SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones Exponenciales
y sus gráficas
Prof. Rosa E. Padilla
Función exponencial
• Una función 𝑓 𝑥 = 𝑎 𝑥
, donde 𝑥𝜖ℝ,
𝑎 > 0, 𝑎 ≠ 1, es llamada una función
exponencial, base a.
𝑓 𝑥 = 2 𝑥
𝑓 𝑥 =
1
2
𝑥
𝑓 𝑥 = (3.57) 𝑥
Graficando funciones
exponenciales
• Grafica la función 𝑓 𝑥 = 2 𝑥
• Construir una tabla de valores y graficar
x 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝟐 𝒙
(x, y)
0 𝑓 0 = 20
= 1 (0, 1)
1 𝑓 1 = 21
= 2 (1, 2)
2 𝑓 2 = 22
= 4 (2, 4)
3 𝑓 3 = 23
= 8 (3, 8)
-1
𝑓 −1 =
1
21
=
1
2
−1,
1
2
-2
𝑓 −2 =
1
22
=
1
4
−2,
1
4
-3
𝑓 −3 =
1
23
=
1
8
−3,
1
8
x 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝟑 𝒙
(x, y)
Graficando funciones
exponenciales
• Grafica la función 𝑓 𝑥 = 3 𝑥
• Practica:
x 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝟑 𝒙
(x, y)
0 1 (0, 1)
1 3 (1,3)
2 9 (2, 9)
3 27 (3, 27)
-1 1
3
−1,
1
3
-2 1
9
−2,
1
9
-3 1
27
−3,
1
27
x 𝒚 = 𝒇(𝒙) =
𝟏
𝟐
𝒙
(x, y)x 𝒚 = 𝒇(𝒙) =
𝟏
𝟐
𝒙
(x, y)
0 1 (0, 1)
1 1
2
1,
1
2
2 1
4
2,
1
4
3 1
8
3,
1
8
-1 2 −1, 2
-2 4 −2, 4
-3 8 −3, 8
Graficando funciones
exponenciales
• Grafica la función 𝑓 𝑥 =
1
2
𝑥
x 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝟐−𝒙
(x, y)x 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝟐−𝒙
(x, y)
0 1 (0, 1)
1 1
2
1,
1
2
2 1
4
2,
1
4
3 1
8
3,
1
8
-1 2 −1, 2
-2 4 −2, 4
-3 8 −3, 8
Graficando funciones
exponenciales
• Grafica la función 𝑓 𝑥 = 2−𝑥
¿Qué relación se observa entre
las bases a en 𝑓 𝑥 = 𝑎 𝑥
?
Propiedades de las funciones
exponenciales
• Dado 𝑓 𝑥 = 𝑎 𝑥
, 𝑎 > 0, 𝑎 ≠ 1.
– Continuo
– Uno a uno
– Dominio: −∞, ∞
– Creciente si 𝑎 > 0
– Decreciente si 0 < 𝑎 < 1
– Asíntota horizontal en el eje x
– Intercepto en y: (0,1)
x f(x)
-1
0
1
2
3
4
5
Grafica cada función
1. 𝑓 𝑥 = 2 𝑥−2
x f(x)
-1 1
8
0 1
4
1 1
2
2 1
3 2
4 4
5 8
x f(x)
-2
-1
0
1
2
3
Grafica cada función
2. 𝑓 𝑥 = 2 𝑥
− 4
x f(x)
-2 −3
3
4
-1 −3
1
2
0 −3
1 −2
2 0
3 4
x f(x)
−3
−2
−1
0
1
2
Grafica cada función
3. 𝑓 𝑥 = 5 − 2−𝑥
x f(x)
−3 −3
−2 1
−1 3
0 4
1 4
1
2
2 4
3
4
Aplicaciones
• Interés compuesto
– La cantidad de dinero A que el principal P crecerá después de t
años a una tasa de interés compuesto r (en forma decimal) por
n veces por año, está dada por la fórmula:
– 𝐴 = 𝑃 1 +
𝑟
𝑛
𝑛𝑡
– Suponga que $100,000 son invertidos al 6.5% de interés
compuesto semianual.
• Halla la función para la cantidad de dinero después de t
años.
• Grafica la función.
• Halla la cantidad de dinero en la cuenta para t = 0, 4, 8, 10
años.
• ¿Cuándo la cantidad de dinero en la cuenta llegará a
$400,000?
Solución a.
• Como P = $100,000, r = 6.5% = 0.065, n = 2
se sustituyen los valores en la función:
• 𝐴 𝑡 = 100,000 1 +
0.065
2
2∙𝑡
• 𝐴 𝑡 = $100,000(1.0325)2𝑡
Solución b.
Solución c.
• Calculamos valores utilizando la función
A(t) para los valores dados:
• 𝐴 0 = 100,000(1.0325) 2∙0
= $100,000
• 𝐴 4 = 100,000(1.0325) 2∙4
= $129,157.75
• 𝐴 8 = 100,000(1.0325) 2∙8
= $166,817.25
• 𝐴 10 = 100,000(1.0325) 2∙10
=
$189,583.79
Solución d.
• Para hallar el tiempo que toma para hacer
crecer su dinero a $400,000:
• 100,000(1.0325) 2𝑡
= $400,000
• Se resuelve para hallar el valor de t.
• 𝑦 = 100,000(1.0325) 2𝑥
−400,000
• 𝑥 = 21.67 años.
• Aproximadamente 21 años, 8 meses y dos
días.
Solución d.
El número e
• Nombrado así en 1741 por Leonhard
Euler.
• Surge de la función de interés compuesto.
• Suponga que $1 es invertido al 100% de
interés por un año.
• La fórmula de la función A definida en
términos de un número n de periodos
compuestos.
El número e
• P = 1, r = 100% = 1, t = 1
𝐴 = 𝑃 1 +
𝑟
𝑛
𝑛𝑡
= 1 +
1
𝑛
𝑛
= 1 1 +
1
𝑛
𝑛∙1
Si visualizamos la gráfica de la función A(n) cuando 𝑛 → ∞ nos encontramos con:
El número e
El número e
• Utiliza tu calculadora para hallar el valor
de 𝑒 𝑥
en cada caso. Redondea a 4 lugares
decimales.
𝑒 = 2.7182818284 …
1. 𝑒3
2. 𝑒−0.23
3. 𝑒0
4. 𝑒1
= 20.0855 = 0.7945
= 1 = 2.7183
Gráficas de funciones
exponenciales, Base e
Grafica las siguientes
funciones:
1. 𝑓 𝑥 = 𝑒−0.5𝑥
2. 𝑓 𝑥 = 1 − 𝑒−2𝑥
3. 𝑓 𝑥 = 𝑒 𝑥+3
1. 𝑓 𝑥 = 𝑒−0.5𝑥
2. 𝑓 𝑥 = 1 − 𝑒−2𝑥
3. 𝑓 𝑥 = 𝑒 𝑥+3
Calcula a cuatro lugares
decimales:
1. 𝑒4
2. 𝑒10
3. 𝑒−2.458
4.
1
e3
2
= 54.5982 = 22026.4658
= 0.0856 = 0.0025
Parea cada gráfica con su
función
1. 𝑓 𝑥 = −2 𝑥 − 1 2. 𝑓 𝑥 = −
1
2
𝑥
3. 𝑓 𝑥 = 𝑒 𝑥
+ 3
4. 𝑓 𝑥 = 𝑒 𝑥+1 5. 𝑓 𝑥 = 3−𝑥 − 2 6. 𝑓 𝑥 = 1 − 𝑒 𝑥
a)
e)f) c)
b) d)
Grafica las siguientes
funciones:
1. 𝑓 𝑥 = 5 𝑥
2. 𝑓 𝑥 = 6 𝑥
3. 𝑓 𝑥 = 3−𝑥 4. 𝑓 𝑥 =
1
4
𝑥
5. 𝑓 𝑥 =
2
3
𝑥
6. 𝑓 𝑥 = 3 − 3 𝑥
7. 𝑓 𝑥 = −0.25 𝑥
+ 4 8. 𝑓 𝑥 = 0.6 𝑥 − 3
9. 𝑓 𝑥 =
1
4
𝑒 𝑥
10. 𝑓 𝑥 = 2𝑒−𝑥
1. 𝑓 𝑥 = 5 𝑥
2. 𝑓 𝑥 = 6 𝑥
3. 𝑓 𝑥 = 3−𝑥
4. 𝑓 𝑥 =
1
4
𝑥
5. 𝑓 𝑥 =
2
3
𝑥
6. 𝑓 𝑥 = 3 − 3 𝑥
7. 𝑓 𝑥 = −0.25 𝑥 + 4
8. 𝑓 𝑥 = 0.6 𝑥 − 3
9. 𝑓 𝑥 =
1
4
𝑒 𝑥
10. 𝑓 𝑥 = 2𝑒−𝑥
Interés compuesto 1
• Suponga que $82,000 son invertidos a
4
1
2
% compuesto, trimestralmente.
– Halla la función para la cantidad de dinero
disponible a t años.
– Grafica la función.
– Halla la cantidad de dinero para t = 0, 2, 5 y 10
años.
– ¿Cuánto tiempo toma aumentar el dinero de
la cuenta a $100,000?
Interés compuesto 2
• Suponga que $750 son invertidos a 7%
compuesto, semianual.
– Halla la función para la cantidad de dinero
disponible a t años.
– Grafica la función.
– Halla la cantidad de dinero para t = 1, 6, 10, 15
y 25 años.
– ¿Cuánto tiempo toma aumentar el dinero de
la cuenta a $3,000?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Numeros racionales numeros enteros
Numeros racionales numeros enterosNumeros racionales numeros enteros
Numeros racionales numeros enterosPerez Kyria
 
Taller funcion cuadratica chircales
Taller funcion cuadratica chircalesTaller funcion cuadratica chircales
Taller funcion cuadratica chircalesCarlopto
 
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadráticaTaller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadráticaProf. Carlos A. Gómez P.
 
segundo parcial de analisis del cbc ciencias economicas
segundo parcial de analisis del cbc ciencias economicassegundo parcial de analisis del cbc ciencias economicas
segundo parcial de analisis del cbc ciencias economicasapuntescbc
 
Dominios afin blog01
Dominios afin blog01Dominios afin blog01
Dominios afin blog01Marta Martín
 
Funciones g2 prop_inv_blog
Funciones g2 prop_inv_blogFunciones g2 prop_inv_blog
Funciones g2 prop_inv_blogMarta Martín
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadraticajpinedam
 
Semana11 mate4-del 25 al 29 de octubre
Semana11 mate4-del 25 al 29 de octubreSemana11 mate4-del 25 al 29 de octubre
Semana11 mate4-del 25 al 29 de octubreLorenaCovarrubias12
 
Funciones trozos blog
Funciones trozos blogFunciones trozos blog
Funciones trozos blogMarta Martín
 
Semana 2 del 20 al 24 marzo-ci
Semana 2 del 20 al 24 marzo-ciSemana 2 del 20 al 24 marzo-ci
Semana 2 del 20 al 24 marzo-ciLorena Covarrubias
 
Funcion exponencial inversa-logaritmica
Funcion exponencial inversa-logaritmicaFuncion exponencial inversa-logaritmica
Funcion exponencial inversa-logaritmicadoreligp21041969
 
Power Point: Graficas de las funciones basicas
Power Point: Graficas de las  funciones basicasPower Point: Graficas de las  funciones basicas
Power Point: Graficas de las funciones basicasCrisalys
 
Semana 13 c dif-del 21 al 25 de febrero 2022
Semana 13  c dif-del 21 al 25 de febrero 2022Semana 13  c dif-del 21 al 25 de febrero 2022
Semana 13 c dif-del 21 al 25 de febrero 2022LorenaCovarrubias12
 
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copia
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011   copiaFuncion exponencial y logaritmica primer semestre 2011   copia
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copiaMaria Molina
 

La actualidad más candente (20)

Numeros racionales numeros enteros
Numeros racionales numeros enterosNumeros racionales numeros enteros
Numeros racionales numeros enteros
 
Taller funcion cuadratica chircales
Taller funcion cuadratica chircalesTaller funcion cuadratica chircales
Taller funcion cuadratica chircales
 
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadráticaTaller metodo gráfica de la función cuadrática
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
 
segundo parcial de analisis del cbc ciencias economicas
segundo parcial de analisis del cbc ciencias economicassegundo parcial de analisis del cbc ciencias economicas
segundo parcial de analisis del cbc ciencias economicas
 
Mcdi u1 a3_lula
Mcdi u1 a3_lulaMcdi u1 a3_lula
Mcdi u1 a3_lula
 
1bach c ex soluc-t3-func elem-13-14
1bach c ex soluc-t3-func elem-13-141bach c ex soluc-t3-func elem-13-14
1bach c ex soluc-t3-func elem-13-14
 
Dominios afin blog01
Dominios afin blog01Dominios afin blog01
Dominios afin blog01
 
Funciones g2 prop_inv_blog
Funciones g2 prop_inv_blogFunciones g2 prop_inv_blog
Funciones g2 prop_inv_blog
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Semana11 mate4-del 25 al 29 de octubre
Semana11 mate4-del 25 al 29 de octubreSemana11 mate4-del 25 al 29 de octubre
Semana11 mate4-del 25 al 29 de octubre
 
Trabajo calculo 2
Trabajo calculo 2Trabajo calculo 2
Trabajo calculo 2
 
Funciones trozos blog
Funciones trozos blogFunciones trozos blog
Funciones trozos blog
 
Semana 2 del 20 al 24 marzo-ci
Semana 2 del 20 al 24 marzo-ciSemana 2 del 20 al 24 marzo-ci
Semana 2 del 20 al 24 marzo-ci
 
Funcion exponencial inversa-logaritmica
Funcion exponencial inversa-logaritmicaFuncion exponencial inversa-logaritmica
Funcion exponencial inversa-logaritmica
 
Prop inv blog
Prop inv blogProp inv blog
Prop inv blog
 
Ejercicios cuadraticas2
Ejercicios cuadraticas2Ejercicios cuadraticas2
Ejercicios cuadraticas2
 
Power Point: Graficas de las funciones basicas
Power Point: Graficas de las  funciones basicasPower Point: Graficas de las  funciones basicas
Power Point: Graficas de las funciones basicas
 
Semana 13 c dif-del 21 al 25 de febrero 2022
Semana 13  c dif-del 21 al 25 de febrero 2022Semana 13  c dif-del 21 al 25 de febrero 2022
Semana 13 c dif-del 21 al 25 de febrero 2022
 
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copia
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011   copiaFuncion exponencial y logaritmica primer semestre 2011   copia
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copia
 
Nunero enteroos
Nunero enteroosNunero enteroos
Nunero enteroos
 

Similar a Funciones exponenciales

Tema7 sol
Tema7 solTema7 sol
Tema7 solfruizj
 
Repaso para examen final algebra 2
Repaso para examen final algebra 2Repaso para examen final algebra 2
Repaso para examen final algebra 2Rosa E Padilla
 
10.funciones elementales
10.funciones elementales10.funciones elementales
10.funciones elementalesfabiancurso
 
Ejercicios de gráficas de funciones
Ejercicios de gráficas de funcionesEjercicios de gráficas de funciones
Ejercicios de gráficas de funcionessaenz227
 
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral IIPráctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral IIJosLisandroAlmada
 
4.funciones elementales
4.funciones elementales4.funciones elementales
4.funciones elementalesFabián N. F.
 
4.funciones elementales
4.funciones elementales4.funciones elementales
4.funciones elementalesfanufe
 
Tema8 sol
Tema8 solTema8 sol
Tema8 solfruizj
 
Ejercicios resueltos de la guía # 5
Ejercicios resueltos de la guía # 5Ejercicios resueltos de la guía # 5
Ejercicios resueltos de la guía # 5JoshGarca3
 
Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)edgaresteva
 
FUNCIONES POLINOMICAS .pdf
FUNCIONES POLINOMICAS .pdfFUNCIONES POLINOMICAS .pdf
FUNCIONES POLINOMICAS .pdfcarmengiron11
 

Similar a Funciones exponenciales (20)

Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.
 
Tema7 sol
Tema7 solTema7 sol
Tema7 sol
 
Funciones lilimart z
Funciones lilimart zFunciones lilimart z
Funciones lilimart z
 
Repaso para examen final algebra 2
Repaso para examen final algebra 2Repaso para examen final algebra 2
Repaso para examen final algebra 2
 
10.funciones elementales
10.funciones elementales10.funciones elementales
10.funciones elementales
 
12 rectas
12 rectas12 rectas
12 rectas
 
Ejercicios de gráficas de funciones
Ejercicios de gráficas de funcionesEjercicios de gráficas de funciones
Ejercicios de gráficas de funciones
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
 
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral IIPráctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
 
Funciones elementales 1º bhs
Funciones elementales 1º bhsFunciones elementales 1º bhs
Funciones elementales 1º bhs
 
4.funciones elementales
4.funciones elementales4.funciones elementales
4.funciones elementales
 
4.funciones elementales
4.funciones elementales4.funciones elementales
4.funciones elementales
 
Tema8 sol
Tema8 solTema8 sol
Tema8 sol
 
Proyecto mb1
Proyecto mb1Proyecto mb1
Proyecto mb1
 
Ejercicios resueltos de la guía # 5
Ejercicios resueltos de la guía # 5Ejercicios resueltos de la guía # 5
Ejercicios resueltos de la guía # 5
 
Integrales 2015
Integrales 2015Integrales 2015
Integrales 2015
 
Repaso de Funciones
Repaso de FuncionesRepaso de Funciones
Repaso de Funciones
 
Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)
 
FUNCIONES POLINOMICAS .pdf
FUNCIONES POLINOMICAS .pdfFUNCIONES POLINOMICAS .pdf
FUNCIONES POLINOMICAS .pdf
 
algebra de funciones
algebra de funcionesalgebra de funciones
algebra de funciones
 

Más de Rosa E Padilla

Reglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticasReglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticasRosa E Padilla
 
Postulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y CorolariosPostulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y CorolariosRosa E Padilla
 
Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.Rosa E Padilla
 
Fórmulas Matemáticas
Fórmulas MatemáticasFórmulas Matemáticas
Fórmulas MatemáticasRosa E Padilla
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moRosa E Padilla
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdfRosa E Padilla
 
Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I Rosa E Padilla
 
Prontuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo gradoProntuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo gradoRosa E Padilla
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participaciónRosa E Padilla
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participaciónRosa E Padilla
 
Prontuario ee 2020-2021
Prontuario ee   2020-2021Prontuario ee   2020-2021
Prontuario ee 2020-2021Rosa E Padilla
 
Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021Rosa E Padilla
 
Carta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemiaCarta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemiaRosa E Padilla
 
Consentimiento / Asentimiento
Consentimiento / AsentimientoConsentimiento / Asentimiento
Consentimiento / AsentimientoRosa E Padilla
 
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8voDivision de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8voRosa E Padilla
 

Más de Rosa E Padilla (20)

Actividad #1 Data Jam
Actividad #1 Data JamActividad #1 Data Jam
Actividad #1 Data Jam
 
Reglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticasReglas del salón de matemáticas
Reglas del salón de matemáticas
 
Postulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y CorolariosPostulados, Teoremas y Corolarios
Postulados, Teoremas y Corolarios
 
Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.Resumen estándares 2022.
Resumen estándares 2022.
 
Fórmulas Matemáticas
Fórmulas MatemáticasFórmulas Matemáticas
Fórmulas Matemáticas
 
Glosario temático
Glosario temáticoGlosario temático
Glosario temático
 
Estándares 8vo
Estándares 8voEstándares 8vo
Estándares 8vo
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7mo
 
8vo Pre Prueba
8vo Pre Prueba 8vo Pre Prueba
8vo Pre Prueba
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
 
Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I Prontuario Matemáticas Algebra I
Prontuario Matemáticas Algebra I
 
Prontuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo gradoProntuario Matemáticas 7mo grado
Prontuario Matemáticas 7mo grado
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
 
Consentimiento
Consentimiento Consentimiento
Consentimiento
 
Consentimiento participación
Consentimiento participaciónConsentimiento participación
Consentimiento participación
 
Prontuario ee 2020-2021
Prontuario ee   2020-2021Prontuario ee   2020-2021
Prontuario ee 2020-2021
 
Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021Comunicado a padres 2020 2021
Comunicado a padres 2020 2021
 
Carta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemiaCarta a padres de horario de receso pandemia
Carta a padres de horario de receso pandemia
 
Consentimiento / Asentimiento
Consentimiento / AsentimientoConsentimiento / Asentimiento
Consentimiento / Asentimiento
 
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8voDivision de numeros enteros, potencias y orden 8vo
Division de numeros enteros, potencias y orden 8vo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Funciones exponenciales

  • 1. Funciones Exponenciales y sus gráficas Prof. Rosa E. Padilla
  • 2. Función exponencial • Una función 𝑓 𝑥 = 𝑎 𝑥 , donde 𝑥𝜖ℝ, 𝑎 > 0, 𝑎 ≠ 1, es llamada una función exponencial, base a. 𝑓 𝑥 = 2 𝑥 𝑓 𝑥 = 1 2 𝑥 𝑓 𝑥 = (3.57) 𝑥
  • 3. Graficando funciones exponenciales • Grafica la función 𝑓 𝑥 = 2 𝑥 • Construir una tabla de valores y graficar x 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝟐 𝒙 (x, y) 0 𝑓 0 = 20 = 1 (0, 1) 1 𝑓 1 = 21 = 2 (1, 2) 2 𝑓 2 = 22 = 4 (2, 4) 3 𝑓 3 = 23 = 8 (3, 8) -1 𝑓 −1 = 1 21 = 1 2 −1, 1 2 -2 𝑓 −2 = 1 22 = 1 4 −2, 1 4 -3 𝑓 −3 = 1 23 = 1 8 −3, 1 8
  • 4. x 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝟑 𝒙 (x, y) Graficando funciones exponenciales • Grafica la función 𝑓 𝑥 = 3 𝑥 • Practica: x 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝟑 𝒙 (x, y) 0 1 (0, 1) 1 3 (1,3) 2 9 (2, 9) 3 27 (3, 27) -1 1 3 −1, 1 3 -2 1 9 −2, 1 9 -3 1 27 −3, 1 27
  • 5. x 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝟏 𝟐 𝒙 (x, y)x 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝟏 𝟐 𝒙 (x, y) 0 1 (0, 1) 1 1 2 1, 1 2 2 1 4 2, 1 4 3 1 8 3, 1 8 -1 2 −1, 2 -2 4 −2, 4 -3 8 −3, 8 Graficando funciones exponenciales • Grafica la función 𝑓 𝑥 = 1 2 𝑥
  • 6. x 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝟐−𝒙 (x, y)x 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝟐−𝒙 (x, y) 0 1 (0, 1) 1 1 2 1, 1 2 2 1 4 2, 1 4 3 1 8 3, 1 8 -1 2 −1, 2 -2 4 −2, 4 -3 8 −3, 8 Graficando funciones exponenciales • Grafica la función 𝑓 𝑥 = 2−𝑥
  • 7. ¿Qué relación se observa entre las bases a en 𝑓 𝑥 = 𝑎 𝑥 ?
  • 8. Propiedades de las funciones exponenciales • Dado 𝑓 𝑥 = 𝑎 𝑥 , 𝑎 > 0, 𝑎 ≠ 1. – Continuo – Uno a uno – Dominio: −∞, ∞ – Creciente si 𝑎 > 0 – Decreciente si 0 < 𝑎 < 1 – Asíntota horizontal en el eje x – Intercepto en y: (0,1)
  • 9. x f(x) -1 0 1 2 3 4 5 Grafica cada función 1. 𝑓 𝑥 = 2 𝑥−2 x f(x) -1 1 8 0 1 4 1 1 2 2 1 3 2 4 4 5 8
  • 10. x f(x) -2 -1 0 1 2 3 Grafica cada función 2. 𝑓 𝑥 = 2 𝑥 − 4 x f(x) -2 −3 3 4 -1 −3 1 2 0 −3 1 −2 2 0 3 4
  • 11. x f(x) −3 −2 −1 0 1 2 Grafica cada función 3. 𝑓 𝑥 = 5 − 2−𝑥 x f(x) −3 −3 −2 1 −1 3 0 4 1 4 1 2 2 4 3 4
  • 12. Aplicaciones • Interés compuesto – La cantidad de dinero A que el principal P crecerá después de t años a una tasa de interés compuesto r (en forma decimal) por n veces por año, está dada por la fórmula: – 𝐴 = 𝑃 1 + 𝑟 𝑛 𝑛𝑡 – Suponga que $100,000 son invertidos al 6.5% de interés compuesto semianual. • Halla la función para la cantidad de dinero después de t años. • Grafica la función. • Halla la cantidad de dinero en la cuenta para t = 0, 4, 8, 10 años. • ¿Cuándo la cantidad de dinero en la cuenta llegará a $400,000?
  • 13. Solución a. • Como P = $100,000, r = 6.5% = 0.065, n = 2 se sustituyen los valores en la función: • 𝐴 𝑡 = 100,000 1 + 0.065 2 2∙𝑡 • 𝐴 𝑡 = $100,000(1.0325)2𝑡
  • 15. Solución c. • Calculamos valores utilizando la función A(t) para los valores dados: • 𝐴 0 = 100,000(1.0325) 2∙0 = $100,000 • 𝐴 4 = 100,000(1.0325) 2∙4 = $129,157.75 • 𝐴 8 = 100,000(1.0325) 2∙8 = $166,817.25 • 𝐴 10 = 100,000(1.0325) 2∙10 = $189,583.79
  • 16. Solución d. • Para hallar el tiempo que toma para hacer crecer su dinero a $400,000: • 100,000(1.0325) 2𝑡 = $400,000 • Se resuelve para hallar el valor de t. • 𝑦 = 100,000(1.0325) 2𝑥 −400,000 • 𝑥 = 21.67 años. • Aproximadamente 21 años, 8 meses y dos días.
  • 18. El número e • Nombrado así en 1741 por Leonhard Euler. • Surge de la función de interés compuesto. • Suponga que $1 es invertido al 100% de interés por un año. • La fórmula de la función A definida en términos de un número n de periodos compuestos.
  • 19. El número e • P = 1, r = 100% = 1, t = 1 𝐴 = 𝑃 1 + 𝑟 𝑛 𝑛𝑡 = 1 + 1 𝑛 𝑛 = 1 1 + 1 𝑛 𝑛∙1 Si visualizamos la gráfica de la función A(n) cuando 𝑛 → ∞ nos encontramos con:
  • 21. El número e • Utiliza tu calculadora para hallar el valor de 𝑒 𝑥 en cada caso. Redondea a 4 lugares decimales. 𝑒 = 2.7182818284 … 1. 𝑒3 2. 𝑒−0.23 3. 𝑒0 4. 𝑒1 = 20.0855 = 0.7945 = 1 = 2.7183
  • 23. Grafica las siguientes funciones: 1. 𝑓 𝑥 = 𝑒−0.5𝑥 2. 𝑓 𝑥 = 1 − 𝑒−2𝑥 3. 𝑓 𝑥 = 𝑒 𝑥+3
  • 24. 1. 𝑓 𝑥 = 𝑒−0.5𝑥
  • 25. 2. 𝑓 𝑥 = 1 − 𝑒−2𝑥
  • 26. 3. 𝑓 𝑥 = 𝑒 𝑥+3
  • 27. Calcula a cuatro lugares decimales: 1. 𝑒4 2. 𝑒10 3. 𝑒−2.458 4. 1 e3 2 = 54.5982 = 22026.4658 = 0.0856 = 0.0025
  • 28. Parea cada gráfica con su función 1. 𝑓 𝑥 = −2 𝑥 − 1 2. 𝑓 𝑥 = − 1 2 𝑥 3. 𝑓 𝑥 = 𝑒 𝑥 + 3 4. 𝑓 𝑥 = 𝑒 𝑥+1 5. 𝑓 𝑥 = 3−𝑥 − 2 6. 𝑓 𝑥 = 1 − 𝑒 𝑥 a) e)f) c) b) d)
  • 29. Grafica las siguientes funciones: 1. 𝑓 𝑥 = 5 𝑥 2. 𝑓 𝑥 = 6 𝑥 3. 𝑓 𝑥 = 3−𝑥 4. 𝑓 𝑥 = 1 4 𝑥 5. 𝑓 𝑥 = 2 3 𝑥 6. 𝑓 𝑥 = 3 − 3 𝑥 7. 𝑓 𝑥 = −0.25 𝑥 + 4 8. 𝑓 𝑥 = 0.6 𝑥 − 3 9. 𝑓 𝑥 = 1 4 𝑒 𝑥 10. 𝑓 𝑥 = 2𝑒−𝑥
  • 30. 1. 𝑓 𝑥 = 5 𝑥
  • 31. 2. 𝑓 𝑥 = 6 𝑥
  • 32. 3. 𝑓 𝑥 = 3−𝑥
  • 33. 4. 𝑓 𝑥 = 1 4 𝑥
  • 34. 5. 𝑓 𝑥 = 2 3 𝑥
  • 35. 6. 𝑓 𝑥 = 3 − 3 𝑥
  • 36. 7. 𝑓 𝑥 = −0.25 𝑥 + 4
  • 37. 8. 𝑓 𝑥 = 0.6 𝑥 − 3
  • 38. 9. 𝑓 𝑥 = 1 4 𝑒 𝑥
  • 39. 10. 𝑓 𝑥 = 2𝑒−𝑥
  • 40. Interés compuesto 1 • Suponga que $82,000 son invertidos a 4 1 2 % compuesto, trimestralmente. – Halla la función para la cantidad de dinero disponible a t años. – Grafica la función. – Halla la cantidad de dinero para t = 0, 2, 5 y 10 años. – ¿Cuánto tiempo toma aumentar el dinero de la cuenta a $100,000?
  • 41. Interés compuesto 2 • Suponga que $750 son invertidos a 7% compuesto, semianual. – Halla la función para la cantidad de dinero disponible a t años. – Grafica la función. – Halla la cantidad de dinero para t = 1, 6, 10, 15 y 25 años. – ¿Cuánto tiempo toma aumentar el dinero de la cuenta a $3,000?