SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE INVENTARIOS
INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN
CARRERA:
INGENIERIA COMERCIAL
LICENCIADO:
LUIS LORGIO CARDENAS
NOMBRE:
DEYVIS GUISBERTPAREDES 12146-8
FECHA:
16/04/2019
INTRODUCCIÓN
El gerente de planeación requería un inventario urgente de la necesidad que tenía la
compañía, implementar una manera más efectiva de gestionar su inventario.
Los saldos de inventario se incrementaron de manera sustancial que se pondría decir que está
en peligro la capacidad para financiar la expansión que tenía planeada SG, de ir a nuevos
mercados internacionales.
Además, que a Beane se le asignó un plazo de cuatro para formular recomendaciones que
estuvieran orientadas Asia un plan de inventarios que soportara los objetivos de ventas y de
servicio al cliente; la primera semana en la empresa la dedico a entrevistar al personal
pertinente y a recopilar información al cabo de tres semanas y media, Beane sintió que
contaba con la mayor parte de la información que necesitaba para formular las
recomendaciones. Dos días después tenía programada una reunión para discutir sus hallazgos
con Eric Gregory, jefe de ventas. Hace poco sg tenia regalada la
gestión gestión de inventario a un segundo plano esta era una organización qué crecía
rápido con ventas anuales de US$86 millones que históricamente había hecho énfasis
en mantener las metas de crecimiento continuo de ventas de satisfacción del cliente. El
último año los ejecutivos de las compañías los saldos de los inventarios se incrementaron
de manera sustanciarlo que generaba una retención de capital adicional que la empresa
requiere financiar sus operaciones de crecimiento ,también se había excedido en su
objetivo de mantener el 40% en la relación deuda y capital total en la eventualidad de que
esta tendenciaspersistira.se pondrían estar en peligro la capacidad para financiar la
expansión que tiene planeado SG de ir a nuevas mercados internacionales.
ANTECEDENTES DE LA COMPAÑÍA
SG, fue fundada en 1992 esta era una compañía privada que suministraba utensilios
especializados de vidrio a laboratorios y entidades de investigación.
El mercado global de implementos de laboratorio de vidrio, contaba con estimados de ventas
anuales superiores a los US$ 2000 mil millones: cerca del 40% en Norteamérica, 30% en
Europa, 20% en la región de asi pacífico y 10 % resto del mundo .Durante la última década,
el crecimiento de ventas anual en la industria oscilo entre el 3% y el 5 % reflejando una
notable capacidad de adaptación a las crisis regionales y mundiales, SG, desde un comienzo
concentro gran parte de su esfuerzo de ventas en el mercado norteamericano. Pero en 2002,
la compañía estableció relaciones con un distribuidor en Alemania y otro en Singapur, para
atender el mercado europeo y de la región Asia pacifico, respectivamente
INFORMACIÓN DE PRODUCTOS
SG, vendía sus productos a una serie de organizaciones, entre ellas: compañías farmacéuticas,
biotecnología, hospitales, laboratorios de investigación académica y gubernamentales,
entidades dedicadas a pruebas ambientales, etc. Los precios unitarios de los productos de SG
oscilaban entre los 3 $ y más, además de fabricar más de tres mieles productos estandarizados
diferentes.
Beane sabía que no podía realizar un análisis detallado del inventario para cada uno de los
tres mil productos estandarizados SG, en lugar de esto recopilo información detallada sobre
dos productos que eran representativos del tipo de productos que SG vendía esta información
influía datos sobre la demanda promedio quincenal en cada región.
Beane redibujo sus análisis a supuesto de que la demanda de un producto seguía la misma
distribución del producto a cada región. Para los dos productos obtuvo la demanda promedio
quincenal de Norteamérica y su desviación estándar.
Cada bodega respondía a la demanda de su región. Este se podía agrupara y la del oeste
también. Esta era una buena aproximación de una situación en que SG.
PRESIONES COMPETITIVAS
SG tenía varios competidores como, Thermo Fisher Scientific, SG superaba el promedio de
la industria, debido a que desde muy temprano advirtió que el mercado demandaría diseños
de productos más creativos y menores costos durante el ciclo de vida. Se realizaba
innovaciones con características nuevas como: grabados externos sobre el vidrio.
Los últimos años, habían traído consigo tendencias nuevas en los mercados, hecho que
repercutió en la estrategia y gestión de SG:
 El ingreso de un número crecientes de competidores de gama baja.
 Saturación relativa de los mercados de Norteamérica y Europa, pero un cremento en
los mercados de Asia pacifico y América latina.
 Un aumento en el número de laboratorios industriales de control de calidad.
VENTAS Y DISTRIBUCIÓN
SG se concentró en concretar a sus clientes contratos de suministros a largo plazo entre uno
y tres años.
Por lo general SG como incentivo para la firma de contratos de suministros a largo plazo,
aceptaba pagar el transporte terrestre de todos los pedidos mayores a 200 $.
Para mantener su crecimiento implemento dos iniciativas la primera iniciativa consistía en
construir una fuerza de ventas especializadas en Norteamérica. La segunda iniciativa
importante que emprendió la empresa en el 2008 fue la de reducir la cantidad de tiempo que
transcurría entre la confirmación de un pedido y la entrega de un producto.
El ciclo de pedido que la empresa tenía establecida para la mayoría de sus productos era de
dos semanas y una semana en tránsito.
EN 2008, la compañía estableció un programa de compensación que ofrecía fuertes
incentivos al personal de producción, operaciones y almacén, para alcanzar el 99% en el nivel
de servicio del cliente.
ADICIÓN DE BODEGAS
SG, además de aumentar los niveles de servicio al cliente intento mediante la adición de
bodegas regionales, mejores los tiempos de respuesta al cliente. A finales de 2008 SG se
estableció seis almacenes más alquilados, ubicados de manera estratégica. Al personal de
ventas se le permitió sacar de la bodega de territorio hasta $10.000 en inventario móvil, que
por lo general mantenían en sus hogares y vehículos. Por tanto, podrían entregar un pedido
en muy corto tiempo a cualquier cliente que se encontrara a una distancia cercana en
automóvil.
PLANES DE EXPIACIÓN DE SG
A la luz de las recientes tendencias del mercado identificada anteriormente SG se
comprometió aumentar su presencia internacional en 2010, asegurando un distribuidor en
América latina y adicionando un segundo tanto en Europa como en la región Asia pacifico.
Para poder empezar a generar ventas en el 2011.
SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS
La empresa usaba dos sistemas independientes de computador para manejar el flujo de
inventario uno para el rastreo de pedidos e inventario y otro para las operaciones de
producción y almacenaje.
Una vez un cliente firmaba el contrato, colocaba los pedidos directamente con un re prestante
de ventas en línea o a través de un software propio de manejo de materiales, siempre que
estuviera configurado para evitar pedidos en SG. En 2009, la empresa proceso 119.855
órdenes.
Los pedidos de los clientes se direccionaban hacia la bodega que tendría el territorio
correspondiente a la venta.
SG trataba de optimizar los costos de entrega y la satisfacción de los clientes.
Los almacenes enviaban sus pedidos a la planta de producción una vez por semana. Ricio el
pedido se considera que el inventario estaba en tránsito y la planta lo asigna a la bodega que
lo había solicitado.
DESAFÍOS DEL INVENTARIO
La compañía experimentaba permanente el aumento de los costos de envió, así como los de
mantenimiento de inventario.
SG monitoreaba todas las transferencias de inventario desde el almacén de Walthan a los
otros almacenes. Además de registrar las impresiones causada de productos dañados perdidos
y robados cabía la posibilidad de errores humanos incluyendo el procesamiento impreciso de
devoluciones rastreo inadecuado de las transferencias entre bodegas e incumplimiento de los
pedidos.
Gregory y Hayes citaron a los granetes de bodega a una reunión de lluvia de ideas.
Desarrollaron varias propuestas sobre políticas de revisión con miras aliviar los problemas
de inventarios de la compañía y decidieron crear al cargo de gerente de planeación de
inventario que reportaría directamente a Heyes.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
PROBLEMAS Y DESCRIPCIÓN
1. Implementar una nueva manera más efectiva de gestionar el inventario de la empresa.
Debido a la política de crecimiento se halla una necesidad de controlar de una forma
más eficaz el inventario de mercadería existente en la empresa.
2. Los saldos de inventario se incrementaron de manera sustancial. Que los productos
sobraron de manera irregular.
3. La empresa fabricaba más de 3000 productos estandarizados diferentes. Al tener esa
cantidad de productos es muy difícil realizar un inventario.
4. Las competencias se convertirán en una amenaza mínima debido al potencial de la
empresa.
5. Reducir la cantidad de tiempo que transcurre un periodo. Minimizar el tiempo de
entrega mediante la implementación de bodegas regionales.
ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS
PROBLEMAS ANÁLISIS CAUSA Y EFECTO
1. Implementar una nueva manera más efectiva de gestionar el inventario de la empresa.
 Es causado por la política de crecimiento de la empresa.
 Es difícil controlar el inventario total existente en la empresa.
2. Los saldos de inventario se incrementaron de manera sustancial.
 Puede causar exceso de productos o sobresaturación de estos en una misma
bodega.
 Pérdida económica.
3. La empresa fabricaba más de 3000 productos estandarizados diferentes.
 Tener demasiados productos distintos genera un inventario mas largo.
 Dificultad para controlar el inventario debido a la cantidad de productos
diferenciados.
4. La competencia
 Genera más especialización o mejoramiento en los productos que ofrece la
empresa.
 Puede que se exista mucho debilitando la calidad del producto.
5. Reducir la cantidad de tiempo que transcurre un periodo.
 Debido al cliente quiere su producto de manera inmediata y lo más pronto
posible.
 Mejorar la empresa del producto.
PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN
PROBLEMAS SOLUCIONES Y PROPUESTAS
1. Implementar una nueva manera más efectiva de gestionar el
 Inventario de la empresa.
 Realizando el control de inventario de los dos principales productos que se
asemeja a todos los productos se podrá realizar un mejor control de
inventarios.
2. Los saldos de inventario se incrementaron de manera sustancial.
 Controlar la cantidad de productos con un buen inventario.
3. La empresa fabricaba más de 3000 productos estandarizados diferentes.
 Realizar un inventario específico de productos estrella.
4. La competencia
 Mantenerse siempre actualizada con el mejoramiento del producto para estar
por delante de la competencia.
5. Reducir la cantidad de tiempo que transcurre un periodo.
 La creación de bodegas regionales para la entrega lo más rápido posible del
producto al cliente.
ANALIZAR LOS PROBLEMAS
Los aumentos sustanciales en los inventarios, lo que implica un aumento de capital a utilizar
para administrar el aumento de las operaciones. Por otra parte, la empresa sobrepaso su razón
deuda sobre capital de un 40%, lo que pone en peligro los planes de expansión a nuevos
mercados internacionales. 2008 y el 2009 los mercados estaban las ventas US$2000 millnes
Norteamérica 40%
Europa 30%
Asia 20%
En el resto del mundo es 10%
Crecimientos en ventas
Las industrias acilo es de 3% y de 5%
2002 la compañía establece relación con la distribuidos de Alemania otra en Singapur del
mercado europeo Asia y el pacifico
El aproximadamente 20% de sus ventas proveniente de Europa
El 10% de la región de Asia pacifico
70% estados unidos y Canadá
Datos: Q= 2 *C1 * D
D=2000 C3 (1- D/p)
C1=30%= 0,30
C2=20% = 0,20 Q= 2. *0,30.*2000
C3=10% = 0,10 2.* 0,10
d=3%y5% 1 a 3 años/mes
p=40% Q=77,45k/año
L=3 años
PRO=2000*(3)=6000
6000=2000+77,45
CT=Q Cn + (D) Cn= 77,45 0,30*(2000)0,302
CT= 17,32 $
Además SG ha establecido un nivel de servicio del 99%, lo que permite realizar los cálculos
del stock de seguridad que se debe mantener.
PROPUESTAS FACTIBLE O OPTIMA
Gestión de inventarios implementación de una deuda nueva en la gestión de inventarios
factible exceder la relación de capital total y deuda mejor control en la deuda y capital factible
Por ende, al conocer los valores como:
 La demanda aleatoria (avg)
 tiempo de entrega (L= días hábiles)
 nivel de servicio 99%
SOLUCIÓN ANALÍTICO
La solución para cada uno de los problemas que se presenta en este caso sería un buen control
tanto del capital y la deuda, así como también de la Gestión de inventarios, la implementación
de nuevas tecnologías para el manejo de inventarios, capital y deudas.
La implementación de nuevas tecnologías ayudara a scientific Glass para que mejore sus
actividades como:
 Costes de fabricación.
 Costes de mantenimiento o almacenamiento.
 Costes de penalización o rotura por no satisfacer la demanda.
 Rendimientos o ingresos. (Puede o no incluirse en el modelo).
 Costes de recuperación o salvamento. (El valor de recuperación representa el
valor de desecho del artículo para la empresa, quizá a través de una venta con
descuento)
 Tasa de descuento. La tasa de descuento toma en cuenta el valor del dinero en
el tiempo. Cuando una empresa compromete capital en inventarios, no puede
usar este dinero para otros fines.
El problema se plantea cuando una empresa expendedora o productora de bienes y servicios
no produce en un momento determinado la cantidad suficiente para satisfacer la demanda,
por lo que debe realizar un almacenamiento protector contra posibles inexistencias.
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CASO
1. Cuál es el focus del caso Scientific Glass?A enero del 2010 los principales problemas
que enfrenta Scientific Glass son:
a) Los aumentos sustanciales en los inventarios, lo que implica un aumento de capital a
utilizar para administrar el aumento de las operaciones.
b) Por otra parte la empresa sobrepaso su razón deuda sobre capital de un 40% , lo que
pone en peligro los planes de expansión a nuevos mercados internacionales.
2. Identifique las causas de la situación problema de Scientific Glass
Las causas percibidles de los problemas de Scientific Glass son:
 Gran número de bodegas, las cuales presentan problemas de inventario, ya que no
mantenían actualizada la disponibilidad de los productos, lo que obstaculizaba los
grandes pedidos de los clientes.
 Los costos de trasladar los productos de otras bodegas para cumplir con los pedidos
absorben mucha de las ganancias obtenidas por las ventas.
 La no disponibilidad de los productos debido a los ciclos de orden (2 semanas) y los
tiempos de envió (1 semana) generaban que si el producto no estaba disponible en las
bodegas que el cliente esperara son 3 semanas el próximo envió lo cual genera exceso
de costos en los diversos productos.
 La empresa mantiene un nivel de servicio del 99%, siendo que el promedio del
mercado es de un 92%.
 Políticas de la empresa con respecto a los niveles deseados de inventarios en bodega
se viola.
DISCUSIÓN DEL CASO
El caso requiere nueva implementación de sistemas y control de manejo de los inventarios y
la deuda de capital sin tomar en cuenta el concepto de mejoras el sistema actual siendo que
al implementar el nuevo sistema gasta tiempo y dinero para la empresa realizando con todos
los datos global parecía de la opción más costosa por parte de Beane creía que se
justificaba al realizar una evolución más detallada de las diferentes variables que pueden
influir en los costos además el departamento financiero de SG proporciona a veces varios
hechos críticos adicionales para su análisis.
Y algunas causas percibidas de los problemas de Scientific Glass son:
 Gran número de bodegas, las cuales presentan problemas de inventario, ya que no
mantenían actualizada la disponibilidad de los productos, lo que obstaculizaba los
grandes pedidos de los clientes.
 Los costos de trasladar los productos de otras bodegas para cumplir con los pedidos
absorben mucha de las ganancias obtenidas por las ventas.
 La no disponibilidad de los productos debido a los ciclos de orden (2 semanas) y los
tiempos de envió (1 semana) generaban que si el producto no estaba disponible en las
bodegas que los clientes esperaras en 3 semanas el próximo envió lo cual genera
exceso de costos en los diversos productos.
 La empresa mantiene un nivel de servicio del 99%, siendo que el promedio del
mercado es de un 92%.
 Políticas de la empresa con respecto a los niveles deseados de inventarios en bodega
se viola constantemente por los administradores de las bodegas, manteniendo
mayores volúmenes.
CONCLUSIÓN
En conclusión, teniendo tecnología deberían crear una aplicación o sistema computarizado
SG para tener un inventario donde sepamos con solo subir datos si la empresa tiene utilidad
ya que hoy en día. el tiempo es clave para la producción de la empresa
Además, diría que el control de inventarios es un a aspecto muy importante en la que toda
empresa debe ser administrada de la manera correcta, para evitar problemas de faltantes en
bodegas, como ocurrió en la empresa SG que no pudieron controlar bien sus inventarios
creando el puesto de gerente de inventarios para solucionar el problema.
WEB GRAFÍA
 https://clickbalance.com/blog/contabilidad-y-administracion/como-resolver-el-
gran-problema-con-los-inventarios/
 http://actualidadempresa.com/modelos-y-estrategias-para-la-gestion-de-
inventarios-y-aprovisionamientos/
 https://debitoor.es/glosario/definicion-gestion-de-inventarios
 https://www.enciclopediafinanciera.com/ejercicios/ejercicio-de-gestion-de-
inventarios.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen TrujilloPlan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Jorge Teran
 
pilsen trujillo
pilsen trujillopilsen trujillo
pilsen trujillo
Mireille Sofia
 
Curriculum Vitae Jose Carlos Rivero
Curriculum Vitae Jose Carlos RiveroCurriculum Vitae Jose Carlos Rivero
Curriculum Vitae Jose Carlos RiveroJose Carlos Rivero
 
Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
ESTUDIO DE KOLA REAL
ESTUDIO DE KOLA REALESTUDIO DE KOLA REAL
ESTUDIO DE KOLA REAL
Shessy Soñadora
 
Plan de negocios tropicohol
Plan de negocios tropicoholPlan de negocios tropicohol
Plan de negocios tropicohol
dalinha66
 
Estrateg. Buenas Y Estrateg. Malas
Estrateg. Buenas Y Estrateg. MalasEstrateg. Buenas Y Estrateg. Malas
Estrateg. Buenas Y Estrateg. MalasangelC4id0
 
Plan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonstonPlan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonston
Gyan Deyvis Ochoa Atachao
 
Proceso de industrialización grupo bimbo
Proceso de industrialización grupo bimboProceso de industrialización grupo bimbo
Proceso de industrialización grupo bimbo
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua CieloSuplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
Capacitacion de Administración
Capacitacion de Administración Capacitacion de Administración
Capacitacion de Administración
Paola Gonzalez
 
Ficha backus 1 p clientes - 2011
Ficha backus 1 p   clientes - 2011Ficha backus 1 p   clientes - 2011
Ficha backus 1 p clientes - 2011Perú 2021
 
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)elmer_pp
 

La actualidad más candente (20)

Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen TrujilloPlan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
 
pilsen trujillo
pilsen trujillopilsen trujillo
pilsen trujillo
 
Curriculum Vitae Jose Carlos Rivero
Curriculum Vitae Jose Carlos RiveroCurriculum Vitae Jose Carlos Rivero
Curriculum Vitae Jose Carlos Rivero
 
Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo
 
ESTUDIO DE KOLA REAL
ESTUDIO DE KOLA REALESTUDIO DE KOLA REAL
ESTUDIO DE KOLA REAL
 
Plan de negocios tropicohol
Plan de negocios tropicoholPlan de negocios tropicohol
Plan de negocios tropicohol
 
Estrateg. Buenas Y Estrateg. Malas
Estrateg. Buenas Y Estrateg. MalasEstrateg. Buenas Y Estrateg. Malas
Estrateg. Buenas Y Estrateg. Malas
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Plan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonstonPlan estrategico para backus y jhonston
Plan estrategico para backus y jhonston
 
Bimbo Compras
Bimbo ComprasBimbo Compras
Bimbo Compras
 
Proceso de industrialización grupo bimbo
Proceso de industrialización grupo bimboProceso de industrialización grupo bimbo
Proceso de industrialización grupo bimbo
 
Aje group 2
Aje group 2Aje group 2
Aje group 2
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua CieloSuplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
 
Capacitacion de Administración
Capacitacion de Administración Capacitacion de Administración
Capacitacion de Administración
 
Laive sa
Laive saLaive sa
Laive sa
 
Ficha backus 1 p clientes - 2011
Ficha backus 1 p   clientes - 2011Ficha backus 1 p   clientes - 2011
Ficha backus 1 p clientes - 2011
 
Tema bimbo
Tema bimboTema bimbo
Tema bimbo
 
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Similar a Trabajo de 3er ciclo 12146 8

Proyecto segundo ciclo pdf.pdf1
Proyecto segundo ciclo pdf.pdf1Proyecto segundo ciclo pdf.pdf1
Proyecto segundo ciclo pdf.pdf1
NoemyGilda
 
Proyecto Gestion Inventarios Scientific Glass
Proyecto Gestion Inventarios Scientific GlassProyecto Gestion Inventarios Scientific Glass
Proyecto Gestion Inventarios Scientific Glass
BruceAlarcon
 
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015Luz Mila Salvador
 
Dc2
Dc2Dc2
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
dianita_sara
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
mayragarcia154
 
Frigopez S.A.
Frigopez S.A.Frigopez S.A.
Frigopez S.A.
Juan_G_Angel
 
Ferreteria lino trabajo productivo-ADM-mkl
Ferreteria lino  trabajo productivo-ADM-mklFerreteria lino  trabajo productivo-ADM-mkl
Ferreteria lino trabajo productivo-ADM-mkl
kendochino
 
Memoria de residencia en ingenio la gloria
Memoria de residencia en ingenio la gloriaMemoria de residencia en ingenio la gloria
Memoria de residencia en ingenio la gloria
Angel Lastra
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Benjamín Fernández Cruz
 
Presentación mercadeo producto
Presentación mercadeo productoPresentación mercadeo producto
Presentación mercadeo productoINGRIDRUIZG
 
Helados Holanda Franquicias
Helados Holanda FranquiciasHelados Holanda Franquicias
Helados Holanda Franquicias
melaranza
 
Holanda Franquicia
Holanda FranquiciaHolanda Franquicia
Holanda Franquicia
melaranza
 
Proyecto final final
Proyecto final finalProyecto final final
Proyecto final finaldavid duran
 
Evaluación de Anteproyecto
Evaluación de AnteproyectoEvaluación de Anteproyecto
Evaluación de Anteproyecto
KDennis68
 
3ra practica caso administracion científica 2012 ii
3ra practica caso administracion científica 2012 ii3ra practica caso administracion científica 2012 ii
3ra practica caso administracion científica 2012 iiAugusto Javes Sanchez
 
Costos de produccion 13
Costos de produccion 13Costos de produccion 13
Costos de produccion 13juancordoba7
 
Copia de costos de produccion 14
Copia de costos de produccion 14Copia de costos de produccion 14
Copia de costos de produccion 14juancordoba7
 
Amortiguadores Gabril - Adm estrategica.pptx
Amortiguadores Gabril - Adm estrategica.pptxAmortiguadores Gabril - Adm estrategica.pptx
Amortiguadores Gabril - Adm estrategica.pptx
MaraAlejandraMejaBet
 

Similar a Trabajo de 3er ciclo 12146 8 (20)

Proyecto segundo ciclo pdf.pdf1
Proyecto segundo ciclo pdf.pdf1Proyecto segundo ciclo pdf.pdf1
Proyecto segundo ciclo pdf.pdf1
 
Proyecto Gestion Inventarios Scientific Glass
Proyecto Gestion Inventarios Scientific GlassProyecto Gestion Inventarios Scientific Glass
Proyecto Gestion Inventarios Scientific Glass
 
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015 Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3  2015
Pd1 2 3 proyecto ventas capitulos 1 2 3 2015
 
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIOETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
 
Dc2
Dc2Dc2
Dc2
 
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
Frigopez S.A.
Frigopez S.A.Frigopez S.A.
Frigopez S.A.
 
Ferreteria lino trabajo productivo-ADM-mkl
Ferreteria lino  trabajo productivo-ADM-mklFerreteria lino  trabajo productivo-ADM-mkl
Ferreteria lino trabajo productivo-ADM-mkl
 
Memoria de residencia en ingenio la gloria
Memoria de residencia en ingenio la gloriaMemoria de residencia en ingenio la gloria
Memoria de residencia en ingenio la gloria
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Presentación mercadeo producto
Presentación mercadeo productoPresentación mercadeo producto
Presentación mercadeo producto
 
Helados Holanda Franquicias
Helados Holanda FranquiciasHelados Holanda Franquicias
Helados Holanda Franquicias
 
Holanda Franquicia
Holanda FranquiciaHolanda Franquicia
Holanda Franquicia
 
Proyecto final final
Proyecto final finalProyecto final final
Proyecto final final
 
Evaluación de Anteproyecto
Evaluación de AnteproyectoEvaluación de Anteproyecto
Evaluación de Anteproyecto
 
3ra practica caso administracion científica 2012 ii
3ra practica caso administracion científica 2012 ii3ra practica caso administracion científica 2012 ii
3ra practica caso administracion científica 2012 ii
 
Costos de produccion 13
Costos de produccion 13Costos de produccion 13
Costos de produccion 13
 
Copia de costos de produccion 14
Copia de costos de produccion 14Copia de costos de produccion 14
Copia de costos de produccion 14
 
Amortiguadores Gabril - Adm estrategica.pptx
Amortiguadores Gabril - Adm estrategica.pptxAmortiguadores Gabril - Adm estrategica.pptx
Amortiguadores Gabril - Adm estrategica.pptx
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Trabajo de 3er ciclo 12146 8

  • 1. GESTIÓN DE INVENTARIOS INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL LICENCIADO: LUIS LORGIO CARDENAS NOMBRE: DEYVIS GUISBERTPAREDES 12146-8 FECHA: 16/04/2019
  • 2. INTRODUCCIÓN El gerente de planeación requería un inventario urgente de la necesidad que tenía la compañía, implementar una manera más efectiva de gestionar su inventario. Los saldos de inventario se incrementaron de manera sustancial que se pondría decir que está en peligro la capacidad para financiar la expansión que tenía planeada SG, de ir a nuevos mercados internacionales. Además, que a Beane se le asignó un plazo de cuatro para formular recomendaciones que estuvieran orientadas Asia un plan de inventarios que soportara los objetivos de ventas y de servicio al cliente; la primera semana en la empresa la dedico a entrevistar al personal pertinente y a recopilar información al cabo de tres semanas y media, Beane sintió que contaba con la mayor parte de la información que necesitaba para formular las recomendaciones. Dos días después tenía programada una reunión para discutir sus hallazgos con Eric Gregory, jefe de ventas. Hace poco sg tenia regalada la gestión gestión de inventario a un segundo plano esta era una organización qué crecía rápido con ventas anuales de US$86 millones que históricamente había hecho énfasis en mantener las metas de crecimiento continuo de ventas de satisfacción del cliente. El último año los ejecutivos de las compañías los saldos de los inventarios se incrementaron de manera sustanciarlo que generaba una retención de capital adicional que la empresa requiere financiar sus operaciones de crecimiento ,también se había excedido en su objetivo de mantener el 40% en la relación deuda y capital total en la eventualidad de que esta tendenciaspersistira.se pondrían estar en peligro la capacidad para financiar la expansión que tiene planeado SG de ir a nuevas mercados internacionales.
  • 3. ANTECEDENTES DE LA COMPAÑÍA SG, fue fundada en 1992 esta era una compañía privada que suministraba utensilios especializados de vidrio a laboratorios y entidades de investigación. El mercado global de implementos de laboratorio de vidrio, contaba con estimados de ventas anuales superiores a los US$ 2000 mil millones: cerca del 40% en Norteamérica, 30% en Europa, 20% en la región de asi pacífico y 10 % resto del mundo .Durante la última década, el crecimiento de ventas anual en la industria oscilo entre el 3% y el 5 % reflejando una notable capacidad de adaptación a las crisis regionales y mundiales, SG, desde un comienzo concentro gran parte de su esfuerzo de ventas en el mercado norteamericano. Pero en 2002, la compañía estableció relaciones con un distribuidor en Alemania y otro en Singapur, para atender el mercado europeo y de la región Asia pacifico, respectivamente INFORMACIÓN DE PRODUCTOS SG, vendía sus productos a una serie de organizaciones, entre ellas: compañías farmacéuticas, biotecnología, hospitales, laboratorios de investigación académica y gubernamentales, entidades dedicadas a pruebas ambientales, etc. Los precios unitarios de los productos de SG oscilaban entre los 3 $ y más, además de fabricar más de tres mieles productos estandarizados diferentes. Beane sabía que no podía realizar un análisis detallado del inventario para cada uno de los tres mil productos estandarizados SG, en lugar de esto recopilo información detallada sobre dos productos que eran representativos del tipo de productos que SG vendía esta información influía datos sobre la demanda promedio quincenal en cada región. Beane redibujo sus análisis a supuesto de que la demanda de un producto seguía la misma distribución del producto a cada región. Para los dos productos obtuvo la demanda promedio quincenal de Norteamérica y su desviación estándar. Cada bodega respondía a la demanda de su región. Este se podía agrupara y la del oeste también. Esta era una buena aproximación de una situación en que SG.
  • 4. PRESIONES COMPETITIVAS SG tenía varios competidores como, Thermo Fisher Scientific, SG superaba el promedio de la industria, debido a que desde muy temprano advirtió que el mercado demandaría diseños de productos más creativos y menores costos durante el ciclo de vida. Se realizaba innovaciones con características nuevas como: grabados externos sobre el vidrio. Los últimos años, habían traído consigo tendencias nuevas en los mercados, hecho que repercutió en la estrategia y gestión de SG:  El ingreso de un número crecientes de competidores de gama baja.  Saturación relativa de los mercados de Norteamérica y Europa, pero un cremento en los mercados de Asia pacifico y América latina.  Un aumento en el número de laboratorios industriales de control de calidad. VENTAS Y DISTRIBUCIÓN SG se concentró en concretar a sus clientes contratos de suministros a largo plazo entre uno y tres años. Por lo general SG como incentivo para la firma de contratos de suministros a largo plazo, aceptaba pagar el transporte terrestre de todos los pedidos mayores a 200 $. Para mantener su crecimiento implemento dos iniciativas la primera iniciativa consistía en construir una fuerza de ventas especializadas en Norteamérica. La segunda iniciativa importante que emprendió la empresa en el 2008 fue la de reducir la cantidad de tiempo que transcurría entre la confirmación de un pedido y la entrega de un producto. El ciclo de pedido que la empresa tenía establecida para la mayoría de sus productos era de dos semanas y una semana en tránsito. EN 2008, la compañía estableció un programa de compensación que ofrecía fuertes incentivos al personal de producción, operaciones y almacén, para alcanzar el 99% en el nivel de servicio del cliente.
  • 5. ADICIÓN DE BODEGAS SG, además de aumentar los niveles de servicio al cliente intento mediante la adición de bodegas regionales, mejores los tiempos de respuesta al cliente. A finales de 2008 SG se estableció seis almacenes más alquilados, ubicados de manera estratégica. Al personal de ventas se le permitió sacar de la bodega de territorio hasta $10.000 en inventario móvil, que por lo general mantenían en sus hogares y vehículos. Por tanto, podrían entregar un pedido en muy corto tiempo a cualquier cliente que se encontrara a una distancia cercana en automóvil. PLANES DE EXPIACIÓN DE SG A la luz de las recientes tendencias del mercado identificada anteriormente SG se comprometió aumentar su presencia internacional en 2010, asegurando un distribuidor en América latina y adicionando un segundo tanto en Europa como en la región Asia pacifico. Para poder empezar a generar ventas en el 2011. SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS La empresa usaba dos sistemas independientes de computador para manejar el flujo de inventario uno para el rastreo de pedidos e inventario y otro para las operaciones de producción y almacenaje. Una vez un cliente firmaba el contrato, colocaba los pedidos directamente con un re prestante de ventas en línea o a través de un software propio de manejo de materiales, siempre que estuviera configurado para evitar pedidos en SG. En 2009, la empresa proceso 119.855 órdenes. Los pedidos de los clientes se direccionaban hacia la bodega que tendría el territorio correspondiente a la venta. SG trataba de optimizar los costos de entrega y la satisfacción de los clientes. Los almacenes enviaban sus pedidos a la planta de producción una vez por semana. Ricio el pedido se considera que el inventario estaba en tránsito y la planta lo asigna a la bodega que lo había solicitado.
  • 6. DESAFÍOS DEL INVENTARIO La compañía experimentaba permanente el aumento de los costos de envió, así como los de mantenimiento de inventario. SG monitoreaba todas las transferencias de inventario desde el almacén de Walthan a los otros almacenes. Además de registrar las impresiones causada de productos dañados perdidos y robados cabía la posibilidad de errores humanos incluyendo el procesamiento impreciso de devoluciones rastreo inadecuado de las transferencias entre bodegas e incumplimiento de los pedidos. Gregory y Hayes citaron a los granetes de bodega a una reunión de lluvia de ideas. Desarrollaron varias propuestas sobre políticas de revisión con miras aliviar los problemas de inventarios de la compañía y decidieron crear al cargo de gerente de planeación de inventario que reportaría directamente a Heyes. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS PROBLEMAS Y DESCRIPCIÓN 1. Implementar una nueva manera más efectiva de gestionar el inventario de la empresa. Debido a la política de crecimiento se halla una necesidad de controlar de una forma más eficaz el inventario de mercadería existente en la empresa. 2. Los saldos de inventario se incrementaron de manera sustancial. Que los productos sobraron de manera irregular. 3. La empresa fabricaba más de 3000 productos estandarizados diferentes. Al tener esa cantidad de productos es muy difícil realizar un inventario. 4. Las competencias se convertirán en una amenaza mínima debido al potencial de la empresa. 5. Reducir la cantidad de tiempo que transcurre un periodo. Minimizar el tiempo de entrega mediante la implementación de bodegas regionales.
  • 7. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS PROBLEMAS ANÁLISIS CAUSA Y EFECTO 1. Implementar una nueva manera más efectiva de gestionar el inventario de la empresa.  Es causado por la política de crecimiento de la empresa.  Es difícil controlar el inventario total existente en la empresa. 2. Los saldos de inventario se incrementaron de manera sustancial.  Puede causar exceso de productos o sobresaturación de estos en una misma bodega.  Pérdida económica. 3. La empresa fabricaba más de 3000 productos estandarizados diferentes.  Tener demasiados productos distintos genera un inventario mas largo.  Dificultad para controlar el inventario debido a la cantidad de productos diferenciados. 4. La competencia  Genera más especialización o mejoramiento en los productos que ofrece la empresa.  Puede que se exista mucho debilitando la calidad del producto. 5. Reducir la cantidad de tiempo que transcurre un periodo.  Debido al cliente quiere su producto de manera inmediata y lo más pronto posible.  Mejorar la empresa del producto. PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN PROBLEMAS SOLUCIONES Y PROPUESTAS 1. Implementar una nueva manera más efectiva de gestionar el  Inventario de la empresa.  Realizando el control de inventario de los dos principales productos que se asemeja a todos los productos se podrá realizar un mejor control de inventarios.
  • 8. 2. Los saldos de inventario se incrementaron de manera sustancial.  Controlar la cantidad de productos con un buen inventario. 3. La empresa fabricaba más de 3000 productos estandarizados diferentes.  Realizar un inventario específico de productos estrella. 4. La competencia  Mantenerse siempre actualizada con el mejoramiento del producto para estar por delante de la competencia. 5. Reducir la cantidad de tiempo que transcurre un periodo.  La creación de bodegas regionales para la entrega lo más rápido posible del producto al cliente. ANALIZAR LOS PROBLEMAS Los aumentos sustanciales en los inventarios, lo que implica un aumento de capital a utilizar para administrar el aumento de las operaciones. Por otra parte, la empresa sobrepaso su razón deuda sobre capital de un 40%, lo que pone en peligro los planes de expansión a nuevos mercados internacionales. 2008 y el 2009 los mercados estaban las ventas US$2000 millnes Norteamérica 40% Europa 30% Asia 20% En el resto del mundo es 10% Crecimientos en ventas Las industrias acilo es de 3% y de 5% 2002 la compañía establece relación con la distribuidos de Alemania otra en Singapur del mercado europeo Asia y el pacifico El aproximadamente 20% de sus ventas proveniente de Europa El 10% de la región de Asia pacifico 70% estados unidos y Canadá
  • 9. Datos: Q= 2 *C1 * D D=2000 C3 (1- D/p) C1=30%= 0,30 C2=20% = 0,20 Q= 2. *0,30.*2000 C3=10% = 0,10 2.* 0,10 d=3%y5% 1 a 3 años/mes p=40% Q=77,45k/año L=3 años PRO=2000*(3)=6000 6000=2000+77,45 CT=Q Cn + (D) Cn= 77,45 0,30*(2000)0,302 CT= 17,32 $ Además SG ha establecido un nivel de servicio del 99%, lo que permite realizar los cálculos del stock de seguridad que se debe mantener. PROPUESTAS FACTIBLE O OPTIMA Gestión de inventarios implementación de una deuda nueva en la gestión de inventarios factible exceder la relación de capital total y deuda mejor control en la deuda y capital factible Por ende, al conocer los valores como:  La demanda aleatoria (avg)  tiempo de entrega (L= días hábiles)  nivel de servicio 99%
  • 10. SOLUCIÓN ANALÍTICO La solución para cada uno de los problemas que se presenta en este caso sería un buen control tanto del capital y la deuda, así como también de la Gestión de inventarios, la implementación de nuevas tecnologías para el manejo de inventarios, capital y deudas. La implementación de nuevas tecnologías ayudara a scientific Glass para que mejore sus actividades como:  Costes de fabricación.  Costes de mantenimiento o almacenamiento.  Costes de penalización o rotura por no satisfacer la demanda.  Rendimientos o ingresos. (Puede o no incluirse en el modelo).  Costes de recuperación o salvamento. (El valor de recuperación representa el valor de desecho del artículo para la empresa, quizá a través de una venta con descuento)  Tasa de descuento. La tasa de descuento toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Cuando una empresa compromete capital en inventarios, no puede usar este dinero para otros fines. El problema se plantea cuando una empresa expendedora o productora de bienes y servicios no produce en un momento determinado la cantidad suficiente para satisfacer la demanda, por lo que debe realizar un almacenamiento protector contra posibles inexistencias. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL CASO 1. Cuál es el focus del caso Scientific Glass?A enero del 2010 los principales problemas que enfrenta Scientific Glass son: a) Los aumentos sustanciales en los inventarios, lo que implica un aumento de capital a utilizar para administrar el aumento de las operaciones. b) Por otra parte la empresa sobrepaso su razón deuda sobre capital de un 40% , lo que pone en peligro los planes de expansión a nuevos mercados internacionales. 2. Identifique las causas de la situación problema de Scientific Glass
  • 11. Las causas percibidles de los problemas de Scientific Glass son:  Gran número de bodegas, las cuales presentan problemas de inventario, ya que no mantenían actualizada la disponibilidad de los productos, lo que obstaculizaba los grandes pedidos de los clientes.  Los costos de trasladar los productos de otras bodegas para cumplir con los pedidos absorben mucha de las ganancias obtenidas por las ventas.  La no disponibilidad de los productos debido a los ciclos de orden (2 semanas) y los tiempos de envió (1 semana) generaban que si el producto no estaba disponible en las bodegas que el cliente esperara son 3 semanas el próximo envió lo cual genera exceso de costos en los diversos productos.  La empresa mantiene un nivel de servicio del 99%, siendo que el promedio del mercado es de un 92%.  Políticas de la empresa con respecto a los niveles deseados de inventarios en bodega se viola. DISCUSIÓN DEL CASO El caso requiere nueva implementación de sistemas y control de manejo de los inventarios y la deuda de capital sin tomar en cuenta el concepto de mejoras el sistema actual siendo que al implementar el nuevo sistema gasta tiempo y dinero para la empresa realizando con todos los datos global parecía de la opción más costosa por parte de Beane creía que se justificaba al realizar una evolución más detallada de las diferentes variables que pueden influir en los costos además el departamento financiero de SG proporciona a veces varios hechos críticos adicionales para su análisis. Y algunas causas percibidas de los problemas de Scientific Glass son:  Gran número de bodegas, las cuales presentan problemas de inventario, ya que no mantenían actualizada la disponibilidad de los productos, lo que obstaculizaba los grandes pedidos de los clientes.  Los costos de trasladar los productos de otras bodegas para cumplir con los pedidos absorben mucha de las ganancias obtenidas por las ventas.
  • 12.  La no disponibilidad de los productos debido a los ciclos de orden (2 semanas) y los tiempos de envió (1 semana) generaban que si el producto no estaba disponible en las bodegas que los clientes esperaras en 3 semanas el próximo envió lo cual genera exceso de costos en los diversos productos.  La empresa mantiene un nivel de servicio del 99%, siendo que el promedio del mercado es de un 92%.  Políticas de la empresa con respecto a los niveles deseados de inventarios en bodega se viola constantemente por los administradores de las bodegas, manteniendo mayores volúmenes. CONCLUSIÓN En conclusión, teniendo tecnología deberían crear una aplicación o sistema computarizado SG para tener un inventario donde sepamos con solo subir datos si la empresa tiene utilidad ya que hoy en día. el tiempo es clave para la producción de la empresa Además, diría que el control de inventarios es un a aspecto muy importante en la que toda empresa debe ser administrada de la manera correcta, para evitar problemas de faltantes en bodegas, como ocurrió en la empresa SG que no pudieron controlar bien sus inventarios creando el puesto de gerente de inventarios para solucionar el problema. WEB GRAFÍA  https://clickbalance.com/blog/contabilidad-y-administracion/como-resolver-el- gran-problema-con-los-inventarios/  http://actualidadempresa.com/modelos-y-estrategias-para-la-gestion-de- inventarios-y-aprovisionamientos/  https://debitoor.es/glosario/definicion-gestion-de-inventarios  https://www.enciclopediafinanciera.com/ejercicios/ejercicio-de-gestion-de- inventarios.htm