SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA
CALCULO INTEGRAL
PRESENTA
JAIR SEBASTIAN MEJIA ACHICANOY
DOCENTE
EDGAR RODRIGO ENRIQUEZ ROSERO
Colombia- San Juan de Pasto
de 2020
Tipo de ejercicios 1 – Análisis de gráficas.
Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:
Mesa, F. (2012). Cálculo integral en una variable. Ecoe Ediciones. (pp.
109– 114).
Ejercicio d.
Determine el área de la región limitada por las curvas 𝑓( 𝑥) = −𝑥2
+ 2x + 5
y 𝑔( 𝑥) = 𝑥2
+ 1 , con la condición −1 ≤ 𝑥 ≤ 2.
Interprete el resultado usando la gráfica del ejercicio generada en
GeoGebra.
𝑨 = ∫ [ 𝑓( 𝑥) − 𝑔(𝑥)]
𝑏
𝑎
𝑑𝑥
𝑓( 𝑥) = −𝑥2
+ 2x + 5
𝑔( 𝑥) = 𝑥2
+ 1
Para hallar el área que se encuentran entre las dos gráficas, lo que se
tiene que hacer es, a la función que está por encima, restarle el área bajo
la curva de la función que esta debajo. Pero se tiene que hacer entre dos
puntos en el eje de las x, para esto se debe tener en cuenta los puntos
de intersección de las gráficas y el dominio que se pide en el ejercicio.
Para tener mejor claridad se procede a realizar los dibujos de las gráficas
en GeoGebra:
Como se puede observar en la gráfica, son dos parábolas, una cóncava
hacia arriba y otra hacia abajo que se interceptan en 2 puntos,
Intersecciones
−𝑥2
+ 2x + 5 = 𝑥2
+ 1
−2𝑥2
+ 2x + 4 = 0
(−𝑥2
+ x + 2) = 0
(𝑥2
− x − 2) = 0
(𝑥 − 2)(x+ 1) = 0
𝑥 = −1
𝑥 = 2
Los puntos de corte para este caso son -1 y 2 en el eje de las x, que son
los puntos donde se cortan las gráficas.
Ahora se desarrolla la integral definida desde -1 hasta 2. Cabe resaltar
que la ecuación que va de primera debe ser la que esta por encima, para
que el área dé negativa.
𝑨 = ∫ [ 𝑓( 𝑥) − 𝑔(𝑥)]
𝑏
𝑎
𝑑𝑥
∫ [−𝑥2
+ 2x + 5 − 𝑥2
− 1]
2
−1
𝑑𝑥
∫ [−2𝑥2
+ 2x + 4]
2
−1
𝑑𝑥
= −
2𝑥3
3
+ 𝑥2
+ 4𝑥 𝑑𝑥
Ahora se sustituyen los valores:
= −
2.23
3
+ 22
+ 4.2 − ( −
2(−1)3
3
+ (−1)2
+ 4(−1))
= 9
Tipo de ejercicios 2 – Solidos de revolución
POR FA EXPLICAR EN AUDIO
Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:
Guerrero, G. (2015). Cálculo Integral. GrupoEditorial Patria. (pp. 241 – 255).
https://www.youtube.com/watch?v=_Z9X5tf-LFI&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=49
https://www.youtube.com/watch?v=kH9qInOWe2Y&feature=youtu.be
Ejercicio d.
Sea R la región limitada por 𝑔( 𝑥) = √4𝑥 − 𝑥2, el eje x, donde 1 ≤ 𝑥 ≤ 2.
Determine el volumen del sólido cuando R se hace girar alrededor del eje x.
Representar en GeoGebra las regiones a rotar y anexar un pantallazo.
𝑉 = ∫ 𝜋 𝑓(𝑥)2
𝑑𝑥
𝑏
𝑎
𝑔( 𝑥) = √4𝑥 − 𝑥2
Desarrollo
𝑉 = 𝜋∫ (√4𝑥 − 𝑥2)2
𝑑𝑥
𝑏
𝑎
𝑉 = 𝜋∫ 4𝑥 − 𝑥2
𝑑𝑥
2
1
𝑉 = 𝜋 ∗ (2𝑥2
−
𝑥
3
3
)
V= 11/3 𝜋
Al girar la ecuación sobre el eje x, se forma una esfera la cual
el volumen es de 11/3 x
Tipo de ejercicios 3 – Aplicaciones de las integrales en la Ciencia.
Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:
Alvarado, M. (2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial
Patria. (pp. 193 - 209).
https://www.youtube.com/watch?v=fJo1sKFPzrY&feature=youtu.be
Ejercicio d.
Un patólogo cultiva cierta bacteria en agar, un recipiente de forma
cuadrada de 100 𝑐𝑚3
. Dicha bacteria crece de tal forma que después de t
minutos alcanza un área 𝐴(𝑡) que cambia a razón de
𝑑𝐴
𝑑𝑡
= 0.6𝑡
1
4 + 0.5𝑡
5
4 𝑐𝑚2
/𝑚𝑖𝑛
Si el cultivo tenía 15 𝑐𝑚2
de área cuando inició ¿Cuánto medirá en 30
minutos?
𝑑𝐴
𝑑𝑡
= 0.6𝑡
1
4 + 0.5𝑡
5
4 𝑐𝑚2
/𝑚𝑖𝑛
∫ (0.6𝑡
1
4 + 0.5𝑡
5
4 )𝑑𝑡
𝐴 =
12
25
𝑡
5
4 +
2
9
𝑡
9
4 + 𝑐
Se halla el valor de C con el valor inicial del área, cuando t = 0.
15 = 0 + 0 + 𝐶
C= 15
Ahora se remplaza en la ecuación y se halla el área a los 30 min
𝐴 =
12
25
𝑡
5
4 +
2
9
𝑡
9
4 + 15
𝐴 =
12
25
(30)
5
4 +
2
9
(30)
9
4 + 15
A = 516,77 Cm2
Tipo de ejercicios 4 – Aplicaciones de las integrales en general.
https://www.youtube.com/watch?v=ruinNcTYsgg&feature=youtu.be
Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:
Segura, V. A. (2014). Matemáticas aplicadas a las ciencias económico-
administrativas: simplicidad matemática. México: Larousse - Grupo
Editorial Patria. (pp. 170 – 200).
Alvarado, M. (2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial
Patria. (pp. 193 - 209).
Ejercicio d.
Una compañía de ingeniería de sistemas decide crear un aplicativo Mesa
de Ayuda, para la gestión automatizada de incidentes, argumentando que
una de las acciones más importante en un sistema de gestión de servicios
es la gestión de incidentes y problemas relacionados con los elementos
de la infraestructura tecnológica, con el fin de realizar un seguimiento,
análisis y registro de solución del caso y cierre de la situación. El aplicativo
es implementado en la empresa W, en donde el comportamiento de
incidente reportados en Mesa de Ayuda es aproximado por la función (𝑡)
= 𝑥𝑒 𝑥
en donde t son días desde la implementación de la aplicación.
i. Hallar la ecuación general que describe el número de reportes
en los primeros 10 días de funcionamiento de la aplicación de
Mesa de Ayuda.
ii. Hallar el número de reportes en entre el día 8 y el día 12.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2 ev2ª libd2 11 12
Sesión 2 ev2ª  libd2 11 12Sesión 2 ev2ª  libd2 11 12
Sesión 2 ev2ª libd2 11 12
Mercedes Ortega Labajos
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Rosa E Padilla
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Rosa E Padilla
 
Ejercicios algebra lineal
Ejercicios algebra linealEjercicios algebra lineal
Ejercicios algebra lineal
DEYBISON01
 
Cuestionario funciones a graficar carreño pablo
Cuestionario   funciones a graficar carreño pablo Cuestionario   funciones a graficar carreño pablo
Cuestionario funciones a graficar carreño pablo
Universidad Yacambú
 
4 to evaluación bimestral 1
4 to  evaluación bimestral 14 to  evaluación bimestral 1
4 to evaluación bimestral 1
Profesora de Matemática
 
Aplicaciones de las integrales para encontrar el área en dos funciones
Aplicaciones de las integrales para encontrar el área en dos funcionesAplicaciones de las integrales para encontrar el área en dos funciones
Aplicaciones de las integrales para encontrar el área en dos funciones
wendymoo2
 
Guia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notablesGuia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notables
Bertha Canaviri
 
Guia de practicas factorización
Guia de practicas factorizaciónGuia de practicas factorización
Guia de practicas factorización
wilma bertha condori canaviri
 
Tomo II: Problema 59
Tomo II: Problema 59Tomo II: Problema 59
Tomo II: Problema 59
carlos21gt
 
Operaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enterosOperaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enteros
FcoJavierMesa
 
Guia de practicas de teoría de exponentes2
Guia de practicas de teoría  de exponentes2 Guia de practicas de teoría  de exponentes2
Guia de practicas de teoría de exponentes2
Bertha Canaviri
 
Act 4 b jaqueline j.lugo
Act 4 b jaqueline j.lugoAct 4 b jaqueline j.lugo
Act 4 b jaqueline j.lugo
Jake Lugo
 
Enteros
EnterosEnteros
Operadores matemàticos solucionario
Operadores matemàticos solucionarioOperadores matemàticos solucionario
Operadores matemàticos solucionario
Carmen Eliana Acuña Tapia
 
GuíA N°4 De Ejercicios Psu De MatemáTica Conjuntos NuméRicos
GuíA N°4 De Ejercicios Psu De MatemáTica   Conjuntos NuméRicosGuíA N°4 De Ejercicios Psu De MatemáTica   Conjuntos NuméRicos
GuíA N°4 De Ejercicios Psu De MatemáTica Conjuntos NuméRicos
henry_try
 
Guia de practicas de fracciones algebraicas
Guia de practicas de fracciones algebraicasGuia de practicas de fracciones algebraicas
Guia de practicas de fracciones algebraicas
wilma bertha condori canaviri
 
Sexto 4
Sexto 4Sexto 4
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Colegio Nehuen
 
Antiderivada y la integral definida
Antiderivada y la integral definida Antiderivada y la integral definida
Antiderivada y la integral definida
Yamil Najul
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 2 ev2ª libd2 11 12
Sesión 2 ev2ª  libd2 11 12Sesión 2 ev2ª  libd2 11 12
Sesión 2 ev2ª libd2 11 12
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Ejercicios algebra lineal
Ejercicios algebra linealEjercicios algebra lineal
Ejercicios algebra lineal
 
Cuestionario funciones a graficar carreño pablo
Cuestionario   funciones a graficar carreño pablo Cuestionario   funciones a graficar carreño pablo
Cuestionario funciones a graficar carreño pablo
 
4 to evaluación bimestral 1
4 to  evaluación bimestral 14 to  evaluación bimestral 1
4 to evaluación bimestral 1
 
Aplicaciones de las integrales para encontrar el área en dos funciones
Aplicaciones de las integrales para encontrar el área en dos funcionesAplicaciones de las integrales para encontrar el área en dos funciones
Aplicaciones de las integrales para encontrar el área en dos funciones
 
Guia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notablesGuia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notables
 
Guia de practicas factorización
Guia de practicas factorizaciónGuia de practicas factorización
Guia de practicas factorización
 
Tomo II: Problema 59
Tomo II: Problema 59Tomo II: Problema 59
Tomo II: Problema 59
 
Operaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enterosOperaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enteros
 
Guia de practicas de teoría de exponentes2
Guia de practicas de teoría  de exponentes2 Guia de practicas de teoría  de exponentes2
Guia de practicas de teoría de exponentes2
 
Act 4 b jaqueline j.lugo
Act 4 b jaqueline j.lugoAct 4 b jaqueline j.lugo
Act 4 b jaqueline j.lugo
 
Enteros
EnterosEnteros
Enteros
 
Operadores matemàticos solucionario
Operadores matemàticos solucionarioOperadores matemàticos solucionario
Operadores matemàticos solucionario
 
GuíA N°4 De Ejercicios Psu De MatemáTica Conjuntos NuméRicos
GuíA N°4 De Ejercicios Psu De MatemáTica   Conjuntos NuméRicosGuíA N°4 De Ejercicios Psu De MatemáTica   Conjuntos NuméRicos
GuíA N°4 De Ejercicios Psu De MatemáTica Conjuntos NuméRicos
 
Guia de practicas de fracciones algebraicas
Guia de practicas de fracciones algebraicasGuia de practicas de fracciones algebraicas
Guia de practicas de fracciones algebraicas
 
Sexto 4
Sexto 4Sexto 4
Sexto 4
 
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
 
Antiderivada y la integral definida
Antiderivada y la integral definida Antiderivada y la integral definida
Antiderivada y la integral definida
 

Similar a Trabajo calculo 2

Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docxTarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Juan Carlos Restrepo
 
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-AExtraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Yaz Cahuantzi
 
4 integ-clasemultiples unacds
4 integ-clasemultiples unacds4 integ-clasemultiples unacds
4 integ-clasemultiples unacds
Angel Acosta
 
100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx
andreaaguirre411092
 
Identidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simpleIdentidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simple
TAFURH
 
Ejercicios propuestos I
Ejercicios propuestos IEjercicios propuestos I
Ejercicios propuestos I
Alejandro Sanchez
 
47384 ejercicios funcione
47384 ejercicios funcione47384 ejercicios funcione
47384 ejercicios funcione
Rodo Cid
 
Algebra semana 3-solucion
Algebra   semana 3-solucionAlgebra   semana 3-solucion
Algebra semana 3-solucion
Hans Joan Tafur Pereda
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
Yinezkha Jimenez Jimenez
 
guia complejos tercero.pdf
guia complejos tercero.pdfguia complejos tercero.pdf
guia complejos tercero.pdf
MarcelaPobleteHernnd1
 
ACTIVIDAD FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docx
ACTIVIDAD  FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docxACTIVIDAD  FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docx
ACTIVIDAD FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docx
frankysteven
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Antonio Flores Flores
 
4) TEORÍA - Conjunto de Números Complejos .pdf
4) TEORÍA - Conjunto de Números Complejos .pdf4) TEORÍA - Conjunto de Números Complejos .pdf
4) TEORÍA - Conjunto de Números Complejos .pdf
SoloMel1
 
Entregable 1 calculo vectorial
Entregable 1 calculo vectorialEntregable 1 calculo vectorial
Entregable 1 calculo vectorial
yesivi32
 
Ejercicios numeros complejos
Ejercicios  numeros complejosEjercicios  numeros complejos
Ejercicios numeros complejos
AlexFernandoHuamanRa
 
Unidad I Números Complejos.pptx
Unidad I Números Complejos.pptxUnidad I Números Complejos.pptx
Unidad I Números Complejos.pptx
CsarTrianaFlores
 
algebra de funciones
algebra de funcionesalgebra de funciones
algebra de funciones
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
M12. Razón de cambio promedio. Razón de cambio instantánea..pptx
M12. Razón de cambio promedio. Razón de cambio instantánea..pptxM12. Razón de cambio promedio. Razón de cambio instantánea..pptx
M12. Razón de cambio promedio. Razón de cambio instantánea..pptx
ResuelvoExmenesDeMat
 
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabethTutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Colegio San Francisco I.E.D.
 
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Fernando Arcos Koronel
 

Similar a Trabajo calculo 2 (20)

Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docxTarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
 
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-AExtraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
 
4 integ-clasemultiples unacds
4 integ-clasemultiples unacds4 integ-clasemultiples unacds
4 integ-clasemultiples unacds
 
100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx
 
Identidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simpleIdentidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simple
 
Ejercicios propuestos I
Ejercicios propuestos IEjercicios propuestos I
Ejercicios propuestos I
 
47384 ejercicios funcione
47384 ejercicios funcione47384 ejercicios funcione
47384 ejercicios funcione
 
Algebra semana 3-solucion
Algebra   semana 3-solucionAlgebra   semana 3-solucion
Algebra semana 3-solucion
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
 
guia complejos tercero.pdf
guia complejos tercero.pdfguia complejos tercero.pdf
guia complejos tercero.pdf
 
ACTIVIDAD FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docx
ACTIVIDAD  FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docxACTIVIDAD  FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docx
ACTIVIDAD FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docx
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
4) TEORÍA - Conjunto de Números Complejos .pdf
4) TEORÍA - Conjunto de Números Complejos .pdf4) TEORÍA - Conjunto de Números Complejos .pdf
4) TEORÍA - Conjunto de Números Complejos .pdf
 
Entregable 1 calculo vectorial
Entregable 1 calculo vectorialEntregable 1 calculo vectorial
Entregable 1 calculo vectorial
 
Ejercicios numeros complejos
Ejercicios  numeros complejosEjercicios  numeros complejos
Ejercicios numeros complejos
 
Unidad I Números Complejos.pptx
Unidad I Números Complejos.pptxUnidad I Números Complejos.pptx
Unidad I Números Complejos.pptx
 
algebra de funciones
algebra de funcionesalgebra de funciones
algebra de funciones
 
M12. Razón de cambio promedio. Razón de cambio instantánea..pptx
M12. Razón de cambio promedio. Razón de cambio instantánea..pptxM12. Razón de cambio promedio. Razón de cambio instantánea..pptx
M12. Razón de cambio promedio. Razón de cambio instantánea..pptx
 
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabethTutoria matematicas 7° pr elizabeth
Tutoria matematicas 7° pr elizabeth
 
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
Ci arcos coronel fernando emanuel guia 4
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Trabajo calculo 2

  • 1. ASIGNATURA CALCULO INTEGRAL PRESENTA JAIR SEBASTIAN MEJIA ACHICANOY DOCENTE EDGAR RODRIGO ENRIQUEZ ROSERO Colombia- San Juan de Pasto de 2020
  • 2. Tipo de ejercicios 1 – Análisis de gráficas. Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso: Mesa, F. (2012). Cálculo integral en una variable. Ecoe Ediciones. (pp. 109– 114). Ejercicio d. Determine el área de la región limitada por las curvas 𝑓( 𝑥) = −𝑥2 + 2x + 5 y 𝑔( 𝑥) = 𝑥2 + 1 , con la condición −1 ≤ 𝑥 ≤ 2. Interprete el resultado usando la gráfica del ejercicio generada en GeoGebra. 𝑨 = ∫ [ 𝑓( 𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑏 𝑎 𝑑𝑥 𝑓( 𝑥) = −𝑥2 + 2x + 5 𝑔( 𝑥) = 𝑥2 + 1 Para hallar el área que se encuentran entre las dos gráficas, lo que se tiene que hacer es, a la función que está por encima, restarle el área bajo la curva de la función que esta debajo. Pero se tiene que hacer entre dos puntos en el eje de las x, para esto se debe tener en cuenta los puntos de intersección de las gráficas y el dominio que se pide en el ejercicio. Para tener mejor claridad se procede a realizar los dibujos de las gráficas en GeoGebra:
  • 3. Como se puede observar en la gráfica, son dos parábolas, una cóncava hacia arriba y otra hacia abajo que se interceptan en 2 puntos, Intersecciones −𝑥2 + 2x + 5 = 𝑥2 + 1 −2𝑥2 + 2x + 4 = 0 (−𝑥2 + x + 2) = 0 (𝑥2 − x − 2) = 0 (𝑥 − 2)(x+ 1) = 0 𝑥 = −1 𝑥 = 2
  • 4. Los puntos de corte para este caso son -1 y 2 en el eje de las x, que son los puntos donde se cortan las gráficas. Ahora se desarrolla la integral definida desde -1 hasta 2. Cabe resaltar que la ecuación que va de primera debe ser la que esta por encima, para que el área dé negativa. 𝑨 = ∫ [ 𝑓( 𝑥) − 𝑔(𝑥)] 𝑏 𝑎 𝑑𝑥 ∫ [−𝑥2 + 2x + 5 − 𝑥2 − 1] 2 −1 𝑑𝑥 ∫ [−2𝑥2 + 2x + 4] 2 −1 𝑑𝑥 = − 2𝑥3 3 + 𝑥2 + 4𝑥 𝑑𝑥
  • 5. Ahora se sustituyen los valores: = − 2.23 3 + 22 + 4.2 − ( − 2(−1)3 3 + (−1)2 + 4(−1)) = 9 Tipo de ejercicios 2 – Solidos de revolución POR FA EXPLICAR EN AUDIO Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso: Guerrero, G. (2015). Cálculo Integral. GrupoEditorial Patria. (pp. 241 – 255). https://www.youtube.com/watch?v=_Z9X5tf-LFI&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=49 https://www.youtube.com/watch?v=kH9qInOWe2Y&feature=youtu.be Ejercicio d. Sea R la región limitada por 𝑔( 𝑥) = √4𝑥 − 𝑥2, el eje x, donde 1 ≤ 𝑥 ≤ 2. Determine el volumen del sólido cuando R se hace girar alrededor del eje x. Representar en GeoGebra las regiones a rotar y anexar un pantallazo. 𝑉 = ∫ 𝜋 𝑓(𝑥)2 𝑑𝑥 𝑏 𝑎 𝑔( 𝑥) = √4𝑥 − 𝑥2
  • 6. Desarrollo 𝑉 = 𝜋∫ (√4𝑥 − 𝑥2)2 𝑑𝑥 𝑏 𝑎 𝑉 = 𝜋∫ 4𝑥 − 𝑥2 𝑑𝑥 2 1 𝑉 = 𝜋 ∗ (2𝑥2 − 𝑥 3 3 ) V= 11/3 𝜋 Al girar la ecuación sobre el eje x, se forma una esfera la cual el volumen es de 11/3 x
  • 7. Tipo de ejercicios 3 – Aplicaciones de las integrales en la Ciencia. Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso: Alvarado, M. (2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial Patria. (pp. 193 - 209). https://www.youtube.com/watch?v=fJo1sKFPzrY&feature=youtu.be Ejercicio d. Un patólogo cultiva cierta bacteria en agar, un recipiente de forma cuadrada de 100 𝑐𝑚3 . Dicha bacteria crece de tal forma que después de t minutos alcanza un área 𝐴(𝑡) que cambia a razón de 𝑑𝐴 𝑑𝑡 = 0.6𝑡 1 4 + 0.5𝑡 5 4 𝑐𝑚2 /𝑚𝑖𝑛 Si el cultivo tenía 15 𝑐𝑚2 de área cuando inició ¿Cuánto medirá en 30 minutos? 𝑑𝐴 𝑑𝑡 = 0.6𝑡 1 4 + 0.5𝑡 5 4 𝑐𝑚2 /𝑚𝑖𝑛 ∫ (0.6𝑡 1 4 + 0.5𝑡 5 4 )𝑑𝑡 𝐴 = 12 25 𝑡 5 4 + 2 9 𝑡 9 4 + 𝑐 Se halla el valor de C con el valor inicial del área, cuando t = 0. 15 = 0 + 0 + 𝐶
  • 8. C= 15 Ahora se remplaza en la ecuación y se halla el área a los 30 min 𝐴 = 12 25 𝑡 5 4 + 2 9 𝑡 9 4 + 15 𝐴 = 12 25 (30) 5 4 + 2 9 (30) 9 4 + 15 A = 516,77 Cm2 Tipo de ejercicios 4 – Aplicaciones de las integrales en general. https://www.youtube.com/watch?v=ruinNcTYsgg&feature=youtu.be Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso: Segura, V. A. (2014). Matemáticas aplicadas a las ciencias económico- administrativas: simplicidad matemática. México: Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 170 – 200). Alvarado, M. (2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial Patria. (pp. 193 - 209). Ejercicio d. Una compañía de ingeniería de sistemas decide crear un aplicativo Mesa de Ayuda, para la gestión automatizada de incidentes, argumentando que una de las acciones más importante en un sistema de gestión de servicios es la gestión de incidentes y problemas relacionados con los elementos de la infraestructura tecnológica, con el fin de realizar un seguimiento, análisis y registro de solución del caso y cierre de la situación. El aplicativo es implementado en la empresa W, en donde el comportamiento de incidente reportados en Mesa de Ayuda es aproximado por la función (𝑡) = 𝑥𝑒 𝑥 en donde t son días desde la implementación de la aplicación.
  • 9. i. Hallar la ecuación general que describe el número de reportes en los primeros 10 días de funcionamiento de la aplicación de Mesa de Ayuda. ii. Hallar el número de reportes en entre el día 8 y el día 12.