos.
Proceso de mejoramiento.
Para poder conseuir el proceso de mejoramiento es necesario, tener una buena
opinion de si mismo, fortalezer esa imagen, tomando como base los exitos
obtenidos en la vida, mejorar la autuestima, vaculando cada individuo sus propias
pontencialidades.
Honradez.
Es una manifestacion del compromiso interior de cada persona, para respetar los
bienes y/ o derechos de los demas.
Desarrollo de la honradez.
-Diciplinar en gozar lo propio y no en anhelar lo ajeno
-Buscar nuestra superacion personal, solo en nuestros propios esfuerzos y no en
apropiarnos de lo ajeno.
4.- OBJETIVOS.
El ser humano necesita cintar von objetivos que estimulen el empleo de todo su
talento y pontecialidades. Los objetivos permiten definirel sentido con que debemos
orientar todas nuestras acciones.
Los objetivos son como estrellas, por lo que al igual que hacen los marionos en alta
mar, si los seguimos fielmente, nos ayudan a llegar a nnuestro destino.
Pasos para alcanzar los objetivos.
14
Difinir lo que se requiere en cada orden de importancia
Establecer en forma concreta los objetivos deseados
Anotar los obstaculos que limitan o dificultan su logro
Evaluar en forma oportuna y objetiva su desarrollo
5.- TRABAJO.
Quien ama su trabajo, no solo disfruta de el, si no que obtiene como recompensa
el éxito deseado. Al trabajar con entusiasmo y dedicacion, aseguramos un sustento
para nuestros cuerpos, ocupacion para nuestra mente y alegria oara nuestro
espiritu.
Planes el desarrollo de tus actividades.
Solamente quien planea su trabajo podra saber que es lo que quiere y cual es la
mejor forma de llevarlo acabo.
Controla que la realizacion de tus lavores este de acuerdo con lo planeado.
El revisar tu desempeño te permitira cumplir con mayor facilidad las metas
establecidas.
Mejora constantemente el resultado de tu trabajo.
Busca la mejora en forma constante, es la base para que la empresa y su personal
eleven su nivel competitivo.
Da siempre tu mejor esfuerzo en beneficio de la empresa y asi obtendras el tuyo.
No escatimes esfuerzos en el desarrollo de tus actividades, porque son el
instrumento para que tu empresa se beneficie y transmita este provecho a todo su
personal. Por ultimo, considera que solo mediante tu trabajo la empresa podra
satisfacer las necesidades de sus clientes y contribuir al desarrollo social y
economico de tu pais, con lo que podras realizarte como ser humano, cumplir con
tu propio destino y acrecentar el valor de tus actos, ante los ojos de Dios.
Amor. Es
necesario para que nuestra vida tenga sentido, vivirla con amor. El amor es la fuerza
mas poderosa sobre la tierra, ya que da origen a nuestros mas nobles sentimientos
y a las acciones mas trascendentales de nuestra existenc
Pasos para hacer crecer el amor.
15
-Ver a las demas personas con afecto sincero.
-Tratar de comprender antes que ser comprendidos.
-Buscar puntos de afinalidad con las personas
-Dar siempre lo mejor de nosotros mismos en todo lo que hagamos.
-Amar antes de ser amados. -
Ver a Dios reflejado en los demas.
6.- REALIZACION PERSONAL
El recorrer el camino anterior nos conducidira, sin llegar a dudas, a nuestra
realizacion personal, el permanecer en ella dependera unicamente de nosotros, de
nuestra forma de pensar y de actuar.
Disfrutemos intensamente esa realizacion, para que ese estado de plenitud, inunde
todo nuestro ser, hasta llegar a las fibras mas sencibles de nuestro corazon y nos,
estimule a dar siempre mejor esfuerzo en todo lo que hagamos, en bienestar de
nosotros y de nuestros seres queridos, asi como de las personas mas debiles y
necesitadas, que al no tener nada, requiren todo y alas que tenemos, el debel moral
de apoyar, para elfortalecimiento de nuestra patria.
La fortaleza requerida para consolidar nuestros propositos y alcansar el éxito.
La perseberancia es como la gota de agua que cae incesariamente sobre la roca,
hasta que la taladra. Por ello, podemos decir que ninguno de los grandes y
transcedentales logros de la humanidad se han obtenido sin perseverancia.
La consodilacion de lo antes expuesto, depende en grado sumo de nuestra propia
superacion, que esta idea nos fortalezca y estimule para comenzar por recorrer el
camino de nuestra realizacion personal, cada dia de nuestra existencia, para que
asi al termino de la misma, despues de rendir un fruto positivo, podamos elevar
nuestra mirada al cielo y decirle humildemente al todo poderoso:
Gracias Dios mio, por no permitir que en mi vida
Transcurriera en vano.
16
CONCLUSIÓN
En la carrera que estoy en proceso es ingeneria en sistemas de calidad, este libro
esta muy a pegado a todo lo que tiene que ver con la carrera, por ejemplo en este
libro me explica mas a fondo los procesos necesarios para ser un buen lider en una
emresa, como lo dice el titulo es un manual, el cual esta super completo en todos
los aspectos y ademas esta muy interesante, no te aburre al explorarlo ya que tiene
diferentes puntos los cuales cada uo de ellos tiene una explicasion simple pero muy
bien explicado.
En el transcurso de la carrera ya nos habian dicho lo que significaba calidad, pero
aquí te lo especifica muy bien y ademas todo lo que con lleva como, la
productividad, tipo de trato hacia los clientes, la mision y vison que con lleva, la
importancia del personal, entre muchos mas puntos que no habia visto.
En mi parecer, yo si recomendaria este libro para todo aquel que le interese esta
carrera que mencione, ya que es muy util conocer los pasos o procedimientos que
necesitamos para ser grandes lideres y aquí te los remarca muy bien. Ademas de
que tambien te habla sobre como llevar tu vida ya estando como un lider de
empresa, no solo tienes que aplicar la calidad en el trabajo si no tambien en el
hogar.
Tu meta mas elevada: lograr la plena satisfaccion de las necesidades de los
clientes.
17
Referencia
Tapia A. Francisco (2008), Manual practico de calidad y productividad a nivel
internacional, IMPC, Mexico, D.F, p.p 326
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plan estrategico pdf
plan estrategico pdfplan estrategico pdf
plan estrategico pdf
Cristian Chacon
 
Análisis de la empresa calzado cristi1
Análisis de la  empresa calzado cristi1Análisis de la  empresa calzado cristi1
Análisis de la empresa calzado cristi1Alex Salazar Dos
 
Publicaciones cientificas universidad_de
Publicaciones cientificas universidad_dePublicaciones cientificas universidad_de
Publicaciones cientificas universidad_de
Consultoria Asociados
 
Modelo de un informe de gestión
Modelo de un informe de gestiónModelo de un informe de gestión
Modelo de un informe de gestión
Documentos para compartir
 
Proyecto de grado_joyeria_onix
Proyecto de grado_joyeria_onixProyecto de grado_joyeria_onix
Proyecto de grado_joyeria_onix
JoyeriaOnix
 
S8 jaime garcï informe.doc
S8 jaime garcï informe.docS8 jaime garcï informe.doc
S8 jaime garcï informe.doc
Jaime García Fonseca
 
plan de negocio comercializacion de maca
plan de negocio comercializacion de macaplan de negocio comercializacion de maca
plan de negocio comercializacion de maca
CARLOS MELGAREJO
 
cuadro de matriz de consistencia y cuadro de operacionalizacion de variables
cuadro de matriz de consistencia y cuadro de operacionalizacion de  variablescuadro de matriz de consistencia y cuadro de operacionalizacion de  variables
cuadro de matriz de consistencia y cuadro de operacionalizacion de variables
liber pool espinoza concha
 
Manual de funciones_emcodi
Manual de funciones_emcodiManual de funciones_emcodi
Manual de funciones_emcodi
Jeisson Heiner Vasquez Parra
 
Dulces y postres_de_colombia
Dulces y postres_de_colombiaDulces y postres_de_colombia
Dulces y postres_de_colombiakiko medina
 
Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)
Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)
Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)
DORIAM MATUS
 
Reporte de diagnóstico de necesidades en sair car´s
Reporte de diagnóstico de necesidades en sair car´sReporte de diagnóstico de necesidades en sair car´s
Reporte de diagnóstico de necesidades en sair car´s
Maestro Mauro HZ
 
Aguacate expo
Aguacate expoAguacate expo
Aguacate expo
luis felipe medina
 
Empresa diamante organigrama
Empresa diamante organigramaEmpresa diamante organigrama
Empresa diamante organigrama
Jenifer Rioja
 
Plan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una EmpresaPlan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una EmpresaJohanna Zumba
 
Recurso humano organigrama y perfiles.
Recurso humano organigrama y perfiles.Recurso humano organigrama y perfiles.
Recurso humano organigrama y perfiles.jaarboleda0
 
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONESMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONESSheyla Sobri Iris
 
Análisis técnico operacional y organizacional de cocteles el paraiso
Análisis técnico  operacional y organizacional de cocteles el paraisoAnálisis técnico  operacional y organizacional de cocteles el paraiso
Análisis técnico operacional y organizacional de cocteles el paraiso
eventossusini
 
Dofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategiasDofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategias
Valentina Aguirre Vidarte
 

La actualidad más candente (20)

plan estrategico pdf
plan estrategico pdfplan estrategico pdf
plan estrategico pdf
 
Análisis de la empresa calzado cristi1
Análisis de la  empresa calzado cristi1Análisis de la  empresa calzado cristi1
Análisis de la empresa calzado cristi1
 
Publicaciones cientificas universidad_de
Publicaciones cientificas universidad_dePublicaciones cientificas universidad_de
Publicaciones cientificas universidad_de
 
Modelo de un informe de gestión
Modelo de un informe de gestiónModelo de un informe de gestión
Modelo de un informe de gestión
 
Proyecto de grado_joyeria_onix
Proyecto de grado_joyeria_onixProyecto de grado_joyeria_onix
Proyecto de grado_joyeria_onix
 
S8 jaime garcï informe.doc
S8 jaime garcï informe.docS8 jaime garcï informe.doc
S8 jaime garcï informe.doc
 
plan de negocio comercializacion de maca
plan de negocio comercializacion de macaplan de negocio comercializacion de maca
plan de negocio comercializacion de maca
 
cuadro de matriz de consistencia y cuadro de operacionalizacion de variables
cuadro de matriz de consistencia y cuadro de operacionalizacion de  variablescuadro de matriz de consistencia y cuadro de operacionalizacion de  variables
cuadro de matriz de consistencia y cuadro de operacionalizacion de variables
 
Manual de funciones_emcodi
Manual de funciones_emcodiManual de funciones_emcodi
Manual de funciones_emcodi
 
Dulces y postres_de_colombia
Dulces y postres_de_colombiaDulces y postres_de_colombia
Dulces y postres_de_colombia
 
Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)
Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)
Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)
 
Reporte de diagnóstico de necesidades en sair car´s
Reporte de diagnóstico de necesidades en sair car´sReporte de diagnóstico de necesidades en sair car´s
Reporte de diagnóstico de necesidades en sair car´s
 
Aguacate expo
Aguacate expoAguacate expo
Aguacate expo
 
Empresa diamante organigrama
Empresa diamante organigramaEmpresa diamante organigrama
Empresa diamante organigrama
 
Tesis de calzado
Tesis de calzadoTesis de calzado
Tesis de calzado
 
Plan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una EmpresaPlan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una Empresa
 
Recurso humano organigrama y perfiles.
Recurso humano organigrama y perfiles.Recurso humano organigrama y perfiles.
Recurso humano organigrama y perfiles.
 
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONESMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
 
Análisis técnico operacional y organizacional de cocteles el paraiso
Análisis técnico  operacional y organizacional de cocteles el paraisoAnálisis técnico  operacional y organizacional de cocteles el paraiso
Análisis técnico operacional y organizacional de cocteles el paraiso
 
Dofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategiasDofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategias
 

Similar a Trabajo academico (2)

Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
gisellerodriguez2000
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
FelipeOlave4
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
FelipeOlave4
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
gabrielamartinez051021
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
ElizabethCasteloColq
 
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Joshua Guerrero Ramirez
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
Luis Mrtinez Malave
 
EXAMEN PROYECTO TERMINADO (1).docx
EXAMEN PROYECTO TERMINADO (1).docxEXAMEN PROYECTO TERMINADO (1).docx
EXAMEN PROYECTO TERMINADO (1).docx
johannromanayala
 
Catalogo de cursos 2018
Catalogo de cursos 2018Catalogo de cursos 2018
Catalogo de cursos 2018
Capital Conference
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Diamond Kusanagi
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
DenisseFelix2
 
3881_-1652755378.pdf
3881_-1652755378.pdf3881_-1652755378.pdf
3881_-1652755378.pdf
FranciscoQuecaraCcot
 
Informe completo de Pasantías
Informe completo de Pasantías Informe completo de Pasantías
Informe completo de Pasantías
DeglinChavez
 
Informe con ítems de las pasantías
Informe con ítems de las pasantías Informe con ítems de las pasantías
Informe con ítems de las pasantías
DeglinChavez
 
Emprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacionEmprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacion
angelicacar
 

Similar a Trabajo academico (2) (20)

Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Gestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanosGestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanos
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
 
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
Implementacion d un sistea de calidad en las PyMes de la ciudad de Durango en...
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
 
EXAMEN PROYECTO TERMINADO (1).docx
EXAMEN PROYECTO TERMINADO (1).docxEXAMEN PROYECTO TERMINADO (1).docx
EXAMEN PROYECTO TERMINADO (1).docx
 
Catalogo de cursos 2018
Catalogo de cursos 2018Catalogo de cursos 2018
Catalogo de cursos 2018
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
 
3881_-1652755378.pdf
3881_-1652755378.pdf3881_-1652755378.pdf
3881_-1652755378.pdf
 
Informe completo de Pasantías
Informe completo de Pasantías Informe completo de Pasantías
Informe completo de Pasantías
 
Informe con ítems de las pasantías
Informe con ítems de las pasantías Informe con ítems de las pasantías
Informe con ítems de las pasantías
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
 
Emprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacionEmprendimiento e innovacion
Emprendimiento e innovacion
 
Web quest - Lalo
Web quest - LaloWeb quest - Lalo
Web quest - Lalo
 
Web quest - lalo
Web quest - laloWeb quest - lalo
Web quest - lalo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Trabajo academico (2)

  • 1. 26-9-2019 Nombre de la alumna: Anyeli Reyes Gaspar Materia: Herramientas para la busqueda y manejo de la de la informacion. TRABAJO ACADEMICO.
  • 2. 2 Contenido INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 3 DESARALLO......................................................................................................................... 4 1.1-PRODUCCION DE NIVEL COMPETITIVO................................................................ 6 2.-BOLETIN 2........................................................................................................................ 6 2.1- IMPLANTACION DE UN COMITÉ DE CALIDAD..................................................... 7 2.2 RECURSOS OPERATIVOS........................................................................................ 7 2.3.-MAQUINARIA Y EQUIPO.......................................................................................... 8 Bienes inmuebles......................................................................................................... 8 Politica general de la calidad...................................................................................... 8 Valores de la calidad.................................................................................................... 8 Significado de nuestros clientes................................................................................ 8 Lo que representan los provedores........................................................................... 8 Lo que representa nuestro personal.......................................................................... 9 2.3- LIDERAZGO DE CALIDAD....................................................................................... 9 Estructura organizativa............................................................................................... 9 3.- BOLENTIN 3...................................................................................................................10 3.1- INTREGACIÓN..........................................................................................................10 3.2- CONCEPTO DE CALIDAD.......................................................................................10 3.3- CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD.........................................................................11 3.4.-BENEFICIOS PERSONALES AL APLICAR LA CALIDAD. ...................................11 Camino hacia la realización personal.......................................................................11 Actitud positiva............................................................................................................11 Pasos para mejorar nuestra actitud..........................................................................12 Creatividad...................................................................................................................12 Respeto.........................................................................................................................12 Auto imagen favorable................................................................................................13 Proceso de mejoramiento..........................................................................................13 Honradez......................................................................................................................13 Desarrollo de la honradez..........................................................................................13 4.- OBJETIVOS................................................................................................................13 5.- TRABAJO....................................................................................................................14 6.- REALIZACION PERSONAL.......................................................................................15 CONCLUSIÓN......................................................................................................................16 Referencia............................................................................................................................17
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN. En este libro podemos encontrar un manual completamente bien integrado a lo que son los procesos. Destaca que estuvo vigente después de la segunda guerra mundial que tenía como objetivo fundamental el crecimiento sostenido con el desarrollo y un mercado nacional protegido, que buscaba la sustitución de importaciones para defender así la salida de las escasas divisas y poder aprovechar ampliamente el mercado doméstico. En las presentes circunstancias de globalización de la economía, las organizaciones, de nuestro país deben afrontar el reto de generar bienes y/ o servicios de calidad a nivel internacional y a costos competitivos para estar en condiciones de satisfacer las necesidades los clientes y/ o usuario de los mismos. Para cumplir con este objetivo, las organizaciones deben implementar dentro de sus estructuras operativas de trabajo, sistemas calidad que les permita llevar acabo sus operaciones con los más elevados niveles de excelencia.
  • 4. 4 DESARALLO A partir de la de la década de los años setenta se han venido presentando diversos aspectos que, en virtud de su importancia han repercutido en forma relevante en la economía mundial, tales como; aumento de la población, insuficiencia en la producción de alimentos, en adeudamiento de los países en desarrollo, etc. Las situaciones anteriores han afectado también al mundo de los negocios, originando encarecimiento de los productos, contratación en su demanda, sustitución de satisfactores. Los empresarios de nuestro país han tenido que hacer frente, en últimas fechas, aretos cada vez más importantes provenientes de situaciones como disminución en el poder adquisitivo de la moneda, falta de liquidez en las empresas y la apertura comercial con otros países generadoras de bienes. El hombre de la empresa requiere cada vez más mayor apoyo de nivel profesional, que le pueda permitir estrategias adecuadas para obtener un mejor aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y técnica. Las actividades de las empresas tienen como propósito atender satisfactoriamente a sus clientes lo que podrá generar sus bienes en condiciones de calidad, si las empresas trabajan con calidad el resultado que obtendrá será la productividad. Las bases iniciales que requieren tener todas las empresas para poder alcanzar el nivel de productividad establecido, es poder contar con una organización que permita lograr un mejor aprovechamiento de sus recursos. Implantación de un comité de calidad, objetivos de calidad de la empresa, recursos operativos, politica general de la calidad, valores de la calidad, liderazgo de calidad, estructura organizativa, y la elavoracion de un manual de calidad. Las empresas deben contar con una base que puda contribuir en su personal como por ejemplo una, actidud mental constructiva, dispuesta a modificar el statu y tambiena pensar y actuar de acuerdo con la conviccion de mejoramiento constante. La cultura de la calidad esta compuesta por una serie de principios basicos de actuacion que permita orientar y estimular las acciones del personal, para asi tener la necesidad de mejorar la calidad y obtener la productividad. Como resultado de lo anterior podemos que productividad es el beneficio integral que obtiene la empresa y sus trabajadores, al satisfacer las necesidades de sus clientes y poder contribuir al desarrollo social y economico de su pais.
  • 5. 5 Cultura de la calidad, las empresas deben contar con una base ideologica que ayude a formar, en su personal, una actitud mental construtiva, que este dispuesta a poder modificar el statu, tambien a pensar y actuar de acuerdo con un mejoramiento constante. la cultura de la calidad total esta constituida por una serie de principios basicos que le permitan orientar y estimular las acciones del personal hacia un objeto comun, que es la necesidad de mejorar la calidad y obtener la productividad requerida. En la cultura de la calidad pueden incluir aspectos como, conceptos de la calidad, concepto de productividad, beneficios personales al aplicar la calidad, creatividad, actitud positiva y desarrollo de la creatividad. Planeacion de calidad, es la base esencial para el logro de calidad, ya que facilita el cumplimiento de losrequizitos o necesidades de los clientes. Una planeacion de calidad consiste en terminos generales como las tecnicas de, elavoracion del programa de calidad, capacitacion de personal, voz del cliete, caracteristicas de calidad de los productos y los procesos de despliegue de la fundacion de calidad(QFD) casa de la calidad, planeacion del proceso. Tecnologia de cero defectos con base en POKA-YOKE De acuerdo con el metodo poka-yoke, tiene como finalidad evitar que surgan productos no conformes con las especialicaciones de calidad. Este metodo crea una calidad uniforme, donde optimiza los costos y procesos operativos y asi hacer mas agradable la organización. Algunas de las tecnicas del poka-yoke son, naturaleza de los defectos operativos, relacion entre los horrores humanos y las causas de los defectos operativos, inspeccion en la fuente, auto-inspeccion y inspeccion simultanea. Dispositivos de poka-yoke, aplicación de poka-yoke en la vida cotidiana, dispositivos de fijacion, dispositivo de regulacion. Aspectos generales a considerar en la aplicación del sistema de calidad y productividad. En sistemas de calidad y productividad se debe tomar en cuenta aspectos basicos para que el resultado del mismo sea satisfactorio. Debe comprender situaciones como determinacion de la calidad requerida, conocimiento de laas necesidades de los clientes, determinacion de las caracteristicas de calidad del producto que responde a las necesidades de los clientes, procedimiento de control de la materia prima, desarrollo de provedores, plan de calidad, puntos de calidad y circulos
  • 6. 6 activos de calidad. Es necesario que la empresa aplique un efectivo control sobre el desempeño operativo para asi poder de evaluar los resultados alcanzados. El control estadistico basico esta formado por herramientas como, diagrama de causa y efecto, diagrama de flujo, diagrama de pareto, graficas de lineas, graficas de control variables, habilidad potencial, habilidad real del proceso (CPK) y cuadro de interpretacion de la habilidad del proceso mejora de caliad. Instalacion y desarrollo de un sistema de gestion de calidad tomando como base la norma Iso-9001-2000 la norma Iso puede servir como base de aplicación de este sistema de gestion, un sistema de gestion de calidad debe estar formado por una estructura y metodologia que permita lograr los resultados deseados y tomar como base diferentes tecnicas. El sistema de gestion de calidad piede ser aplicado por el sector impresarial que puede incluir aspectos como, introduccion, enfoque en procesos basados, aplicación, sistema de gestion de calidad, responsabilidad de la direccion, gestion de los recursos y, medicion de analisis y mejora. 1.1-PRODUCCION DE NIVEL COMPETITIVO. En las presentes circunstancias que vive la economia de nuestro pais, hace que el sector empresarial pueda implementar una tecnologia que le pueda permitir llevar acabo la generacion de sus bienes, tenia un nivel competitivo no solo den el orden nacional si no tambien en el orden internacional. Para que se pudiera desarrollar un sistema de calidad a nivel competitivo el hombre de la empresa tendria que aplicar las herramentas comola, importancia de un sistema de calidad total, analis de valor agregado, establecimiento de un eqilibrio, sincronizacion y flujo en los procesos operativos, organización del lugar de trabajo, auto-control de los procesos por parte del o´perador y aplicación del sstema, sisyemas flexibles, reduccion del tiempo de alistamientos de la maquinaria, mantenimiento productivo total y compras de calidad, con esto puede una empresa de competir de manera intrnacional. 2.-BOLETIN 2 El sector impresarial ha tenido que hacer a diversas situaciones que han impactado en forma revelante el desarrollo normal de sus aplicasiones en forma revelante el desarrollo normal de sus operaciones. Los hombres de las empresas necesitan tener plena consiencia que en las circunstancias actuales, podran subsistir aquellas
  • 7. 7 empresas aun nivel ultramente competitivo den lo mejor en aprovechamiento a sus recursos humanos, materiales y tecnicos, generar bienes en las condiciones de la calidad que esperan y meren los clientes. La base inicial que deben tener las empesas para poder alcanzar sus objetivos, deben estructurar una organización que le permita desarrollar sus actividades con la calidad y productividad requeridad. En este boletin se mencionan las carectiristicas con generales con una adecuada estructura de calidad. El objetivo es presentar a la profecion contable al sector empresarial y ademas profecionales relacionados con el campo de los negocios, las bases generales que puedad incluir la organización de calidad de una empresa para poder generar los bienes requeridos por los clientes. 2.1- IMPLANTACION DE UN COMITÉ DE CALIDAD. Para que una empresa pueda estar en condiciones de llevar acabo el desarrollo sus actividades requeridas, es recomendable que intrege inicialmente un comité formado por el directivo de mas alta jerarquia. Este comité tiene como proposito coordinar la planificacion, evaluacion y mejoramiento del sistema de calidad de la empresa. Estos objetivoses la primisa basica para definir que es lo que pretende obtener la empresa mediante sus actividades y ademas sirve de guia de accion para todo el personal para estructurar los metodos, procedimientos y registras necesarias para el logro de los mismo. Los objetivos principales estan formados por la vision y la mision operativa. La vision representa el objetivo ideal y generalmente esta referida a un largo plazo. La mision representa el objetivo de calidad a lograr a un corto plazo. Es recomendable que las empresas inicie el proceso de su organización determinando los objetos antes mencionados, ya que solo de esa forma se decide que actividades son necesarias. 2.2 RECURSOS OPERATIVOS. Estan representados por los diversos elementos con que dispone la empresa, los recursos operativos se integran en dos partes. Recursos humanos, es uno de los recursos mas impotantes para una empresa, la empresa no debe escatimar
  • 8. 8 esfuerzo para estimular y capacitar a sus miembros, si se lleva a cabo sera el beneficio que logren en su trabajo y de ello dependera en gran parte, su futuro como negocio en marcha. 2.3.-MAQUINARIA Y EQUIPO. Este recurso esta formado por toda la maquinaria y equipo de trabajo en general de la empresa. Para que este recurso pueda proporcionar recursos es necesario que los bienes esten sujetos a un programa de mantenimiento y conservacion. Bienes inmuebles. Para poder obtener el mejor aprovechamiento de estos bienes, se debe estudiar una adecuada utilizacion, con base en la distribucion fisica de los centros de trabajo para optimizar espacios, recursos y tiempo de operación. Politica general de la calidad. Para poder facilitar el cumplimiento de la vision y la mision, el comité de la empresa establece una politica general que pueda expresar su punto de vista y el compromiso de su actuacion. Representa la ese cia de la filosofia de calidad de la empresa. Valores de la calidad. Es conveniente que la empresa emita unos pronunciamentos denominando valores, que acompañen y apoyen el significado. Significado de nuestros clientes. Representa la base de nuestro desarrollo, nuestra meta mas elevada es lograr la satisfaccion de una necesidad, la comunicación, con nuestros clientes nos ayudaran a conocerlos mas y para planificar la satisfaccion de sus requerimientos futuros. Lo que representan los provedores.
  • 9. 9 Constituye una extencion del negocio, establecer contratos a largo plazo con nuestros proveedores, y asi ambos para obtener mejores beneficios. Al trabajar con pocos proveedores tiene un mayor conocimiento mutuo y promover una mejoria constante en la calidad de sus servicios, la base de selección de nuestros proveedores es la garantia deque nos ofrescan calidad en sus bienes y/ o servicios. Lo que representa nuestro personal. El personal es el recurso mas importante de nuestra empresa ya que mediante el trabajo elavorado, responsable y creativo podremos mejorar constantemente la calidad de nuestros bienes. 2.3- LIDERAZGO DE CALIDAD. En una empresa tiene alguien que adaptar el papel de lider y estimular con su forma de pensar y actuar a las acciones de los demas. Es recomendable que el directivo mas alto sea qien se convierta en el lider de la empresa, que pueda conducir al personal, con su guia y ejemplo hacia el camino de la calidad y productividad. Los atributos que deben caracterizar al lider de calidad es que su meta sea mas elevada es buscar la calidad para satisfacer a sus clientes y transmitirla con toda al personal, poseer un conocimiento profundo y completo de las actividades de su empresa, tener seguridad en si mismo reflejando esta ante los demas, ser firme en las deciciones que tome, pero inteligente y, honesto para reconocer y corregir a tiempo sus errores. El lider esta convencido de que el logro de utilidades para su organización solo se obtendra con base al desarrollo y mejoramiento de la calidad operativa, por lo que debera todas las facilidades y apoyo necesarios a su personal pafra efectuar los estudios, capacitaion y mejoramiento de la misma, el lider de la empresa tiene que estar plenamente comprometido a impulsar la implantacion y el desarrollo del sistema de calidad de la empresa. El lider expresara formalmente por escrito a todo el personal, compromiso para poder guiarlos en el camino que conduce el logro de la calidad y productividad requerida. El lider debe despertar entusiasmo del personal hacia los obetivos de la empresa. Estructura organizativa.
  • 10. 10 La empresa debe elaborar por conducto de su comité de calidad, un organigrama que muestre en forma resumida los diversos puestos y niveles que intregan su estructura organizacional. La estructura organizativa debe contemplar los menores niveles de jerarquicos, con obetos de evitar que para una misma operación intervenga en un gran numero de personas de diversos puestos. Es conveniente que en la descripcion de los puestos se precise la conexión que tiene cada uno de ellos con el demas personal de la empresa. Elavoracion de un manual de calidad. En la empresa es necesario que la empresa elabore un manual de gestion de calidad que contenga todos los objetivos y politicas correspondientes a la misma, asi como una descripcion general de los procedi mientos que deben utilizarse a este respecto. El contenudo del manual debera estar de acuerdo con la norma de la calidad mencionada anteriormente. 3.- BOLENTIN 3 El hombre de negocios debe estar consiente de la necesidad de que en su empresa se genere bienes y/ o servicios de calidad, para que pueda satisfacer las necesidades de sus clientes, estar a nivel competitivo, crecer en su mercado y asi, lograr la productividad requerida. 3.1- INTREGACIÓN. El hombre de la empresa puede implantar cultura de calidad para que su personal piense y actue de manera armonica, con objetivo de mejorar, continuamente la calidad y alcanzar en forma la productividad deseada. Se integra por concepto la calidad, es productividad, beneficios personales al aplicar la calidad, camino hacia la realizacion personal, desarrollo de la creatividad, respeto, desarrollo del respeto auto-imagen favorable, honrradez, desarrollo de la honrradez, objetivos, pasos para alcanzar los objetivos y relacion personal. 3.2- CONCEPTO DE CALIDAD. Es la capacidad de un producto y/ o servicio para satisfacer a plenitud las necesidades de los clientes y contribuir a su personal como seres humanos.
  • 11. 11 3.3- CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD. Es el beneficio integral que obtiene la empresa y sus trabajadores al satisfacer sus necesidades de sus clientes y contribuir al esarrollo social y economico de su pais. 3.4.-BENEFICIOS PERSONALES AL APLICAR LA CALIDAD. El ser humano puede darle un enfoque de calidad a su vida personal. El empleo que puede darse a la calidad en el hogar puede tomar consideraciones de aspectos como, establecer una mayor comunicación con la familia, planear mejor el uso de los recursos economicos, efectuar un mejor orenamiento y, limpieza en el hogar, planificar un mejor aprovechamiento del tiempo, establecer las bases para una mayor armonia en el hogar. Aplicar estos aspectos y el personal esta convencido de los beneficios obtenidos mediante la aplicación en su hogar de la filosofia de calidad, asi podra colavorar con mas interes y creatividad al desarrollar en su centro de trabajo. Camino hacia la realización personal. Todo ser humano por el solo hecho de serlo merece y debe aspirir al logro de su realizacion personal. Podemos entender el estado de plenitud fisica y emocional que experimenta el ser humano como fruto de su entusiasmo y dedicacion. El camino hacia la realizacion personal se encuentra basado, tanto en los valores supremos del ser humano que constituyen la esencia y sentido trnscendentes de su ser, como por objetivos, el trabajo y la perseverancia que orientan y dan valor asus acciones. Actitud positiva. La actitud que adapte el ser humano ante las diversas situaciones o problemas que se le presenten, es la base para definir el éxito o el fracaso que podra lograr en los mismos. La actitud varia, podria ser positiva o negativa y de ella dependera el resultado que se obtengan. Es conveniente que siempre se trata de asumir una actitud positiva para alcanzar el éxito deceado asi posee confianza de cada persona en si ismo.
  • 12. 12 Es recomendable tener la firme conviccion de que todos los problemas nacen para ser resueltos y que el ser humano esta dotado de infinitas posibilidades. Pasos para mejorar nuestra actitud. Algunos pasos generales que podemos sugerir para poder mejorar la actitud personal son, iniciar el dia con el mayor entusiasmo, considerando que es una oportunidad de conocernos, que podemos influir favorable en el resultado de cada dia. Tratar de alimentar nuestros pensamientos con mensajes posotivos, que nos estimulen hacia la realizacion de nuestras metas personales y confiar plenamenmte en el apoyo del todopoderoso. Creatividad. Es un don divino que permite transformar la realidad existente en un momento determinado. La creatividad como reflejo de las ideas, ha impulsado los cambios mas revelantes en la historia de la humanidad tal y como ,o expresa sabiamente el genio. El desarrollo de la creatividad es, ser imaginario, escuchar musica que nis estimule, dedicar un tiempo diario a pensar, buscar continuamente mejoras o soluciones a las situaciones que se nos pesenten, razonar la informacion que se recibe en forma en forma inquistiva y, escribir y llevar la practica de nuestras ideas. Respeto. Es l base fundamental de una vida armoniosa, el respeto hacia los demas cominza con el respeto a una misma, con el respeto a la vida y derecho de los seres humanos, sin importar su condicion economica, intelectual o espiritual, se podra aspirar al conocimiento de una organización. Respetar los debiles y alos desprotegidos, no disminuye la fortaleza de los poderosos, si no al contrario la crecienta.
  • 13. 13 Desarrollo del respeto. Cominza por respetarse integralmente uno mismo, reconocer los derechos de los demas, comprender cabalmente la importancia del respeto mutuo, deciplinarse en respeto siempre los derechos de las demas personas. Auto imagen favorable. Es la imagen que cada persona tenga de si misma, es la base para acrecentar o dismunir su confianza y para el comportamiento de su vida. Una auto- imagenpositiva sera la mayor fortaleza que podra disponer cualquier persona para el logro de sus objetivos. Proceso de mejoramiento. Para poder conseuir el proceso de mejoramiento es necesario, tener una buena opinion de si mismo, fortalezer esa imagen, tomando como base los exitos obtenidos en la vida, mejorar la autuestima, vaculando cada individuo sus propias pontencialidades. Honradez. Es una manifestacion del compromiso interior de cada persona, para respetar los bienes y/ o derechos de los demas. Desarrollo de la honradez. -Diciplinar en gozar lo propio y no en anhelar lo ajeno -Buscar nuestra superacion personal, solo en nuestros propios esfuerzos y no en apropiarnos de lo ajeno. 4.- OBJETIVOS. El ser humano necesita cintar von objetivos que estimulen el empleo de todo su talento y pontecialidades. Los objetivos permiten definirel sentido con que debemos orientar todas nuestras acciones. Los objetivos son como estrellas, por lo que al igual que hacen los marionos en alta mar, si los seguimos fielmente, nos ayudan a llegar a nnuestro destino. Pasos para alcanzar los objetivos.
  • 14. 14 Difinir lo que se requiere en cada orden de importancia Establecer en forma concreta los objetivos deseados Anotar los obstaculos que limitan o dificultan su logro Evaluar en forma oportuna y objetiva su desarrollo 5.- TRABAJO. Quien ama su trabajo, no solo disfruta de el, si no que obtiene como recompensa el éxito deseado. Al trabajar con entusiasmo y dedicacion, aseguramos un sustento para nuestros cuerpos, ocupacion para nuestra mente y alegria oara nuestro espiritu. Planes el desarrollo de tus actividades. Solamente quien planea su trabajo podra saber que es lo que quiere y cual es la mejor forma de llevarlo acabo. Controla que la realizacion de tus lavores este de acuerdo con lo planeado. El revisar tu desempeño te permitira cumplir con mayor facilidad las metas establecidas. Mejora constantemente el resultado de tu trabajo. Busca la mejora en forma constante, es la base para que la empresa y su personal eleven su nivel competitivo. Da siempre tu mejor esfuerzo en beneficio de la empresa y asi obtendras el tuyo. No escatimes esfuerzos en el desarrollo de tus actividades, porque son el instrumento para que tu empresa se beneficie y transmita este provecho a todo su personal. Por ultimo, considera que solo mediante tu trabajo la empresa podra satisfacer las necesidades de sus clientes y contribuir al desarrollo social y economico de tu pais, con lo que podras realizarte como ser humano, cumplir con tu propio destino y acrecentar el valor de tus actos, ante los ojos de Dios. Amor. Es necesario para que nuestra vida tenga sentido, vivirla con amor. El amor es la fuerza mas poderosa sobre la tierra, ya que da origen a nuestros mas nobles sentimientos y a las acciones mas trascendentales de nuestra existenc Pasos para hacer crecer el amor.
  • 15. 15 -Ver a las demas personas con afecto sincero. -Tratar de comprender antes que ser comprendidos. -Buscar puntos de afinalidad con las personas -Dar siempre lo mejor de nosotros mismos en todo lo que hagamos. -Amar antes de ser amados. - Ver a Dios reflejado en los demas. 6.- REALIZACION PERSONAL El recorrer el camino anterior nos conducidira, sin llegar a dudas, a nuestra realizacion personal, el permanecer en ella dependera unicamente de nosotros, de nuestra forma de pensar y de actuar. Disfrutemos intensamente esa realizacion, para que ese estado de plenitud, inunde todo nuestro ser, hasta llegar a las fibras mas sencibles de nuestro corazon y nos, estimule a dar siempre mejor esfuerzo en todo lo que hagamos, en bienestar de nosotros y de nuestros seres queridos, asi como de las personas mas debiles y necesitadas, que al no tener nada, requiren todo y alas que tenemos, el debel moral de apoyar, para elfortalecimiento de nuestra patria. La fortaleza requerida para consolidar nuestros propositos y alcansar el éxito. La perseberancia es como la gota de agua que cae incesariamente sobre la roca, hasta que la taladra. Por ello, podemos decir que ninguno de los grandes y transcedentales logros de la humanidad se han obtenido sin perseverancia. La consodilacion de lo antes expuesto, depende en grado sumo de nuestra propia superacion, que esta idea nos fortalezca y estimule para comenzar por recorrer el camino de nuestra realizacion personal, cada dia de nuestra existencia, para que asi al termino de la misma, despues de rendir un fruto positivo, podamos elevar nuestra mirada al cielo y decirle humildemente al todo poderoso: Gracias Dios mio, por no permitir que en mi vida Transcurriera en vano.
  • 16. 16 CONCLUSIÓN En la carrera que estoy en proceso es ingeneria en sistemas de calidad, este libro esta muy a pegado a todo lo que tiene que ver con la carrera, por ejemplo en este libro me explica mas a fondo los procesos necesarios para ser un buen lider en una emresa, como lo dice el titulo es un manual, el cual esta super completo en todos los aspectos y ademas esta muy interesante, no te aburre al explorarlo ya que tiene diferentes puntos los cuales cada uo de ellos tiene una explicasion simple pero muy bien explicado. En el transcurso de la carrera ya nos habian dicho lo que significaba calidad, pero aquí te lo especifica muy bien y ademas todo lo que con lleva como, la productividad, tipo de trato hacia los clientes, la mision y vison que con lleva, la importancia del personal, entre muchos mas puntos que no habia visto. En mi parecer, yo si recomendaria este libro para todo aquel que le interese esta carrera que mencione, ya que es muy util conocer los pasos o procedimientos que necesitamos para ser grandes lideres y aquí te los remarca muy bien. Ademas de que tambien te habla sobre como llevar tu vida ya estando como un lider de empresa, no solo tienes que aplicar la calidad en el trabajo si no tambien en el hogar. Tu meta mas elevada: lograr la plena satisfaccion de las necesidades de los clientes.
  • 17. 17 Referencia Tapia A. Francisco (2008), Manual practico de calidad y productividad a nivel internacional, IMPC, Mexico, D.F, p.p 326
  • 18. 18