SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion
Instituto Universitario de Tecnologia “ Coronel Agustin Codazzi"
Barinas Estado Barinas
Aplicación de la Derivada
Bachiller: Valero Carmen
Ci. 25150311
Barinas, 10 de Enero del 2021
Índice
Introducción………………………………………………….. 1
Derivada……………………………………………………….2
Aplicación de la derivada…………………………………….2
Sus tipos………………………………………………………2,3,4
Conclusión……………………………………………………..4
Biografía……………………………………………………….. 5
Introducción
El concepto se derivada se aplica en los casos donde es necesario
medir la rapidez con que se produce el cambio de una situación. Por ello
es una herramienta de cálculo fundamental en los estudios de Física,
Química y Biología.
Así pues, cuanto mayor es la inclinación de la recta tangente en un
punto, mayor es la rapidez de cambio del valor de la función en las
proximidades del punto.
El concepto de derivada segunda de una función derivada de la derivada
de una función- también se aplica para saber si la rapidez de cambio se
mantiene, aumenta o disminuye.
Derivada
De una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez
de cambio media de la función en cierto intervalo, cuando el intervalo considerado
para la variable independiente se torna cada vez más pequeño. Por eso se habla del
valor de la derivada de una función en un punto dado. La derivada de la función en el
punto marcado es equivalente a la pendiente de la recta tangente . Entonces el valor
de la derivada de una función en un punto puede interpretarse geométricamente, ya
que se corresponde con la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en
dicho punto. La recta tangente es, a su vez, la gráfica de la mejor aproximación lineal
de la función alrededor de dicho punto. La noción de derivada puede generalizarse
para el caso de funciones de más de una variable con la derivada parcial y el
diferencial.
Aplicación de las derivadas
La determinación de las derivadas no está limitada solamente a un punto de
vista teórico para que de esta forma los estudiantes puedan entender distintos
temas de las matemáticas, sino que hay una serie de aplicaciones vitales de
las derivadas en ejemplos de la vida real. Las derivadas encuentran un lugar
vital en la ingeniería, física e incluso en los negocios y la economía, etc.
Algunas de las aplicaciones más notables de las derivadas se explican a
continuación:
Sus tipos
Punto Crítico: El punto crítico tiene una cantidad vasta de aplicaciones que
incluyen la termodinámica, la física de la materia condensada, etc. Un punto
crítico es aquel donde la derivada de la función es cero, no existe en absoluto.
Determinación de valores mínimos y máximos: A este proceso se le
denomina optimización. Existen una serie de problemas que requieren la
determinación de los valores mínimos y máximos de alguna función tal como la
determinación del menor costo, aproximación del menor tiempo, cálculo de
mayor ganancia, etc. Puede existir un mínimo local / punto máximo que se
denomina mínimo relativo / máximo punto o mínimo global / máximo punto que
se le llama como mínimo absoluto / punto máximo.
El método de Newton: Una aplicación digna de notar de las derivadas es el
método de Newton, este es utilizado para rastrear las raíces de una ecuación
en una cascada de etapas para que en cada paso de la solución encontremos
una solución mejor y más adecuada como raíz de la ecuación
Aplicaciones en el ámbito del comercio: Existe una gran cantidad de lugares
en el comercio donde las derivadas son requeridas. Dado que el objetivo final
del comercio es el de maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas, la
teoría de máximos y mínimos puede utilizarse aquí para evaluar la respuesta
correcta y así aumentar la productividad total del comercio.
Aproximación lineal: en este utilizamos una función lineal con el fin de
encontrar la aproximación de cualquier función general. Esta es más
comúnmente conocida como una aplicación de la recta tangencial al gráfico de
cualquier función lineal.
La derivada de una función: f(x) en un punto x=a se define como el valor del límite,
cuando existe de un cociente incrementado o incremental, si ese incremento que tiene
la variable es similar a cero.
Derivada algebraica: La derivada es la pendiente de una recta tangente a la
función de un determinado punto, por lo que la función tiene que estar en ese
punto donde se podrá trazar una recta que es tangente en él.
Derivada del producto:La derivada de un producto en dos funciones es similar
al primer factor multiplicado por la derivada del segundo sumándole el segundo
factor y multiplicándolo por la derivada del primero.
Derivada del cociente:La derivada que tiene un cociente en dos funciones es
similar a la derivada que tiene el numerador multiplicada por el denominador y
menos la derivada que tiene el denominador por el numerador, dividida entre el
cuadrado que tiene el denominador.
Derivada de suma: La derivada de la suma que tiene dos funciones es similar
a la suma de las demás derivadas que tienen esas funciones. Esta regla se
aplica a números de sumandos tanto positivos como negativos.
Derivadas de orden superior: La derivada de cualquier función es derivada
de una segunda función cuando si f(X) es una determinada función y tiene una
primera derivada f’(x) si la derivada que tiene la función que se ha obtenido,
cuando se ha aplicado la derivada, se denomina segunda derivada.
Derivada de la función trigonométrica: Es un proceso en matemática
mediante el cual una función trigonométrica cambia con relación a la variable
independiente o derivada de una función. Estas funciones de tipo
trigonométrico son sin(x), cos(x) y tan(x).
Funciones de derivación implícitas: Es implícita cuando en una función la y
son se encuentra despejada y la relación que se da entre x e y está dada por
una ecuación de dos tipos de incógnitas en las que el segundo miembro es
cero.
Derivadas trigonométricas inversas: Son las funciones inversas a las
razones de trigonometría definidas por el seno, coseno y la tangente. Ejemplo:
El arcoseno tiende a ser una función inversa del seno.
Conclusión
Hay varias áreas en las cuales hay uso de las derivadas. Las derivadas nos dan
información sobre la función, ya te describieron que la derivada se puede interpretar
geométricamente como la pendiente de la recta tangente a una curva o como cambia
una cantidad con respecto a otra. Las derivadas también nos ayudan a crear modelos
matemáticos. Usando derivadas uno podría obtener para la cantidad de artefactos
fabricados la máxima ganancia.
Estos son los problemas de optimización que, a mi parecer, son unos de los usos más
importantes de las derivadas, en serio, es mucho más fácil graficar con la información
que nos brindan las derivadas. En física hay muchas definiciones que incluyen
derivadas. Por eso es imprescindible que alguien que estudie ciencias o ingeniería
conozca sobre derivadas y además, de integrales.
Bibliografía
https://www.tiposde.com/derivadas.html
https://www.cecyt3.ipn.mx/ibiblioteca/mundodelasmatematicas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Derivada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de Derivadas
Aplicación de DerivadasAplicación de Derivadas
Aplicación de Derivadas
NatashaPonce4
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencialSilvia Haro
 
Regresion multiple y correlacion
Regresion multiple y correlacionRegresion multiple y correlacion
Regresion multiple y correlacionEmmanuel Chulin
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
CarlosGarcia2137
 
Teoria de limites
Teoria de limitesTeoria de limites
Teoria de limites
Donaldo Sanchez Zamarron
 
Teoria De Errores
Teoria De ErroresTeoria De Errores
Teoria De Erroresmallita
 
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Juan Carlos Valdez
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresLuis Gala Nevew
 
Variables Aleatorias
Variables AleatoriasVariables Aleatorias
Variables Aleatorias
antoniovera
 
Análisis del Error
Análisis del ErrorAnálisis del Error
Análisis del Error
Diego Salazar
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
KedilyPieiro
 
Como utilizar la tabla de la distribución chi cuadrada
Como utilizar la tabla de la distribución chi cuadradaComo utilizar la tabla de la distribución chi cuadrada
Como utilizar la tabla de la distribución chi cuadrada
PABLITO Pablo
 
Analisis numericos/ANGEL MATA
Analisis numericos/ANGEL MATA Analisis numericos/ANGEL MATA
Analisis numericos/ANGEL MATA
Angelmata15
 
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENADIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENADELQUIS ROMERO CORTINA
 
Isabella contreras derivadas
Isabella contreras derivadasIsabella contreras derivadas
Isabella contreras derivadas
IsabellaContrerasLen
 
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquezPresentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
vasqueznancy
 
Unidad 1. Probabilidad
Unidad 1. ProbabilidadUnidad 1. Probabilidad
Unidad 1. Probabilidad
Marielba Lazo
 
Formulario calculo derivadas
Formulario calculo derivadasFormulario calculo derivadas
Formulario calculo derivadas
LUIS MONREAL
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Kenedy Agrela
 

La actualidad más candente (19)

Aplicación de Derivadas
Aplicación de DerivadasAplicación de Derivadas
Aplicación de Derivadas
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Regresion multiple y correlacion
Regresion multiple y correlacionRegresion multiple y correlacion
Regresion multiple y correlacion
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Teoria de limites
Teoria de limitesTeoria de limites
Teoria de limites
 
Teoria De Errores
Teoria De ErroresTeoria De Errores
Teoria De Errores
 
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
 
Variables Aleatorias
Variables AleatoriasVariables Aleatorias
Variables Aleatorias
 
Análisis del Error
Análisis del ErrorAnálisis del Error
Análisis del Error
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Como utilizar la tabla de la distribución chi cuadrada
Como utilizar la tabla de la distribución chi cuadradaComo utilizar la tabla de la distribución chi cuadrada
Como utilizar la tabla de la distribución chi cuadrada
 
Analisis numericos/ANGEL MATA
Analisis numericos/ANGEL MATA Analisis numericos/ANGEL MATA
Analisis numericos/ANGEL MATA
 
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENADIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
DIAPOSITIVAS PROBLEMA RESUELTO EN ARENA
 
Isabella contreras derivadas
Isabella contreras derivadasIsabella contreras derivadas
Isabella contreras derivadas
 
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquezPresentacion regresion lineal nancy vasquez
Presentacion regresion lineal nancy vasquez
 
Unidad 1. Probabilidad
Unidad 1. ProbabilidadUnidad 1. Probabilidad
Unidad 1. Probabilidad
 
Formulario calculo derivadas
Formulario calculo derivadasFormulario calculo derivadas
Formulario calculo derivadas
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 

Similar a Trabajo de derivada[1]

Aplicación de la Derivada
Aplicación de la DerivadaAplicación de la Derivada
Aplicación de la Derivada
GenesisBerro
 
Las derivadas
Las derivadasLas derivadas
Las derivadas
DylanAllynderNietoSa
 
Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas
Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas
Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas
manuelvargas183
 
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny moralesEntrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
sthefannymorales1
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
karlagarcia143673
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
Jasmery Vivas
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
AndyPeaChacon
 
Trabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corteTrabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corte
luzbrito10
 
Apliaciones del calculo
Apliaciones del calculoApliaciones del calculo
Apliaciones del calculo
Anthony Cochea
 
Cdf
CdfCdf
Aplicación de la Derivada
Aplicación de la DerivadaAplicación de la Derivada
Aplicación de la Derivada
esthefanymolinagelvi
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
Anel Sosa
 
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
VianellaCarrillo
 
Aplicacion de la derivada 3er corte
Aplicacion de la derivada 3er corteAplicacion de la derivada 3er corte
Aplicacion de la derivada 3er corte
OmarQuintero42
 
Yoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección A
Yoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección AYoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección A
Yoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección A
YoimarMejia
 
Aplicaciones de derivadas.
Aplicaciones de derivadas.Aplicaciones de derivadas.
Aplicaciones de derivadas.
MarlyVivianaManosalv
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
David Marcano
 
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
HervinValles
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
Josedavid Silva Gimenez
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
zarahycc
 

Similar a Trabajo de derivada[1] (20)

Aplicación de la Derivada
Aplicación de la DerivadaAplicación de la Derivada
Aplicación de la Derivada
 
Las derivadas
Las derivadasLas derivadas
Las derivadas
 
Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas
Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas
Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas
 
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny moralesEntrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
 
Trabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corteTrabajo matematicas 3er corte
Trabajo matematicas 3er corte
 
Apliaciones del calculo
Apliaciones del calculoApliaciones del calculo
Apliaciones del calculo
 
Cdf
CdfCdf
Cdf
 
Aplicación de la Derivada
Aplicación de la DerivadaAplicación de la Derivada
Aplicación de la Derivada
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
 
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
Trabajo de Investigación / Aplicación de Derivadas
 
Aplicacion de la derivada 3er corte
Aplicacion de la derivada 3er corteAplicacion de la derivada 3er corte
Aplicacion de la derivada 3er corte
 
Yoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección A
Yoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección AYoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección A
Yoimar Camilo Mejia - Extension San Cristóbal - Sección A
 
Aplicaciones de derivadas.
Aplicaciones de derivadas.Aplicaciones de derivadas.
Aplicaciones de derivadas.
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Trabajo de derivada[1]

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Instituto Universitario de Tecnologia “ Coronel Agustin Codazzi" Barinas Estado Barinas Aplicación de la Derivada Bachiller: Valero Carmen Ci. 25150311 Barinas, 10 de Enero del 2021
  • 2. Índice Introducción………………………………………………….. 1 Derivada……………………………………………………….2 Aplicación de la derivada…………………………………….2 Sus tipos………………………………………………………2,3,4 Conclusión……………………………………………………..4 Biografía……………………………………………………….. 5
  • 3. Introducción El concepto se derivada se aplica en los casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de una situación. Por ello es una herramienta de cálculo fundamental en los estudios de Física, Química y Biología. Así pues, cuanto mayor es la inclinación de la recta tangente en un punto, mayor es la rapidez de cambio del valor de la función en las proximidades del punto. El concepto de derivada segunda de una función derivada de la derivada de una función- también se aplica para saber si la rapidez de cambio se mantiene, aumenta o disminuye.
  • 4. Derivada De una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez de cambio media de la función en cierto intervalo, cuando el intervalo considerado para la variable independiente se torna cada vez más pequeño. Por eso se habla del valor de la derivada de una función en un punto dado. La derivada de la función en el punto marcado es equivalente a la pendiente de la recta tangente . Entonces el valor de la derivada de una función en un punto puede interpretarse geométricamente, ya que se corresponde con la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en dicho punto. La recta tangente es, a su vez, la gráfica de la mejor aproximación lineal de la función alrededor de dicho punto. La noción de derivada puede generalizarse para el caso de funciones de más de una variable con la derivada parcial y el diferencial. Aplicación de las derivadas La determinación de las derivadas no está limitada solamente a un punto de vista teórico para que de esta forma los estudiantes puedan entender distintos temas de las matemáticas, sino que hay una serie de aplicaciones vitales de las derivadas en ejemplos de la vida real. Las derivadas encuentran un lugar vital en la ingeniería, física e incluso en los negocios y la economía, etc. Algunas de las aplicaciones más notables de las derivadas se explican a continuación:
  • 5. Sus tipos Punto Crítico: El punto crítico tiene una cantidad vasta de aplicaciones que incluyen la termodinámica, la física de la materia condensada, etc. Un punto crítico es aquel donde la derivada de la función es cero, no existe en absoluto. Determinación de valores mínimos y máximos: A este proceso se le denomina optimización. Existen una serie de problemas que requieren la determinación de los valores mínimos y máximos de alguna función tal como la determinación del menor costo, aproximación del menor tiempo, cálculo de mayor ganancia, etc. Puede existir un mínimo local / punto máximo que se denomina mínimo relativo / máximo punto o mínimo global / máximo punto que se le llama como mínimo absoluto / punto máximo. El método de Newton: Una aplicación digna de notar de las derivadas es el método de Newton, este es utilizado para rastrear las raíces de una ecuación en una cascada de etapas para que en cada paso de la solución encontremos una solución mejor y más adecuada como raíz de la ecuación Aplicaciones en el ámbito del comercio: Existe una gran cantidad de lugares en el comercio donde las derivadas son requeridas. Dado que el objetivo final del comercio es el de maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas, la teoría de máximos y mínimos puede utilizarse aquí para evaluar la respuesta correcta y así aumentar la productividad total del comercio. Aproximación lineal: en este utilizamos una función lineal con el fin de encontrar la aproximación de cualquier función general. Esta es más comúnmente conocida como una aplicación de la recta tangencial al gráfico de cualquier función lineal. La derivada de una función: f(x) en un punto x=a se define como el valor del límite, cuando existe de un cociente incrementado o incremental, si ese incremento que tiene la variable es similar a cero.
  • 6. Derivada algebraica: La derivada es la pendiente de una recta tangente a la función de un determinado punto, por lo que la función tiene que estar en ese punto donde se podrá trazar una recta que es tangente en él. Derivada del producto:La derivada de un producto en dos funciones es similar al primer factor multiplicado por la derivada del segundo sumándole el segundo factor y multiplicándolo por la derivada del primero. Derivada del cociente:La derivada que tiene un cociente en dos funciones es similar a la derivada que tiene el numerador multiplicada por el denominador y menos la derivada que tiene el denominador por el numerador, dividida entre el cuadrado que tiene el denominador. Derivada de suma: La derivada de la suma que tiene dos funciones es similar a la suma de las demás derivadas que tienen esas funciones. Esta regla se aplica a números de sumandos tanto positivos como negativos. Derivadas de orden superior: La derivada de cualquier función es derivada de una segunda función cuando si f(X) es una determinada función y tiene una primera derivada f’(x) si la derivada que tiene la función que se ha obtenido, cuando se ha aplicado la derivada, se denomina segunda derivada. Derivada de la función trigonométrica: Es un proceso en matemática mediante el cual una función trigonométrica cambia con relación a la variable independiente o derivada de una función. Estas funciones de tipo trigonométrico son sin(x), cos(x) y tan(x). Funciones de derivación implícitas: Es implícita cuando en una función la y son se encuentra despejada y la relación que se da entre x e y está dada por una ecuación de dos tipos de incógnitas en las que el segundo miembro es cero.
  • 7. Derivadas trigonométricas inversas: Son las funciones inversas a las razones de trigonometría definidas por el seno, coseno y la tangente. Ejemplo: El arcoseno tiende a ser una función inversa del seno.
  • 8. Conclusión Hay varias áreas en las cuales hay uso de las derivadas. Las derivadas nos dan información sobre la función, ya te describieron que la derivada se puede interpretar geométricamente como la pendiente de la recta tangente a una curva o como cambia una cantidad con respecto a otra. Las derivadas también nos ayudan a crear modelos matemáticos. Usando derivadas uno podría obtener para la cantidad de artefactos fabricados la máxima ganancia. Estos son los problemas de optimización que, a mi parecer, son unos de los usos más importantes de las derivadas, en serio, es mucho más fácil graficar con la información que nos brindan las derivadas. En física hay muchas definiciones que incluyen derivadas. Por eso es imprescindible que alguien que estudie ciencias o ingeniería conozca sobre derivadas y además, de integrales.