SlideShare una empresa de Scribd logo
Notación Sigma
Una sumatoria indica la suma de una serie
de términos que corresponden a una
expresión algebraica y que mediante
alguna expresión se puede generalizar en
un tamaño de intervalo específico,
incrementándose siempre en una unidad.
La sumatoria se denota…
Mediante la letra griega sigma (Σ), en cuya
parte inferior y superior se especifica el
tamaño del intervalo en que se
desarrollará. Estos números reciben el
nombre de índice inferior e índice superior.
Se representa así:
Donde "n" es un entero y representa el índice superior.
El índice inferior puede comenzar en cualquier entero y
el índice superior siempre será mayor o igual que el
inferior. La expresión que aparece delante del símbolo
de sumatoria, siempre contendrá a la variable, en este
caso es "Xk".
El desarrollo de la expresión mostrada
anteriormente queda así:
Ejemplo:
Propiedades de la sumatoria.
Entre las propiedades generales de las
sumatorias reportadas en la literatura se
encuentra las once que se relacionan a
continuación, cuya demostración se realiza
utilizando el procedimiento matemático de
Inducción Completa.
Propiedad #1:
Demostración:
Propiedad #2:
Demostración:
Propiedad #3:
Demostración:
Propiedad #4:
Demostración:
Propiedad #5:
Demostración:
Generalidades de la notación sigma.
Por sumatoria se entiende la suma de un conjunto
finito de números, que se denota como sigue:
Donde:
S: Magnitud resultante de la suma.
T: Cantidad de valores a sumar.
k: Índice de la suma, que varía entre h y h+t
h: Punto inicial de la sumatoria
h+t: Punto final de la sumatoria
nk: Valor de la magnitud objeto de suma en el punto k
Un tipo particular de sumatoria de gran importancia lo es el caso cuando
t→ ∞, que se conoce como serie y se representa de la manera siguiente:
Suma Superior e inferior
Área bajo la curva
Si queremos calcular el área bajo la curva Y = F(x)= X2 + 1, donde F(x) ³ 0 y
continúa en todo el intervalo cerrado x = a, x = b y el eje "x", podemos dividirla
en una serie de polígonos (rectángulos), calculamos el área de cada uno de
estos rectángulos la suma nos dará un valor aproximado del área real.
Si observamos la figura 1, el área se dividió en dos rectángulos y al calcular
el área de cada uno de ellos, se incluye una parte del rectángulo que no
pertenece al área buscada, por lo tanto esta es una aproximación.
En la figura 2, el número de rectángulos se ha incrementado hasta 9 y
observamos que la parte que no nos interesa es menor que cuando tomamos 2
rectángulos, lo que nos conduce a concluir que a mayor número de
rectángulos "n" más nos aproximamos al área real.
Podemos finalizar que si el número de rectángulos "n" se hace muy grande,
entonces el área calculada será casi exactamente el área buscada.
Integral definida
Si la integral tiene definidos los límites de integración es "definida".
En caso de que no aparezcan la integral es "indefinida".
Desde el punto de vista del análisis la integral definida, como
funcional, va del espacio de las funciones en el cuerpo. Es un
elemento del dual del espacio de las funciones.
La integral indefinida va desde el espacio de las funciones en sí
mismo.
En criollo, una te manda a números, porque evalúas la función en los
límites que te dice la integral (esto es la definida). La otra te manda a
funciones, queda indefinida por la constante que se agrega en virtud
del teorema fundamental del cálculo integral.
La integral definida de una función representa el área limitada por
la gráfica de la función, en un sistema de coordenadas
cartesianas con signo positivo cuando la función toma valores
positivos y signo negativo cuando toma valores negativos.
Suma de riemann
La integral de Riemann es una operación sobre una función
continua y limitada en un intervalo [a; b], donde a y b son
llamados los extremos de la integración. La operación
consiste en hallar el límite de la suma de productos entre el
valor de la función en un punto xi* y el ancho Δx del
subintervalo conteniendo al punto.
Donde n es la cantidad de subintervalos.
Normalmente se nota como:
El símbolo , es una "S" deformada. En el caso en que la función f
tenga
varias variables, el dx especifica la variable de integración.
la integral de Riemann es una forma simple de definir la integral de
una función sobre un intervalo como el área bajo la curva de la
función.
Sea f una función con valores reales definida sobre el intervalo [a, b],
tal que para todo x, f(x)≥0 (es decir, tal que f es positiva). Sea S =
Sf={(x, y)|0≤y≤f(x)} la región del plano delimitada por la curva
correspondiente a la función f, el eje de las abscisas y las rectas
verticales de ecuaciones x=a y x=b. Estamos interesados en medir el
área del dominio S, si es que se puede medir.
Se enuncian algunas propiedades y teoremas básicos de
las integrales definidas que ayudaran a evaluarlas con más
facilidad.
#1 donde c es una constante.
2#
Si y son integrables en y es una constante, entonces
las siguientes propiedades son verdaderas:
(Se puede generalizar para más de dos
funciones)
#3 Si está definida para entonces:
Si es integrable en entonces#4
#5 Propiedad de Aditividad del intervalo:
Si es integrable en los dos intervalos cerrados definidos por y entonces:
Aplicar e interpretar geométricamente el T.V.M. para integrales.
Teorema de Valor Medio para Integrales
Si f es una función continua en el intervalo [a, b], entonces existe en ´este un punto
α tal que se
verifique la siguiente igualdad:
Podemos dar una interpretación geométrica como sigue: consideremos una fusió
n f tal que f(x) ≥
0, para todos los valores de x en el intervalo [a, b].
Entonces es el ´área de la región limitada por la curva con ecuación , el eje x y
las rectas con ecuaciones x = a, x = b
Debido a la propiedad que establece que existe
numero α en [ a,b] tal que el área del rectáng
ulo a Q
S b, cuya altura es f(α) y que tiene ancho de
(b − a) unidades, es igual al ´área de la re
gión a P
R b. El valor de α no es necesariamente único
Aplicar el teorema fundamental del cálculo, mediante la aplicación de los
métodos de sustitución y cambios de variables.
Calcule las siguientes integrales definidas:
Cambio de variable
Siguiente lamina->
Este es el resultado de la integral, aplicando
el teorema fundamental del calculo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"Jesús Diaz Gil
 
Calse nro 9 integrales definidas, integración por sustitución
Calse nro 9 integrales definidas, integración por sustituciónCalse nro 9 integrales definidas, integración por sustitución
Calse nro 9 integrales definidas, integración por sustituciónJoe Esparza
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
Mario Linares
 
UNIDAD I Caculo II
UNIDAD I Caculo IIUNIDAD I Caculo II
UNIDAD I Caculo IIcabitoruiz
 
Trabajo de calculo II Fermin Toro
Trabajo de calculo II Fermin ToroTrabajo de calculo II Fermin Toro
Trabajo de calculo II Fermin Torodaniiela941
 
UFT trabajo de matematica II
UFT trabajo de matematica IIUFT trabajo de matematica II
UFT trabajo de matematica IIyohanderalfaro
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculojesusacbe
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
hasneyGonza
 
Calculo ii alberto perozo
Calculo ii alberto perozoCalculo ii alberto perozo
Calculo ii alberto perozoperozo1234
 
Intregral definida
Intregral definidaIntregral definida
Intregral definida
Daniel Guaycha
 
Matematica 2, Unidad I
Matematica 2, Unidad IMatematica 2, Unidad I
Matematica 2, Unidad IMario Piai
 
Unidad 2. integral de riemann stieltjes
Unidad 2. integral de riemann stieltjesUnidad 2. integral de riemann stieltjes
Unidad 2. integral de riemann stieltjesPEDRO LARA MALDONADO
 
La Integral Definida
La Integral DefinidaLa Integral Definida
La Integral Definida
Laurence HR
 
INTEGRAL DEFINIDA
INTEGRAL DEFINIDAINTEGRAL DEFINIDA
INTEGRAL DEFINIDAOrianny Liz
 

La actualidad más candente (19)

Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
 
Calse nro 9 integrales definidas, integración por sustitución
Calse nro 9 integrales definidas, integración por sustituciónCalse nro 9 integrales definidas, integración por sustitución
Calse nro 9 integrales definidas, integración por sustitución
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
UNIDAD I Caculo II
UNIDAD I Caculo IIUNIDAD I Caculo II
UNIDAD I Caculo II
 
Matematica ii
Matematica iiMatematica ii
Matematica ii
 
Notación Sigma
Notación SigmaNotación Sigma
Notación Sigma
 
Trabajo de calculo II Fermin Toro
Trabajo de calculo II Fermin ToroTrabajo de calculo II Fermin Toro
Trabajo de calculo II Fermin Toro
 
UFT trabajo de matematica II
UFT trabajo de matematica IIUFT trabajo de matematica II
UFT trabajo de matematica II
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
Matematica II
Matematica IIMatematica II
Matematica II
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
Calculo ii alberto perozo
Calculo ii alberto perozoCalculo ii alberto perozo
Calculo ii alberto perozo
 
Intregral definida
Intregral definidaIntregral definida
Intregral definida
 
Matematica 2, Unidad I
Matematica 2, Unidad IMatematica 2, Unidad I
Matematica 2, Unidad I
 
Unidad 2. integral de riemann stieltjes
Unidad 2. integral de riemann stieltjesUnidad 2. integral de riemann stieltjes
Unidad 2. integral de riemann stieltjes
 
La Integral Definida
La Integral DefinidaLa Integral Definida
La Integral Definida
 
INTEGRAL DEFINIDA
INTEGRAL DEFINIDAINTEGRAL DEFINIDA
INTEGRAL DEFINIDA
 

Similar a Trabajo de Matematica II Universidad Fermin Toro UFT

Integral definida enny vargas
Integral definida enny vargasIntegral definida enny vargas
Integral definida enny vargasEnny Yoselys
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1GGM17
 
Jean michael uft slideshare
Jean michael uft slideshareJean michael uft slideshare
Jean michael uft slidesharejeanmichael17
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
MarianoHernandez27
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
Kale Martinez
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
ElimarPerdomo
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
AlejandraGonzalez533
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
FrancisMarcano6
 
Apuntes de calculo integral
Apuntes de calculo integralApuntes de calculo integral
Apuntes de calculo integral
alan martinez
 
Tarea 12 reg_12310146
Tarea 12 reg_12310146Tarea 12 reg_12310146
Tarea 12 reg_12310146
isragarciav
 
Trabajo de calculo uft 1
Trabajo de calculo  uft 1Trabajo de calculo  uft 1
Trabajo de calculo uft 1
alam_010
 
Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02
Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02
Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02Chëepe Chvż
 
Trabajo de calculo ii uft 1
Trabajo de calculo ii uft 1Trabajo de calculo ii uft 1
Trabajo de calculo ii uft 1
alam_010
 
Funciones (parte ii)
Funciones (parte ii)Funciones (parte ii)
Funciones (parte ii)
Yocdelis Guerra
 
Funciones (parte ii) 1
Funciones (parte ii) 1Funciones (parte ii) 1
Funciones (parte ii) 1
Yocdelis Guerra
 

Similar a Trabajo de Matematica II Universidad Fermin Toro UFT (18)

Intensivo
IntensivoIntensivo
Intensivo
 
Integral definida enny vargas
Integral definida enny vargasIntegral definida enny vargas
Integral definida enny vargas
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Jean michael uft slideshare
Jean michael uft slideshareJean michael uft slideshare
Jean michael uft slideshare
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Apuntes de calculo integral
Apuntes de calculo integralApuntes de calculo integral
Apuntes de calculo integral
 
Tarea 12 reg_12310146
Tarea 12 reg_12310146Tarea 12 reg_12310146
Tarea 12 reg_12310146
 
Trabajo de calculo uft 1
Trabajo de calculo  uft 1Trabajo de calculo  uft 1
Trabajo de calculo uft 1
 
Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02
Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02
Trabajodecalculoiiuft1 111116221617-phpapp02
 
UNIDAD-1/CALCULO-2/
UNIDAD-1/CALCULO-2/UNIDAD-1/CALCULO-2/
UNIDAD-1/CALCULO-2/
 
Trabajo de calculo ii uft 1
Trabajo de calculo ii uft 1Trabajo de calculo ii uft 1
Trabajo de calculo ii uft 1
 
Funciones (parte ii)
Funciones (parte ii)Funciones (parte ii)
Funciones (parte ii)
 
Funciones (parte ii) 1
Funciones (parte ii) 1Funciones (parte ii) 1
Funciones (parte ii) 1
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Trabajo de Matematica II Universidad Fermin Toro UFT

  • 1.
  • 2. Notación Sigma Una sumatoria indica la suma de una serie de términos que corresponden a una expresión algebraica y que mediante alguna expresión se puede generalizar en un tamaño de intervalo específico, incrementándose siempre en una unidad.
  • 3. La sumatoria se denota… Mediante la letra griega sigma (Σ), en cuya parte inferior y superior se especifica el tamaño del intervalo en que se desarrollará. Estos números reciben el nombre de índice inferior e índice superior.
  • 4. Se representa así: Donde "n" es un entero y representa el índice superior. El índice inferior puede comenzar en cualquier entero y el índice superior siempre será mayor o igual que el inferior. La expresión que aparece delante del símbolo de sumatoria, siempre contendrá a la variable, en este caso es "Xk".
  • 5. El desarrollo de la expresión mostrada anteriormente queda así: Ejemplo:
  • 6. Propiedades de la sumatoria. Entre las propiedades generales de las sumatorias reportadas en la literatura se encuentra las once que se relacionan a continuación, cuya demostración se realiza utilizando el procedimiento matemático de Inducción Completa.
  • 11. Generalidades de la notación sigma. Por sumatoria se entiende la suma de un conjunto finito de números, que se denota como sigue:
  • 12. Donde: S: Magnitud resultante de la suma. T: Cantidad de valores a sumar. k: Índice de la suma, que varía entre h y h+t h: Punto inicial de la sumatoria h+t: Punto final de la sumatoria nk: Valor de la magnitud objeto de suma en el punto k Un tipo particular de sumatoria de gran importancia lo es el caso cuando t→ ∞, que se conoce como serie y se representa de la manera siguiente:
  • 13. Suma Superior e inferior Área bajo la curva
  • 14. Si queremos calcular el área bajo la curva Y = F(x)= X2 + 1, donde F(x) ³ 0 y continúa en todo el intervalo cerrado x = a, x = b y el eje "x", podemos dividirla en una serie de polígonos (rectángulos), calculamos el área de cada uno de estos rectángulos la suma nos dará un valor aproximado del área real. Si observamos la figura 1, el área se dividió en dos rectángulos y al calcular el área de cada uno de ellos, se incluye una parte del rectángulo que no pertenece al área buscada, por lo tanto esta es una aproximación. En la figura 2, el número de rectángulos se ha incrementado hasta 9 y observamos que la parte que no nos interesa es menor que cuando tomamos 2 rectángulos, lo que nos conduce a concluir que a mayor número de rectángulos "n" más nos aproximamos al área real. Podemos finalizar que si el número de rectángulos "n" se hace muy grande, entonces el área calculada será casi exactamente el área buscada.
  • 15. Integral definida Si la integral tiene definidos los límites de integración es "definida". En caso de que no aparezcan la integral es "indefinida". Desde el punto de vista del análisis la integral definida, como funcional, va del espacio de las funciones en el cuerpo. Es un elemento del dual del espacio de las funciones. La integral indefinida va desde el espacio de las funciones en sí mismo. En criollo, una te manda a números, porque evalúas la función en los límites que te dice la integral (esto es la definida). La otra te manda a funciones, queda indefinida por la constante que se agrega en virtud del teorema fundamental del cálculo integral.
  • 16. La integral definida de una función representa el área limitada por la gráfica de la función, en un sistema de coordenadas cartesianas con signo positivo cuando la función toma valores positivos y signo negativo cuando toma valores negativos.
  • 17. Suma de riemann La integral de Riemann es una operación sobre una función continua y limitada en un intervalo [a; b], donde a y b son llamados los extremos de la integración. La operación consiste en hallar el límite de la suma de productos entre el valor de la función en un punto xi* y el ancho Δx del subintervalo conteniendo al punto.
  • 18. Donde n es la cantidad de subintervalos. Normalmente se nota como:
  • 19. El símbolo , es una "S" deformada. En el caso en que la función f tenga varias variables, el dx especifica la variable de integración. la integral de Riemann es una forma simple de definir la integral de una función sobre un intervalo como el área bajo la curva de la función. Sea f una función con valores reales definida sobre el intervalo [a, b], tal que para todo x, f(x)≥0 (es decir, tal que f es positiva). Sea S = Sf={(x, y)|0≤y≤f(x)} la región del plano delimitada por la curva correspondiente a la función f, el eje de las abscisas y las rectas verticales de ecuaciones x=a y x=b. Estamos interesados en medir el área del dominio S, si es que se puede medir.
  • 20. Se enuncian algunas propiedades y teoremas básicos de las integrales definidas que ayudaran a evaluarlas con más facilidad. #1 donde c es una constante.
  • 21. 2# Si y son integrables en y es una constante, entonces las siguientes propiedades son verdaderas: (Se puede generalizar para más de dos funciones)
  • 22. #3 Si está definida para entonces: Si es integrable en entonces#4
  • 23. #5 Propiedad de Aditividad del intervalo: Si es integrable en los dos intervalos cerrados definidos por y entonces:
  • 24. Aplicar e interpretar geométricamente el T.V.M. para integrales. Teorema de Valor Medio para Integrales Si f es una función continua en el intervalo [a, b], entonces existe en ´este un punto α tal que se verifique la siguiente igualdad: Podemos dar una interpretación geométrica como sigue: consideremos una fusió n f tal que f(x) ≥ 0, para todos los valores de x en el intervalo [a, b]. Entonces es el ´área de la región limitada por la curva con ecuación , el eje x y las rectas con ecuaciones x = a, x = b
  • 25.
  • 26. Debido a la propiedad que establece que existe numero α en [ a,b] tal que el área del rectáng ulo a Q S b, cuya altura es f(α) y que tiene ancho de (b − a) unidades, es igual al ´área de la re gión a P R b. El valor de α no es necesariamente único
  • 27. Aplicar el teorema fundamental del cálculo, mediante la aplicación de los métodos de sustitución y cambios de variables. Calcule las siguientes integrales definidas: Cambio de variable Siguiente lamina->
  • 28. Este es el resultado de la integral, aplicando el teorema fundamental del calculo.