SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR.
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE
DOCENTES.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES.
ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE.
CLAVE: 21DNL0003O
TRABAJO:
BILINGÜISMO: TEORÍA Y PRÁCTICA
ALUMNA:
GRISELDA CISNEROS CASTILLO.
2° “A” INTERCULTURAL BILINGÜE
CICLO ESCOLAR 2012-2013
Bilingüismo: teoría y práctica
Definiciones:
Competencia lingüística:
“La competencia gramatical (también llamada competencia lingüística) es la
capacidad de una persona para producir enunciados gramaticales en una lengua,
es decir, enunciados que respeten las reglas de la gramática de dicha lengua en
todos sus niveles (vocabulario, formación de palabras y oraciones, pronunciación y
semántica). Se define como el conocimiento implícito que un hablante posee sobre
su propia lengua, el cual le permite no sólo codificar mensajes que respeten las
reglas de la gramática, sino también comprenderlos y emitir juicios sobre su
gramaticalidad.”
Habilidades de comprensión y producción:
Comprensión:
La comprensión es un proceso, en el cual las claves propias del texto relacionadas
con sus conocimientos previos permiten al lector elaborar el significado.
Producción:
La producción escrita es una habilidad lingüística que tiende a desarrollar las
capacidades de organización, estructuración y distribución de las ideas que
fomenta la aplicación de las funciones retóricas como la descripción de un
parámetro general y todos sus matices: la definición, la explicación, la
ejemplificación, la ilustración, la comparación, la integración, la generalización, la
elaboración de hipótesis y la crítica. El flujo de estos componentes construyen el
proceso de argumentación que tienden a formar una bella arquitectura, que según
Roland Barthes (1982: 85-6)
Fuente bibliográfica:
Cervantes, C. V. (s.f.). Centro Virtual Cervantes. Recuperado el 16 de Julio de
2013, de Centro Virtual Cervantes:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenci
agramatical.htm
GARCÍA, N. B. (s.f.). Recuperado el 16 de Julio de 2013, de
http://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/903/568743.pdf?sequenc
e=1
Gutiérrez, Y. C. (Junio-Noviembre de 2005). LINGÜÍSTICA APLICADA.
Recuperado el 16 de Julio de 2013, de LINGÜÍSTICA APLICADA:
http://relinguistica.azc.uam.mx/no003/articulos/art01.html
Estas definiciones me sirvieron de mucho debido que al leer la lectura pude
comprender mejor las palabras que mencionaba el texto al igual deidentificar de
acuerdo a lo que plantea esta definición lo que es una competencia lingüística y
cuando se ve reflejada ya que esta se evidencia cuando se hace uso de las reglas
gramaticales al expresarnos y a su vez esto nos van a servir para entender y
comprender mejor lo que estamos leyendo o produciendo.
Considero que es esencial el que nosotras desarrollemos y pongamos en práctica
estas competencias lingüistas tanto en castellano como en náhuatl para que
entablemos una correcta comunicación con otras personas y así mismo entender
lo que ellos nos quieren decir.
Lectura:
El fenómeno del bilingüismo y sus implicaciones en el desarrollo cognitivo del
individuo.
Luisa Josefina Alarcón Neve
Respecto con lo que inicia la autora es muy importante reflexionar ya que
menciona que se le da mayor prioridad a la enseñanza de otras lenguas que a las
indígenas y los niños hablantes de lenguas maternas de este tipo no se les
atiende de acuerdo a sus necesidades sino que se ven obligados a recibir una
educación castellanizada.
Lo que nos expone esta lectura son las diferentes definiciones que le han ido
asignado algunos autores al bilingüismo pero cada uno contempla ciertas cosas
que son diferentes desde sus perspectiva y de acuerdo al autor Titone (1976)
menciona que una persona posee un bilingüismos equilibrado
(equilingüismo)cuando no hay una traducción de uno de las lenguas sino que se
da una coexistencia entre los dos idiomas.
Otra perspectiva es la hipótesis del sistema lingüístico unitario (Volterra, 1978;
Volterra & Taeschner, 1978; Redlinger & Park, 1980; Taeschner, 1983). Que
menciona un modelo sobre los bilingües que pasan por tres etapas las cuales son:
(1) que al inicio de la adquisición existe un solo sistema léxico que incluye
palabras de ambas lenguas, (2) se logran dos sistemas léxicos separados, pero
usan las mismas reglas sintácticas en la producción de sus enunciados en ambas
lenguas y el (3) sujeto bilingüe obtiene dos sistemas lingüísticos completamente
diferenciados, y puede emitir enunciados léxica y sintácticamente adecuados para
cada una de sus lenguas.
Lo que nos plantean estas dos perspectivas no quiere decir que así debe de ser
un bilingüe o a las personas que cumplan con estos aspectos ya se les
considerara y a otros no, esto solo son como elementos que contemplan autores
que no hay que descartar esto nos ayuda para identificar aspectos que posee una
persona bilingüe pero al igual no hay que olvidar que decidir si es o no es alguien
bilingüe es complejo ya que no todos tienen las mismascompetencias lingüísticas
y habilidades así mismo no todos se desarrollan en el mismo contexto, al igual que
no todos piensan de la misma forma o procesan la información de igual manera.
Por ese motivo considero que hay que valorar a las personas que son bilingües ya
que los que somos monolingües algunas ocasiones hacen menos a las personas
hablantes de lenguas indígenas sin saber que ellos tienen una gran ventaja que es
ver el mundo desde otra perspectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Semiosfera
La SemiosferaLa Semiosfera
La Semiosfera
expresioninpahu
 
Lucy taller 2
Lucy taller 2Lucy taller 2
Lucy taller 2
lucy sierra mejia
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Hebe Gargiulo
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Yanina Tornello
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
alysanteliz
 
ensayo
 ensayo ensayo
4.maestría en gerencia y liderazgo educacional
4.maestría en gerencia y liderazgo educacional4.maestría en gerencia y liderazgo educacional
4.maestría en gerencia y liderazgo educacionalmosquerajorge
 
Sapir. reporte.
Sapir. reporte.Sapir. reporte.
Sapir. reporte.
Bere Carsolio
 
La importancia de la tipología textual para promover la formación de actores ...
La importancia de la tipología textual para promover la formación de actores ...La importancia de la tipología textual para promover la formación de actores ...
La importancia de la tipología textual para promover la formación de actores ...
Sergio Alonso
 
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Lingüística Uces
 
31 00-mendo miriam
31 00-mendo miriam31 00-mendo miriam
31 00-mendo miriamAdaynaa
 
M3.8 valenzuela wendy
M3.8 valenzuela wendyM3.8 valenzuela wendy
M3.8 valenzuela wendy
WendyValenzuela8
 
taller
taller taller
3. texto conversacional
3. texto conversacional3. texto conversacional
3. texto conversacionalsac30
 
Taller 4 gramática generativa
Taller 4 gramática generativa Taller 4 gramática generativa
Taller 4 gramática generativa
Disnalda Medina
 
la zona de desarrollo proximo
la zona de desarrollo proximola zona de desarrollo proximo
la zona de desarrollo proximo
Disnalda Medina
 
La semiosfera. Iuri M. Lotman
La semiosfera. Iuri M. LotmanLa semiosfera. Iuri M. Lotman
La semiosfera. Iuri M. Lotmanexpresioninpahu
 

La actualidad más candente (19)

La Semiosfera
La SemiosferaLa Semiosfera
La Semiosfera
 
Lucy taller 2
Lucy taller 2Lucy taller 2
Lucy taller 2
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
ensayo
 ensayo ensayo
ensayo
 
4.maestría en gerencia y liderazgo educacional
4.maestría en gerencia y liderazgo educacional4.maestría en gerencia y liderazgo educacional
4.maestría en gerencia y liderazgo educacional
 
Sapir. reporte.
Sapir. reporte.Sapir. reporte.
Sapir. reporte.
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
La importancia de la tipología textual para promover la formación de actores ...
La importancia de la tipología textual para promover la formación de actores ...La importancia de la tipología textual para promover la formación de actores ...
La importancia de la tipología textual para promover la formación de actores ...
 
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
 
31 00-mendo miriam
31 00-mendo miriam31 00-mendo miriam
31 00-mendo miriam
 
M3.8 valenzuela wendy
M3.8 valenzuela wendyM3.8 valenzuela wendy
M3.8 valenzuela wendy
 
taller
taller taller
taller
 
3. texto conversacional
3. texto conversacional3. texto conversacional
3. texto conversacional
 
Contexto y semiosfera
Contexto y semiosferaContexto y semiosfera
Contexto y semiosfera
 
Taller 4 gramática generativa
Taller 4 gramática generativa Taller 4 gramática generativa
Taller 4 gramática generativa
 
la zona de desarrollo proximo
la zona de desarrollo proximola zona de desarrollo proximo
la zona de desarrollo proximo
 
La semiosfera. Iuri M. Lotman
La semiosfera. Iuri M. LotmanLa semiosfera. Iuri M. Lotman
La semiosfera. Iuri M. Lotman
 

Similar a Trabajo de bilinguismo

Ensayo de imelda subir ala plataforma
Ensayo de imelda subir ala plataformaEnsayo de imelda subir ala plataforma
Ensayo de imelda subir ala plataforma
yisselrobles
 
Portafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidadesPortafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidades
Esmelugo-12345
 
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.Janee Aguilar
 
Carolina
CarolinaCarolina
Ensayo miguel angel
Ensayo miguel angelEnsayo miguel angel
Ensayo miguel angelmiguelenxe
 
Linguistica General
Linguistica GeneralLinguistica General
Linguistica General
maria navarro
 
FalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdf
FalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdfFalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdf
FalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdf
ssuser155657
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
LizbethChinita8
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
Milanyela Rangel
 
Modelo de artìculo divulgativo 2.docx
Modelo de artìculo divulgativo 2.docxModelo de artìculo divulgativo 2.docx
Modelo de artìculo divulgativo 2.docx
pichilinguellashag
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
k4rol1n4
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
Ensayo primera unidad
Ensayo primera unidadEnsayo primera unidad
Ensayo primera unidad
Arely Osorio Alvarado
 
BASICO CURRICULARES.pdf
BASICO CURRICULARES.pdfBASICO CURRICULARES.pdf
BASICO CURRICULARES.pdf
JairoRivera49
 
4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (2).pdf
4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (2).pdf4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (2).pdf
4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (2).pdf
BlancaNiniveRamos
 
4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (1).pdf
4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (1).pdf4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (1).pdf
4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (1).pdf
BlancaRamos45
 
Competencia sociolinguistica
Competencia sociolinguisticaCompetencia sociolinguistica
Competencia sociolinguistica
Alejandra Sánchez
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
CECAR- OTHERS
 

Similar a Trabajo de bilinguismo (20)

Ensayo de imelda subir ala plataforma
Ensayo de imelda subir ala plataformaEnsayo de imelda subir ala plataforma
Ensayo de imelda subir ala plataforma
 
Portafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidadesPortafolio- 3 unidades
Portafolio- 3 unidades
 
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
BILINGÜISMO TEORÍA Y PRACTICA.
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
Ensayo miguel angel
Ensayo miguel angelEnsayo miguel angel
Ensayo miguel angel
 
Linguistica General
Linguistica GeneralLinguistica General
Linguistica General
 
FalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdf
FalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdfFalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdf
FalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdf
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
 
Reportes lecturas
Reportes lecturasReportes lecturas
Reportes lecturas
 
Modelo de artìculo divulgativo 2.docx
Modelo de artìculo divulgativo 2.docxModelo de artìculo divulgativo 2.docx
Modelo de artìculo divulgativo 2.docx
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
Ensayo primera unidad
Ensayo primera unidadEnsayo primera unidad
Ensayo primera unidad
 
BASICO CURRICULARES.pdf
BASICO CURRICULARES.pdfBASICO CURRICULARES.pdf
BASICO CURRICULARES.pdf
 
4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (2).pdf
4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (2).pdf4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (2).pdf
4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (2).pdf
 
4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (1).pdf
4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (1).pdf4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (1).pdf
4 PNFE PROGRAMA EDUCACON BASICO CURRICULAR (1).pdf
 
Competencia sociolinguistica
Competencia sociolinguisticaCompetencia sociolinguistica
Competencia sociolinguistica
 
Analisisdel textoexpositivo
Analisisdel textoexpositivoAnalisisdel textoexpositivo
Analisisdel textoexpositivo
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
 

Más de Griss Castillo

Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...
Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...
Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...Griss Castillo
 
Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2
Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2
Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2Griss Castillo
 
Observación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativasObservación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativasGriss Castillo
 
Cuadro comparativo del contacto de lenguas
Cuadro comparativo del contacto de lenguasCuadro comparativo del contacto de lenguas
Cuadro comparativo del contacto de lenguasGriss Castillo
 
Funciones de las lenguas
Funciones de las lenguasFunciones de las lenguas
Funciones de las lenguasGriss Castillo
 
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Griss Castillo
 
Taxonomía de frutas (griselda cisneros castillo)
Taxonomía de frutas (griselda cisneros castillo)Taxonomía de frutas (griselda cisneros castillo)
Taxonomía de frutas (griselda cisneros castillo)Griss Castillo
 
Cuento mis amigas las letras
Cuento mis amigas las letrasCuento mis amigas las letras
Cuento mis amigas las letras
Griss Castillo
 
Presentación(radio escolar)
Presentación(radio escolar)Presentación(radio escolar)
Presentación(radio escolar)
Griss Castillo
 

Más de Griss Castillo (9)

Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...
Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...
Lista de problemas metodológicos detectados por los estudiantes en el proceso...
 
Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2
Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2
Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2
 
Observación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativasObservación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativas
 
Cuadro comparativo del contacto de lenguas
Cuadro comparativo del contacto de lenguasCuadro comparativo del contacto de lenguas
Cuadro comparativo del contacto de lenguas
 
Funciones de las lenguas
Funciones de las lenguasFunciones de las lenguas
Funciones de las lenguas
 
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
 
Taxonomía de frutas (griselda cisneros castillo)
Taxonomía de frutas (griselda cisneros castillo)Taxonomía de frutas (griselda cisneros castillo)
Taxonomía de frutas (griselda cisneros castillo)
 
Cuento mis amigas las letras
Cuento mis amigas las letrasCuento mis amigas las letras
Cuento mis amigas las letras
 
Presentación(radio escolar)
Presentación(radio escolar)Presentación(radio escolar)
Presentación(radio escolar)
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Trabajo de bilinguismo

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES. DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES. ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE. CLAVE: 21DNL0003O TRABAJO: BILINGÜISMO: TEORÍA Y PRÁCTICA ALUMNA: GRISELDA CISNEROS CASTILLO. 2° “A” INTERCULTURAL BILINGÜE CICLO ESCOLAR 2012-2013
  • 2. Bilingüismo: teoría y práctica Definiciones: Competencia lingüística: “La competencia gramatical (también llamada competencia lingüística) es la capacidad de una persona para producir enunciados gramaticales en una lengua, es decir, enunciados que respeten las reglas de la gramática de dicha lengua en todos sus niveles (vocabulario, formación de palabras y oraciones, pronunciación y semántica). Se define como el conocimiento implícito que un hablante posee sobre su propia lengua, el cual le permite no sólo codificar mensajes que respeten las reglas de la gramática, sino también comprenderlos y emitir juicios sobre su gramaticalidad.” Habilidades de comprensión y producción: Comprensión: La comprensión es un proceso, en el cual las claves propias del texto relacionadas con sus conocimientos previos permiten al lector elaborar el significado. Producción: La producción escrita es una habilidad lingüística que tiende a desarrollar las capacidades de organización, estructuración y distribución de las ideas que fomenta la aplicación de las funciones retóricas como la descripción de un parámetro general y todos sus matices: la definición, la explicación, la ejemplificación, la ilustración, la comparación, la integración, la generalización, la elaboración de hipótesis y la crítica. El flujo de estos componentes construyen el proceso de argumentación que tienden a formar una bella arquitectura, que según Roland Barthes (1982: 85-6) Fuente bibliográfica: Cervantes, C. V. (s.f.). Centro Virtual Cervantes. Recuperado el 16 de Julio de 2013, de Centro Virtual Cervantes:
  • 3. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenci agramatical.htm GARCÍA, N. B. (s.f.). Recuperado el 16 de Julio de 2013, de http://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/903/568743.pdf?sequenc e=1 Gutiérrez, Y. C. (Junio-Noviembre de 2005). LINGÜÍSTICA APLICADA. Recuperado el 16 de Julio de 2013, de LINGÜÍSTICA APLICADA: http://relinguistica.azc.uam.mx/no003/articulos/art01.html Estas definiciones me sirvieron de mucho debido que al leer la lectura pude comprender mejor las palabras que mencionaba el texto al igual deidentificar de acuerdo a lo que plantea esta definición lo que es una competencia lingüística y cuando se ve reflejada ya que esta se evidencia cuando se hace uso de las reglas gramaticales al expresarnos y a su vez esto nos van a servir para entender y comprender mejor lo que estamos leyendo o produciendo. Considero que es esencial el que nosotras desarrollemos y pongamos en práctica estas competencias lingüistas tanto en castellano como en náhuatl para que entablemos una correcta comunicación con otras personas y así mismo entender lo que ellos nos quieren decir. Lectura: El fenómeno del bilingüismo y sus implicaciones en el desarrollo cognitivo del individuo. Luisa Josefina Alarcón Neve Respecto con lo que inicia la autora es muy importante reflexionar ya que menciona que se le da mayor prioridad a la enseñanza de otras lenguas que a las indígenas y los niños hablantes de lenguas maternas de este tipo no se les atiende de acuerdo a sus necesidades sino que se ven obligados a recibir una educación castellanizada.
  • 4. Lo que nos expone esta lectura son las diferentes definiciones que le han ido asignado algunos autores al bilingüismo pero cada uno contempla ciertas cosas que son diferentes desde sus perspectiva y de acuerdo al autor Titone (1976) menciona que una persona posee un bilingüismos equilibrado (equilingüismo)cuando no hay una traducción de uno de las lenguas sino que se da una coexistencia entre los dos idiomas. Otra perspectiva es la hipótesis del sistema lingüístico unitario (Volterra, 1978; Volterra & Taeschner, 1978; Redlinger & Park, 1980; Taeschner, 1983). Que menciona un modelo sobre los bilingües que pasan por tres etapas las cuales son: (1) que al inicio de la adquisición existe un solo sistema léxico que incluye palabras de ambas lenguas, (2) se logran dos sistemas léxicos separados, pero usan las mismas reglas sintácticas en la producción de sus enunciados en ambas lenguas y el (3) sujeto bilingüe obtiene dos sistemas lingüísticos completamente diferenciados, y puede emitir enunciados léxica y sintácticamente adecuados para cada una de sus lenguas. Lo que nos plantean estas dos perspectivas no quiere decir que así debe de ser un bilingüe o a las personas que cumplan con estos aspectos ya se les considerara y a otros no, esto solo son como elementos que contemplan autores que no hay que descartar esto nos ayuda para identificar aspectos que posee una persona bilingüe pero al igual no hay que olvidar que decidir si es o no es alguien bilingüe es complejo ya que no todos tienen las mismascompetencias lingüísticas y habilidades así mismo no todos se desarrollan en el mismo contexto, al igual que no todos piensan de la misma forma o procesan la información de igual manera. Por ese motivo considero que hay que valorar a las personas que son bilingües ya que los que somos monolingües algunas ocasiones hacen menos a las personas hablantes de lenguas indígenas sin saber que ellos tienen una gran ventaja que es ver el mundo desde otra perspectiva.