SlideShare una empresa de Scribd logo
Representación visual
de actores sociales
Paula León
Josselyn Lalangui
Nicole Febres
Melissa Salazar
Karla Vega
La Palabra y la Imagen
Palabra Imágenes
Dan los hechos.
Enuncian.
Dan las
explicaciones.
Interpretan.
La palabra y la Imagen
O La división de las funciones que cumplen
la palabra y la imagen son histórica y
contextualmente específicas: en la
tecnología por ejemplo las visualizaciones
se consideran la forma mas completa y
clara de explicar las cosas mientras que
las palabras son solo sus suplementos
Las imágenes y el significado
O En la cultura popular los significados al
parecer emanan de los objetos
representados mas que de algún acto de
semiosis, parece mas bien que el
observador lee los significados en las
imágenes antes que el producto los
codifique en ellas
Semiosis
O La semiosis es cualquier forma de
actividad, conducta o proceso que
involucre signos. Incluyendo la creación
de un significado. Es un proceso que se
desarrolla en la mente del intérprete; se
inicia con la percepción del signo y
finaliza con la presencia en
su mente del objeto del signo.
La imagen y el observador
La imagen y el observador
Representación de los actores
sociales
O Inclusión: se representa a todos los
actores sociales en todos los contextos
donde están presentes
O Exclusión: se representa solo a algunos
actores sociales en algunos contextos
donde están presentes
Representación de los actores
sociales: Roles
O Se representa a los actores como agente
de acciones
O Se representa a los actores sociales
como pacientes de acciones
CATEGORIZACIÓN
Específico VS Genérico
O Se representa a los actores sociales en
su singularidad/individualidad
O Se representa a los actores sociales en
su generalidad, como miembros tipo
sociales (modelos deseables de estilos
sociales)
Individuos VS Grupo
O Se representa a los actores sociales
individualmente
O Se representa a los actores sociales en
grupos. Se representa a los actores
sociales como grupos homogéneos y con
ello se les niega sus características y
diferencias individuales.
Categorización
O Biológica: Según los rasgos físicos que
caracterizan a una persona o a un grupo
de personas, estos atributos son
exagerados para connotar las
asociaciones positivas o negativas que el
grupo cultural representado evoca para el
observador y su grupo.
Categorización
O Cultural: Según los atributos con que se
acostumbra a categorizar a cada grupo
social, estos atributos no necesitan ser
caricaturizados o exagerados y su
presencia es suficiente, este tipo de
categorización se realiza en virtud de una
connotación
Categorización
O Homogeneización: se aplica a los grupos
de actores sociales, en cuanto son
representados como monolíticos e
indiferenciados
O Diferenciación: se aplica a los grupos de
actores sociales, en cuanto es posible
distinguir las individualidades que los
componen
Conferencia
ODisertación dada por una
persona conocida o importante.
El contenido de la conferencia
no tiene que ser estrictamente
brillante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos RecreativosEmmanel19
 
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.Cristina Reyes Coronel
 
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Luis Godoy
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNckarllo
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajescordovaalfred
 
Teorias literarias
Teorias literariasTeorias literarias
Teorias literarias
mayis0514
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEkolme
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticoEdith
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramáticovero_chile
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
CarlaPineda
 
La metamorfosis de la Cuestión Social Castel cap 8
La metamorfosis de la Cuestión Social Castel cap 8La metamorfosis de la Cuestión Social Castel cap 8
La metamorfosis de la Cuestión Social Castel cap 8
Adriana Aguinaga
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
Fernando Longoria
 
Epica ordenador grafico
Epica ordenador graficoEpica ordenador grafico
Epica ordenador grafico
OmarVillaBeru
 

La actualidad más candente (20)

Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
 
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajes
 
Teorias literarias
Teorias literariasTeorias literarias
Teorias literarias
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
 
La metamorfosis de la Cuestión Social Castel cap 8
La metamorfosis de la Cuestión Social Castel cap 8La metamorfosis de la Cuestión Social Castel cap 8
La metamorfosis de la Cuestión Social Castel cap 8
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Epica ordenador grafico
Epica ordenador graficoEpica ordenador grafico
Epica ordenador grafico
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
La crónica
La crónicaLa crónica
La crónica
 

Similar a Actores Sociales

Comunicación y comportamiento
Comunicación y comportamientoComunicación y comportamiento
Comunicación y comportamiento
Mikel
 
Personalidad♥
Personalidad♥Personalidad♥
Personalidad♥
marciaaleja
 
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
CesarToledo47
 
Abric
AbricAbric
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
amsuaje
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
marciaaleja
 
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1Omar N
 
Rol y statusfinal
Rol y statusfinalRol y statusfinal
Rol y statusfinal
Matias Ribera
 
El punto de_vista_de_piaget_equipo
El punto de_vista_de_piaget_equipoEl punto de_vista_de_piaget_equipo
El punto de_vista_de_piaget_equipo
thanya_delino
 
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptxEl rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
BrendaGalvez7
 
CONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROL
CONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROLCONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROL
CONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROL
SistemadeEstudiosMed
 
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad socialLos jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad socialOmar N
 
La cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionLa cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionIrina Payares
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
Sandra Lopera
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
Rafael Franco
 
El sistema social exposición
El sistema social exposiciónEl sistema social exposición
El sistema social exposiciónLaura Diosa
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Personalidad ponencia
Personalidad ponenciaPersonalidad ponencia
Personalidad ponenciaEtufinoB
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
franklinguzman2015
 

Similar a Actores Sociales (20)

Comunicación y comportamiento
Comunicación y comportamientoComunicación y comportamiento
Comunicación y comportamiento
 
Personalidad♥
Personalidad♥Personalidad♥
Personalidad♥
 
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
 
Abric
AbricAbric
Abric
 
Relaciones intergrupales
Relaciones intergrupalesRelaciones intergrupales
Relaciones intergrupales
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
 
Rol y statusfinal
Rol y statusfinalRol y statusfinal
Rol y statusfinal
 
El punto de_vista_de_piaget_equipo
El punto de_vista_de_piaget_equipoEl punto de_vista_de_piaget_equipo
El punto de_vista_de_piaget_equipo
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptxEl rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
 
CONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROL
CONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROLCONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROL
CONCEPTOS BÁSICOS: ESTATUS Y ROL
 
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad socialLos jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social
 
La cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionLa cultura y la socializacion
La cultura y la socializacion
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
 
Actores sociales
Actores socialesActores sociales
Actores sociales
 
El sistema social exposición
El sistema social exposiciónEl sistema social exposición
El sistema social exposición
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
 
Personalidad ponencia
Personalidad ponenciaPersonalidad ponencia
Personalidad ponencia
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

Actores Sociales

  • 1. Representación visual de actores sociales Paula León Josselyn Lalangui Nicole Febres Melissa Salazar Karla Vega
  • 2. La Palabra y la Imagen Palabra Imágenes Dan los hechos. Enuncian. Dan las explicaciones. Interpretan.
  • 3. La palabra y la Imagen O La división de las funciones que cumplen la palabra y la imagen son histórica y contextualmente específicas: en la tecnología por ejemplo las visualizaciones se consideran la forma mas completa y clara de explicar las cosas mientras que las palabras son solo sus suplementos
  • 4. Las imágenes y el significado O En la cultura popular los significados al parecer emanan de los objetos representados mas que de algún acto de semiosis, parece mas bien que el observador lee los significados en las imágenes antes que el producto los codifique en ellas
  • 5. Semiosis O La semiosis es cualquier forma de actividad, conducta o proceso que involucre signos. Incluyendo la creación de un significado. Es un proceso que se desarrolla en la mente del intérprete; se inicia con la percepción del signo y finaliza con la presencia en su mente del objeto del signo.
  • 6. La imagen y el observador
  • 7. La imagen y el observador
  • 8. Representación de los actores sociales O Inclusión: se representa a todos los actores sociales en todos los contextos donde están presentes O Exclusión: se representa solo a algunos actores sociales en algunos contextos donde están presentes
  • 9. Representación de los actores sociales: Roles O Se representa a los actores como agente de acciones O Se representa a los actores sociales como pacientes de acciones
  • 11. Específico VS Genérico O Se representa a los actores sociales en su singularidad/individualidad O Se representa a los actores sociales en su generalidad, como miembros tipo sociales (modelos deseables de estilos sociales)
  • 12. Individuos VS Grupo O Se representa a los actores sociales individualmente O Se representa a los actores sociales en grupos. Se representa a los actores sociales como grupos homogéneos y con ello se les niega sus características y diferencias individuales.
  • 13. Categorización O Biológica: Según los rasgos físicos que caracterizan a una persona o a un grupo de personas, estos atributos son exagerados para connotar las asociaciones positivas o negativas que el grupo cultural representado evoca para el observador y su grupo.
  • 14. Categorización O Cultural: Según los atributos con que se acostumbra a categorizar a cada grupo social, estos atributos no necesitan ser caricaturizados o exagerados y su presencia es suficiente, este tipo de categorización se realiza en virtud de una connotación
  • 15. Categorización O Homogeneización: se aplica a los grupos de actores sociales, en cuanto son representados como monolíticos e indiferenciados O Diferenciación: se aplica a los grupos de actores sociales, en cuanto es posible distinguir las individualidades que los componen
  • 16. Conferencia ODisertación dada por una persona conocida o importante. El contenido de la conferencia no tiene que ser estrictamente brillante.