SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: JESSICA MONTALVO PISCOYA

DOCENTE: ING.ELENA VALIENTE RAMIREZ

MODULO:       III

TEMA: MARKETING DIRECTO
EL MARKETING DIRECTO
• El marketing directo es un sistema interactivo que utiliza uno o más medios de
  comunicación para obtener una respuesta medible en un público objetivo.
• La forma más común de marketing directo es el mailing por el que los
  responsables de marketing envían sus mensajes a los consumidores de una
  determinada área, generalmente, extraídos de una base de datos. Una variedad
  del mailing lo constituiría el buzoneo que consiste en la introducción de folletos
  y otros elementos publicitarios directamente en los buzones de los edificios. El
  segundo método más común de marketing directo es el telemarketing por el que
  las compañías llaman a números de teléfono que han sido previamente
  seleccionados o bien al azar. También es posible realizar envíos de marketing
  directo a través de Internet -e-mailings-, que, cuando se desarrolla de manera
  maliciosa, es comúnmente conocido como spam. Por último, existe un cuarto
  método que consistiría en el envío masivo de faxes, si bien es menos común.
• El marketing directo difiere de los métodos habituales de publicidad en que no
  utiliza un medio de comunicación intermedio o se expone en público, como por
  ejemplo, en el punto de venta. Por el contrario, se envía directamente al
  consumidor. Algunas de las ventajas que se predican del marketing directo son:
• Es un método rápido y económico de llegar al consumidor.
• Teóricamente, se dirige directamente a los potenciales clientes de un producto o
  servicio por lo que su efectividad es mayor que otros medios masivos.
LAS VENTAJAS DEL MARKETING DIRECTO

                                     -Existencia de un código
- Público objetivo preciso.            deontológico. La FECEMD
   - Crea clientes al mismo            (Federación Española de
   tiempo que consigue ventas.         Comercio Electrónico y
   - Medición clara y directa de       Marketing Directo) promueve
   los resultados.                     un código de conductas en
   - Creación y mantenimiento de       aras de una profesionalización
   una base de datos.                  del sector.
   - Control de la estrategia          -Comunicación interpersonal.
   comercial.                          Supone una comunicación
   - Tácticas o estrategias            personal no interferida por
   invisibles.                         ningún otro mensaje
-Localización de la acción. El         publicitario.
   marketing directo permite una       -Pocos problemas en relación
   acción concentrada en un            al formato, ya que se admiten
   mercado o clientela específica.     todas las formas y estilos,
   -Personalización de la acción.      adaptados a los medios,
   Puede ser «confidencial».           pudiéndose dar rienda
                                       suelta a la creatividad y
                                       originalidad.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL CRECIMIENTO
              DEL MARKETING DIRECTO



• - Cambios sociales.
  - Avances tecnológicos
  y disminución de los
  costes de información.
  - Desarrollo del crédito.
  - Aumento del coste de
  personal de ventas y
  dificultad de su gestión.
PRINCIPALES UTILIDADES DEL MARKETING
               DIRECTO


 - Venta directa de productos o servicios.
 - Creación de tráfico en el punto de venta.
 - Captar nuevos clientes: generar contactos y
 cualificarlos.
 - Evitar la fuga de nuestros clientes: conseguir
 la fidelidad de nuestros clientes.
LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS O MEDIOS QUE
  SE PUEDEN UTILIZAR EN MARKETING DIRECTO

- Campañas por correo.       - Factores que afectan el éxito.
                                - Aplicaciones con éxito.
  - Componentes de un           - Telemarketing.
  mailing.                      - Aplicaciones con éxito
  - Los tres hibridos.          business to business.
  - Take one.                   (emisión).
  - Prensa diaria.              - Aplicaciones con éxito con
  - Características de los      el consumidor. (emisión).
  periódicos.                   - Aplicaciones con éxito.
  - Las revistas.               (recepción).
                                - Vallas
  - La radio.                   - Cine.
  - La televisión.              - Fax.
                                - Medios electrónicos.
1.CAMPAÑAS            POR           CORREO
                                                      DESVENTAJAS:
     Es uno de los medios más flexibles,              B) La falta de profesionalidad en
     personales y, por tanto, utilizados en           ciertos envíos ha mermado su imagen.
     marketing directo. En España (25 envíos          A) Es más caro que los medios
     anuales per capita), estamos por debajo de       masivos.
     la media europea (49) y todavía más de la
     suiza                               (108).       C) No es un medio audiovisual

     VENTAJAS:
     A) Es el medio personal menos caro
     después de la visita personal, y el teléfono.
     B) Es infinitamente flexible, a pesar de
     ciertas reglamentaciones más estrictas que
     existen en correos, este medio permite
     infinitas modificaciones y combinaciones.
     C) Segmentable: se puede segmentar tanto
     en target como en contenido, de forma que
     se puede amoldar perfectamente a cada
     individuo.
     D) Control total de la producción, y de
     todos     sus     costes     y     variables.
     E) El mejor para testar, ya que se
     controlan todas las variables (mensaje,
     calidad, cantidad, creatividad, target, etc.).
•    .
MAILING
• El mailing (también conocido como correo directo) es una
  variedad de marketing directo que consiste en enviar
  información publicitaria por correo postal; esto es, un folleto
  publitario que suele ir acompañado de una carta personalizada.
  Tanto el folleto como la carta son creaciones publicitarias que
  muestran los beneficios o ventajas de determinado producto.
• El mailing o correo directo se considera un sistema rápido,
  barato y directo de contactar con los consumidores potenciales
  de un bien o servicio. Una de sus claves de éxito consiste en
  contar con una buena base de datos de clientes (actuales y
  potenciales). Para ello, es necesario:
• Actualizarla periódicamente añadiendo clientes nuevos y
  eliminando a los desaparecidos.
• Evitar duplicidades de nombres.
• Segmentarla de acuerdo con el producto (bien o servicio) que
  se comercialice.
2.COMPONENTES DE UN MAILING
A) SOBRE EXTERIOR. Atrae la atención del receptor y tiene que alcanzar el
primer objetivo: que sea abierto. Por eso tiene que tentar, seducir, sin revelar
claramente el contenido.
B) LA CARTA. Es el elemento más importante, pues constituye el aspecto
primordial de comunicación y personalización. Debe ser toda lo extensa que sea
necesario para argumentar.
C) EL FOLLETO. No siempre es necesario. Pero si se utiliza cuando el producto es
de un alto valor, o cuando sus características son difíciles de explicar. A veces se
hace el símil de que el folleto es la televisión del mailing, y como tal tiene que estar
diseñado.
D) HOJA DE RESPUESTA. Debe contener instrucciones sencillas y claras. Tiene
que aportar todas las garantías necesarias sobre la empresa y el producto,
satisfacción o reembolso, servicio post-venta, teléfono de servicio al cliente y
dirección. Debe mover a la acción, regalos, diferentes formas de pago.
E) SOBRE DE RESPUESTA. Puede estar prefranqueado o no. Puede incluir algún
incentivo en el mismo sobre. Se puede repetir en el reverso las condiciones de la
oferta.
APLICACIONES CON ÉXITO: business to business, el mailing en frío (cada vez
menos), solicitudes tradicionales (pedidos por carta, subscripciones, catálogos),
cualificación de prospectos, programas de lealtad (Venta cruzada, MGM, uso y
lealtad, recuperación de bajas).
3.LOS TRES HIBRIDOS

Complets: formato de mailing con todo incorporado en
una sola página: carta, folleto, sobre respuesta, sobre
envío y cupón respuesta.

Co-op mailing: mailing compartido entre varias empresas

Folletos en extractos de cuenta: clásico folleto que nos
envían con nuestros datos bancarios (de muy bajo coste)

Folletos IN-PACK/ON PACK: folletos que se incluyen
dentro de los productos o fuera de estos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribucion y comunicacion comercial. descargable
Distribucion y comunicacion comercial. descargableDistribucion y comunicacion comercial. descargable
Distribucion y comunicacion comercial. descargable
Yurley Higuita Restrepo
 
Marketing directo y relacional - Joost Van Nispen - PMA 2014
Marketing directo y relacional - Joost Van Nispen - PMA 2014Marketing directo y relacional - Joost Van Nispen - PMA 2014
Marketing directo y relacional - Joost Van Nispen - PMA 2014
PTF
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
karlamontilla2015
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
Karota27
 
Política de comunicación comercial
Política de comunicación comercial Política de comunicación comercial
Política de comunicación comercial
Al Muse Rock
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Medios
viahumana
 
Metrica en Medios Convencionales (ATL)
Metrica en Medios Convencionales (ATL)Metrica en Medios Convencionales (ATL)
Metrica en Medios Convencionales (ATL)
coelho1703
 
Instituto inversitario de tecnologia
Instituto inversitario de tecnologiaInstituto inversitario de tecnologia
Instituto inversitario de tecnologia
Armando Morales
 
Comunicacion comercial presentacion power point
Comunicacion comercial presentacion power pointComunicacion comercial presentacion power point
Comunicacion comercial presentacion power point
Leidy Tatiana Guzman
 
ATL vrs BTL
ATL vrs BTLATL vrs BTL
ATL vrs BTL
Hector Maida
 
203 00
203 00203 00
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
Rafael Sanchez
 
Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de Medios
Daniel
 
Media planing traduccion y glosario de terminos.
Media planing traduccion y glosario de terminos.Media planing traduccion y glosario de terminos.
Media planing traduccion y glosario de terminos.
johanduart3
 
Telemarketing 1
Telemarketing   1Telemarketing   1
Media planning..
Media planning..Media planning..
Media planning..
GeraldineVeronica
 
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
VanessaPineda22
 
Atl y btl sam
Atl y btl samAtl y btl sam
Atl y btl sam
Samuel Salazar
 
Telemarketing
TelemarketingTelemarketing
Telemarketing
Natalia Silocchi
 
Tema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc iiTema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc ii
John Leyton
 

La actualidad más candente (20)

Distribucion y comunicacion comercial. descargable
Distribucion y comunicacion comercial. descargableDistribucion y comunicacion comercial. descargable
Distribucion y comunicacion comercial. descargable
 
Marketing directo y relacional - Joost Van Nispen - PMA 2014
Marketing directo y relacional - Joost Van Nispen - PMA 2014Marketing directo y relacional - Joost Van Nispen - PMA 2014
Marketing directo y relacional - Joost Van Nispen - PMA 2014
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
Política de comunicación comercial
Política de comunicación comercial Política de comunicación comercial
Política de comunicación comercial
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Medios
 
Metrica en Medios Convencionales (ATL)
Metrica en Medios Convencionales (ATL)Metrica en Medios Convencionales (ATL)
Metrica en Medios Convencionales (ATL)
 
Instituto inversitario de tecnologia
Instituto inversitario de tecnologiaInstituto inversitario de tecnologia
Instituto inversitario de tecnologia
 
Comunicacion comercial presentacion power point
Comunicacion comercial presentacion power pointComunicacion comercial presentacion power point
Comunicacion comercial presentacion power point
 
ATL vrs BTL
ATL vrs BTLATL vrs BTL
ATL vrs BTL
 
203 00
203 00203 00
203 00
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de Medios
 
Media planing traduccion y glosario de terminos.
Media planing traduccion y glosario de terminos.Media planing traduccion y glosario de terminos.
Media planing traduccion y glosario de terminos.
 
Telemarketing 1
Telemarketing   1Telemarketing   1
Telemarketing 1
 
Media planning..
Media planning..Media planning..
Media planning..
 
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
Atl y btl sam
Atl y btl samAtl y btl sam
Atl y btl sam
 
Telemarketing
TelemarketingTelemarketing
Telemarketing
 
Tema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc iiTema3. precio. dc ii
Tema3. precio. dc ii
 

Similar a Trabajo De Marketing

Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
malutlv
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
diana
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
ynrtlv
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
nelly
 
MARKETING DIRECTO
MARKETING DIRECTOMARKETING DIRECTO
MARKETING DIRECTO
sulicita
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
UTE Luis Vargas Torres
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing Flor
Marketing FlorMarketing Flor
Marketing Flor
flor de la cruz chavesta
 
Manual (Marketing Directo)
Manual (Marketing Directo)Manual (Marketing Directo)
Manual (Marketing Directo)
maaldiber
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
Fernando Avalos Corona
 
Clase1 comunicacion
Clase1 comunicacionClase1 comunicacion
Clase1 comunicacion
Juan Carlos Briceño Trujillo
 
Medios no convencionales
Medios no convencionales Medios no convencionales
Medios no convencionales
Geidys Valdez Liriano
 
Medios no convencionales
Medios no convencionales Medios no convencionales
Medios no convencionales
Geidys Valdez Liriano
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
cesar
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacion
guest0473e1a
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacion
guest0473e1a
 
Reforzamiento de marketing9 2016
Reforzamiento de marketing9 2016Reforzamiento de marketing9 2016
Reforzamiento de marketing9 2016
Sandra Toledo Castillo
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
Jose Guatache
 
MEDIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS PUBLICITARIOSMEDIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS PUBLICITARIOS
stephafc_
 
Publicidad (6)
Publicidad (6)Publicidad (6)
Publicidad (6)
Carmen Hevia Medina
 

Similar a Trabajo De Marketing (20)

Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
MARKETING DIRECTO
MARKETING DIRECTOMARKETING DIRECTO
MARKETING DIRECTO
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
Marketing Flor
Marketing FlorMarketing Flor
Marketing Flor
 
Manual (Marketing Directo)
Manual (Marketing Directo)Manual (Marketing Directo)
Manual (Marketing Directo)
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
 
Clase1 comunicacion
Clase1 comunicacionClase1 comunicacion
Clase1 comunicacion
 
Medios no convencionales
Medios no convencionales Medios no convencionales
Medios no convencionales
 
Medios no convencionales
Medios no convencionales Medios no convencionales
Medios no convencionales
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacion
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacion
 
Reforzamiento de marketing9 2016
Reforzamiento de marketing9 2016Reforzamiento de marketing9 2016
Reforzamiento de marketing9 2016
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
 
MEDIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS PUBLICITARIOSMEDIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS PUBLICITARIOS
 
Publicidad (6)
Publicidad (6)Publicidad (6)
Publicidad (6)
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Trabajo De Marketing

  • 1. NOMBRE: JESSICA MONTALVO PISCOYA DOCENTE: ING.ELENA VALIENTE RAMIREZ MODULO: III TEMA: MARKETING DIRECTO
  • 2. EL MARKETING DIRECTO • El marketing directo es un sistema interactivo que utiliza uno o más medios de comunicación para obtener una respuesta medible en un público objetivo. • La forma más común de marketing directo es el mailing por el que los responsables de marketing envían sus mensajes a los consumidores de una determinada área, generalmente, extraídos de una base de datos. Una variedad del mailing lo constituiría el buzoneo que consiste en la introducción de folletos y otros elementos publicitarios directamente en los buzones de los edificios. El segundo método más común de marketing directo es el telemarketing por el que las compañías llaman a números de teléfono que han sido previamente seleccionados o bien al azar. También es posible realizar envíos de marketing directo a través de Internet -e-mailings-, que, cuando se desarrolla de manera maliciosa, es comúnmente conocido como spam. Por último, existe un cuarto método que consistiría en el envío masivo de faxes, si bien es menos común. • El marketing directo difiere de los métodos habituales de publicidad en que no utiliza un medio de comunicación intermedio o se expone en público, como por ejemplo, en el punto de venta. Por el contrario, se envía directamente al consumidor. Algunas de las ventajas que se predican del marketing directo son: • Es un método rápido y económico de llegar al consumidor. • Teóricamente, se dirige directamente a los potenciales clientes de un producto o servicio por lo que su efectividad es mayor que otros medios masivos.
  • 3. LAS VENTAJAS DEL MARKETING DIRECTO -Existencia de un código - Público objetivo preciso. deontológico. La FECEMD - Crea clientes al mismo (Federación Española de tiempo que consigue ventas. Comercio Electrónico y - Medición clara y directa de Marketing Directo) promueve los resultados. un código de conductas en - Creación y mantenimiento de aras de una profesionalización una base de datos. del sector. - Control de la estrategia -Comunicación interpersonal. comercial. Supone una comunicación - Tácticas o estrategias personal no interferida por invisibles. ningún otro mensaje -Localización de la acción. El publicitario. marketing directo permite una -Pocos problemas en relación acción concentrada en un al formato, ya que se admiten mercado o clientela específica. todas las formas y estilos, -Personalización de la acción. adaptados a los medios, Puede ser «confidencial». pudiéndose dar rienda suelta a la creatividad y originalidad.
  • 4. FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL CRECIMIENTO DEL MARKETING DIRECTO • - Cambios sociales. - Avances tecnológicos y disminución de los costes de información. - Desarrollo del crédito. - Aumento del coste de personal de ventas y dificultad de su gestión.
  • 5. PRINCIPALES UTILIDADES DEL MARKETING DIRECTO - Venta directa de productos o servicios. - Creación de tráfico en el punto de venta. - Captar nuevos clientes: generar contactos y cualificarlos. - Evitar la fuga de nuestros clientes: conseguir la fidelidad de nuestros clientes.
  • 6. LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS O MEDIOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN MARKETING DIRECTO - Campañas por correo. - Factores que afectan el éxito. - Aplicaciones con éxito. - Componentes de un - Telemarketing. mailing. - Aplicaciones con éxito - Los tres hibridos. business to business. - Take one. (emisión). - Prensa diaria. - Aplicaciones con éxito con - Características de los el consumidor. (emisión). periódicos. - Aplicaciones con éxito. - Las revistas. (recepción). - Vallas - La radio. - Cine. - La televisión. - Fax. - Medios electrónicos.
  • 7. 1.CAMPAÑAS POR CORREO DESVENTAJAS: Es uno de los medios más flexibles, B) La falta de profesionalidad en personales y, por tanto, utilizados en ciertos envíos ha mermado su imagen. marketing directo. En España (25 envíos A) Es más caro que los medios anuales per capita), estamos por debajo de masivos. la media europea (49) y todavía más de la suiza (108). C) No es un medio audiovisual VENTAJAS: A) Es el medio personal menos caro después de la visita personal, y el teléfono. B) Es infinitamente flexible, a pesar de ciertas reglamentaciones más estrictas que existen en correos, este medio permite infinitas modificaciones y combinaciones. C) Segmentable: se puede segmentar tanto en target como en contenido, de forma que se puede amoldar perfectamente a cada individuo. D) Control total de la producción, y de todos sus costes y variables. E) El mejor para testar, ya que se controlan todas las variables (mensaje, calidad, cantidad, creatividad, target, etc.). • .
  • 8. MAILING • El mailing (también conocido como correo directo) es una variedad de marketing directo que consiste en enviar información publicitaria por correo postal; esto es, un folleto publitario que suele ir acompañado de una carta personalizada. Tanto el folleto como la carta son creaciones publicitarias que muestran los beneficios o ventajas de determinado producto. • El mailing o correo directo se considera un sistema rápido, barato y directo de contactar con los consumidores potenciales de un bien o servicio. Una de sus claves de éxito consiste en contar con una buena base de datos de clientes (actuales y potenciales). Para ello, es necesario: • Actualizarla periódicamente añadiendo clientes nuevos y eliminando a los desaparecidos. • Evitar duplicidades de nombres. • Segmentarla de acuerdo con el producto (bien o servicio) que se comercialice.
  • 9. 2.COMPONENTES DE UN MAILING A) SOBRE EXTERIOR. Atrae la atención del receptor y tiene que alcanzar el primer objetivo: que sea abierto. Por eso tiene que tentar, seducir, sin revelar claramente el contenido. B) LA CARTA. Es el elemento más importante, pues constituye el aspecto primordial de comunicación y personalización. Debe ser toda lo extensa que sea necesario para argumentar. C) EL FOLLETO. No siempre es necesario. Pero si se utiliza cuando el producto es de un alto valor, o cuando sus características son difíciles de explicar. A veces se hace el símil de que el folleto es la televisión del mailing, y como tal tiene que estar diseñado. D) HOJA DE RESPUESTA. Debe contener instrucciones sencillas y claras. Tiene que aportar todas las garantías necesarias sobre la empresa y el producto, satisfacción o reembolso, servicio post-venta, teléfono de servicio al cliente y dirección. Debe mover a la acción, regalos, diferentes formas de pago. E) SOBRE DE RESPUESTA. Puede estar prefranqueado o no. Puede incluir algún incentivo en el mismo sobre. Se puede repetir en el reverso las condiciones de la oferta. APLICACIONES CON ÉXITO: business to business, el mailing en frío (cada vez menos), solicitudes tradicionales (pedidos por carta, subscripciones, catálogos), cualificación de prospectos, programas de lealtad (Venta cruzada, MGM, uso y lealtad, recuperación de bajas).
  • 10. 3.LOS TRES HIBRIDOS Complets: formato de mailing con todo incorporado en una sola página: carta, folleto, sobre respuesta, sobre envío y cupón respuesta. Co-op mailing: mailing compartido entre varias empresas Folletos en extractos de cuenta: clásico folleto que nos envían con nuestros datos bancarios (de muy bajo coste) Folletos IN-PACK/ON PACK: folletos que se incluyen dentro de los productos o fuera de estos.