SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO“ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR”FERREÑAFE ALUMNA	:  		Morocho Criollo Patricia Suley Carrera 	:  		COMPUTACION E INFORMATICA
Marketing directo El marketing directo es una forma determinada de comunicación, su puesta en practica puede tener importancia en otros ambitos:asi,el marketing puede ser parte integrante de la estrategia de distribución y precios, cuando por ejemplo, la venta directa de un producto puede ahorrar el servicio externo ,permitiendo así la oferta de productos a unas mejores condiciones dentro del area del marketing, a la hora de fijación de productos y de  precios las empresas pueden reaccionar  en el campo de la distribución  o de La comunicación.
Ventajas Del Marketing Directo Ganar clientes y fomentar la fidelidad. Por su parte el objetivo de la fidelidad de los clientes puede estar dirigido a que repitan la compra o a mantener la adquisición permanente de un producto. Localización de la acción. El marketing directo permite una acción concentrada en un mercado o clientela específica.  Personalización de la acción. Puede ser «confidencial».  Existencia de un código deontológico. La FECEMD (Federación Española de Comercio Electrónico y Marketing Directo) promueve un código de conductas en aras de una profesionalización del sector.  Comunicación interpersonal. Supone una comunicación personal no interferida por ningún otro mensaje publicitario.  Pocos problemas en relación al formato, ya que se admiten todas las formas y estilos, adaptados a los medios, pudiéndose dar rienda suelta a la creatividad y originalidad.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL CRECIMIENTO DEL MARKETING DIRECTO  • CAMBIOS SOCIALES Con un mejor nivel educativo y de renta, nuevos estilos de vida, con una sociedad cada vez más segmentada. Vemos como el número de artículos es cada vez mayor y los productos tienen una calidad más pareja (especialmente desde el punto de vista del consumidor).                        Cuanto más segmentada esté la población más costosa resultará la publicidad general y, en cambio, adquiere pleno sentido dirigirse directamente a grupos concretos, específicos.Además con el aumento de la oferta de emisoras de radio y televisión, periódicos y revistas, se amplía enormemente la elección de los consumidores. En consecuencia, se pierde la seguridad de la audiencia de cada medio. Seguidamente se incluyen unos gráficos de unos datos de noviembre de 2006, que invitan a la reflexión en cuanto a la rentabilidad de la publicidad en televisión.
• AVANCES TECNOLÓGICOS Y DISMINUCIÓN DE LOS COSTES DE INFORMACIÓNLos ordenadores son cada vez más potentes y baratos. Si comparamos con el automóvil desde 1960, un coche actualmente costaría 1 euro y superaría la velocidad del sonido.Con todo esto el coste de la creación de una base de datos ha decrecido enormemente, y además con la mejoría en la impresión ha permitido una mayor calidad y personalización.Pero el gran avance para el marketing directo ha sido la digitalización de la información, con ésto se desarrollan nuevos sistemas de CRM, de imprenta, y sobre todo Internet. Internet ha revolucionado el marketing interactivo y lo ha abaratado sustancialmente ofreciendo una herramienta de venta, de análisis, medible, flexible y con un alto potencial de uso como herramienta de fidelización.  •DESARROLLO DEL CRÉDITOCon la tarjeta de crédito, el teléfono, intranet, se ha transformado el hogar en un centro de compra. Esto comporta unas grandes ventajas para el marketing directo e interactivo, entre ellas la menor aversión del consumidor a la compra a distancia porque cuando paga ya ha probado el producto.
• AUMENTO DEL COSTE DE PERSONAL DE VENTAS Y DIFICULTAD DE SU GESTIÓNSegún una investigación de McGraw-Hill, el coste de una visita industrial aumentó drásticamente, por lo que se están reduciendo las visitas a puerta fría.No obstante, el marketing directo y los vendedores son perfectamente complementarios, ya que puede liberar de trabajo o ciertas tareas o preparar el terreno para facilitar la acción. Principales Utilidades  Del Marketing Directo • VENTA DIRECTA DE PRODUCTOS O SERVICIOSEs la función que más comúnmente se pide al marketing directo. No todos los productos o servicios cumplen los requisitos para ser vendidos de esta forma.Puede tener tanto un enfoque a corto plazo (la simple venta de un producto), como el establecimiento de una relación duradera con el cliente obtenido, caso típico de las empresas de venta por catálogo o las tiendas virtuales o ecommerce.En esta función, el marketing directo permite el envío del producto desde la empresa al consumidor, mediante un control absoluto. Decidimos cómo y cuándo enviarlo, la publicidad que conviene y cuando eliminarlo.
LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS O MEDIOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN MARKETING DIRECTO A diferencia del marketing general, en que los medios sirven para llegar al mercado, en el marketing directo el medio es el mercado. La planificación de medios es cada día más compleja, ya que aparecen nuevos medios rápidamente y además el consumidor también es cada día más cambiante.La medición de la audiencia de los medios está en discusión entre las dudas de la validez de los datos presentados por distintas empresas. Normalmente, las fuentes que se consideran son:- En prensa (periódicos y revistas): el Estudio General de Medios (EGM), el Instituto de Medición de Audiencias (IMA) y la Oficina Justificativa de Distribución (OJD).- En radio son válidos los estudios de EGM y del Instituto de Certificación de la Publicidad (ICP).
En marketing directo los medios se utilizan de manera diferente al marketing general y además esto se acentúa con las nuevas tecnologías que apoyan el marketing directo: televisión digital, internet, telefonía móvil, etc. CAMPAÑAS POR CORREOEs uno de los medios más flexibles, personales y, por tanto, utilizados en marketing directo. En España (25 envíos anuales per capital), estamos por debajo de la media europea (49) y todavía más de la suiza (108).
LOS TRES HIBRIDOSCompletas: formato de mailing con todo incorporado en una sola página: carta, folleto, sobre respuesta, sobre envío y cupón respuesta.Co-op mailing: mailing compartido entre varias empresasFolletos en extractos de cuenta: clásico folleto que nos envían con nuestros datos bancarios (de muy bajo coste)Folletos IN-PACK/ON PACK: folletos que se incluyen dentro de los productos o fuera de estos. • BUZONEO  De forma general sus características son que cuesta la mitad de un mailing, su control es limitado en todas las variables, y que puede hacer una segmentación geográfica. Se aplica con éxito en la generación de tráfico para negocios locales, y generación de contactos para seguimiento posterior.
• PRENSA DIARIA Existen diferentes tipos de publicidad:A) Publicidad run-of-paper y la publicidad en página fija. Normalmente la publicidad no está concebida para una posición concreta en el periódico (ROP), y se sitúa donde sea conveniente para éste, lo que supone una ventaja económica frente a un emplazamiento fijado específicamente por el anunciante, aunque pierde efectividad al disminuir probablemente el impacto visual.En el caso de la página fija, se paga una cuota superior, tanto por la gestión de la empresa editora como por tratarse por lo general de páginas de interés especial debido a su mejor situación dentro del periódico.B) Encarte. Lo hace e imprime el propio anunciante siendo insertado posteriormente por los periódicos. Tiene ventajas: controlamos las características de la impresión siendo más flexible, puede tener incluido el vehículo de respuesta, y por último puede llegar a tener 5 veces más respuestas que un anuncio (de un 1% a un 5%). Los inconvenientes son su mayor coste relativo y la perdida de encartes si no van cosidos o grapados.C) Suplementos de los periódicos, aunque son equivalentes a las revistas, no deja de ser un elemento animador de la venta del periódico. Sus lectores son más jóvenes y predominan las mujeres por lo que se utiliza para productos de belleza, moda, alimentación, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Directo..
Marketing Directo..Marketing Directo..
Marketing Directo..
guest913e81
 
Beneficios de las campañas de sms marketing
Beneficios de las campañas de sms marketingBeneficios de las campañas de sms marketing
Beneficios de las campañas de sms marketing
SMS-COVER
 
Infografía de Redes Publicitarias
Infografía de Redes PublicitariasInfografía de Redes Publicitarias
Infografía de Redes Publicitarias
IAB Spain
 
Dirección de ventas jessica centurión 2008
Dirección de ventas   jessica centurión 2008Dirección de ventas   jessica centurión 2008
Dirección de ventas jessica centurión 2008
MUÁ Publicidad S.R.L.
 

La actualidad más candente (17)

Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Marketing Directo..
Marketing Directo..Marketing Directo..
Marketing Directo..
 
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
 
Beneficios de las campañas de sms marketing
Beneficios de las campañas de sms marketingBeneficios de las campañas de sms marketing
Beneficios de las campañas de sms marketing
 
Trabajo De Marketing
Trabajo De MarketingTrabajo De Marketing
Trabajo De Marketing
 
Modelo de negocio v 2003 2
Modelo de negocio v 2003 2Modelo de negocio v 2003 2
Modelo de negocio v 2003 2
 
Mercadotecnia 2 parcial
Mercadotecnia 2 parcialMercadotecnia 2 parcial
Mercadotecnia 2 parcial
 
Emilia y lizzie
Emilia y lizzieEmilia y lizzie
Emilia y lizzie
 
herramirntas para proyeccion de informacion
herramirntas para proyeccion de informacionherramirntas para proyeccion de informacion
herramirntas para proyeccion de informacion
 
Infografía de Redes Publicitarias
Infografía de Redes PublicitariasInfografía de Redes Publicitarias
Infografía de Redes Publicitarias
 
Publicidad dhtic
Publicidad dhticPublicidad dhtic
Publicidad dhtic
 
MARKETING MOVIL SMS
MARKETING MOVIL SMSMARKETING MOVIL SMS
MARKETING MOVIL SMS
 
marketing directo
marketing directomarketing directo
marketing directo
 
Marketing Móvil
Marketing MóvilMarketing Móvil
Marketing Móvil
 
Dirección de ventas jessica centurión 2008
Dirección de ventas   jessica centurión 2008Dirección de ventas   jessica centurión 2008
Dirección de ventas jessica centurión 2008
 
Marketing móvil presentación final
Marketing móvil presentación finalMarketing móvil presentación final
Marketing móvil presentación final
 
Publicidad ATL, BTL, TTL, OTL
Publicidad ATL, BTL, TTL, OTL Publicidad ATL, BTL, TTL, OTL
Publicidad ATL, BTL, TTL, OTL
 

Destacado (9)

Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 

Similar a MARKETING DIRECTO

Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
diana
 
Diapositivas expocicion La publicidad
Diapositivas expocicion La publicidadDiapositivas expocicion La publicidad
Diapositivas expocicion La publicidad
AnziZar Restrepo
 
Duplex tendencias-en-marketing-interactivo
Duplex tendencias-en-marketing-interactivoDuplex tendencias-en-marketing-interactivo
Duplex tendencias-en-marketing-interactivo
Julio Carreto
 
Mercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad llMercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad ll
Diana Robledo
 

Similar a MARKETING DIRECTO (20)

Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Lectura debate comunicaciones externas
Lectura debate comunicaciones externasLectura debate comunicaciones externas
Lectura debate comunicaciones externas
 
Diapositivas expocicion La publicidad
Diapositivas expocicion La publicidadDiapositivas expocicion La publicidad
Diapositivas expocicion La publicidad
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
 
La radio II
La radio IILa radio II
La radio II
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Duplex tendencias-en-marketing-interactivo
Duplex tendencias-en-marketing-interactivoDuplex tendencias-en-marketing-interactivo
Duplex tendencias-en-marketing-interactivo
 
Mercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad llMercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad ll
 
Marketing Digital Grupo No. 11.pdf
Marketing Digital Grupo No. 11.pdfMarketing Digital Grupo No. 11.pdf
Marketing Digital Grupo No. 11.pdf
 
Marketing en internet yos
Marketing en internet yosMarketing en internet yos
Marketing en internet yos
 
Publicidad Digital PPT
Publicidad Digital PPTPublicidad Digital PPT
Publicidad Digital PPT
 
Publicidad movil Beyond the online
Publicidad movil Beyond the onlinePublicidad movil Beyond the online
Publicidad movil Beyond the online
 
Publicidad móvil. Beyond the online
Publicidad móvil. Beyond the onlinePublicidad móvil. Beyond the online
Publicidad móvil. Beyond the online
 
Publicidad exterior[1]
Publicidad exterior[1]Publicidad exterior[1]
Publicidad exterior[1]
 
marketing DIGITAL.ppt
marketing DIGITAL.pptmarketing DIGITAL.ppt
marketing DIGITAL.ppt
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

MARKETING DIRECTO

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO“ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR”FERREÑAFE ALUMNA : Morocho Criollo Patricia Suley Carrera : COMPUTACION E INFORMATICA
  • 2. Marketing directo El marketing directo es una forma determinada de comunicación, su puesta en practica puede tener importancia en otros ambitos:asi,el marketing puede ser parte integrante de la estrategia de distribución y precios, cuando por ejemplo, la venta directa de un producto puede ahorrar el servicio externo ,permitiendo así la oferta de productos a unas mejores condiciones dentro del area del marketing, a la hora de fijación de productos y de precios las empresas pueden reaccionar en el campo de la distribución o de La comunicación.
  • 3. Ventajas Del Marketing Directo Ganar clientes y fomentar la fidelidad. Por su parte el objetivo de la fidelidad de los clientes puede estar dirigido a que repitan la compra o a mantener la adquisición permanente de un producto. Localización de la acción. El marketing directo permite una acción concentrada en un mercado o clientela específica. Personalización de la acción. Puede ser «confidencial». Existencia de un código deontológico. La FECEMD (Federación Española de Comercio Electrónico y Marketing Directo) promueve un código de conductas en aras de una profesionalización del sector. Comunicación interpersonal. Supone una comunicación personal no interferida por ningún otro mensaje publicitario. Pocos problemas en relación al formato, ya que se admiten todas las formas y estilos, adaptados a los medios, pudiéndose dar rienda suelta a la creatividad y originalidad.
  • 4. FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL CRECIMIENTO DEL MARKETING DIRECTO • CAMBIOS SOCIALES Con un mejor nivel educativo y de renta, nuevos estilos de vida, con una sociedad cada vez más segmentada. Vemos como el número de artículos es cada vez mayor y los productos tienen una calidad más pareja (especialmente desde el punto de vista del consumidor). Cuanto más segmentada esté la población más costosa resultará la publicidad general y, en cambio, adquiere pleno sentido dirigirse directamente a grupos concretos, específicos.Además con el aumento de la oferta de emisoras de radio y televisión, periódicos y revistas, se amplía enormemente la elección de los consumidores. En consecuencia, se pierde la seguridad de la audiencia de cada medio. Seguidamente se incluyen unos gráficos de unos datos de noviembre de 2006, que invitan a la reflexión en cuanto a la rentabilidad de la publicidad en televisión.
  • 5. • AVANCES TECNOLÓGICOS Y DISMINUCIÓN DE LOS COSTES DE INFORMACIÓNLos ordenadores son cada vez más potentes y baratos. Si comparamos con el automóvil desde 1960, un coche actualmente costaría 1 euro y superaría la velocidad del sonido.Con todo esto el coste de la creación de una base de datos ha decrecido enormemente, y además con la mejoría en la impresión ha permitido una mayor calidad y personalización.Pero el gran avance para el marketing directo ha sido la digitalización de la información, con ésto se desarrollan nuevos sistemas de CRM, de imprenta, y sobre todo Internet. Internet ha revolucionado el marketing interactivo y lo ha abaratado sustancialmente ofreciendo una herramienta de venta, de análisis, medible, flexible y con un alto potencial de uso como herramienta de fidelización. •DESARROLLO DEL CRÉDITOCon la tarjeta de crédito, el teléfono, intranet, se ha transformado el hogar en un centro de compra. Esto comporta unas grandes ventajas para el marketing directo e interactivo, entre ellas la menor aversión del consumidor a la compra a distancia porque cuando paga ya ha probado el producto.
  • 6. • AUMENTO DEL COSTE DE PERSONAL DE VENTAS Y DIFICULTAD DE SU GESTIÓNSegún una investigación de McGraw-Hill, el coste de una visita industrial aumentó drásticamente, por lo que se están reduciendo las visitas a puerta fría.No obstante, el marketing directo y los vendedores son perfectamente complementarios, ya que puede liberar de trabajo o ciertas tareas o preparar el terreno para facilitar la acción. Principales Utilidades Del Marketing Directo • VENTA DIRECTA DE PRODUCTOS O SERVICIOSEs la función que más comúnmente se pide al marketing directo. No todos los productos o servicios cumplen los requisitos para ser vendidos de esta forma.Puede tener tanto un enfoque a corto plazo (la simple venta de un producto), como el establecimiento de una relación duradera con el cliente obtenido, caso típico de las empresas de venta por catálogo o las tiendas virtuales o ecommerce.En esta función, el marketing directo permite el envío del producto desde la empresa al consumidor, mediante un control absoluto. Decidimos cómo y cuándo enviarlo, la publicidad que conviene y cuando eliminarlo.
  • 7. LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS O MEDIOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN MARKETING DIRECTO A diferencia del marketing general, en que los medios sirven para llegar al mercado, en el marketing directo el medio es el mercado. La planificación de medios es cada día más compleja, ya que aparecen nuevos medios rápidamente y además el consumidor también es cada día más cambiante.La medición de la audiencia de los medios está en discusión entre las dudas de la validez de los datos presentados por distintas empresas. Normalmente, las fuentes que se consideran son:- En prensa (periódicos y revistas): el Estudio General de Medios (EGM), el Instituto de Medición de Audiencias (IMA) y la Oficina Justificativa de Distribución (OJD).- En radio son válidos los estudios de EGM y del Instituto de Certificación de la Publicidad (ICP).
  • 8. En marketing directo los medios se utilizan de manera diferente al marketing general y además esto se acentúa con las nuevas tecnologías que apoyan el marketing directo: televisión digital, internet, telefonía móvil, etc. CAMPAÑAS POR CORREOEs uno de los medios más flexibles, personales y, por tanto, utilizados en marketing directo. En España (25 envíos anuales per capital), estamos por debajo de la media europea (49) y todavía más de la suiza (108).
  • 9. LOS TRES HIBRIDOSCompletas: formato de mailing con todo incorporado en una sola página: carta, folleto, sobre respuesta, sobre envío y cupón respuesta.Co-op mailing: mailing compartido entre varias empresasFolletos en extractos de cuenta: clásico folleto que nos envían con nuestros datos bancarios (de muy bajo coste)Folletos IN-PACK/ON PACK: folletos que se incluyen dentro de los productos o fuera de estos. • BUZONEO De forma general sus características son que cuesta la mitad de un mailing, su control es limitado en todas las variables, y que puede hacer una segmentación geográfica. Se aplica con éxito en la generación de tráfico para negocios locales, y generación de contactos para seguimiento posterior.
  • 10. • PRENSA DIARIA Existen diferentes tipos de publicidad:A) Publicidad run-of-paper y la publicidad en página fija. Normalmente la publicidad no está concebida para una posición concreta en el periódico (ROP), y se sitúa donde sea conveniente para éste, lo que supone una ventaja económica frente a un emplazamiento fijado específicamente por el anunciante, aunque pierde efectividad al disminuir probablemente el impacto visual.En el caso de la página fija, se paga una cuota superior, tanto por la gestión de la empresa editora como por tratarse por lo general de páginas de interés especial debido a su mejor situación dentro del periódico.B) Encarte. Lo hace e imprime el propio anunciante siendo insertado posteriormente por los periódicos. Tiene ventajas: controlamos las características de la impresión siendo más flexible, puede tener incluido el vehículo de respuesta, y por último puede llegar a tener 5 veces más respuestas que un anuncio (de un 1% a un 5%). Los inconvenientes son su mayor coste relativo y la perdida de encartes si no van cosidos o grapados.C) Suplementos de los periódicos, aunque son equivalentes a las revistas, no deja de ser un elemento animador de la venta del periódico. Sus lectores son más jóvenes y predominan las mujeres por lo que se utiliza para productos de belleza, moda, alimentación, etc.