SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO EN EQUIPO
“LA META ES MAS IMPORTANTE QUE
EL TRABAJO INDIVIDUAL”
TRABAJO EN EQUIPO…
 Es un grupo de
personas que
persiguen un
objetivo definido y
están de acuerdo
con él; que buscan
la forma más
eficiente de
coordinarse,
lográndolo con la
participación de
todos y ayuda
mutua.
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
1.- Número reducido de personas
¿Por qué?
Para facilitar los procesos vitales del equipo:
2 a 12 personas
Integración
Comunicación
Toma de decisiones
Manejo de conflictos
2.- Habilidades que se complementan
Los equipos deben estar conformados por personas con
habilidades diferentes, pero complementarias de
acuerdo a la tarea que tienen que desarrollar.
Orientados a la tarea Orientados hacia el
propósito del equipo
Orientados hacia la
innovación
Orientados hacia el
proceso
“Cada jugador tiene un lugar donde dar lo mejor de sí. “
3.- Comprometidos con un propósito común
• Debe ser el equipo el que desarrolle el
compromiso según sus propias ideas sobre la
razón fundamental de su trabajo colectivo.
La esencia de un equipo es el trabajo común.
4.- Metas de desempeño bien definidas
 Definir productos/resultados del equipo
 Forma en que cada quien contribuirá
“A medida que el
desafío crece, la necesidad
de trabajo en equipo
aumenta”
PRECISANDO:
•Responsabilidades
•Interacciones
5.- Comparten una metodología
Planean como lograr:
 Las Metas especificas y
 El propósito fundamental
Cada miembro tiene que estar de acuerdo en:
 Quiénes harán determinado trabajo
 Cómo diseñarán sus programas de trabajo
 Qué habilidades necesitan desarrollar
 Cómo se tomarán decisiones y acuerdos
6.- Se sienten responsables ante los miembros
del equipo
Cada miembro:
 Se siente responsable del
éxito o fracaso del equipo.
 Sabe que es mejor
buscar soluciones que culpables.
“Cada equipo es tan fuerte como lo es su eslabón
más débil”
ETAPAS EN EL DESARROLLO
DE UN EQUIPO
1.- FORMACIÓN-INICO:
•Optimismo
•Análisis
•Formación
2.- AGITACIÓN
•Primeras dificultades: tensión, roces
•Aparecen las diferencias de carácter
y personalidad
4.- MADUREZ
•Equipo acoplando
•Han aprendido a trabajar juntos
3.- ACOPLAMIENTO
•Superan dificultades
•Se observan avances
•Desarrollo de habilidades
FINALIZACIÓN DE LA
TAREA
El vuelo de los gansos.
1-Todo el grupo aumenta por lo menos en un
70% su poder de vuelo, comparado a que
cada pájaro lo hiciera solo.
APRENDAMOS A:
Compartir la misma
dirección y sentido
del grupo.
2-Cada vez que un ganso se sale de la
formación y siente la resistencia del aire, se
da cuenta de la dificultad de volar solo…
 Y de inmediato se reincorpora al grupo, para
beneficiarse del poder del compañero que va
adelante.
APRENDAMOS A:
Permanecer en
sintonía y unidos
junto a aquellos que
se dirigen en nuestra
misma dirección para
que el esfuerzo sea
menor.
3-Cuando un líder de los gansos se cansa.
Se pasa a uno de los puestos
de atrás y otro ganso
toma su lugar.
APRENDAMOS A:
•Compartir el liderazgo
• Compartir los problemas
y los trabajos más difíciles
4-Los gansos que van detrás
producen un sonido propio d
ellos y lo hacen con
frecuencia para estimular a
los que van adelante para
mantener la velocidad.
APRENDIZAJE:
Cuando hay coraje y
aliento el progreso es
mayor.
5- Cuando un ganso enferma o cae herido, dos de
sus compañeros se salen de la formación y lo
siguen para ayudarlo y protegerlo, y se quedan
con él hasta que esté nuevamente en
condiciones de volar o hasta que muere.
APRENDAMOS A:
Estar unidos uno al lado del otro, pese a las
diferencias.
DINAMICA…
 Objetivo: Mostrar las ventajas del trabajo en
equipo y los factores que obstaculizan.
 Materiales: papeles en blanco y lapiceros
 Desarrollo: La tarea del grupo consiste en
encontrar un método de trabajo que resuelva
con la máxima rapidez el problema que propone
el texto “Carrera de coches”. Se forman grupos y
se entrega una copia del texto. Cada grupo
intenta solucionar el problema de manera
participativa. Ganará el grupo que termine
primero.
 Tiempo aproximado: 20 minutos
 Texto: Carrera de coches
Hay ocho carros de marcas y colores diferentes, que
están alineados para salir en carrera. Hay q establecer el
orden en que están colocados desde la siguiente
información
· El Ferrari está entre los coches rojo y ceniza.
· El coche ceniza está a la izquierda del Lotus.
· El Mc Laren es el segundo de la izquierda del Ferrari y
el primero a la derecha del coche azul.
· El Tyrrel no tienen ningún con coche a su derecha y
está a continuación del coche negro.
· El coche negro está entre el Tyrrel y el coche amarrillo.
· El Shadow no tienen ningún coche a su izquierda y
está a la izquierda del coche verde.
· A la derecha del coche verde está el March.
· El Lotus es el segundo a la derecha del coche crema y
el segundo a la izquierda del coche marrón.
· El loca es el segundo de la izquierda del Iso.
 Solución:
· El Shadow , azul
· El Mc Laren verde
· El March rojo
· El Ferrari crema
· El Lola ceniza
· El Lotus, amarillo
· El Iso, negro
· El Tyreel, marrón
Análisis…
 ¿Qué fue lo primero que hicieron al recibir la
hoja?
 ¿Cómo se organizaron internamente para
realizar el trabajo?
 ¿Qué actitudes de las y los integrantes del
grupo ayudaron al trabajo?
 ¿Qué actitudes dificultaron el trabajo en
equipo?
Tiempo aproximado: 10 Minutos
PRINCIPIO DE LAS 5 ”C”
Las características del trabajo
en equipo se basan en el
principio de las 5 “C”
COMPLEMENTARIEDAD
 Cada miembro
aporta la
especialidad que
domina.
COORDINACIÓN
 El equipo, con un
líder a la cabeza
debe actuar de forma
organizada.
COMUNICACIÓN
 Se da una
comunicación
abierta entre todos
sus miembros,
esencial para
coordinar las
distintas actividades
individuales.
CONFIANZA
 Cada persona
confía en el buen
hacer del resto de
sus compañeros,
esto lleva a
anteponer el éxito
del equipo y no al
lucimiento personal.
COMPROMISO
 Cada miembro se
compromete a
aportar lo mejor de
si mismo, a poner
todo su empeño en
sacar el trabajo
adelante.
 Es reactivo con la gerencia. Su
trabajo es más fácil dentro de
ciertos límites.
 Ignora los conflictos entre los
miembros del personal o con
otros grupos.
 En ocasiones modifica los
acuerdos del grupo por
conveniencia personal.
 Controla la información y
comunica solamente lo que los
miembros del grupo necesitan
o deben saber.
 Es proactivo en la mayoría
de sus relaciones, muestra
un estilo personal que
inspira el trabajo de equipo.
 Interviene en los conflictos
antes de que sean
destructivos.
 Mantiene los compromisos
y espera que los demás
hagan lo mismo
 Se comunica total y
abiertamente. Acepta las
preguntas. Permite que el
equipo haga su propio
escrutinio.
 Un equipo funciona como una maquinaria con
diversos engranajes, TODOS deben funcionar
a la perfección, si uno falla el equipo fracasa.
ACTIVIDAD…
 La organización a la que pertenecemos es un
una máquina de engranes, y nosotros, como
trabajadores somos esos engranes; por lo
tanto sin nosotros, la empresa fracasaría.
 En una hoja de papel escriba ¿Cuál es su
función dentro de este equipo que es la
Empresa, y cómo afectaría a la empresa que
usted como engrane no haga su función?
OBJETIVO: destacar la importancia del trabajo
en equipo en la Empresa y enfatizar que son parte de ella.
TIEMPO APROXIMADO: 10 Min.
Como delegar
 
Los emprendedores se enfrentan con grandes barreras a
la hora de delegar parte de sus funciones. Delegando se
logra mayor organización y productividad, reduciendo
niveles de estrés y aumentando el bienestar de todo el
equipo.
 En los equipos de trabajo es necesario
delegar responsabilidades
Algunos razones porlas
que no delegamos:
- Quiero delegar pero no
encuentro a la persona
adecuada
- Quiero delegar pero
no tengo tiempo de
entrenar a la persona
- Quiero delegar pero
no sé por dónde
comenzar ni como.
 Existen innumerables
situaciones que
parecieran
obligarnos a
continuar haciendo
todo solos. Sin
embargo para eso
existen los equipos
donde podremos
encontrar personas a
las cuales delegar
responsabilidades.
El proceso de delegación
 Los 3 pasos básicos necesarios para delegar, de
manera efectiva, son:
1. Clasificar
2. Delegar
3. Controlar
1. Clasificar
 Establecer que
actividades
concretas
delegaremos. Esto
incluye no sólo el
listado de
actividades
concretas sino
también en qué
consiste cada una
de ellas. Es decir,
donde empieza
cada tarea y donde
2. Delegar
 Asignar la tarea a la
persona indicada
explicando los
puntos importantes,
destacando lo que
debe tener en cuenta
y comunicando
expectativas.
3. Controlar
 Definir qué
mecanismos de
control emplearemos
para verificar que el
trabajo fue realizado.
Esto incluye no sólo
como realizaremos el
seguimiento de las
actividades
delegadas sino
también la manera
en que mediremos
su cumplimiento.
Para reflexionar…
 Esta es la historia de 5 operadores, 2 hermanos
apellidados TODOS y 3 personas llamadas
ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE.
Había que hacer un trabajo muy importante y TODOS
estaban seguros de que ALGUIEN lo haría.
CUALQUIERA lo podría haber hecho, pero NADIE
lo hizo. ALGUIEN se enfadó por esto, porque era un
trabajo de TODOS. TODOS pensaron que
CUALQUIERA lo podría hacer, pero NADIE se dio
cuenta de que TODOS no lo harían. Sucedió que
TODOS culparon a ALGUIEN cuando NADIE hizo
lo que CUALQUIERA podría haber hecho.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion el arandano
Presentacion el arandanoPresentacion el arandano
Presentacion el arandano
Diana Mariby Peche Paredes
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate ina
Carlos Blair
 
Taxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayabaTaxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayaba
Natalia2309
 
Toma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en GrupoToma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en Grupo
erlinda11
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
Juan Irizarry
 
Bromeliaceae
BromeliaceaeBromeliaceae
Bromeliaceae
JOSUE CRUZ
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparrago
Angela Salinas
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
Laura Bravo Tobon
 
Frutas y su clasificación
Frutas y su clasificaciónFrutas y su clasificación
Frutas y su clasificación
jennyfer jm
 
Suborden Commelinidae
Suborden CommelinidaeSuborden Commelinidae
Suborden Commelinidae
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Brocoli.
Brocoli.Brocoli.
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
Williams Roncancio Arias
 
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
Sage España
 
Tema ii. clavel
Tema ii. clavelTema ii. clavel
Tema ii. clavel
IrisAguilar20
 
El Girasol Barbara Abella
El Girasol Barbara AbellaEl Girasol Barbara Abella
El Girasol Barbara Abella
racalviz
 
154148157 proyecto-de-pera1
154148157 proyecto-de-pera1154148157 proyecto-de-pera1
154148157 proyecto-de-pera1
Gian carlos Ramos Yovera
 
Garbanzo
Garbanzo Garbanzo
La moniliasis del_cacao_el_enemigo_a_vencer
La moniliasis del_cacao_el_enemigo_a_vencerLa moniliasis del_cacao_el_enemigo_a_vencer
La moniliasis del_cacao_el_enemigo_a_vencer
Marlon Sanchez
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
Kike Hernandez Flores
 
Negociacion Avanzada. Crear Valor
Negociacion Avanzada. Crear ValorNegociacion Avanzada. Crear Valor
Negociacion Avanzada. Crear Valor
Fernando Igual
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion el arandano
Presentacion el arandanoPresentacion el arandano
Presentacion el arandano
 
Presentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate inaPresentación feromonas en tomate ina
Presentación feromonas en tomate ina
 
Taxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayabaTaxonomia de la guayaba
Taxonomia de la guayaba
 
Toma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en GrupoToma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en Grupo
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 
Bromeliaceae
BromeliaceaeBromeliaceae
Bromeliaceae
 
Plagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparrago
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
 
Frutas y su clasificación
Frutas y su clasificaciónFrutas y su clasificación
Frutas y su clasificación
 
Suborden Commelinidae
Suborden CommelinidaeSuborden Commelinidae
Suborden Commelinidae
 
Brocoli.
Brocoli.Brocoli.
Brocoli.
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
 
Tema ii. clavel
Tema ii. clavelTema ii. clavel
Tema ii. clavel
 
El Girasol Barbara Abella
El Girasol Barbara AbellaEl Girasol Barbara Abella
El Girasol Barbara Abella
 
154148157 proyecto-de-pera1
154148157 proyecto-de-pera1154148157 proyecto-de-pera1
154148157 proyecto-de-pera1
 
Garbanzo
Garbanzo Garbanzo
Garbanzo
 
La moniliasis del_cacao_el_enemigo_a_vencer
La moniliasis del_cacao_el_enemigo_a_vencerLa moniliasis del_cacao_el_enemigo_a_vencer
La moniliasis del_cacao_el_enemigo_a_vencer
 
Expo nogal pecanero
Expo nogal pecaneroExpo nogal pecanero
Expo nogal pecanero
 
Negociacion Avanzada. Crear Valor
Negociacion Avanzada. Crear ValorNegociacion Avanzada. Crear Valor
Negociacion Avanzada. Crear Valor
 

Destacado

Acertijo de einstein
Acertijo de einsteinAcertijo de einstein
Acertijo de einstein
Futwaldo Mtz
 
Acertijo de einstein
Acertijo de einsteinAcertijo de einstein
Acertijo de einstein
Moises Logroño
 
Pasos para utilizar Slideshare
Pasos para utilizar SlidesharePasos para utilizar Slideshare
Pasos para utilizar Slideshare
Jorge Díaz
 
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó ModernasOrganizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
legamb
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Acertijo de einstein
Acertijo de einsteinAcertijo de einstein
Acertijo de einstein
 
Acertijo de einstein
Acertijo de einsteinAcertijo de einstein
Acertijo de einstein
 
Pasos para utilizar Slideshare
Pasos para utilizar SlidesharePasos para utilizar Slideshare
Pasos para utilizar Slideshare
 
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó ModernasOrganizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Trabajo en-equipo-qfvpti

Trabajo en-equipo-qfvpti
Trabajo en-equipo-qfvptiTrabajo en-equipo-qfvpti
Trabajo en-equipo-qfvpti
Kathe Arias
 
Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1
JOSE7510FINA
 
El campas y los joses
El campas y los josesEl campas y los joses
El campas y los joses
germannieblas
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajo
germannieblas
 
Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7
gabogadosv
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
tonio hualpa
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
PRO BOLIVIA
 
Trabajo en equipo 2012
Trabajo en equipo   2012Trabajo en equipo   2012
Trabajo en equipo 2012
PABLO
 
Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005
Bilbito
 
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdfTRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
DiegoSalas88050
 
Liderazgo en equipo
Liderazgo en equipoLiderazgo en equipo
Liderazgo en equipo
Inv.Cyberafael
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Henrique Castillo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Ana kristell
 
Diferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipo
Diferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipoDiferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipo
Diferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipo
LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Preguntas generadoras santiago_3
Preguntas generadoras santiago_3Preguntas generadoras santiago_3
Preguntas generadoras santiago_3
Santiago Parra Tovar
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
TRABAJO EN EQUIPO.
TRABAJO EN EQUIPO.TRABAJO EN EQUIPO.
TRABAJO EN EQUIPO.
Grettarodriguez08
 
VENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPO
VENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPOVENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPO
VENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPO
DavidBermdez14
 
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxTRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
omarcardenas59
 
TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TRABAJO EN EQUIPO.pptxTRABAJO EN EQUIPO.pptx
TRABAJO EN EQUIPO.pptx
LauritaMendozaMontea
 

Similar a Trabajo en-equipo-qfvpti (20)

Trabajo en-equipo-qfvpti
Trabajo en-equipo-qfvptiTrabajo en-equipo-qfvpti
Trabajo en-equipo-qfvpti
 
Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1
 
El campas y los joses
El campas y los josesEl campas y los joses
El campas y los joses
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajo
 
Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
 
Trabajo en equipo 2012
Trabajo en equipo   2012Trabajo en equipo   2012
Trabajo en equipo 2012
 
Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005
 
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdfTRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
TRABAJO EN EQUIPO - Equipo 1.pdf
 
Liderazgo en equipo
Liderazgo en equipoLiderazgo en equipo
Liderazgo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Diferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipo
Diferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipoDiferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipo
Diferencias entre equipo de trabajo y trabajo en equipo
 
Preguntas generadoras santiago_3
Preguntas generadoras santiago_3Preguntas generadoras santiago_3
Preguntas generadoras santiago_3
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
TRABAJO EN EQUIPO.
TRABAJO EN EQUIPO.TRABAJO EN EQUIPO.
TRABAJO EN EQUIPO.
 
VENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPO
VENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPOVENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPO
VENTAJAS e INCONVENIENTES TRABAJO EQUIPO
 
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsxTRABAJO EN EQUIPO.ppsx
TRABAJO EN EQUIPO.ppsx
 
TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TRABAJO EN EQUIPO.pptxTRABAJO EN EQUIPO.pptx
TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Trabajo en-equipo-qfvpti

  • 1. TRABAJO EN EQUIPO “LA META ES MAS IMPORTANTE QUE EL TRABAJO INDIVIDUAL”
  • 2. TRABAJO EN EQUIPO…  Es un grupo de personas que persiguen un objetivo definido y están de acuerdo con él; que buscan la forma más eficiente de coordinarse, lográndolo con la participación de todos y ayuda mutua.
  • 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1.- Número reducido de personas ¿Por qué? Para facilitar los procesos vitales del equipo: 2 a 12 personas Integración Comunicación Toma de decisiones Manejo de conflictos
  • 4. 2.- Habilidades que se complementan Los equipos deben estar conformados por personas con habilidades diferentes, pero complementarias de acuerdo a la tarea que tienen que desarrollar. Orientados a la tarea Orientados hacia el propósito del equipo Orientados hacia la innovación Orientados hacia el proceso “Cada jugador tiene un lugar donde dar lo mejor de sí. “
  • 5. 3.- Comprometidos con un propósito común • Debe ser el equipo el que desarrolle el compromiso según sus propias ideas sobre la razón fundamental de su trabajo colectivo. La esencia de un equipo es el trabajo común.
  • 6. 4.- Metas de desempeño bien definidas  Definir productos/resultados del equipo  Forma en que cada quien contribuirá “A medida que el desafío crece, la necesidad de trabajo en equipo aumenta” PRECISANDO: •Responsabilidades •Interacciones
  • 7. 5.- Comparten una metodología Planean como lograr:  Las Metas especificas y  El propósito fundamental Cada miembro tiene que estar de acuerdo en:  Quiénes harán determinado trabajo  Cómo diseñarán sus programas de trabajo  Qué habilidades necesitan desarrollar  Cómo se tomarán decisiones y acuerdos
  • 8. 6.- Se sienten responsables ante los miembros del equipo Cada miembro:  Se siente responsable del éxito o fracaso del equipo.  Sabe que es mejor buscar soluciones que culpables. “Cada equipo es tan fuerte como lo es su eslabón más débil”
  • 9. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN EQUIPO 1.- FORMACIÓN-INICO: •Optimismo •Análisis •Formación 2.- AGITACIÓN •Primeras dificultades: tensión, roces •Aparecen las diferencias de carácter y personalidad 4.- MADUREZ •Equipo acoplando •Han aprendido a trabajar juntos 3.- ACOPLAMIENTO •Superan dificultades •Se observan avances •Desarrollo de habilidades FINALIZACIÓN DE LA TAREA
  • 10. El vuelo de los gansos. 1-Todo el grupo aumenta por lo menos en un 70% su poder de vuelo, comparado a que cada pájaro lo hiciera solo. APRENDAMOS A: Compartir la misma dirección y sentido del grupo.
  • 11. 2-Cada vez que un ganso se sale de la formación y siente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de volar solo…
  • 12.  Y de inmediato se reincorpora al grupo, para beneficiarse del poder del compañero que va adelante. APRENDAMOS A: Permanecer en sintonía y unidos junto a aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección para que el esfuerzo sea menor.
  • 13. 3-Cuando un líder de los gansos se cansa.
  • 14. Se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. APRENDAMOS A: •Compartir el liderazgo • Compartir los problemas y los trabajos más difíciles
  • 15. 4-Los gansos que van detrás producen un sonido propio d ellos y lo hacen con frecuencia para estimular a los que van adelante para mantener la velocidad. APRENDIZAJE: Cuando hay coraje y aliento el progreso es mayor.
  • 16. 5- Cuando un ganso enferma o cae herido, dos de sus compañeros se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo, y se quedan con él hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muere. APRENDAMOS A: Estar unidos uno al lado del otro, pese a las diferencias.
  • 17. DINAMICA…  Objetivo: Mostrar las ventajas del trabajo en equipo y los factores que obstaculizan.  Materiales: papeles en blanco y lapiceros  Desarrollo: La tarea del grupo consiste en encontrar un método de trabajo que resuelva con la máxima rapidez el problema que propone el texto “Carrera de coches”. Se forman grupos y se entrega una copia del texto. Cada grupo intenta solucionar el problema de manera participativa. Ganará el grupo que termine primero.  Tiempo aproximado: 20 minutos
  • 18.  Texto: Carrera de coches Hay ocho carros de marcas y colores diferentes, que están alineados para salir en carrera. Hay q establecer el orden en que están colocados desde la siguiente información · El Ferrari está entre los coches rojo y ceniza. · El coche ceniza está a la izquierda del Lotus. · El Mc Laren es el segundo de la izquierda del Ferrari y el primero a la derecha del coche azul. · El Tyrrel no tienen ningún con coche a su derecha y está a continuación del coche negro. · El coche negro está entre el Tyrrel y el coche amarrillo. · El Shadow no tienen ningún coche a su izquierda y está a la izquierda del coche verde. · A la derecha del coche verde está el March. · El Lotus es el segundo a la derecha del coche crema y el segundo a la izquierda del coche marrón. · El loca es el segundo de la izquierda del Iso.
  • 19.  Solución: · El Shadow , azul · El Mc Laren verde · El March rojo · El Ferrari crema · El Lola ceniza · El Lotus, amarillo · El Iso, negro · El Tyreel, marrón
  • 20. Análisis…  ¿Qué fue lo primero que hicieron al recibir la hoja?  ¿Cómo se organizaron internamente para realizar el trabajo?  ¿Qué actitudes de las y los integrantes del grupo ayudaron al trabajo?  ¿Qué actitudes dificultaron el trabajo en equipo? Tiempo aproximado: 10 Minutos
  • 21. PRINCIPIO DE LAS 5 ”C” Las características del trabajo en equipo se basan en el principio de las 5 “C”
  • 22. COMPLEMENTARIEDAD  Cada miembro aporta la especialidad que domina.
  • 23. COORDINACIÓN  El equipo, con un líder a la cabeza debe actuar de forma organizada.
  • 24. COMUNICACIÓN  Se da una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para coordinar las distintas actividades individuales.
  • 25. CONFIANZA  Cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros, esto lleva a anteponer el éxito del equipo y no al lucimiento personal.
  • 26. COMPROMISO  Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.
  • 27.  Es reactivo con la gerencia. Su trabajo es más fácil dentro de ciertos límites.  Ignora los conflictos entre los miembros del personal o con otros grupos.  En ocasiones modifica los acuerdos del grupo por conveniencia personal.  Controla la información y comunica solamente lo que los miembros del grupo necesitan o deben saber.  Es proactivo en la mayoría de sus relaciones, muestra un estilo personal que inspira el trabajo de equipo.  Interviene en los conflictos antes de que sean destructivos.  Mantiene los compromisos y espera que los demás hagan lo mismo  Se comunica total y abiertamente. Acepta las preguntas. Permite que el equipo haga su propio escrutinio.
  • 28.  Un equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes, TODOS deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa.
  • 29. ACTIVIDAD…  La organización a la que pertenecemos es un una máquina de engranes, y nosotros, como trabajadores somos esos engranes; por lo tanto sin nosotros, la empresa fracasaría.  En una hoja de papel escriba ¿Cuál es su función dentro de este equipo que es la Empresa, y cómo afectaría a la empresa que usted como engrane no haga su función? OBJETIVO: destacar la importancia del trabajo en equipo en la Empresa y enfatizar que son parte de ella. TIEMPO APROXIMADO: 10 Min.
  • 30. Como delegar   Los emprendedores se enfrentan con grandes barreras a la hora de delegar parte de sus funciones. Delegando se logra mayor organización y productividad, reduciendo niveles de estrés y aumentando el bienestar de todo el equipo.  En los equipos de trabajo es necesario delegar responsabilidades
  • 31. Algunos razones porlas que no delegamos: - Quiero delegar pero no encuentro a la persona adecuada - Quiero delegar pero no tengo tiempo de entrenar a la persona - Quiero delegar pero no sé por dónde comenzar ni como.
  • 32.  Existen innumerables situaciones que parecieran obligarnos a continuar haciendo todo solos. Sin embargo para eso existen los equipos donde podremos encontrar personas a las cuales delegar responsabilidades.
  • 33. El proceso de delegación  Los 3 pasos básicos necesarios para delegar, de manera efectiva, son: 1. Clasificar 2. Delegar 3. Controlar
  • 34. 1. Clasificar  Establecer que actividades concretas delegaremos. Esto incluye no sólo el listado de actividades concretas sino también en qué consiste cada una de ellas. Es decir, donde empieza cada tarea y donde
  • 35. 2. Delegar  Asignar la tarea a la persona indicada explicando los puntos importantes, destacando lo que debe tener en cuenta y comunicando expectativas.
  • 36. 3. Controlar  Definir qué mecanismos de control emplearemos para verificar que el trabajo fue realizado. Esto incluye no sólo como realizaremos el seguimiento de las actividades delegadas sino también la manera en que mediremos su cumplimiento.
  • 37. Para reflexionar…  Esta es la historia de 5 operadores, 2 hermanos apellidados TODOS y 3 personas llamadas ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE. Había que hacer un trabajo muy importante y TODOS estaban seguros de que ALGUIEN lo haría. CUALQUIERA lo podría haber hecho, pero NADIE lo hizo. ALGUIEN se enfadó por esto, porque era un trabajo de TODOS. TODOS pensaron que CUALQUIERA lo podría hacer, pero NADIE se dio cuenta de que TODOS no lo harían. Sucedió que TODOS culparon a ALGUIEN cuando NADIE hizo lo que CUALQUIERA podría haber hecho.