SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Historia del Arte II - América Antigua
Cátedra de Daniel J. Sánchez


Pautas para la realización de la Evaluación Parcial del Bloque I
Agosto de 2009

Temas:
*El sentido de las artes en la cosmovisión americana antigua. Pasado arqueológico e
histórico. Presente político y cultural:
   1. Arte rupestre. Área Pampa-Patagonia. NOA. Centro.
   2. Iconografía cerámica y en metal. NOA. Aguada.

Propuesta:
      Para esta evaluación parcial del bloque I se requiere que los alumnos la
elaboración de un trabajo de investigación sobre un tema seleccionado de entre los
delimitados arriba.
      Se pretende que en dicho trabajo los alumnos seleccionen uno o unos objetos
de estudio y problematicen su situación dentro del tema elegido; analicen dicho
corpus aplicando la metodología de abordaje al objeto de estudio presentada por la
cátedra (y desarrollada en la bibliografía de lectura obligatoria) y concluyan con una
síntesis donde se verifique de modo explícito el cumplimiento de los objetivos del
trabajo.
      La entrega del mismo debe constar de una presentación por escrito y otra en
formato power point de modo reducido y con abundante ilustración gráfica (fotos,
esquemas, mapas, diagramas, etc.). El día de la entrega los docentes seleccionarán
algunas de estas presentaciones para mostrarlas en la clase.

Ítems que debe incluir el trabajo de investigación:

         1- Título, subtítulo.
         2- Introducción:
                       2a- Tema seleccionado (acotación temporal y espacial: objeto
                       seleccionado para si análisis en el trabajo)
                       2b- Objetivos del trabajo (NO del estudio general del tema)
                       2c- Metodología de abordaje (mínima descripción de dicha
                       metodología y fundamentación de su pertinencia).
                       2d- Contexto del objeto seleccionado para el estudio.
         3- Desarrollo:
                       Aplicación de la metodología de abordaje pertinente en el análisis
                       del corpus     seleccionado cumplimentada paso a paso y dando
                       cuenta de los objetivos del trabajo.
         4- Conclusiones:
                       Las mismas deben deducirse de lo desarrollado a lo largo del
                       trabajo. En ellas debe constar de modo explícito la confrontación
                       positiva o negativa con los objetivos propuestos en el trabajo por
                       el alumno.

*Los alumnos deberán realizar una corrección obligatoria del trabajo previa a la
entrega definitiva. Los que elijan el tema arte rupestre corregirán el día 7/09 y los que
elijan el tema Aguada el día 14/09.

FECHA DE ENTREGA: 28 de septiembre.
*Los trabajos que se entreguen fuera de esta fecha, serán considerados como
entregados en fecha de recuperatorio, perdiendo la oportunidad del mismo.

*No se aceptarán trabajos que no hayan realizado la corrección obligatoria.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Final Bloque I 2009

Ia u3-2015 proyecto
Ia  u3-2015 proyectoIa  u3-2015 proyecto
Ia u3-2015 proyecto
catedrabueno
 
Parcial 2 isaac carrillo jimenez metodologia de la investigación
Parcial 2 isaac carrillo jimenez  metodologia de la investigaciónParcial 2 isaac carrillo jimenez  metodologia de la investigación
Parcial 2 isaac carrillo jimenez metodologia de la investigaciónzakuvmupn
 
Ia u3-2016 proyecto
Ia  u3-2016 proyectoIa  u3-2016 proyecto
Ia u3-2016 proyecto
catedrabueno
 
Ia u4-2014 proyecto
Ia  u4-2014 proyectoIa  u4-2014 proyecto
Ia u4-2014 proyectocatedrabueno
 
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaGuia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaIrene Pringle
 
PLAN DE FORTALECIMIENTO GRADO 7 - AREA DE INFORMATICA
PLAN DE FORTALECIMIENTO GRADO 7 - AREA DE INFORMATICAPLAN DE FORTALECIMIENTO GRADO 7 - AREA DE INFORMATICA
PLAN DE FORTALECIMIENTO GRADO 7 - AREA DE INFORMATICA
Luz Sierra
 
Disertaciones de las regiones
Disertaciones de las regionesDisertaciones de las regiones
Disertaciones de las regiones
marcelahistoria
 
Criterios ev. eso y bac 2011 2012
Criterios ev. eso y bac 2011 2012Criterios ev. eso y bac 2011 2012
Criterios ev. eso y bac 2011 2012IES Heliche
 
Informe individualizado 2 eso
Informe individualizado 2 esoInforme individualizado 2 eso
Informe individualizado 2 eso
Encarnacion Fernandez Santos
 
Lección 3- La monografía primera parte.pdf
Lección 3- La monografía primera parte.pdfLección 3- La monografía primera parte.pdf
Lección 3- La monografía primera parte.pdf
MarianaZapata68
 
Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesArquitecto bogota
 
UD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIAUD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIA
torbellino2010
 
UD La Prehistoria, primeros pobladores
UD La Prehistoria, primeros pobladoresUD La Prehistoria, primeros pobladores
UD La Prehistoria, primeros pobladorestorbellino2010
 
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Orientaciones Elaboración del Doc. RecepcionalOrientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Jorge Chavez
 
Instrucciones trabajo de_investigacion_hg-2010
Instrucciones trabajo de_investigacion_hg-2010Instrucciones trabajo de_investigacion_hg-2010
Instrucciones trabajo de_investigacion_hg-2010shaggydown13
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Socialesxagera
 

Similar a Trabajo Final Bloque I 2009 (20)

Ia u3-2015 proyecto
Ia  u3-2015 proyectoIa  u3-2015 proyecto
Ia u3-2015 proyecto
 
Silabo final 2011 geometria descriptiva
Silabo final 2011 geometria descriptivaSilabo final 2011 geometria descriptiva
Silabo final 2011 geometria descriptiva
 
Programa 2014 1
Programa 2014 1Programa 2014 1
Programa 2014 1
 
Parcial 2 isaac carrillo jimenez metodologia de la investigación
Parcial 2 isaac carrillo jimenez  metodologia de la investigaciónParcial 2 isaac carrillo jimenez  metodologia de la investigación
Parcial 2 isaac carrillo jimenez metodologia de la investigación
 
Ia u3-2016 proyecto
Ia  u3-2016 proyectoIa  u3-2016 proyecto
Ia u3-2016 proyecto
 
Ia u4-2014 proyecto
Ia  u4-2014 proyectoIa  u4-2014 proyecto
Ia u4-2014 proyecto
 
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaGuia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
 
Guía de aprendizaje unidad dos
Guía de aprendizaje unidad dosGuía de aprendizaje unidad dos
Guía de aprendizaje unidad dos
 
PLAN DE FORTALECIMIENTO GRADO 7 - AREA DE INFORMATICA
PLAN DE FORTALECIMIENTO GRADO 7 - AREA DE INFORMATICAPLAN DE FORTALECIMIENTO GRADO 7 - AREA DE INFORMATICA
PLAN DE FORTALECIMIENTO GRADO 7 - AREA DE INFORMATICA
 
Disertaciones de las regiones
Disertaciones de las regionesDisertaciones de las regiones
Disertaciones de las regiones
 
Criterios ev. eso y bac 2011 2012
Criterios ev. eso y bac 2011 2012Criterios ev. eso y bac 2011 2012
Criterios ev. eso y bac 2011 2012
 
Informe individualizado 2 eso
Informe individualizado 2 esoInforme individualizado 2 eso
Informe individualizado 2 eso
 
Lección 3- La monografía primera parte.pdf
Lección 3- La monografía primera parte.pdfLección 3- La monografía primera parte.pdf
Lección 3- La monografía primera parte.pdf
 
Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
 
UD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIAUD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIA
 
UD La Prehistoria, primeros pobladores
UD La Prehistoria, primeros pobladoresUD La Prehistoria, primeros pobladores
UD La Prehistoria, primeros pobladores
 
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Orientaciones Elaboración del Doc. RecepcionalOrientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
Orientaciones Elaboración del Doc. Recepcional
 
Instrucciones trabajo de_investigacion_hg-2010
Instrucciones trabajo de_investigacion_hg-2010Instrucciones trabajo de_investigacion_hg-2010
Instrucciones trabajo de_investigacion_hg-2010
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Sociales
 
Criterios e instrumentos de calificación 2013
Criterios e instrumentos de calificación 2013Criterios e instrumentos de calificación 2013
Criterios e instrumentos de calificación 2013
 

Más de HAV

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
HAV
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
HAV
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
HAV
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
HAV
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4HAV
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialHAV
 
Gadamer
GadamerGadamer
GadamerHAV
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas danielHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adornoHAV
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12HAV
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermediaHAV
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfHAV
 
Concurso
ConcursoConcurso
ConcursoHAV
 

Más de HAV (20)

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Trabajo Final Bloque I 2009

  • 1. Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes Historia del Arte II - América Antigua Cátedra de Daniel J. Sánchez Pautas para la realización de la Evaluación Parcial del Bloque I Agosto de 2009 Temas: *El sentido de las artes en la cosmovisión americana antigua. Pasado arqueológico e histórico. Presente político y cultural: 1. Arte rupestre. Área Pampa-Patagonia. NOA. Centro. 2. Iconografía cerámica y en metal. NOA. Aguada. Propuesta: Para esta evaluación parcial del bloque I se requiere que los alumnos la elaboración de un trabajo de investigación sobre un tema seleccionado de entre los delimitados arriba. Se pretende que en dicho trabajo los alumnos seleccionen uno o unos objetos de estudio y problematicen su situación dentro del tema elegido; analicen dicho corpus aplicando la metodología de abordaje al objeto de estudio presentada por la cátedra (y desarrollada en la bibliografía de lectura obligatoria) y concluyan con una síntesis donde se verifique de modo explícito el cumplimiento de los objetivos del trabajo. La entrega del mismo debe constar de una presentación por escrito y otra en formato power point de modo reducido y con abundante ilustración gráfica (fotos, esquemas, mapas, diagramas, etc.). El día de la entrega los docentes seleccionarán algunas de estas presentaciones para mostrarlas en la clase. Ítems que debe incluir el trabajo de investigación: 1- Título, subtítulo. 2- Introducción: 2a- Tema seleccionado (acotación temporal y espacial: objeto seleccionado para si análisis en el trabajo) 2b- Objetivos del trabajo (NO del estudio general del tema) 2c- Metodología de abordaje (mínima descripción de dicha metodología y fundamentación de su pertinencia). 2d- Contexto del objeto seleccionado para el estudio. 3- Desarrollo: Aplicación de la metodología de abordaje pertinente en el análisis del corpus seleccionado cumplimentada paso a paso y dando cuenta de los objetivos del trabajo. 4- Conclusiones: Las mismas deben deducirse de lo desarrollado a lo largo del trabajo. En ellas debe constar de modo explícito la confrontación positiva o negativa con los objetivos propuestos en el trabajo por el alumno. *Los alumnos deberán realizar una corrección obligatoria del trabajo previa a la entrega definitiva. Los que elijan el tema arte rupestre corregirán el día 7/09 y los que elijan el tema Aguada el día 14/09. FECHA DE ENTREGA: 28 de septiembre.
  • 2. *Los trabajos que se entreguen fuera de esta fecha, serán considerados como entregados en fecha de recuperatorio, perdiendo la oportunidad del mismo. *No se aceptarán trabajos que no hayan realizado la corrección obligatoria.