SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas
Programa Formación de Formadores
Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
        Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas
        Programa Formación de Formadores
        Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico




                               TRABAJO COLABORATIVO

              Scribd como herramienta de trabajo colaborativo
La nuevas tecnologías han permitido que al proceso enseñanza – aprendizaje se
vinculen y se utilicen herramientas tecnológicas que permitan que se afiance muchos
más el aprendizaje entre los estudiantes y que ese aprendizaje rompa las barreras en
tiempos y espacios.
El Scribd es una herramienta colaborativa que les permite consultar y subir documentos
y compartirlos entre varios usuarios, estos documentos los podemos subir a nuestro
blog y también podemos compartirlos con nuestros amigos en las redes sociales como
facebook.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
         Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas
         Programa Formación de Formadores
         Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico


Esta herramienta se puede utilizar para:
   -   Discutir ideas, esto implica un ejercicio mental y una solución creativa de problemas




   -   Compartir enlaces y textos o documentos de interés




   -   Generar ideas a raíz de los comentarios de otros compañeros
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
     Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas
     Programa Formación de Formadores
     Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico


-   Opinar las ideas de los compañeros y conocer diversas perspectivas




-   Colaborar y construir conocimiento juntos




                                          Y esto genera un:

                                      Aprendizaje compartido
                                 Interacción con otros usuarios
                                      Aprendizaje significativo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
        Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas
        Programa Formación de Formadores
        Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico




                                   GUÍA DE ACTIVIDAD
                                 TRABAJO COLABORATIVO
De acuerdo con los contenidos de las lecturas de la Unidad del curso Etnociencia,
deben elaborar una propuesta pedagógica sobre el sistema de numeración de la
comunidad (si se trata de un pueblo indígena), o sobre los sistemas de medida propios
de la tradición campesina o afro (medidas tales como: brazada, cuarta, geme)

La propuesta debe contener los siguientes elementos:
Involucramiento del saber tradicional, conocimiento aplicado localmente; debe
responder a unas necesidades, debe ser didáctico y creativo.

La propuesta no debe exceder las 5 páginas, incluyendo bibliografía. Letra Arial 12
ptos. Espaciado sencillo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
        Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas
        Programa Formación de Formadores
        Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico



Metodología sugerida:


1) Leer individualmente con calma y atención las lecturas de los tres capítulos y sacar
los puntos más relevantes, al igual que las dudas que puedan encontrar.


2) Socializar con el grupo el resultado de esta primera actividad, para luego sacar
conclusiones a nivel de grupo.


3) Identificar los sistemas de medida o de numeración propios de cada comunidad.


4) Preparar el documento y aplicarle una presentación en SCRIBD
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
     Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas
     Programa Formación de Formadores
     Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico




                                       Recomendaciones
-   Deben crear una cuenta en scribd

-   El archivo a entregar debe ser en power point

-   Se deben distribuir los roles de manera que todos participen en la construcción
    del trabajo

-   Deben publicar el archivo de la tarea en una presentación en scribd

-   Se debe entregar el link para que el tutor verifique la publicación de la tarea en
    la herramienta solicitada.

-   Deben hacer por lo menos un comentario al trabajo final publicado en scribd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataformas educativas virtuales en Colombia
Plataformas educativas virtuales en ColombiaPlataformas educativas virtuales en Colombia
Plataformas educativas virtuales en Colombia
Paulandrea22
 
Elearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesorElearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesor
Francisco Aviles
 
Competencias Docentes Virtuales
Competencias Docentes VirtualesCompetencias Docentes Virtuales
Competencias Docentes Virtuales
María del Carmen Gómez Romo
 
Congreso Virtual
Congreso VirtualCongreso Virtual
Congreso Virtual
Paola Hurtado
 
Caracteristicas del tutor virtual
Caracteristicas del tutor virtualCaracteristicas del tutor virtual
Caracteristicas del tutor virtual327_licettemejia
 
Perfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor VirtualPerfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor Virtual
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Perfil Del Docente Virtual
Perfil Del Docente VirtualPerfil Del Docente Virtual
Perfil Del Docente Virtual
María del Carmen Gómez Romo
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Formación docente
 
Abv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisraelAbv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisraelbasurtoandy
 
Trabajo final el rol del tutor virtual
Trabajo final el rol del tutor virtualTrabajo final el rol del tutor virtual
Trabajo final el rol del tutor virtual
Delia Segura
 
Foros silvia vivar
Foros silvia vivarForos silvia vivar
Foros silvia vivar
Silvia Vivar Gamero
 
El CEL en la UCAT
El CEL en la UCATEl CEL en la UCAT
El CEL en la UCAT
Luisa Fernanda Azuaje
 
La importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualLa importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualDiego Gonzalez
 
La virtualidad del proceso rol estudiante y profesor
La virtualidad del proceso rol estudiante y profesorLa virtualidad del proceso rol estudiante y profesor
La virtualidad del proceso rol estudiante y profesor
Zhexar Fernandez
 
Herramientas sincrónicas y asincrónicas
Herramientas sincrónicas y asincrónicasHerramientas sincrónicas y asincrónicas
Herramientas sincrónicas y asincrónicas
Leslie Margarita Prado Pedroza
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.mmdiaz69
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
Aurora Sáez Morales
 
La estrategia didáctica a distancia
La estrategia didáctica   a distanciaLa estrategia didáctica   a distancia
La estrategia didáctica a distancia
chrr15
 
Metodologia tutor virtual
Metodologia tutor virtualMetodologia tutor virtual
Metodologia tutor virtual
lenvelas
 

La actualidad más candente (20)

Plataformas educativas virtuales en Colombia
Plataformas educativas virtuales en ColombiaPlataformas educativas virtuales en Colombia
Plataformas educativas virtuales en Colombia
 
Elearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesorElearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesor
 
Competencias Docentes Virtuales
Competencias Docentes VirtualesCompetencias Docentes Virtuales
Competencias Docentes Virtuales
 
Congreso Virtual
Congreso VirtualCongreso Virtual
Congreso Virtual
 
Caracteristicas del tutor virtual
Caracteristicas del tutor virtualCaracteristicas del tutor virtual
Caracteristicas del tutor virtual
 
Perfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor VirtualPerfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor Virtual
 
Perfil Del Docente Virtual
Perfil Del Docente VirtualPerfil Del Docente Virtual
Perfil Del Docente Virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Abv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisraelAbv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisrael
 
Trabajo final el rol del tutor virtual
Trabajo final el rol del tutor virtualTrabajo final el rol del tutor virtual
Trabajo final el rol del tutor virtual
 
Foros silvia vivar
Foros silvia vivarForos silvia vivar
Foros silvia vivar
 
El CEL en la UCAT
El CEL en la UCATEl CEL en la UCAT
El CEL en la UCAT
 
La importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtualLa importancia del rol del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtual
 
La virtualidad del proceso rol estudiante y profesor
La virtualidad del proceso rol estudiante y profesorLa virtualidad del proceso rol estudiante y profesor
La virtualidad del proceso rol estudiante y profesor
 
Herramientas sincrónicas y asincrónicas
Herramientas sincrónicas y asincrónicasHerramientas sincrónicas y asincrónicas
Herramientas sincrónicas y asincrónicas
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO  Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIAL VIRTUAL.
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
La estrategia didáctica a distancia
La estrategia didáctica   a distanciaLa estrategia didáctica   a distancia
La estrategia didáctica a distancia
 
Metodologia tutor virtual
Metodologia tutor virtualMetodologia tutor virtual
Metodologia tutor virtual
 

Destacado

Competencias TIC UNESCO
Competencias TIC UNESCOCompetencias TIC UNESCO
Competencias TIC UNESCOGaby GL
 
Presentación 1º clase (15 3-11)
Presentación 1º clase (15 3-11)Presentación 1º clase (15 3-11)
Presentación 1º clase (15 3-11)nachouman
 
Medios fines para la planificacion de competencias
Medios fines para la planificacion de competenciasMedios fines para la planificacion de competencias
Medios fines para la planificacion de competenciaselykorg
 
Funciones del director de curso y tutor
Funciones del director de curso y tutorFunciones del director de curso y tutor
Funciones del director de curso y tutor
Gabriel Plazas
 
Estrategia didáctica ibis montalvo
Estrategia didáctica ibis montalvoEstrategia didáctica ibis montalvo
Estrategia didáctica ibis montalvomadre1969
 
Unidad 1 introducción
Unidad 1 introducciónUnidad 1 introducción
Unidad 1 introducción
Equidad Y Justicia Docente Contigo
 
Planes diferenciados 2013
Planes diferenciados 2013Planes diferenciados 2013
Planes diferenciados 2013dsaldi777
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeoasmendozap
 
Competencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticasCompetencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticas
Carlos Rodríguez
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
Juan Carlos Fernández
 
Modulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana Vinay
Modulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana VinayModulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana Vinay
Modulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana Vinayguest803285
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
Rodolfo
 

Destacado (16)

Trabajo paractico
Trabajo paracticoTrabajo paractico
Trabajo paractico
 
Texto y su estructura 1
Texto y su estructura   1Texto y su estructura   1
Texto y su estructura 1
 
Competencias TIC UNESCO
Competencias TIC UNESCOCompetencias TIC UNESCO
Competencias TIC UNESCO
 
Presentación 1º clase (15 3-11)
Presentación 1º clase (15 3-11)Presentación 1º clase (15 3-11)
Presentación 1º clase (15 3-11)
 
Medios fines para la planificacion de competencias
Medios fines para la planificacion de competenciasMedios fines para la planificacion de competencias
Medios fines para la planificacion de competencias
 
Funciones del director de curso y tutor
Funciones del director de curso y tutorFunciones del director de curso y tutor
Funciones del director de curso y tutor
 
Estrategia didáctica ibis montalvo
Estrategia didáctica ibis montalvoEstrategia didáctica ibis montalvo
Estrategia didáctica ibis montalvo
 
Unidad 1 introducción
Unidad 1 introducciónUnidad 1 introducción
Unidad 1 introducción
 
Planes diferenciados 2013
Planes diferenciados 2013Planes diferenciados 2013
Planes diferenciados 2013
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Competencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticasCompetencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticas
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Modulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana Vinay
Modulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana VinayModulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana Vinay
Modulo 2 Recursos y Materiales Didacticos Unidad 3 Diana Vinay
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Competencias Genericas
Competencias GenericasCompetencias Genericas
Competencias Genericas
 

Similar a Trabajo colaborativo

ProyectoMasterProf
ProyectoMasterProfProyectoMasterProf
ProyectoMasterProf
concettadalterio
 
Beneficios plep alix
Beneficios plep alixBeneficios plep alix
Beneficios plep alixalixtriv
 
Presentación virtual1
Presentación virtual1Presentación virtual1
Presentación virtual1elvia
 
Consolidadado del trabajo_evaluacion_final
Consolidadado del trabajo_evaluacion_finalConsolidadado del trabajo_evaluacion_final
Consolidadado del trabajo_evaluacion_finaldaniryscaldera1987
 
Practico plataformas vituales
Practico plataformas vitualesPractico plataformas vituales
Practico plataformas vituales
alejandra patricia ESCUDERO
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesdaniryscaldera1987
 
Red Global de Aprendizaje
Red Global de Aprendizaje Red Global de Aprendizaje
Red Global de Aprendizaje
marianaconcepcion
 
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
Capacitación e Implementación de ambientes virtualesCapacitación e Implementación de ambientes virtuales
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
johacq2003
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
PPT Docentes CUF Fall 2023.pptx
PPT Docentes CUF Fall 2023.pptxPPT Docentes CUF Fall 2023.pptx
PPT Docentes CUF Fall 2023.pptx
ssuser721516
 
FENAP Grupo 6 Colaborativo I
FENAP Grupo 6 Colaborativo IFENAP Grupo 6 Colaborativo I
FENAP Grupo 6 Colaborativo I
Mariana Celina Fabbroni
 
Modulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronicoModulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronico
Javier Valdiviezo
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualIMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Entornos equipo3 presentacion_docedu_g2_zitacuaro
Entornos equipo3 presentacion_docedu_g2_zitacuaroEntornos equipo3 presentacion_docedu_g2_zitacuaro
Entornos equipo3 presentacion_docedu_g2_zitacuaro
IreneLpez37
 
Modulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronicoModulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronico
Javier Valdiviezo
 
AVAS Y OVAS
AVAS Y OVASAVAS Y OVAS
AVAS Y OVAS
andres1987-11
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

ProyectoMasterProf
ProyectoMasterProfProyectoMasterProf
ProyectoMasterProf
 
Beneficios plep alix
Beneficios plep alixBeneficios plep alix
Beneficios plep alix
 
Presentación virtual1
Presentación virtual1Presentación virtual1
Presentación virtual1
 
Consolidadado del trabajo_evaluacion_final
Consolidadado del trabajo_evaluacion_finalConsolidadado del trabajo_evaluacion_final
Consolidadado del trabajo_evaluacion_final
 
Practico plataformas vituales
Practico plataformas vitualesPractico plataformas vituales
Practico plataformas vituales
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
 
Red Global de Aprendizaje
Red Global de Aprendizaje Red Global de Aprendizaje
Red Global de Aprendizaje
 
Proyectos innovadores
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Proyectos innovadores
 
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
Capacitación e Implementación de ambientes virtualesCapacitación e Implementación de ambientes virtuales
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
 
PPT Docentes CUF Fall 2023.pptx
PPT Docentes CUF Fall 2023.pptxPPT Docentes CUF Fall 2023.pptx
PPT Docentes CUF Fall 2023.pptx
 
Consulte e biblio unad
Consulte e biblio unadConsulte e biblio unad
Consulte e biblio unad
 
FENAP Grupo 6 Colaborativo I
FENAP Grupo 6 Colaborativo IFENAP Grupo 6 Colaborativo I
FENAP Grupo 6 Colaborativo I
 
Modulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronicoModulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronico
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Entornos equipo3 presentacion_docedu_g2_zitacuaro
Entornos equipo3 presentacion_docedu_g2_zitacuaroEntornos equipo3 presentacion_docedu_g2_zitacuaro
Entornos equipo3 presentacion_docedu_g2_zitacuaro
 
Trabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieriTrabajo integrador-confalonieri
Trabajo integrador-confalonieri
 
Modulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronicoModulo instruccional correo electronico
Modulo instruccional correo electronico
 
AVAS Y OVAS
AVAS Y OVASAVAS Y OVAS
AVAS Y OVAS
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Trabajo colaborativo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas Programa Formación de Formadores Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas Programa Formación de Formadores Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico TRABAJO COLABORATIVO Scribd como herramienta de trabajo colaborativo La nuevas tecnologías han permitido que al proceso enseñanza – aprendizaje se vinculen y se utilicen herramientas tecnológicas que permitan que se afiance muchos más el aprendizaje entre los estudiantes y que ese aprendizaje rompa las barreras en tiempos y espacios. El Scribd es una herramienta colaborativa que les permite consultar y subir documentos y compartirlos entre varios usuarios, estos documentos los podemos subir a nuestro blog y también podemos compartirlos con nuestros amigos en las redes sociales como facebook.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas Programa Formación de Formadores Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Esta herramienta se puede utilizar para: - Discutir ideas, esto implica un ejercicio mental y una solución creativa de problemas - Compartir enlaces y textos o documentos de interés - Generar ideas a raíz de los comentarios de otros compañeros
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas Programa Formación de Formadores Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico - Opinar las ideas de los compañeros y conocer diversas perspectivas - Colaborar y construir conocimiento juntos Y esto genera un: Aprendizaje compartido Interacción con otros usuarios Aprendizaje significativo
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas Programa Formación de Formadores Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico GUÍA DE ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO De acuerdo con los contenidos de las lecturas de la Unidad del curso Etnociencia, deben elaborar una propuesta pedagógica sobre el sistema de numeración de la comunidad (si se trata de un pueblo indígena), o sobre los sistemas de medida propios de la tradición campesina o afro (medidas tales como: brazada, cuarta, geme) La propuesta debe contener los siguientes elementos: Involucramiento del saber tradicional, conocimiento aplicado localmente; debe responder a unas necesidades, debe ser didáctico y creativo. La propuesta no debe exceder las 5 páginas, incluyendo bibliografía. Letra Arial 12 ptos. Espaciado sencillo.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas Programa Formación de Formadores Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Metodología sugerida: 1) Leer individualmente con calma y atención las lecturas de los tres capítulos y sacar los puntos más relevantes, al igual que las dudas que puedan encontrar. 2) Socializar con el grupo el resultado de esta primera actividad, para luego sacar conclusiones a nivel de grupo. 3) Identificar los sistemas de medida o de numeración propios de cada comunidad. 4) Preparar el documento y aplicarle una presentación en SCRIBD
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas Programa Formación de Formadores Proceso de certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Recomendaciones - Deben crear una cuenta en scribd - El archivo a entregar debe ser en power point - Se deben distribuir los roles de manera que todos participen en la construcción del trabajo - Deben publicar el archivo de la tarea en una presentación en scribd - Se debe entregar el link para que el tutor verifique la publicación de la tarea en la herramienta solicitada. - Deben hacer por lo menos un comentario al trabajo final publicado en scribd