SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DETRABAJO DE
PSICOLOGÍAPSICOLOGÍA
Trabajo de los temas 1 y 2Trabajo de los temas 1 y 2
Óscar Martín PecesÓscar Martín Peces
TEMA 1 : LA PSICOLOGIA COMO CIENCIATEMA 1 : LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA
La psicología es el estudio de la conducta y de los procesos mentales,
investiga el pensamiento, la memoria, los trastornos o los grupos
sociales.
1. Evolución histórica de la psicología
1.1 Orígenes de la psicología1.1 Orígenes de la psicología
-Platón
-René Descartes
1.2 Impacto de la teoría de la evolución1.2 Impacto de la teoría de la evolución
-Charles Darwin
1.31.3 Primeras teorías científicas.Primeras teorías científicas.
-El estructuralismo de Wilheim Wunt (1879)
-El funcionalismo de William James (1890)
-La psicología de la Gestal (1912)
2. Teorías clásicas de la psicología
2.1 El psicoanálisis de Freud2.1 El psicoanálisis de Freud
Para Freud la realidad fundamental es el incosciente
2.2 El conductismo2.2 El conductismo
Rechaza la introspección como método. John B. Watson, Ivan Pavlov
y Frederic Skinner
2.3 La psicología humanista2.3 La psicología humanista
Abraham Maslow y Carl Rogers: el hombre es autónomo y
responsable de las decisiones que toma para su desarrollo personal
2.4 La psicología cognitiva2.4 La psicología cognitiva
Comprende la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana,
estudia los procesos cognitivos
3. ¿Qué estudia la psicología?
3.1 La psicología en el conjunto del saber.3.1 La psicología en el conjunto del saber.
Ciencias formales y ciencias empíricas
3.2Características3.2Características
Ciencia experimental ecleptica, carácter multidisciplinar y opera con
diferentes niveles de análisis
3.3Objetivos3.3Objetivos
Describir, explicar, predecir y modificar
4. Ramas de la psicología
4.1 Psicología básica4.1 Psicología básica
-Psicología del aprendizaje.
-Psicología general
-Psicología experimental
-Psicobiología
-Psicología cultural
-Psicología social
-Psicología de la personalidad
-Psicología diferencias
-Psicología del género
-Psicología evolutiva
4.2 Psicología aplicada4.2 Psicología aplicada
-Psicología educativa
-Psicología clínica.
-Psicología del trabajo y de las organizaciones
-Psicología jurídica
-Psicología deportiva
5. Los métodos de la psicología
La psicología utiliza el método científico de forma similar a otras ciencias
empíricas, formula hipótesis para explicar los hechos observados, y
deduce de estas las consecuencias para contrastarlas con la realidad.
-Observación
-Formulación de hipótesis
-Contrastación de las hipótesis
-Leyes.
-Teoría.
5.1 Método descriptivo5.1 Método descriptivo
Procedimientos: observación, encuestas y el estudio de casos
5.2 Método correlacional5.2 Método correlacional
La correlación se produce cuando un rasgo o forma de conducta acompaña
a otra, revela en qué medida una predice a otra.
5.3 Método experimental5.3 Método experimental
Un experimento es toda observación controlada que sirve para comprobar
la verdad de las predicciones que se derivan de una hipótesis.
-Hipótesis nula:
-Hipótesis alternativa
6.Más allá de la psicología
6.1 Las ciencias cognitivas.6.1 Las ciencias cognitivas.
Las ciencias cognitivas estudian la cognición
tanto en seres humanos como en animales y máquinas. Se caracterizan por
su interdisciplinariedad
6.2 Psicología cultural6.2 Psicología cultural
-Jerome Bruner: Actos de significado
6.3 Psicología e Internet6.3 Psicología e Internet
Tecnologías de la información y la comunicación son fuente de riqueza
económica, más que los recursos naturales o los bienes industriales.
Características: globalización de los mercados, la cultura digital y la
difuminación de las fronteras.
1. La evolución de los organismos
La teoría de la evolución constata el hecho de que las especies vivientes, entre
ellas el hombre, descienden de antepasados comunes, están emparentadas entre
sí y cambian con el tiempo.
1.1 Teorías de la evolución1.1 Teorías de la evolución
A.Lamarckismo
Jean Baptiste Lamarck (1774-1829) expuso la primera teoría de la evolución
biológica en su obra Filosofía zoológica
B.Darwinismo
Principales tesis del darwinismo:
-La evolución.
-La ascendencia común
-La selección natural o supervivencia del más apto
C. La teoría sintética
Gregor Mendel demostró mediante la realización de experimentos con guisantes
en el jardín de su monasterio que los caracteres hereditarios estaban
determinados por factores específicos, llamados elemente y conocidos hoy como
“genes”.
TEMA 2: EL SER HUMANO COMOTEMA 2: EL SER HUMANO COMO
PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓNPRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN
1.2 Pruebas de la evolución1.2 Pruebas de la evolución
La genética, la biología molecular, paleontología y otras disciplinan
presentan una acumulación de datos y hechos que solo podemos explicar
si se admite la evolución de los seres vivos. Las pruebas más importantes
son:
-Pruebas taxonómicas
-Pruebas embriológicas.
-Pruebas paleontológicas
-Pruebas biogeográficas
-Pruebas bioquímicas
-Pruebas anatómicas
1.3 Origen de la especie humana1.3 Origen de la especie humana
Las investigaciones realizadas por la paleontología, anatomía comparada,
antropología y bioquímica, nos permiten establecer un parentesco
común entre dos familias de primates: los póngidos
y los homínidos.
-Los Autralopithecus
-Homo habilis
-Homo erectus
-Homo sapiens neanderthalensis
-Homo sapiens sapiens
1.4 El proceso de hominización1.4 El proceso de hominización
La antropogénesis es el estudio de la historia evolutiva de nuestra especie. La
hominización es el proceso evolutivo biológico seguido a partir de los animales
primitivos hasta la aparición del Homo Sapiens. Las características generales de
ese proceso son:
-Posición erecta y bipedismo
-Liberación de las manos
-Cerebración
-Adquisición del lenguaje articulado
-Neotenia o nacimiento inmaduro
-Cultura
-Ecumenismo
2. La conducta de los animales
La biología naturalista estudia la diversidad animal. El estudio de la conducta animal
se llama etología.
2.1 Etología y psicología animal2.1 Etología y psicología animal
El comportamiento animal está constituido por buscar el ambiente adecuado para
sobrevivir, obtener nutrientes y otras moléculas esenciales como agua y oxígeno,
tener descendencia.
2.2 Pautas fijas de acción y aprendizaje animal2.2 Pautas fijas de acción y aprendizaje animal
Existen comportamientos innatos, que son muy estereotipados, rígidos y
repetitivos, denominados pautas fijas de acción. Las pautas fijas de acción de
una determinada especie son tan específicas como cualquier característica
anatómica.
2.3 Preceptos del reino animal2.3 Preceptos del reino animal
Los comportamientos animales representativos son los siguientes:
-Conducta alimentaria
-Infancia
-Territorialidad
-Apareamiento
-Muerte
2.4 La comunicación animal2.4 La comunicación animal
La comunicación es el envío de una señal de un emisor a un receptor de forma que
éste modifique su actuación al recibir la señal. La forma de señalización de cada
especie evoluciona de acuerdo con su ambiente y forma de vida.
Diferentes tipos de comunicación entre animales:
-Comunicación química.
-Comunicación acústica
-Comunicación visual
2.5 La investigación con animales2.5 La investigación con animales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...
Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...
Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...Fercho HDezz
 
Historia Psicologia2
Historia Psicologia2Historia Psicologia2
Historia Psicologia2
monacacho
 
Biografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace TolmanBiografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace Tolmanmaritza84
 
Ley Del Efecto
Ley Del EfectoLey Del Efecto
Ley Del Efectoleyaflor
 
Teorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordTeorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordterac61
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
Jonathan_sanchez
 
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Pastora Lamon
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
luciarodriguez0910
 
Campo análisis de la conducta
Campo análisis de la conductaCampo análisis de la conducta
Campo análisis de la conducta
UCC
 
Qué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamientoQué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamiento
natali machado parra
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicashelssoft
 
Orígenes del conductismo
Orígenes del conductismoOrígenes del conductismo
Orígenes del conductismo
Xileone
 
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologiaResumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Víctor Hugo Martínez Ruiz
 
Análisis de la Conducta: una ciencia de la conducta
Análisis de la Conducta: una ciencia de la conductaAnálisis de la Conducta: una ciencia de la conducta
Análisis de la Conducta: una ciencia de la conductamgarcia56
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
MelidsaNazaret
 
Teorias y sistemas psicologícos (unidad 1)
Teorias y sistemas psicologícos (unidad 1)Teorias y sistemas psicologícos (unidad 1)
Teorias y sistemas psicologícos (unidad 1)
Videoconferencias UTPL
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
M.Florencia Puente
 
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
jieniretanayalicoron
 

La actualidad más candente (20)

Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...
Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...
Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...
 
Historia Psicologia2
Historia Psicologia2Historia Psicologia2
Historia Psicologia2
 
Biografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace TolmanBiografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace Tolman
 
Ley Del Efecto
Ley Del EfectoLey Del Efecto
Ley Del Efecto
 
Teorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .wordTeorias psicologicas .word
Teorias psicologicas .word
 
1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Campo análisis de la conducta
Campo análisis de la conductaCampo análisis de la conducta
Campo análisis de la conducta
 
Qué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamientoQué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamiento
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
 
Orígenes del conductismo
Orígenes del conductismoOrígenes del conductismo
Orígenes del conductismo
 
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologiaResumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Análisis de la Conducta: una ciencia de la conducta
Análisis de la Conducta: una ciencia de la conductaAnálisis de la Conducta: una ciencia de la conducta
Análisis de la Conducta: una ciencia de la conducta
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorias y sistemas psicologícos (unidad 1)
Teorias y sistemas psicologícos (unidad 1)Teorias y sistemas psicologícos (unidad 1)
Teorias y sistemas psicologícos (unidad 1)
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
 

Similar a Trabajo de oscar martin peces

Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02IES "Bembezar". Azuaga
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
isabbellita
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
José Ramón Gómez Pérez
 
Actividad 1,2,3 Unidad 1.docx
Actividad 1,2,3   Unidad 1.docxActividad 1,2,3   Unidad 1.docx
Actividad 1,2,3 Unidad 1.docx
SorangelPrezRosario
 
Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
Marco Huaman Villarreal
 
PSICOLOGIAPsicologia para-estudi-1
PSICOLOGIAPsicologia para-estudi-1PSICOLOGIAPsicologia para-estudi-1
PSICOLOGIAPsicologia para-estudi-1mariumvega
 
psico psico
psico psicopsico psico
psico psico
lorito35
 
Historiasicolog sesión 7
Historiasicolog sesión 7Historiasicolog sesión 7
Historiasicolog sesión 7
aalcalar
 
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2INTROPSICOLOGIA
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
IES "Bembezar". Azuaga
 
Tema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como CienciaTema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como Ciencia
Ricardoemb
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
Lorimar Goyo
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
vanessachani
 
Historiapsicologia
HistoriapsicologiaHistoriapsicologia
Historiapsicologia
Ferchu Alvaro
 
Presentacion historia de la psicologia
Presentacion historia de la psicologiaPresentacion historia de la psicologia
Presentacion historia de la psicologia
missa27
 
Diapositiva 1 estefany álvarez manco.
Diapositiva 1   estefany álvarez manco.Diapositiva 1   estefany álvarez manco.
Diapositiva 1 estefany álvarez manco.
Atuna Alvarez
 

Similar a Trabajo de oscar martin peces (20)

Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
PSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERAL
 
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
LA Psicologia como ciencia
LA Psicologia como cienciaLA Psicologia como ciencia
LA Psicologia como ciencia
 
Actividad 1,2,3 Unidad 1.docx
Actividad 1,2,3   Unidad 1.docxActividad 1,2,3   Unidad 1.docx
Actividad 1,2,3 Unidad 1.docx
 
Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
 
PSICOLOGIAPsicologia para-estudi-1
PSICOLOGIAPsicologia para-estudi-1PSICOLOGIAPsicologia para-estudi-1
PSICOLOGIAPsicologia para-estudi-1
 
psico psico
psico psicopsico psico
psico psico
 
Historiasicolog sesión 7
Historiasicolog sesión 7Historiasicolog sesión 7
Historiasicolog sesión 7
 
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
 
Tema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como CienciaTema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como Ciencia
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
 
Historiapsicologia
HistoriapsicologiaHistoriapsicologia
Historiapsicologia
 
Presentacion historia de la psicologia
Presentacion historia de la psicologiaPresentacion historia de la psicologia
Presentacion historia de la psicologia
 
Diapositiva 1 estefany álvarez manco.
Diapositiva 1   estefany álvarez manco.Diapositiva 1   estefany álvarez manco.
Diapositiva 1 estefany álvarez manco.
 

Más de MariajesusPsicologia

Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
MariajesusPsicologia
 
Motivación y emoción por Maria Jesus Suarez
Motivación y emoción por Maria Jesus SuarezMotivación y emoción por Maria Jesus Suarez
Motivación y emoción por Maria Jesus Suarez
MariajesusPsicologia
 
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
MariajesusPsicologia
 
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
Unidad 16. Pensamiento y conducta social Unidad 16. Pensamiento y conducta social
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
MariajesusPsicologia
 
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas aUnidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
MariajesusPsicologia
 
Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad
MariajesusPsicologia
 
Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion
MariajesusPsicologia
 
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
MariajesusPsicologia
 
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
MariajesusPsicologia
 
Lucia Lozano Ramos "Evaluación de la Personalidad"
Lucia Lozano Ramos   "Evaluación de la Personalidad"Lucia Lozano Ramos   "Evaluación de la Personalidad"
Lucia Lozano Ramos "Evaluación de la Personalidad"
MariajesusPsicologia
 
Estefania Garrido "La personalidad"
Estefania Garrido "La personalidad"Estefania Garrido "La personalidad"
Estefania Garrido "La personalidad"
MariajesusPsicologia
 
Unidad 12. la sexualidad humana a
Unidad 12. la sexualidad humana aUnidad 12. la sexualidad humana a
Unidad 12. la sexualidad humana a
MariajesusPsicologia
 
Unidad 11. la adolescencia a
Unidad 11. la adolescencia aUnidad 11. la adolescencia a
Unidad 11. la adolescencia a
MariajesusPsicologia
 
Unidad 10. comunicación y lenguaje a
Unidad 10. comunicación y lenguaje aUnidad 10. comunicación y lenguaje a
Unidad 10. comunicación y lenguaje a
MariajesusPsicologia
 
I love my job because I can be creative
I love my job because I can be creativeI love my job because I can be creative
I love my job because I can be creativeMariajesusPsicologia
 
Unidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligenciaUnidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligencia
MariajesusPsicologia
 
Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento
MariajesusPsicologia
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
MariajesusPsicologia
 
Unidad 6. el aprendizaje
Unidad 6. el aprendizaje Unidad 6. el aprendizaje
Unidad 6. el aprendizaje
MariajesusPsicologia
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aMariajesusPsicologia
 

Más de MariajesusPsicologia (20)

Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
 
Motivación y emoción por Maria Jesus Suarez
Motivación y emoción por Maria Jesus SuarezMotivación y emoción por Maria Jesus Suarez
Motivación y emoción por Maria Jesus Suarez
 
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
 
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
Unidad 16. Pensamiento y conducta social Unidad 16. Pensamiento y conducta social
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
 
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas aUnidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
 
Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad
 
Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion
 
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
 
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
 
Lucia Lozano Ramos "Evaluación de la Personalidad"
Lucia Lozano Ramos   "Evaluación de la Personalidad"Lucia Lozano Ramos   "Evaluación de la Personalidad"
Lucia Lozano Ramos "Evaluación de la Personalidad"
 
Estefania Garrido "La personalidad"
Estefania Garrido "La personalidad"Estefania Garrido "La personalidad"
Estefania Garrido "La personalidad"
 
Unidad 12. la sexualidad humana a
Unidad 12. la sexualidad humana aUnidad 12. la sexualidad humana a
Unidad 12. la sexualidad humana a
 
Unidad 11. la adolescencia a
Unidad 11. la adolescencia aUnidad 11. la adolescencia a
Unidad 11. la adolescencia a
 
Unidad 10. comunicación y lenguaje a
Unidad 10. comunicación y lenguaje aUnidad 10. comunicación y lenguaje a
Unidad 10. comunicación y lenguaje a
 
I love my job because I can be creative
I love my job because I can be creativeI love my job because I can be creative
I love my job because I can be creative
 
Unidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligenciaUnidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligencia
 
Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Unidad 6. el aprendizaje
Unidad 6. el aprendizaje Unidad 6. el aprendizaje
Unidad 6. el aprendizaje
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Trabajo de oscar martin peces

  • 1. TRABAJO DETRABAJO DE PSICOLOGÍAPSICOLOGÍA Trabajo de los temas 1 y 2Trabajo de los temas 1 y 2 Óscar Martín PecesÓscar Martín Peces
  • 2. TEMA 1 : LA PSICOLOGIA COMO CIENCIATEMA 1 : LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA La psicología es el estudio de la conducta y de los procesos mentales, investiga el pensamiento, la memoria, los trastornos o los grupos sociales. 1. Evolución histórica de la psicología 1.1 Orígenes de la psicología1.1 Orígenes de la psicología -Platón -René Descartes 1.2 Impacto de la teoría de la evolución1.2 Impacto de la teoría de la evolución -Charles Darwin 1.31.3 Primeras teorías científicas.Primeras teorías científicas. -El estructuralismo de Wilheim Wunt (1879) -El funcionalismo de William James (1890) -La psicología de la Gestal (1912)
  • 3. 2. Teorías clásicas de la psicología 2.1 El psicoanálisis de Freud2.1 El psicoanálisis de Freud Para Freud la realidad fundamental es el incosciente 2.2 El conductismo2.2 El conductismo Rechaza la introspección como método. John B. Watson, Ivan Pavlov y Frederic Skinner 2.3 La psicología humanista2.3 La psicología humanista Abraham Maslow y Carl Rogers: el hombre es autónomo y responsable de las decisiones que toma para su desarrollo personal 2.4 La psicología cognitiva2.4 La psicología cognitiva Comprende la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana, estudia los procesos cognitivos 3. ¿Qué estudia la psicología? 3.1 La psicología en el conjunto del saber.3.1 La psicología en el conjunto del saber. Ciencias formales y ciencias empíricas 3.2Características3.2Características Ciencia experimental ecleptica, carácter multidisciplinar y opera con diferentes niveles de análisis 3.3Objetivos3.3Objetivos Describir, explicar, predecir y modificar
  • 4. 4. Ramas de la psicología 4.1 Psicología básica4.1 Psicología básica -Psicología del aprendizaje. -Psicología general -Psicología experimental -Psicobiología -Psicología cultural -Psicología social -Psicología de la personalidad -Psicología diferencias -Psicología del género -Psicología evolutiva 4.2 Psicología aplicada4.2 Psicología aplicada -Psicología educativa -Psicología clínica. -Psicología del trabajo y de las organizaciones -Psicología jurídica -Psicología deportiva
  • 5. 5. Los métodos de la psicología La psicología utiliza el método científico de forma similar a otras ciencias empíricas, formula hipótesis para explicar los hechos observados, y deduce de estas las consecuencias para contrastarlas con la realidad. -Observación -Formulación de hipótesis -Contrastación de las hipótesis -Leyes. -Teoría. 5.1 Método descriptivo5.1 Método descriptivo Procedimientos: observación, encuestas y el estudio de casos 5.2 Método correlacional5.2 Método correlacional La correlación se produce cuando un rasgo o forma de conducta acompaña a otra, revela en qué medida una predice a otra. 5.3 Método experimental5.3 Método experimental Un experimento es toda observación controlada que sirve para comprobar la verdad de las predicciones que se derivan de una hipótesis. -Hipótesis nula: -Hipótesis alternativa
  • 6. 6.Más allá de la psicología 6.1 Las ciencias cognitivas.6.1 Las ciencias cognitivas. Las ciencias cognitivas estudian la cognición tanto en seres humanos como en animales y máquinas. Se caracterizan por su interdisciplinariedad 6.2 Psicología cultural6.2 Psicología cultural -Jerome Bruner: Actos de significado 6.3 Psicología e Internet6.3 Psicología e Internet Tecnologías de la información y la comunicación son fuente de riqueza económica, más que los recursos naturales o los bienes industriales. Características: globalización de los mercados, la cultura digital y la difuminación de las fronteras.
  • 7. 1. La evolución de los organismos La teoría de la evolución constata el hecho de que las especies vivientes, entre ellas el hombre, descienden de antepasados comunes, están emparentadas entre sí y cambian con el tiempo. 1.1 Teorías de la evolución1.1 Teorías de la evolución A.Lamarckismo Jean Baptiste Lamarck (1774-1829) expuso la primera teoría de la evolución biológica en su obra Filosofía zoológica B.Darwinismo Principales tesis del darwinismo: -La evolución. -La ascendencia común -La selección natural o supervivencia del más apto C. La teoría sintética Gregor Mendel demostró mediante la realización de experimentos con guisantes en el jardín de su monasterio que los caracteres hereditarios estaban determinados por factores específicos, llamados elemente y conocidos hoy como “genes”. TEMA 2: EL SER HUMANO COMOTEMA 2: EL SER HUMANO COMO PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓNPRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN
  • 8. 1.2 Pruebas de la evolución1.2 Pruebas de la evolución La genética, la biología molecular, paleontología y otras disciplinan presentan una acumulación de datos y hechos que solo podemos explicar si se admite la evolución de los seres vivos. Las pruebas más importantes son: -Pruebas taxonómicas -Pruebas embriológicas. -Pruebas paleontológicas -Pruebas biogeográficas -Pruebas bioquímicas -Pruebas anatómicas 1.3 Origen de la especie humana1.3 Origen de la especie humana Las investigaciones realizadas por la paleontología, anatomía comparada, antropología y bioquímica, nos permiten establecer un parentesco común entre dos familias de primates: los póngidos y los homínidos. -Los Autralopithecus -Homo habilis -Homo erectus -Homo sapiens neanderthalensis -Homo sapiens sapiens
  • 9. 1.4 El proceso de hominización1.4 El proceso de hominización La antropogénesis es el estudio de la historia evolutiva de nuestra especie. La hominización es el proceso evolutivo biológico seguido a partir de los animales primitivos hasta la aparición del Homo Sapiens. Las características generales de ese proceso son: -Posición erecta y bipedismo -Liberación de las manos -Cerebración -Adquisición del lenguaje articulado -Neotenia o nacimiento inmaduro -Cultura -Ecumenismo 2. La conducta de los animales La biología naturalista estudia la diversidad animal. El estudio de la conducta animal se llama etología. 2.1 Etología y psicología animal2.1 Etología y psicología animal El comportamiento animal está constituido por buscar el ambiente adecuado para sobrevivir, obtener nutrientes y otras moléculas esenciales como agua y oxígeno, tener descendencia.
  • 10. 2.2 Pautas fijas de acción y aprendizaje animal2.2 Pautas fijas de acción y aprendizaje animal Existen comportamientos innatos, que son muy estereotipados, rígidos y repetitivos, denominados pautas fijas de acción. Las pautas fijas de acción de una determinada especie son tan específicas como cualquier característica anatómica. 2.3 Preceptos del reino animal2.3 Preceptos del reino animal Los comportamientos animales representativos son los siguientes: -Conducta alimentaria -Infancia -Territorialidad -Apareamiento -Muerte 2.4 La comunicación animal2.4 La comunicación animal La comunicación es el envío de una señal de un emisor a un receptor de forma que éste modifique su actuación al recibir la señal. La forma de señalización de cada especie evoluciona de acuerdo con su ambiente y forma de vida. Diferentes tipos de comunicación entre animales: -Comunicación química. -Comunicación acústica -Comunicación visual 2.5 La investigación con animales2.5 La investigación con animales