SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Escuela de Estudios Generales
“LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS”
Alumno: De la Cruz Flores, Alfredo
Docente: Mg. Evelyn RondónJara
Materia: Lenguaje y Comunicación
.
3
A mis padres, quienes fueron mi soporte
en este nuevo camino universitario, por
haberme forjado con valores y reglas, a
ellos les debo mucho de mis logros
incluido este.
4
ÌNDICE:
Presentación.............................................................................................................................. 6
Capítulo 1................................................................................................................................. 8
La Historia de la Educación Física.............................................................................................. 9
1.1 Definición ....................................................................................................................... 9
1.2 Las comunidades primitivas............................................................................................10
1.3 China .............................................................................................................................11
1.4 India...............................................................................................................................11
1.5 Egipto ...........................................................................................................................11
1.6 Periodo Griego...............................................................................................................12
1.6.1 Grecia.....................................................................................................................12
1.7 Periodo Romano .............................................................................................................14
1.8 Edad Media ....................................................................................................................14
Capítulo 2................................................................................................................................17
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA.....................................................18
2.1 A nivel mundial ..............................................................................................................18
2.1.1 Razón Histórica.......................................................................................................20
2.1.2 Razón Económica....................................................................................................21
2.1.3 Razón de Infraestructura........................................................................................21
2.1.4 Razón Sociológica ...................................................................................................21
2.2 A nivel Nacional.............................................................................................................22
Capítulo 3................................................................................................................................25
Perfil de los docentes de Educación Física..............................................................................26
Resumen..................................................................................................................................30
Capítulo 1 ............................................................................................................................30
Capítulo 2 ............................................................................................................................31
Capítulo 3 ............................................................................................................................31
5
Conclusión...............................................................................................................................33
Referencias..............................................................................................................................34
Anexos....................................................................................................................................36
Imagen 1..............................................................................................................................37
Imagen 2..............................................................................................................................38
Imagen 3..............................................................................................................................39
Imagen 4..............................................................................................................................40
Imagen 5..............................................................................................................................41
6
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Presentación
Muchos han sido los cambios de las actividades físicas o ejercicios a lo largo de la
historia hasta hoy en día Educación Física. Esta carrera de estudio y también curso
implementado en las escuelas de todo el mundo vino siendo implementado en nuestro
país.
La orientación de la práctica de actividad física está determinada en el contexto
geográfico y también a la necesidades de la época, fundamentalmente a la vida social, a
la recreación, desarrollar el ámbito de las personas y también a tener un estilo de vida
saludable.
Algunos objetivos de la Educación Física son definir la orientación de la práctica de
actividades físicas que lo caracteriza en el contexto de la humanidad, estableciendo entre
los objetivos de las prácticas de la actividad física con el interés y necesidades de la
humanidad; visualizar el proceso de evolución de cada práctica realizada para un mejor
manejo de las actividades físicas hasta llegar al nombre de Educación Física en la
actualidad.
La Educación Física ahora implementada como un curso obligatorio en las escuelas
tanto para los grados de primaria como secundaria. Se ha constituido como una disciplina
fundamental para la educación y la formación del ser humano, esto para niños jóvenes y
adultos, esto es si es trabajada a temprana edad, ya que permiten desarrollar las partes
motoras, cognitivas y afectivas, esto esencial para la vida cotidiana y como proyecto de
7
vida. Lo que busca la Educación Física es que practiquen un tipo de vida activa y saludable
para su bienestar para el cuidado de su cuerpo y para la práctica de distintas disciplinas
del deporte, ahora lo que se quiere es que el alumno permita interiorizar y familiarizar con
su cuerpo y tenga una calidad, espacio determinado. Además busca que el estudiante
busque un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de realización de prácticas
y que esto permita que el estudiante se dé cuenta como esto ayuda tanto en lo social,
emocional, mental y físico. El MINEDU implemento más horas de las cuelas muy pocas
escuelas lo están cumpliendo.
Ahora porque se dice que la Educación Física es muy importante, mayormente en las
escuelas lo ven más como un curso de relleno más que una asignatura al que hay que
aprender y saber más. Esto suele suceder tanto en escuelas particulares como también en
la del estado. Ahora también una cierta culpa de las escuelas como la de los docentes, las
escuelas por no tener la infraestructura adecuada para poder ampliar todo tipo de deporte
que se pueda enseñar y los profesores que son conformista y enseñan dos disciplinas que
son muy conocidas por todos, el vóley y el futbol. Está demostrado que mientras tú hagas
deportes o ejercicios, tu coeficiente intelectual es mejor, ahora la Educación Física no está
basado o formado para que solamente conozcas o practiques deportes, sino también para
que conozcas tu cuerpo, veas como se desarrolla y desenvuelve.
8
Capítulo 1
9
La Historia de la Educación Física
1.1 Definición
La Educación Física se concibe como un conjunto de disciplinas, especialmente
escolares, que tienen como finalidad el desarrollo de las capacidades deportivas, la práctica
del deporte. Esta es entendida como una actividad física que realizamos, ya sea futbol,
vóley, básquet, ajedrez, etc. Estas están conformadas por reglas que se aplica con una
finalidad recreativa, profesional o como un medio de mejorar la salud. El deporte tiene un
vasto historial en el campo del desarrollo y avance de la historia humana, con el paso del
tiempo esto ha ido mejorando creando nuevas fórmulas o estrategias para la mejora del
rendimiento del deportista, quién es el que realiza la actividad física, estos deportes se pueden
realizarse de manera individual como grupal, así el desempeño individual puede convertirse
en competencia ; o sea, más de una persona realiza esta actividad y así cualquier sea el fin
que se pueda tener hay una progresiva beneficiosa para los que la puedan realizar . El deporte
también es entendido como un proceso de evolución y adaptación que el ser humano viene
realizando a través de los tiempos y que hasta nuestros días sigue evolucionando, esto
empieza desde las comunidades primitivas hasta el día de hoy.
10
1.2 Las comunidades primitivas
El punto de partida para el desarrollo de la actividad física se remonta hacia las
comunidades primitivas donde el hombre estaba obligado a proveer de alimentos para su
subsistencia, esto lo obliga a concentrar su esfuerzo en la caza, pesca, como también la
necesidad de querer defenderse de algunos animales para poder subsistir (ver imagen 1).
Todas estas actividades que realizaban los primitivos como correr, saltar
trepar, saber desplazarse de un lugar otro , puede entenderse como el
desarrollo de su propia actividad física de manera inconsciente y de
manera involuntaria, que fue aprovechado al máximo por las comunidades
primitivas y en beneficios para sus descendientes (Sainz, 1992, pag.32).
El desarrollo de esta actividad ayudo a los habitantes de esos tiempos a poder sobrevivir
y poder ejercer estrategias de casería.
Con el pasar del tiempo su actividad física comenzó a evolucionar con la creación de las
lanzas y el arco. Antes de usarlas y practicar con estos instrumentos se necesita un pequeño
entrenamiento para adiestrar las armas y poder cazar o poder defenderse del ataque de los
animales ,ahí es donde también de manera involuntaria los hombres primitivos ejercían un
tipo de ejercicios o actividad física, estas disciplinas hoy en día son reconocidas en todo el
mundo y practicadas ya que se consideran como un deporte ancestral y se ve reflejado en las
olimpiadas que se realiza cada 4 años (lanzamiento de jabalina y arquería).
11
1.3 China
En China se estaba dando una semejanza a la gimnasia, ya que se practicaba un estilo que
se llamaba Cong-Fou, en esta disciplina se desarrollaba lo corporal, la posición del cuerpo,
los movimientos, esto se fue desarrollando hasta el día de hoy que se le denomina como
gimnasia rítmica (Sainz, 1992). No cabe duda que en el ámbito cultural que relacionaban
eran la ética y los ejercicios, ellos creían que estas dos disciplinas eran muy importantes para
el desarrollo de su país. Esto influenció en otros países como Japón y Corea.
1.4 India
En la India se desarrollaban otros tipos de disciplinas, en estas se desarrollaban carreras,
salto, natación, estas prácticas que hacían no era con un fin para un deporte y para representar
a un país, sino que era con fines militares, con esto adiestraban a los jóvenes de esa época.
En la India encontramos interacción entre la religión y la actividad física, aquí podemos
decir que el yoga se estaba empleando, también la danza, esto ayudaba a la mejora de la
respiración (yoga), que hoy en día es muy importante ya que en algunas disciplinas se tiene
que emplear este ejercicio (Sainz, 1992).
1.5 Egipto
En Egipto fue algo similar al igual que en la india, los egipcios estaban muy unidos a la
religión y también practicaban deportes, incluyeron la gimnasia y el atletismo como uno de
los deportes que podían practicarlo. Aquí los dioses estaban involucrados en las disciplinas
deportivas un ejemplo seria la diosa egipcia Sehet que fue nombrada como la Señora del
Deporte.
12
1.6 Periodo Griego
Iniciaremos este amplio periodo Griego con los antecesores los pueblos Pre helenístico,
una civilización llamada cretenses porque vivían en creta. Aquí los deportes más practicados
eran la caza de jabalí, también el ajedrez, y la más estudiada “fiesta taurina”. La fiesta taurina
consistía en que la persona tomaba por los cuernos al toro para poder caer al otro lado. Habían
muchas formas en como poder evadir al toro, la figura del toro estaba muy bien vista por
parte de los cretenses ya que veían al toro como un animal divino y que dio origen a la leyenda
griega que había existido en creta, la de un animal mitad toro y mitad humano, llamado
minotauro (Sainz, 1992).
1.6.1 Grecia
Este es el periodo de esplendor y apogeo del deporte o actividad física, los Griegos
consideraban la armonía entre el cuerpo y el espíritu como un factor necesario para la
educación de los ciudadanos un gran conocedor del arte griego antiguo (ver imagen 2),
muchos intelectuales consideraban con alguna exageración, que hubo una época en la que el
arte griego represento únicamente atletas” como también va de la mano con el crecimiento
intelectual. Algunos filósofos reconocidos fueron atletas y habían participado en las
diferentes disciplinas. Uno de ellos es Pitágoras que según fuentes pero no seguras del todo
fue campeón de Pugilato y también fue entrenador de esta disciplina, otro fue Platón que fue
luchador y participo en los juegos Ístmicos, Sócrates enseñaba en los gimnasios Odas
Olímpicas (Sainz, 1992).
13
Aquí hay una intervención de los dioses en estos juegos, un ejemplo era Apolo que practica
el deporte de tiro al arco, los juegos olímpicos tuvo una influencia política, esto creaban una
imagen de paz sagrada.
Los habitantes de Esparta eran más conocidos por sus soldados, recibían un tipo de
entrenamiento muy severo, es por ello que estaban considerados como uno de los mejores
ejércitos de la época.
En Atenas los jóvenes debían asistir a los gimnasios para recibir las clases de los filósofos,
aquí en este lugar se daba las clases intelectual, moral y física. En estos centros los filósofos
podían exponer sus teorías y sus sistemas, estos eran comparados con universidades de países
desarrollados.
Uno de los vínculos que hicieron para que los griegos se puedan acercar a los pueblos eran
los juegos olímpicos, grandes filósofos, historiadores, poetas, escultores, curanderos y otros
hasta el más rico y el más miserable rendían un tributo a tal semejante evento.
Un año antes de celebrarse estos juegos olímpicos hacían una serie de selección de jóvenes
más desarrollados para que ellos puedan competir con los campeones de Grecia, los
entrenaban y dejaban que el público pueda apreciar estos entrenamientos para comprobar los
avances de su campeón, mientras tanto en las ciudades se formaban una delegación,
mayormente estos eran formados por personas ricas, estos hacían ofrendas a su dios Zeus
(Sainz, 1992).
Luego de unos diez meses largos que duraban su entrenamiento, eran despedidos por todo el
pueblo con esperanzas de gloria, así iban hacia Olimpia para poder participar, había un grupo
de personas que era una especie de árbitros pero que en estos tiempos se llamaban
14
Nomophilakes que vigilaban la correcta aplicación de las reglas. En cuanto a los días de
duración de los juegos, algunos dicen que fueron cinco días, otros dicen que duro siete días,
así es como este periodo asimilo el gran avance del deporte.
1.7 Periodo Romano
Roma al igual que Esparta, utilizo las actividades físicas con fines militares, su objetivos
era formar buenos soldados y conquistar grandes territorios. Los gimnasios que se habían
construidos en Grecia también tenían el mismo fin en roma, la palestra de Grecia era utilizaba
los romanos con fines culturales. Los romanos copiaron la idea de Educación Física, pero
estos carecían de sensibilidad ya que estos juegos llegaron a convertirse en otro tipo de
espectáculo que no era recomendable para el ser humano. Estos tipos de espectáculos que
daban los romanos eran de gladiadores, el centro deportivo se convirtió en un centro político,
luego el imperio negó la autorización de los juegos olímpicos fueron suspendidos por la
llegada de Teodosio el Grande acabo con los juegos olímpicos, la iglesia estuvo con este
gobierno y no quería saber nada sobre el culto al cuerpo, tuvo la paralización de la Educación
Física en toda la Edad Media.
1.8 Edad Media
Ya en la Edad Media se produce un conflicto entre la iglesia y el deporte, dado que este
último tenía que hacer ciertos tipos de ejercicios para poder tener un cuidado al cuerpo y
es por eso que tenía que dedicarle tiempos a hacer ejercicios, esto la iglesia no lo veía con
buenos ojos ya que se le dedicaba mucho tiempo al cuerpo, ellos pensaban que se le estaba
dando un culto al cuerpo. También no aceptaban este tipo de estilo porque en las plazas
alteraban el orden ya que en ellas hacían apuestas para ver quien ganaba.
15
Ya en la nobleza ya hay más interés en la práctica de deporte. En la Edad
Media los torneos que realizaban eran las justas y los torneos medievales,
mientras esto ocurría por el oriente hubo una gran acogida por este juego
que era el ajedrez; este juego hacia que los nobles participen muchas veces
inclusive algunos llegaban a darle un sentimiento de competición en el
lado positivo, mejorarse y poder sobreponerse (Larrea, s.f, pag.9).
Los deportes en la Edad Media fueron numerosos pero muy pocos fueron practicados,
dentro estos juegos se destaca la palma, la caza, el ajedrez. En el deporte de la palma, fue
un antecedente para el inicio del tenis, este consiste en golpear con la palma de la mano
la pelota cubierta de piel encima de una red (Ver imagen 3).
Otro deporte que se rescata en esta época es la caza, mayormente este deporte era
practicados por gobernantes importantes en dicha época, cazaban aves rapaces, este
deporte lo que se buscaba era no solo practicar sino hacer un tipo de preparación para la
guerra.
Ya en la Edad Moderna se hace un enfoque sobre la gimnasia, las primeras escuelas en
donde se enseñaban y practicaban fue en Alemania, en este país se tenía la prioridad por
lo corporal para la educación integral del niño y se luchaba por la implementación de estas
en las escuelas. En Suecia en donde se crea el primer instituto privado, se introduce la
gimnasia como asignatura y enseñanza en la primaria. En Francia también tenían el
concepto de gimnasia pero se llevaba critica por toda Europa ya que lo practicaban con
fines militares, acrobático, esto ocasionaba que varios alumnos corran el riesgo de que
puedan tener lesiones o hasta inclusive les puede ocasionar la muerte.
16
Luego de estos inconvenientes y las mejoras de la gimnasia en las escuelas ya como un
curso, se viene transformando y ahora y ahora llamamos a este curso Educación Física,
dentro de este curso se implementó no solo la gimnasia sino todos los deportes que se
puedan realizar y enseñar en las escuelas de todo el mundo con el fin de que el joven
estudiante pueda conocer la diversidad de deportes que hay en el mundo y pueda escoger
en cual mejor se desenvuelva. Durante todas estas etapas nos han dicho que hacer deporte
o ejercicios mejora tu coeficiente intelectual, es por ellos que también la Educacion Física
esta implementada en las escuelas, hacer deporte hace que el joven estudiante aumente su
coeficiente intelectual y pueda rendir en sus demás cursos en la escuela. Poco a poco se
ha dado más importancia a este curso de Educación Física gracias al avance de la ciencia
y los estudios que realiza, esto aún no se estanca, sino que seguirá avanzando con
novedades que pueden implementarse y también como centro de estudio dado que se
considera una carrera a estudiar.
17
Capítulo 2
18
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
2.1 A nivel mundial
La Educación Física está considerada como el área o curso obligatorio según el
Ministerio de Educación para la educación básica, tanto en el mundo como en nuestro
país. Según Fernández, (2009) menciona lo siguiente. “A través de la Educacion Física,
el niño expresa su espontaneidad, fomenta su creatividad y sobre todo permite conocer,
respetar y valorarse a sí mismo y a los demás” (pág. 1). En efecto, la importancia de la
Educación Física implantada en todas las escuelas del mundo nos lleva a un mejor
desarrollo, rendimiento y estimula el aprendizaje educativo, entre otros, esto sea en las
escuelas, institutos y universidades (ver imagen 4).
La función del estado es ver, detectar las diferencias sociales y crear instituciones o
implementar cursos para satisfacer estos problemas. El problema de todo este asunto y es
muy importante es cuando estos una vez implementados estos cursos o instituciones, la
sociedad no le da importancia a la ayuda o el proyecto que se destinó con fines para que
la población pueda participar en ella lo dejan de lado.
La sociedad no se relaciona con las instituciones y los conflictos quedan minimizados
u olvidados:
A todo esto es necesario analizar de qué habla cuando se menciona la
política pública, y de ahí, surge aclarar la diferencia que existe entre
política y lo político, y a su vez, como se interpelan con la Educación
19
Física, el deporte y la actividad física. El objetivo de la investigación donde
se suscribe este trabajo es el análisis de políticas públicas actuales que
fomentan el deporte y el estimulan el desarrollo de distintas prácticas,
siendo dicho análisis fundamental para lograr comprender que se dice
cuando se habla de política (Maori, 2015, pág. 3).
Lo que se quiere para una mejora es integrar a la currícula en niveles primarios,
secundarios y superior, también es un proyecto y que se espera que se realice es una
instalación de un área propia de Educacion Física como una necesidad principal.
En diferentes países copian un cierto modelo de teoría o un tipo de
enseñanza esto se les enseña a los alumnos provocando confusión del
alumno y se le hace más confuso, no aprenden bien y esto hace un pequeño
retraso en sus actividades físicas. Los métodos que se aplique en el nivel
primario tiene que ser distinto a los métodos de nivel secundario, es claro
lo que se pide aquí es que por diferencia de edades se debe dividir los
métodos (Weichert, s.f, pag.1)
La capacitación de los docentes es muy importante en todo el mundo y lo que el estado
mayormente enfocado o lo que principalmente quiere realizar, una mayor capacitación
para los docentes, nuevos métodos de aprendizaje para que los alumnos puedan entender,
también debe haber una interacción entre el alumno y el docente, que haya una buena
comunicación que el docente se exprese de la mejor manera que se haga entender la clase
que explique, otro factor seria pero algo menor es el mejoramiento de los salarios de los
profesores en Educacion Física en otros países son bien pagados otros no mayormente en
Sudamérica está el problema, con mejora de sueldos el docente aparte de hacer un buen
20
trabajo de lo que hace siempre estaría interesado en la mejora de nuevas prácticas e
implementarlo en los colegios o instituciones.
El estado de cada país tiene que ver con el tema de infraestructura donde se pueda
enseñar las clases de Educacion Física, se le tiene que dar un ámbito libre con implementos
para cada clase y disciplina que se enseñara y así poder que el alumno pueda comprender
a la perfección las clases. En muchas escuelas o institutos no aplican estos métodos
propuesto por el estado.
Existen en ciertas escuelas que dependen de las autoridades y docentes que no desean
aceptar la situación de una educación integral esto es por medios históricos, económicos,
deficiencia en infraestructura y razones sociológicas.
2.1.1 RazónHistórica
Las malas prácticas en el pasado hicieron que quiten validez a la Educación Física,
gran parte de los profesores se enfocaban en entrenar a las selecciones de las diferentes
escuelas pero también cuando hay desfiles y dejaron las clases de Educacion Física de
lado, como entrenar de futbol o cualquier disciplina el docente perdió poco a poco esa
identidad del verdadero profesor por el cual había estudiado, su reconocimiento era uno
de los más bajos. Por cierto tiempo, se reemplazó la Educación Física por la
psicomotricidad, así las instituciones buscaban ya no profesores netamente de educación
sino que para otra especialidad, esto fue mejorando con el tiempo y se volvió a contratar
profesores de educación, en todo el mundo existe la Educación Física como área propia,
con dos horas hasta cinco horas semanales con su propio contenido curricular.
21
2.1.2 RazónEconómica
En este aspecto se vio que los profesores especializados ganaban más y trabajaban
menos horas, es por ello que se contrataron profesores solo de aula y no de practica así
ahorraban dinero, así se perdió la esencia de la Educación Física más fue teórico que
práctico. Esto poco a poco fue cambiando en los países desarrollados volviendo a contratar
profesores especializados, ahora en el mundo lo económico ya no es problema ya que el
profesor bien capacitado y con buenos estudios es contratado con normalidad.
2.1.3 Razónde Infraestructura
Esta razón es una de las más importantes porque un educador sin un lugar o materiales
con que practicar y enseñar no podría dar su clase al 100 %, es por ello que en el mundo
más en Europa es que la Educación Física está instalada como propia área, esto ayuda al
mejoramiento tanto del alumno como del profesor.
2.1.4 RazónSociológica
En la mayoría de sociedades latinoamericana la razón de la pérdida de la Educacion
Física:
Todo lo que tiene ver con la actividad física y motriz tiene menos
prestigio social que lo económico, lo cognitivo/académico o lo espiritual.
En esto las sociedades latinoamericanas son diferentes a la mayoría del
resto del mundo (sea los países industrializados o en las culturas
autóctonas). En los países industrializados se tiene otra jerarquía de
22
principios de vida, se valora más la actividad físico-motriz y le dan la
debida importancia en su Educación, en su cultura, en su vida social y
personal (weichert, pàg.6).
2.2 A nivel Nacional
El currículo de Educación Física en nuestra actualidad ha tenido mejoras, de contar con
un currículo de formación de docentes de Educación Física para el nivel superior del año
1985, desactualizado y no concordante con la realidad del área en la práctica a proyección
sostenible como la reelaboración de nuevos planes de estudio para el nivel superior
concordante con el nuevo enfoque de Educacion.
La Educación Física deja de considerarse como un conjunto de ejercicios para mantener
el cuerpo atlético y pasa a convertirse en la adquisición de un estilo de vida activo y
saludable, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la carta de Otawa (1986),
considera la Educación Física como estilos de vida saludables y componentes importantes
de intervención para promover la salud en el marco de la vida cotidiana, en los centros de
enseñanza, de trabajo y de recreo.
Se entiende que en la mayor parte de los colegios se enfocan en la enseñanza de las
disciplinas deportivas populares como el fútbol y vóley, no enseñan disciplinas base, como
el gimnasio, atletismo natación, etc., una correcta preparación física y mental en la base
es fundamental no solo para el posterior desarrollo del deportista, sino también para
formar mejores cuidadnos y profesionales. No obstante, existe un compromiso del
Ministerio de Educación de revertir esta situación, evidenciado en la aprobación del Plan
Nacional de fortalecimiento de la Educacion Física y el deporte escolar, así como el
23
trabajo articulado con el IPD para promover modelos de Educacion Física de calidad en
los colegios públicos.
En el Perú, se cuenta con un plan de fortalecimiento de la Educación Física y el deporte
escolar al 2021, estas proyecciones se mantienen solidas al considerar el deporte como
una actividad fundamental para el desarrollo psicomotriz del niño. Antes de abordar las
proyecciones al 2021, resalta los avances en el 2018, este año se dictaron tres horas de
Educacion Física en las Instituciones Educativas primarias gracias a la implementación
progresiva del currículo escolar.
Según la norma técnica emitida por el (MINEDU), precisa que en aquellas instituciones
educativas donde no tengan profesores especializados de Educación Física, el docente del
aula asumirá el desarrollo de esta área curricular, en este punto hay una controversia con
algunos de los profesores calificados para enseñar Educacion Física ya que mencionan
que no sería provechoso que profesores de matemática enseñen física por no contar con
maestros especializados, un tema controversial que no se tocara. El MINEDU está
invirtiendo en la formación y especialización de docentes, la infraestructura educativa y
la dotación de materiales deportivos para que todos los alumnos puedan contar con estos
beneficios. Hoy en día el 30 % de estudiantes goza de una formación física gracias al plan
de fortalecimiento de la Educación Física y se estima que para el 2021 pueda haber más
beneficiados.
En el plan de fortalecimiento establece líneas de acción o componentes transversales a
todos los niveles, tanto para inicial, primaria y secundaria, sus líneas de acción proponen
un futuro más estable, como promover la participación de los estudiantes en
competiciones educativas que son el núcleo que integran el plan nacional de
24
fortalecimiento de la Educacion Física y el deporte escolar, este tipo de planes de
fortalecimiento ayudan a muchos adolescentes en nuestra actualidad a poder dejar
cualquier vicio y ver al deporte como una válvula de escape y poder mejorar el futuro del
país implementando nuevos planes para lo que requieras las nuevas generaciones.
25
Capítulo 3
26
Perfil de los docentes de Educación Física
Hay muchas características que debe tener un docente de Educación Física para ser
contratado por las escuelas, esto tiene que ser de carácter obligado porque sin estas
características no docente no puede enseñar y si lo hace no lo es suficiente como para
llegar hacia los alumnos en general. En este capítulo veremos más que un perfil una
característica que debe tener ya de por si un docente de Educación Física (ver imagen 5).
La Educación Física forma docentes capaces de conducir y orientar el proceso
educativo a través de la actividad física. Incorpora nueva pedagogía que se forman en el
campo de la Educación Física, y desarrolla habilidades, destrezas, conocimiento, en el
docente de Educación Física.
En el marco Europeo lo que se le pide al docente de Educación Física es un nivel alto
de enseñanza, se refiere a que la disputa por una buena calidad de enseñanza, ahí está la
competencia y lo que exige en Europa, en unos párrafos atrás se decía las capacidades que
debería tener un docente para poder enseñar:
A este aspecto, la competencia práctica supone que los docentes sean
capaces de innovar y obtener la información de su experiencia para dar
respuestas adecuadas a las situaciones indeterminadas que se dan en la
práctica educativa contextualizada. Estas capacidades deben servir a los
docentes para entrar en procesos de autorreflexión y de trabajo colaborativo
que permitan dilucidar qué ocurre realmente en la práctica, en qué sentido
27
resulta problemático y que puede hacerse al respecto. (Fernández y Pérez
2005).
En todo momento el docente de Educación Física tiene que estar innovando no puede
quedarse con una sola metodología, porque esto se hace muy conocidos y hasta aburrido,
el docente durante todos los años de experiencia va adquiriendo ya deberá saber en qué
momento usar un método u otro.
El profesor de Educación Física debe tener un amplio conocimiento de los métodos
que implante a la hora de dar su clase:
El conocimiento de la propia disciplina y de sus profesionales: integra a
la formación social y personal de los docentes; desde una perspectiva socio
histórica, el estudio de la evolución de la Educación Física debe servir para
iluminar las diferentes visiones que viven en su concepción; con el fin de
elaborar una visión personal de la docencia de la Educación Física; los
propios docentes deben ser conscientes de las conexiones entre dichas
concepciones y la biografía personal en la que gesta su identidad
profesional, así como sus posibles implicaciones en la docencia (Fernández
y Pérez, 2005).
En el Perú, el perfil educativo que pide en Ministerio de Educación es casi similar a lo
que requieren en Europa. Actualmente el docente de Educación Física en el Perú pasa por
muchos factores para que recién se pueda decir que se sienta cómodo con su trabajo. Los
factores son económicos, sociales, infraestructura, etc.
28
Se pide que un docente de Educación Física sea un experto en la materia, capaz de
solucionar dentro del ejercicio de su actividad profesional, buscar las mejores estrategias
educativas, tener la capacidad de investigar y ejecutar de Educación Física, el deporte y
la recreación, en todos los niveles educativos en todos los sectores tanto regional y
nacional. Debe de tener una formación teórica y práctica para poder desarrollar su trabajo
con responsabilidad, la capacidad de liderar el grupo y esto llevar a una buena enseñanza
y comprensión, respetar las creencia de cada tanto de alumnos como colegas en las
escuelas, tener la capacidad de desempeñar tareas de conducción y afectividad.
Todas estas características requeridas por parte de los Centros Educativos son resueltos
o solucionados por los docentes, pero esto no es reciproco por el bajo sueldo que perciben
los docentes, el estado tiene está preparando estrategias para invertir en educación, pero
solo lo destina a ciertos cursos de escuelas que son beneficiados y también los docentes
de estas áreas, lo que se pide o lo que se requiere es que haya una mejora de salario para
los docentes de Educación Física ya que estos como otros docentes de áreas realizan casi
los mismos trabajos, y hasta más métodos emplean porque no solo se sientan en un
escritorio a dar la definiciones de cada disciplinas, aparte de eso tiene que ir al campo a
dar los ejemplos como y cuando se deben realizar.
También esto influye en las infraestructura de las Centros Educativos que al no tener
los materiales requeridos el profesor está obligado a tener que enseñar otro método menos
efectivo y corre el riesgo de que hasta su trabajo se pondría en riesgo ya que los alumnos
no entendieran del todo su método, otro forma seria que el mismo docente compre estos
materiales ya que necesita de ellos para que la clase llegue a su mejor comprensión, esto
29
sin ninguna devolución de lo gastado, esto se refleja mayormente en las instituciones del
estado y en algunas partes privadas.
Para que haya una calidad de profesores en los Centros Educativos se tiene que retirar
a los docentes tradicionales, estos que sean reemplazados por docentes de mejor calidad
y mejores preparados o sino que se hagan evaluaciones continuas para que vean en qué
nivel están los docentes. Con el perfil de los docentes de Educación Física nuevo y
modificado, con el aumento en lo económico y la mejor infraestructura en los Centros
Educativos se mejorara la calidad de enseñanza del alumno.
Todos estos factores juntos puede haber una calidad de enseñanza para el alumno y un
mayor interés del docente en aplicar las mejores metodologías para el bienestar de la
Educación Física.
30
Resumen
Capítulo 1
El deporte también es entendido como un proceso de evolución y transición a la aplicación de
la Educación Física cómo área de desarrollo físico en las escuelas,esta como tal se ha desarrollado
empezando por las comunidades primitivas en las que inconscientemente el hombre desarrolló el
fortalecimiento de ciertas áreas de su cuerpo gracias a la actividad de subsistencia. En China se
practicaba el Cong-Fou como disciplina que estilizaba los movimientos y posición corporal
mientras que en la India se desarrollaban otras disciplinas con fines militares y como galardón a
representar su país.
Egipto arraigo el deporte con su cultura, aquí los dioses estaban vinculados en las disciplinas
deportivas un ejemplo de ello sería la diosa Sehetquien fue nombrada como la Señora del Deporte.
El máximo esplendor del deporte se dio en los Griegos quienes consideraban la armonía entre el
cuerpo y el espíritu como un factor necesario para el desarrollo y educación de los ciudadanos,
también hay una intervención de los dioses en los destacados Juegos Olímpicos que tuvieron
influencia política y sus construcciones que muestran la importancia de esta área a desarrollar.
De estasetapasa nuestra actualidad, Educación Física ha pasado de desarrollarse una actividad
inconsciente a una predeterminación que será vital para el bienestar psicomotriz como también se
ayuda a la inclusión social.
31
Capítulo 2
Hoy a nivel mundial la Educación Física está considerado como una de las ramas más
importante en todas las escuelas del mundo. Las funciones de los diferentes estados de cada país
es velar y supervisar el funcionamiento de estas instituciones educativas.
Lo que se requiere en el Perú es que se le dé una importancia a la Educación Física y que este
equiparado con otros cursos implementados en la escuelas. En elPerú la contratación de docente
no adecuado,espor ello que se les brinda una variedad de capacitacionespara que eldocente tenga
una buena calidad de enseñanza. El estado tiene que velar por las infraestructura, económico,
capacitaciones, supervisores, la currícula en estos últimos años ha tenido mejoras en la formación
de docentes de Educación Física, esto es un gran paso para la educación. EL MINEDU está
invirtiendo en la formación y especialización de docentes,hoy el 30 % de estudiantes goza de una
formación física gratis al plan de fortalecimiento de la Educación Física y se estima que para el
2021 puede haber más beneficios.
Capítulo 3
Hay múltiples característicaspor las cualesse debe contratar a un docente de Educación Física,
todo esto requisito tiene que ser estrictamente cumplido por el docente, sin estas características
no puede enseñar en colegios y si llega a hacerlo esto no es suficiente como para que puedan
entender los alumnos en general.
Durante todo el transcurso en el cual el docente de Educación Física este enseñando siempre
tiene que innovar, cambiar los tipos de metodología porque esto el alumno nota y le parecerá
conocido y hasta aburrido. En el Perú elperfil educativo que pide el MINEDU es casi similar que
otras entidades de otro país, se pide que el docente sea un experto de la materia, capaz de
solucionar dentro del ejercicio de su actividad profesional.
32
Todas estas características están resueltas por parte del docente, pero esto no es recíproco ya
que los docentes de Educación Física reciben pobres sueldos, el estado prepara estrategias para
invertir en la educación, pero esto solo está destinado a ciertos cursos importantes. Después del
sueldo viene la estructura, materiales didácticos, esto influye mucho en la enseñanza del docente.
Todos estosfactoresjuntos hacenque haya una calidad de enseñanza enlas escuelasenel curso
de Educación Física.
33
Conclusión
A largo de los tiempos, la educación física se ha proyectado y evolucionado llegando a
considerarse como un estilo de vida saludable y una disciplina fundamental para la educación,
como también el desarrollo y la formación integral del ser humano.
El hombre de manera indirecta ha venido desarrollando esta actividad, desde las comunidades
primitivas con el desenlace de su economía de subsistencia (caza, pesca y recolección), hasta el
esplendor propio de los griegos, considerando la armonía entre el cuerpo y el espíritu como un
factor necesario para la educación de los ciudadanos.
Esta variación notoria de la Educación Física ha influenciado en nuestra actualidad,
considerándose así como un área obligatoria a incluir en las instituciones educativas, ya que
permite desarrollar destrezas motoras, cognitivas, y afectivas, esenciales para el desarrollo de un
equilibrado proyecto de vida, sin embargo, surgen problemáticas en torno al reconocimiento de
esta área.
Uno de ellos es la falta de información sobre la importancia de la Educación Física para el
desarrollo del alumno y una de las problemáticas en controversia es la especialización del docente
a cargo de esta disciplina. En la actualidad se cuenta con un Plan Nacional de Fortalecimiento de
la Educación Física y el deporte escolar, cuyas líneas de acción o componentes transversales a
todos los niveles, tanto para inicial, primaria y secundaria con elfin de promover modelos óptimos
y calidad en la enseñanza de la Educación Física en las instituciones educativas.
34
Referencias
CARTA DE OTAWA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD, (1986). Recuperado de.
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-
de-la-salud-1986-SP.pdf.
FERNANDEZ Y PEREZ, (2005). El perfil del docente de Educación Física en el marco
europeo. Recuperado de. http://www.redalyc.org/html/2170/217017146009/.
FERNANDEZ, J. (2009). La importancia de la Educación Física en las escuelas: España.
Pàg.1.
SAINZ, R. (1992). Historia de la Educación Física (cuadernos de sección. Educacion
5).Pág. 32.
LARREA, M. (s.f). El deporte en la Edad Media. Recuperado de.
https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE001177.pdf.
MAIORI, M. (2015). La Educación Física dentro de las políticas públicas vinculadas al
deporte y la actividad física: Argentina. pàg.3.
MAIORI, M. (2015). La Educación Física dentro de las políticas públicas vinculadas al
deporte y la actividad física: Argentina. Pàg.11.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, (2018). Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y
el deporte escolar. Recuperado de. http://www.drelm.gob.pe/drelm/portal/plan-de-
fortalecimiento-de-la-educacion-fisica-y-el-deporte-escolar-2018-2/.
TURZA, J. (2014-2015). El deporte en la Edad Media: España. Pág.19.
35
WEICHERT, W. (S.F). Situación actual de la Educación Física en el nivel primario y
superior pedagógico. Un diagnóstico. pàg.1.
WEICHERT, W. (S.F). Situación actual de la Educación Física en el nivel primario y
superior pedagógico. Un diagnóstico. pàg.6.
36
Anexos
37
Imagen 1
Los hombres pre históricos en caza
La caza de subsistencia indirectamente se consideró como actividad física.
38
Imagen 2
El arte griego en base al cuerpo
El cuerpo fue considerado por los griegos como una armonía entre el cuerpo y el espíritu.
39
Imagen 3
Representación de jeu de paume
El deporte de la palma fue considerado como un antecedente del tenis,
este deporte era unos de los más practicados en la Edad Media.
40
Imagen 4
Cuadro sobre los beneficios de la EducaciónFísica
La Educación Física tiene efectos positivos en las personas que lo
practican.
41
Imagen 5
Capacitacionesde docentes de EducaciónFísica
Las capacitaciones son fundamentales para los docentes de Educación
Física, ya que los preparan para innovar en sus enseñanzas diarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docx
FORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docxFORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docx
FORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docx
KenyiVillagaray
 
SENATI lenguaje y comunicación
SENATI lenguaje y comunicaciónSENATI lenguaje y comunicación
SENATI lenguaje y comunicación
Dayana Katherin Sacsi Ccahuana
 
Cuaderno de Informes semana 5.docx
Cuaderno de Informes semana 5.docxCuaderno de Informes semana 5.docx
Cuaderno de Informes semana 5.docx
ZombieGamer2
 
Desarrollo personal senati
Desarrollo personal senatiDesarrollo personal senati
Desarrollo personal senati
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Volumen senati
Volumen   senatiVolumen   senati
Volumen senati
Jaime Mayhuay
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
Intellectual Look
 
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docxTRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
ArturoTapiaSolis
 
Caratula senati
Caratula  senatiCaratula  senati
Caratula senati
Sharoncita Villanueva
 
Dop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardelDop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardel
OMARVANE
 
Cuaderno de Informes (1).docx
Cuaderno de Informes (1).docxCuaderno de Informes (1).docx
Cuaderno de Informes (1).docx
OSCARENRIQUECHANGSAL
 
Caratula fisica 2
Caratula fisica 2Caratula fisica 2
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptxFormacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
CarlosYarlequemoran
 
CGEU-145_MATERIAL.pdf
CGEU-145_MATERIAL.pdfCGEU-145_MATERIAL.pdf
CGEU-145_MATERIAL.pdf
JhonatanCampos6
 
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacionSpsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
ssuser972735
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
entregable-desarrollo-humano.docx
entregable-desarrollo-humano.docxentregable-desarrollo-humano.docx
entregable-desarrollo-humano.docx
JuancarlosChogasrami
 
SENATI física química
SENATI  física químicaSENATI  física química
SENATI física química
Dayana Katherin Sacsi Ccahuana
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
OSCARENRIQUECHANGSAL
 
508412864-Trabajo-Final - copia (2).pdf
508412864-Trabajo-Final - copia (2).pdf508412864-Trabajo-Final - copia (2).pdf
508412864-Trabajo-Final - copia (2).pdf
MeilynBenitesCribill
 
Trabajo terminado costos y presupuesto.pdf
Trabajo terminado costos y presupuesto.pdfTrabajo terminado costos y presupuesto.pdf
Trabajo terminado costos y presupuesto.pdf
CarolinaHuerto
 

La actualidad más candente (20)

FORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docx
FORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docxFORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docx
FORO TEMATICO DEL CURSO TR1.docx
 
SENATI lenguaje y comunicación
SENATI lenguaje y comunicaciónSENATI lenguaje y comunicación
SENATI lenguaje y comunicación
 
Cuaderno de Informes semana 5.docx
Cuaderno de Informes semana 5.docxCuaderno de Informes semana 5.docx
Cuaderno de Informes semana 5.docx
 
Desarrollo personal senati
Desarrollo personal senatiDesarrollo personal senati
Desarrollo personal senati
 
Volumen senati
Volumen   senatiVolumen   senati
Volumen senati
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
 
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docxTRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
 
Caratula senati
Caratula  senatiCaratula  senati
Caratula senati
 
Dop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardelDop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardel
 
Cuaderno de Informes (1).docx
Cuaderno de Informes (1).docxCuaderno de Informes (1).docx
Cuaderno de Informes (1).docx
 
Caratula fisica 2
Caratula fisica 2Caratula fisica 2
Caratula fisica 2
 
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptxFormacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
 
CGEU-145_MATERIAL.pdf
CGEU-145_MATERIAL.pdfCGEU-145_MATERIAL.pdf
CGEU-145_MATERIAL.pdf
 
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacionSpsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
entregable-desarrollo-humano.docx
entregable-desarrollo-humano.docxentregable-desarrollo-humano.docx
entregable-desarrollo-humano.docx
 
SENATI física química
SENATI  física químicaSENATI  física química
SENATI física química
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
 
508412864-Trabajo-Final - copia (2).pdf
508412864-Trabajo-Final - copia (2).pdf508412864-Trabajo-Final - copia (2).pdf
508412864-Trabajo-Final - copia (2).pdf
 
Trabajo terminado costos y presupuesto.pdf
Trabajo terminado costos y presupuesto.pdfTrabajo terminado costos y presupuesto.pdf
Trabajo terminado costos y presupuesto.pdf
 

Similar a Trabajo final de Lenguaje y Comunicación.

Trabajo de-herramienta
Trabajo de-herramientaTrabajo de-herramienta
Trabajo de-herramienta
ronney arcos
 
Actividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson riosActividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson rios
JOHANNA MOSQUERA
 
1038333825
10383338251038333825
Trabajo educacion fisica jesus david zuluaga
Trabajo educacion fisica jesus david zuluagaTrabajo educacion fisica jesus david zuluaga
Trabajo educacion fisica jesus david zuluaga
IETI SD
 
Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2
nn mn
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
educacionfisica2
 
deportes
deportesdeportes
deportes
EDUARDO NIETO
 
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Reporte de lectura "Educación física y deporte"Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
LauraYeiYei
 
3484914
34849143484914
Cartillas Expresion Ritmica
Cartillas Expresion RitmicaCartillas Expresion Ritmica
Cartillas Expresion Ritmica
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
84180026
8418002684180026
8085632
80856328085632
Goretti peval edufisica 2014
Goretti peval  edufisica  2014Goretti peval  edufisica  2014
Goretti peval edufisica 2014
JUA MANUEL GONZALEZ
 
32278802
3227880232278802
profesor de ed. fisica
profesor de ed. fisicaprofesor de ed. fisica
profesor de ed. fisica
Angelo Reyes
 
Educacion fisica y cultura fisica.2
Educacion fisica y cultura fisica.2Educacion fisica y cultura fisica.2
Educacion fisica y cultura fisica.2
dora-relax
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
a12lma
 
Ensayo roberto salaz
Ensayo roberto salazEnsayo roberto salaz
Ensayo roberto salaz
difusion_LEF_BINE
 
Pproyecto tecnologias[1] manuel velasco
Pproyecto tecnologias[1] manuel  velascoPproyecto tecnologias[1] manuel  velasco
Pproyecto tecnologias[1] manuel velasco
manuel velasco palomino
 
Actividad número 8
Actividad número 8Actividad número 8
Actividad número 8
JOHANNA MOSQUERA
 

Similar a Trabajo final de Lenguaje y Comunicación. (20)

Trabajo de-herramienta
Trabajo de-herramientaTrabajo de-herramienta
Trabajo de-herramienta
 
Actividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson riosActividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson rios
 
1038333825
10383338251038333825
1038333825
 
Trabajo educacion fisica jesus david zuluaga
Trabajo educacion fisica jesus david zuluagaTrabajo educacion fisica jesus david zuluaga
Trabajo educacion fisica jesus david zuluaga
 
Ed. fisica 2
Ed. fisica 2Ed. fisica 2
Ed. fisica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
deportes
deportesdeportes
deportes
 
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Reporte de lectura "Educación física y deporte"Reporte de lectura "Educación física y deporte"
Reporte de lectura "Educación física y deporte"
 
3484914
34849143484914
3484914
 
Cartillas Expresion Ritmica
Cartillas Expresion RitmicaCartillas Expresion Ritmica
Cartillas Expresion Ritmica
 
84180026
8418002684180026
84180026
 
8085632
80856328085632
8085632
 
Goretti peval edufisica 2014
Goretti peval  edufisica  2014Goretti peval  edufisica  2014
Goretti peval edufisica 2014
 
32278802
3227880232278802
32278802
 
profesor de ed. fisica
profesor de ed. fisicaprofesor de ed. fisica
profesor de ed. fisica
 
Educacion fisica y cultura fisica.2
Educacion fisica y cultura fisica.2Educacion fisica y cultura fisica.2
Educacion fisica y cultura fisica.2
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
 
Ensayo roberto salaz
Ensayo roberto salazEnsayo roberto salaz
Ensayo roberto salaz
 
Pproyecto tecnologias[1] manuel velasco
Pproyecto tecnologias[1] manuel  velascoPproyecto tecnologias[1] manuel  velasco
Pproyecto tecnologias[1] manuel velasco
 
Actividad número 8
Actividad número 8Actividad número 8
Actividad número 8
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trabajo final de Lenguaje y Comunicación.

  • 1. 1
  • 2. 2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Escuela de Estudios Generales “LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS” Alumno: De la Cruz Flores, Alfredo Docente: Mg. Evelyn RondónJara Materia: Lenguaje y Comunicación .
  • 3. 3 A mis padres, quienes fueron mi soporte en este nuevo camino universitario, por haberme forjado con valores y reglas, a ellos les debo mucho de mis logros incluido este.
  • 4. 4 ÌNDICE: Presentación.............................................................................................................................. 6 Capítulo 1................................................................................................................................. 8 La Historia de la Educación Física.............................................................................................. 9 1.1 Definición ....................................................................................................................... 9 1.2 Las comunidades primitivas............................................................................................10 1.3 China .............................................................................................................................11 1.4 India...............................................................................................................................11 1.5 Egipto ...........................................................................................................................11 1.6 Periodo Griego...............................................................................................................12 1.6.1 Grecia.....................................................................................................................12 1.7 Periodo Romano .............................................................................................................14 1.8 Edad Media ....................................................................................................................14 Capítulo 2................................................................................................................................17 POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA.....................................................18 2.1 A nivel mundial ..............................................................................................................18 2.1.1 Razón Histórica.......................................................................................................20 2.1.2 Razón Económica....................................................................................................21 2.1.3 Razón de Infraestructura........................................................................................21 2.1.4 Razón Sociológica ...................................................................................................21 2.2 A nivel Nacional.............................................................................................................22 Capítulo 3................................................................................................................................25 Perfil de los docentes de Educación Física..............................................................................26 Resumen..................................................................................................................................30 Capítulo 1 ............................................................................................................................30 Capítulo 2 ............................................................................................................................31 Capítulo 3 ............................................................................................................................31
  • 5. 5 Conclusión...............................................................................................................................33 Referencias..............................................................................................................................34 Anexos....................................................................................................................................36 Imagen 1..............................................................................................................................37 Imagen 2..............................................................................................................................38 Imagen 3..............................................................................................................................39 Imagen 4..............................................................................................................................40 Imagen 5..............................................................................................................................41
  • 6. 6 LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Presentación Muchos han sido los cambios de las actividades físicas o ejercicios a lo largo de la historia hasta hoy en día Educación Física. Esta carrera de estudio y también curso implementado en las escuelas de todo el mundo vino siendo implementado en nuestro país. La orientación de la práctica de actividad física está determinada en el contexto geográfico y también a la necesidades de la época, fundamentalmente a la vida social, a la recreación, desarrollar el ámbito de las personas y también a tener un estilo de vida saludable. Algunos objetivos de la Educación Física son definir la orientación de la práctica de actividades físicas que lo caracteriza en el contexto de la humanidad, estableciendo entre los objetivos de las prácticas de la actividad física con el interés y necesidades de la humanidad; visualizar el proceso de evolución de cada práctica realizada para un mejor manejo de las actividades físicas hasta llegar al nombre de Educación Física en la actualidad. La Educación Física ahora implementada como un curso obligatorio en las escuelas tanto para los grados de primaria como secundaria. Se ha constituido como una disciplina fundamental para la educación y la formación del ser humano, esto para niños jóvenes y adultos, esto es si es trabajada a temprana edad, ya que permiten desarrollar las partes motoras, cognitivas y afectivas, esto esencial para la vida cotidiana y como proyecto de
  • 7. 7 vida. Lo que busca la Educación Física es que practiquen un tipo de vida activa y saludable para su bienestar para el cuidado de su cuerpo y para la práctica de distintas disciplinas del deporte, ahora lo que se quiere es que el alumno permita interiorizar y familiarizar con su cuerpo y tenga una calidad, espacio determinado. Además busca que el estudiante busque un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de realización de prácticas y que esto permita que el estudiante se dé cuenta como esto ayuda tanto en lo social, emocional, mental y físico. El MINEDU implemento más horas de las cuelas muy pocas escuelas lo están cumpliendo. Ahora porque se dice que la Educación Física es muy importante, mayormente en las escuelas lo ven más como un curso de relleno más que una asignatura al que hay que aprender y saber más. Esto suele suceder tanto en escuelas particulares como también en la del estado. Ahora también una cierta culpa de las escuelas como la de los docentes, las escuelas por no tener la infraestructura adecuada para poder ampliar todo tipo de deporte que se pueda enseñar y los profesores que son conformista y enseñan dos disciplinas que son muy conocidas por todos, el vóley y el futbol. Está demostrado que mientras tú hagas deportes o ejercicios, tu coeficiente intelectual es mejor, ahora la Educación Física no está basado o formado para que solamente conozcas o practiques deportes, sino también para que conozcas tu cuerpo, veas como se desarrolla y desenvuelve.
  • 9. 9 La Historia de la Educación Física 1.1 Definición La Educación Física se concibe como un conjunto de disciplinas, especialmente escolares, que tienen como finalidad el desarrollo de las capacidades deportivas, la práctica del deporte. Esta es entendida como una actividad física que realizamos, ya sea futbol, vóley, básquet, ajedrez, etc. Estas están conformadas por reglas que se aplica con una finalidad recreativa, profesional o como un medio de mejorar la salud. El deporte tiene un vasto historial en el campo del desarrollo y avance de la historia humana, con el paso del tiempo esto ha ido mejorando creando nuevas fórmulas o estrategias para la mejora del rendimiento del deportista, quién es el que realiza la actividad física, estos deportes se pueden realizarse de manera individual como grupal, así el desempeño individual puede convertirse en competencia ; o sea, más de una persona realiza esta actividad y así cualquier sea el fin que se pueda tener hay una progresiva beneficiosa para los que la puedan realizar . El deporte también es entendido como un proceso de evolución y adaptación que el ser humano viene realizando a través de los tiempos y que hasta nuestros días sigue evolucionando, esto empieza desde las comunidades primitivas hasta el día de hoy.
  • 10. 10 1.2 Las comunidades primitivas El punto de partida para el desarrollo de la actividad física se remonta hacia las comunidades primitivas donde el hombre estaba obligado a proveer de alimentos para su subsistencia, esto lo obliga a concentrar su esfuerzo en la caza, pesca, como también la necesidad de querer defenderse de algunos animales para poder subsistir (ver imagen 1). Todas estas actividades que realizaban los primitivos como correr, saltar trepar, saber desplazarse de un lugar otro , puede entenderse como el desarrollo de su propia actividad física de manera inconsciente y de manera involuntaria, que fue aprovechado al máximo por las comunidades primitivas y en beneficios para sus descendientes (Sainz, 1992, pag.32). El desarrollo de esta actividad ayudo a los habitantes de esos tiempos a poder sobrevivir y poder ejercer estrategias de casería. Con el pasar del tiempo su actividad física comenzó a evolucionar con la creación de las lanzas y el arco. Antes de usarlas y practicar con estos instrumentos se necesita un pequeño entrenamiento para adiestrar las armas y poder cazar o poder defenderse del ataque de los animales ,ahí es donde también de manera involuntaria los hombres primitivos ejercían un tipo de ejercicios o actividad física, estas disciplinas hoy en día son reconocidas en todo el mundo y practicadas ya que se consideran como un deporte ancestral y se ve reflejado en las olimpiadas que se realiza cada 4 años (lanzamiento de jabalina y arquería).
  • 11. 11 1.3 China En China se estaba dando una semejanza a la gimnasia, ya que se practicaba un estilo que se llamaba Cong-Fou, en esta disciplina se desarrollaba lo corporal, la posición del cuerpo, los movimientos, esto se fue desarrollando hasta el día de hoy que se le denomina como gimnasia rítmica (Sainz, 1992). No cabe duda que en el ámbito cultural que relacionaban eran la ética y los ejercicios, ellos creían que estas dos disciplinas eran muy importantes para el desarrollo de su país. Esto influenció en otros países como Japón y Corea. 1.4 India En la India se desarrollaban otros tipos de disciplinas, en estas se desarrollaban carreras, salto, natación, estas prácticas que hacían no era con un fin para un deporte y para representar a un país, sino que era con fines militares, con esto adiestraban a los jóvenes de esa época. En la India encontramos interacción entre la religión y la actividad física, aquí podemos decir que el yoga se estaba empleando, también la danza, esto ayudaba a la mejora de la respiración (yoga), que hoy en día es muy importante ya que en algunas disciplinas se tiene que emplear este ejercicio (Sainz, 1992). 1.5 Egipto En Egipto fue algo similar al igual que en la india, los egipcios estaban muy unidos a la religión y también practicaban deportes, incluyeron la gimnasia y el atletismo como uno de los deportes que podían practicarlo. Aquí los dioses estaban involucrados en las disciplinas deportivas un ejemplo seria la diosa egipcia Sehet que fue nombrada como la Señora del Deporte.
  • 12. 12 1.6 Periodo Griego Iniciaremos este amplio periodo Griego con los antecesores los pueblos Pre helenístico, una civilización llamada cretenses porque vivían en creta. Aquí los deportes más practicados eran la caza de jabalí, también el ajedrez, y la más estudiada “fiesta taurina”. La fiesta taurina consistía en que la persona tomaba por los cuernos al toro para poder caer al otro lado. Habían muchas formas en como poder evadir al toro, la figura del toro estaba muy bien vista por parte de los cretenses ya que veían al toro como un animal divino y que dio origen a la leyenda griega que había existido en creta, la de un animal mitad toro y mitad humano, llamado minotauro (Sainz, 1992). 1.6.1 Grecia Este es el periodo de esplendor y apogeo del deporte o actividad física, los Griegos consideraban la armonía entre el cuerpo y el espíritu como un factor necesario para la educación de los ciudadanos un gran conocedor del arte griego antiguo (ver imagen 2), muchos intelectuales consideraban con alguna exageración, que hubo una época en la que el arte griego represento únicamente atletas” como también va de la mano con el crecimiento intelectual. Algunos filósofos reconocidos fueron atletas y habían participado en las diferentes disciplinas. Uno de ellos es Pitágoras que según fuentes pero no seguras del todo fue campeón de Pugilato y también fue entrenador de esta disciplina, otro fue Platón que fue luchador y participo en los juegos Ístmicos, Sócrates enseñaba en los gimnasios Odas Olímpicas (Sainz, 1992).
  • 13. 13 Aquí hay una intervención de los dioses en estos juegos, un ejemplo era Apolo que practica el deporte de tiro al arco, los juegos olímpicos tuvo una influencia política, esto creaban una imagen de paz sagrada. Los habitantes de Esparta eran más conocidos por sus soldados, recibían un tipo de entrenamiento muy severo, es por ello que estaban considerados como uno de los mejores ejércitos de la época. En Atenas los jóvenes debían asistir a los gimnasios para recibir las clases de los filósofos, aquí en este lugar se daba las clases intelectual, moral y física. En estos centros los filósofos podían exponer sus teorías y sus sistemas, estos eran comparados con universidades de países desarrollados. Uno de los vínculos que hicieron para que los griegos se puedan acercar a los pueblos eran los juegos olímpicos, grandes filósofos, historiadores, poetas, escultores, curanderos y otros hasta el más rico y el más miserable rendían un tributo a tal semejante evento. Un año antes de celebrarse estos juegos olímpicos hacían una serie de selección de jóvenes más desarrollados para que ellos puedan competir con los campeones de Grecia, los entrenaban y dejaban que el público pueda apreciar estos entrenamientos para comprobar los avances de su campeón, mientras tanto en las ciudades se formaban una delegación, mayormente estos eran formados por personas ricas, estos hacían ofrendas a su dios Zeus (Sainz, 1992). Luego de unos diez meses largos que duraban su entrenamiento, eran despedidos por todo el pueblo con esperanzas de gloria, así iban hacia Olimpia para poder participar, había un grupo de personas que era una especie de árbitros pero que en estos tiempos se llamaban
  • 14. 14 Nomophilakes que vigilaban la correcta aplicación de las reglas. En cuanto a los días de duración de los juegos, algunos dicen que fueron cinco días, otros dicen que duro siete días, así es como este periodo asimilo el gran avance del deporte. 1.7 Periodo Romano Roma al igual que Esparta, utilizo las actividades físicas con fines militares, su objetivos era formar buenos soldados y conquistar grandes territorios. Los gimnasios que se habían construidos en Grecia también tenían el mismo fin en roma, la palestra de Grecia era utilizaba los romanos con fines culturales. Los romanos copiaron la idea de Educación Física, pero estos carecían de sensibilidad ya que estos juegos llegaron a convertirse en otro tipo de espectáculo que no era recomendable para el ser humano. Estos tipos de espectáculos que daban los romanos eran de gladiadores, el centro deportivo se convirtió en un centro político, luego el imperio negó la autorización de los juegos olímpicos fueron suspendidos por la llegada de Teodosio el Grande acabo con los juegos olímpicos, la iglesia estuvo con este gobierno y no quería saber nada sobre el culto al cuerpo, tuvo la paralización de la Educación Física en toda la Edad Media. 1.8 Edad Media Ya en la Edad Media se produce un conflicto entre la iglesia y el deporte, dado que este último tenía que hacer ciertos tipos de ejercicios para poder tener un cuidado al cuerpo y es por eso que tenía que dedicarle tiempos a hacer ejercicios, esto la iglesia no lo veía con buenos ojos ya que se le dedicaba mucho tiempo al cuerpo, ellos pensaban que se le estaba dando un culto al cuerpo. También no aceptaban este tipo de estilo porque en las plazas alteraban el orden ya que en ellas hacían apuestas para ver quien ganaba.
  • 15. 15 Ya en la nobleza ya hay más interés en la práctica de deporte. En la Edad Media los torneos que realizaban eran las justas y los torneos medievales, mientras esto ocurría por el oriente hubo una gran acogida por este juego que era el ajedrez; este juego hacia que los nobles participen muchas veces inclusive algunos llegaban a darle un sentimiento de competición en el lado positivo, mejorarse y poder sobreponerse (Larrea, s.f, pag.9). Los deportes en la Edad Media fueron numerosos pero muy pocos fueron practicados, dentro estos juegos se destaca la palma, la caza, el ajedrez. En el deporte de la palma, fue un antecedente para el inicio del tenis, este consiste en golpear con la palma de la mano la pelota cubierta de piel encima de una red (Ver imagen 3). Otro deporte que se rescata en esta época es la caza, mayormente este deporte era practicados por gobernantes importantes en dicha época, cazaban aves rapaces, este deporte lo que se buscaba era no solo practicar sino hacer un tipo de preparación para la guerra. Ya en la Edad Moderna se hace un enfoque sobre la gimnasia, las primeras escuelas en donde se enseñaban y practicaban fue en Alemania, en este país se tenía la prioridad por lo corporal para la educación integral del niño y se luchaba por la implementación de estas en las escuelas. En Suecia en donde se crea el primer instituto privado, se introduce la gimnasia como asignatura y enseñanza en la primaria. En Francia también tenían el concepto de gimnasia pero se llevaba critica por toda Europa ya que lo practicaban con fines militares, acrobático, esto ocasionaba que varios alumnos corran el riesgo de que puedan tener lesiones o hasta inclusive les puede ocasionar la muerte.
  • 16. 16 Luego de estos inconvenientes y las mejoras de la gimnasia en las escuelas ya como un curso, se viene transformando y ahora y ahora llamamos a este curso Educación Física, dentro de este curso se implementó no solo la gimnasia sino todos los deportes que se puedan realizar y enseñar en las escuelas de todo el mundo con el fin de que el joven estudiante pueda conocer la diversidad de deportes que hay en el mundo y pueda escoger en cual mejor se desenvuelva. Durante todas estas etapas nos han dicho que hacer deporte o ejercicios mejora tu coeficiente intelectual, es por ellos que también la Educacion Física esta implementada en las escuelas, hacer deporte hace que el joven estudiante aumente su coeficiente intelectual y pueda rendir en sus demás cursos en la escuela. Poco a poco se ha dado más importancia a este curso de Educación Física gracias al avance de la ciencia y los estudios que realiza, esto aún no se estanca, sino que seguirá avanzando con novedades que pueden implementarse y también como centro de estudio dado que se considera una carrera a estudiar.
  • 18. 18 POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA 2.1 A nivel mundial La Educación Física está considerada como el área o curso obligatorio según el Ministerio de Educación para la educación básica, tanto en el mundo como en nuestro país. Según Fernández, (2009) menciona lo siguiente. “A través de la Educacion Física, el niño expresa su espontaneidad, fomenta su creatividad y sobre todo permite conocer, respetar y valorarse a sí mismo y a los demás” (pág. 1). En efecto, la importancia de la Educación Física implantada en todas las escuelas del mundo nos lleva a un mejor desarrollo, rendimiento y estimula el aprendizaje educativo, entre otros, esto sea en las escuelas, institutos y universidades (ver imagen 4). La función del estado es ver, detectar las diferencias sociales y crear instituciones o implementar cursos para satisfacer estos problemas. El problema de todo este asunto y es muy importante es cuando estos una vez implementados estos cursos o instituciones, la sociedad no le da importancia a la ayuda o el proyecto que se destinó con fines para que la población pueda participar en ella lo dejan de lado. La sociedad no se relaciona con las instituciones y los conflictos quedan minimizados u olvidados: A todo esto es necesario analizar de qué habla cuando se menciona la política pública, y de ahí, surge aclarar la diferencia que existe entre política y lo político, y a su vez, como se interpelan con la Educación
  • 19. 19 Física, el deporte y la actividad física. El objetivo de la investigación donde se suscribe este trabajo es el análisis de políticas públicas actuales que fomentan el deporte y el estimulan el desarrollo de distintas prácticas, siendo dicho análisis fundamental para lograr comprender que se dice cuando se habla de política (Maori, 2015, pág. 3). Lo que se quiere para una mejora es integrar a la currícula en niveles primarios, secundarios y superior, también es un proyecto y que se espera que se realice es una instalación de un área propia de Educacion Física como una necesidad principal. En diferentes países copian un cierto modelo de teoría o un tipo de enseñanza esto se les enseña a los alumnos provocando confusión del alumno y se le hace más confuso, no aprenden bien y esto hace un pequeño retraso en sus actividades físicas. Los métodos que se aplique en el nivel primario tiene que ser distinto a los métodos de nivel secundario, es claro lo que se pide aquí es que por diferencia de edades se debe dividir los métodos (Weichert, s.f, pag.1) La capacitación de los docentes es muy importante en todo el mundo y lo que el estado mayormente enfocado o lo que principalmente quiere realizar, una mayor capacitación para los docentes, nuevos métodos de aprendizaje para que los alumnos puedan entender, también debe haber una interacción entre el alumno y el docente, que haya una buena comunicación que el docente se exprese de la mejor manera que se haga entender la clase que explique, otro factor seria pero algo menor es el mejoramiento de los salarios de los profesores en Educacion Física en otros países son bien pagados otros no mayormente en Sudamérica está el problema, con mejora de sueldos el docente aparte de hacer un buen
  • 20. 20 trabajo de lo que hace siempre estaría interesado en la mejora de nuevas prácticas e implementarlo en los colegios o instituciones. El estado de cada país tiene que ver con el tema de infraestructura donde se pueda enseñar las clases de Educacion Física, se le tiene que dar un ámbito libre con implementos para cada clase y disciplina que se enseñara y así poder que el alumno pueda comprender a la perfección las clases. En muchas escuelas o institutos no aplican estos métodos propuesto por el estado. Existen en ciertas escuelas que dependen de las autoridades y docentes que no desean aceptar la situación de una educación integral esto es por medios históricos, económicos, deficiencia en infraestructura y razones sociológicas. 2.1.1 RazónHistórica Las malas prácticas en el pasado hicieron que quiten validez a la Educación Física, gran parte de los profesores se enfocaban en entrenar a las selecciones de las diferentes escuelas pero también cuando hay desfiles y dejaron las clases de Educacion Física de lado, como entrenar de futbol o cualquier disciplina el docente perdió poco a poco esa identidad del verdadero profesor por el cual había estudiado, su reconocimiento era uno de los más bajos. Por cierto tiempo, se reemplazó la Educación Física por la psicomotricidad, así las instituciones buscaban ya no profesores netamente de educación sino que para otra especialidad, esto fue mejorando con el tiempo y se volvió a contratar profesores de educación, en todo el mundo existe la Educación Física como área propia, con dos horas hasta cinco horas semanales con su propio contenido curricular.
  • 21. 21 2.1.2 RazónEconómica En este aspecto se vio que los profesores especializados ganaban más y trabajaban menos horas, es por ello que se contrataron profesores solo de aula y no de practica así ahorraban dinero, así se perdió la esencia de la Educación Física más fue teórico que práctico. Esto poco a poco fue cambiando en los países desarrollados volviendo a contratar profesores especializados, ahora en el mundo lo económico ya no es problema ya que el profesor bien capacitado y con buenos estudios es contratado con normalidad. 2.1.3 Razónde Infraestructura Esta razón es una de las más importantes porque un educador sin un lugar o materiales con que practicar y enseñar no podría dar su clase al 100 %, es por ello que en el mundo más en Europa es que la Educación Física está instalada como propia área, esto ayuda al mejoramiento tanto del alumno como del profesor. 2.1.4 RazónSociológica En la mayoría de sociedades latinoamericana la razón de la pérdida de la Educacion Física: Todo lo que tiene ver con la actividad física y motriz tiene menos prestigio social que lo económico, lo cognitivo/académico o lo espiritual. En esto las sociedades latinoamericanas son diferentes a la mayoría del resto del mundo (sea los países industrializados o en las culturas autóctonas). En los países industrializados se tiene otra jerarquía de
  • 22. 22 principios de vida, se valora más la actividad físico-motriz y le dan la debida importancia en su Educación, en su cultura, en su vida social y personal (weichert, pàg.6). 2.2 A nivel Nacional El currículo de Educación Física en nuestra actualidad ha tenido mejoras, de contar con un currículo de formación de docentes de Educación Física para el nivel superior del año 1985, desactualizado y no concordante con la realidad del área en la práctica a proyección sostenible como la reelaboración de nuevos planes de estudio para el nivel superior concordante con el nuevo enfoque de Educacion. La Educación Física deja de considerarse como un conjunto de ejercicios para mantener el cuerpo atlético y pasa a convertirse en la adquisición de un estilo de vida activo y saludable, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la carta de Otawa (1986), considera la Educación Física como estilos de vida saludables y componentes importantes de intervención para promover la salud en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. Se entiende que en la mayor parte de los colegios se enfocan en la enseñanza de las disciplinas deportivas populares como el fútbol y vóley, no enseñan disciplinas base, como el gimnasio, atletismo natación, etc., una correcta preparación física y mental en la base es fundamental no solo para el posterior desarrollo del deportista, sino también para formar mejores cuidadnos y profesionales. No obstante, existe un compromiso del Ministerio de Educación de revertir esta situación, evidenciado en la aprobación del Plan Nacional de fortalecimiento de la Educacion Física y el deporte escolar, así como el
  • 23. 23 trabajo articulado con el IPD para promover modelos de Educacion Física de calidad en los colegios públicos. En el Perú, se cuenta con un plan de fortalecimiento de la Educación Física y el deporte escolar al 2021, estas proyecciones se mantienen solidas al considerar el deporte como una actividad fundamental para el desarrollo psicomotriz del niño. Antes de abordar las proyecciones al 2021, resalta los avances en el 2018, este año se dictaron tres horas de Educacion Física en las Instituciones Educativas primarias gracias a la implementación progresiva del currículo escolar. Según la norma técnica emitida por el (MINEDU), precisa que en aquellas instituciones educativas donde no tengan profesores especializados de Educación Física, el docente del aula asumirá el desarrollo de esta área curricular, en este punto hay una controversia con algunos de los profesores calificados para enseñar Educacion Física ya que mencionan que no sería provechoso que profesores de matemática enseñen física por no contar con maestros especializados, un tema controversial que no se tocara. El MINEDU está invirtiendo en la formación y especialización de docentes, la infraestructura educativa y la dotación de materiales deportivos para que todos los alumnos puedan contar con estos beneficios. Hoy en día el 30 % de estudiantes goza de una formación física gracias al plan de fortalecimiento de la Educación Física y se estima que para el 2021 pueda haber más beneficiados. En el plan de fortalecimiento establece líneas de acción o componentes transversales a todos los niveles, tanto para inicial, primaria y secundaria, sus líneas de acción proponen un futuro más estable, como promover la participación de los estudiantes en competiciones educativas que son el núcleo que integran el plan nacional de
  • 24. 24 fortalecimiento de la Educacion Física y el deporte escolar, este tipo de planes de fortalecimiento ayudan a muchos adolescentes en nuestra actualidad a poder dejar cualquier vicio y ver al deporte como una válvula de escape y poder mejorar el futuro del país implementando nuevos planes para lo que requieras las nuevas generaciones.
  • 26. 26 Perfil de los docentes de Educación Física Hay muchas características que debe tener un docente de Educación Física para ser contratado por las escuelas, esto tiene que ser de carácter obligado porque sin estas características no docente no puede enseñar y si lo hace no lo es suficiente como para llegar hacia los alumnos en general. En este capítulo veremos más que un perfil una característica que debe tener ya de por si un docente de Educación Física (ver imagen 5). La Educación Física forma docentes capaces de conducir y orientar el proceso educativo a través de la actividad física. Incorpora nueva pedagogía que se forman en el campo de la Educación Física, y desarrolla habilidades, destrezas, conocimiento, en el docente de Educación Física. En el marco Europeo lo que se le pide al docente de Educación Física es un nivel alto de enseñanza, se refiere a que la disputa por una buena calidad de enseñanza, ahí está la competencia y lo que exige en Europa, en unos párrafos atrás se decía las capacidades que debería tener un docente para poder enseñar: A este aspecto, la competencia práctica supone que los docentes sean capaces de innovar y obtener la información de su experiencia para dar respuestas adecuadas a las situaciones indeterminadas que se dan en la práctica educativa contextualizada. Estas capacidades deben servir a los docentes para entrar en procesos de autorreflexión y de trabajo colaborativo que permitan dilucidar qué ocurre realmente en la práctica, en qué sentido
  • 27. 27 resulta problemático y que puede hacerse al respecto. (Fernández y Pérez 2005). En todo momento el docente de Educación Física tiene que estar innovando no puede quedarse con una sola metodología, porque esto se hace muy conocidos y hasta aburrido, el docente durante todos los años de experiencia va adquiriendo ya deberá saber en qué momento usar un método u otro. El profesor de Educación Física debe tener un amplio conocimiento de los métodos que implante a la hora de dar su clase: El conocimiento de la propia disciplina y de sus profesionales: integra a la formación social y personal de los docentes; desde una perspectiva socio histórica, el estudio de la evolución de la Educación Física debe servir para iluminar las diferentes visiones que viven en su concepción; con el fin de elaborar una visión personal de la docencia de la Educación Física; los propios docentes deben ser conscientes de las conexiones entre dichas concepciones y la biografía personal en la que gesta su identidad profesional, así como sus posibles implicaciones en la docencia (Fernández y Pérez, 2005). En el Perú, el perfil educativo que pide en Ministerio de Educación es casi similar a lo que requieren en Europa. Actualmente el docente de Educación Física en el Perú pasa por muchos factores para que recién se pueda decir que se sienta cómodo con su trabajo. Los factores son económicos, sociales, infraestructura, etc.
  • 28. 28 Se pide que un docente de Educación Física sea un experto en la materia, capaz de solucionar dentro del ejercicio de su actividad profesional, buscar las mejores estrategias educativas, tener la capacidad de investigar y ejecutar de Educación Física, el deporte y la recreación, en todos los niveles educativos en todos los sectores tanto regional y nacional. Debe de tener una formación teórica y práctica para poder desarrollar su trabajo con responsabilidad, la capacidad de liderar el grupo y esto llevar a una buena enseñanza y comprensión, respetar las creencia de cada tanto de alumnos como colegas en las escuelas, tener la capacidad de desempeñar tareas de conducción y afectividad. Todas estas características requeridas por parte de los Centros Educativos son resueltos o solucionados por los docentes, pero esto no es reciproco por el bajo sueldo que perciben los docentes, el estado tiene está preparando estrategias para invertir en educación, pero solo lo destina a ciertos cursos de escuelas que son beneficiados y también los docentes de estas áreas, lo que se pide o lo que se requiere es que haya una mejora de salario para los docentes de Educación Física ya que estos como otros docentes de áreas realizan casi los mismos trabajos, y hasta más métodos emplean porque no solo se sientan en un escritorio a dar la definiciones de cada disciplinas, aparte de eso tiene que ir al campo a dar los ejemplos como y cuando se deben realizar. También esto influye en las infraestructura de las Centros Educativos que al no tener los materiales requeridos el profesor está obligado a tener que enseñar otro método menos efectivo y corre el riesgo de que hasta su trabajo se pondría en riesgo ya que los alumnos no entendieran del todo su método, otro forma seria que el mismo docente compre estos materiales ya que necesita de ellos para que la clase llegue a su mejor comprensión, esto
  • 29. 29 sin ninguna devolución de lo gastado, esto se refleja mayormente en las instituciones del estado y en algunas partes privadas. Para que haya una calidad de profesores en los Centros Educativos se tiene que retirar a los docentes tradicionales, estos que sean reemplazados por docentes de mejor calidad y mejores preparados o sino que se hagan evaluaciones continuas para que vean en qué nivel están los docentes. Con el perfil de los docentes de Educación Física nuevo y modificado, con el aumento en lo económico y la mejor infraestructura en los Centros Educativos se mejorara la calidad de enseñanza del alumno. Todos estos factores juntos puede haber una calidad de enseñanza para el alumno y un mayor interés del docente en aplicar las mejores metodologías para el bienestar de la Educación Física.
  • 30. 30 Resumen Capítulo 1 El deporte también es entendido como un proceso de evolución y transición a la aplicación de la Educación Física cómo área de desarrollo físico en las escuelas,esta como tal se ha desarrollado empezando por las comunidades primitivas en las que inconscientemente el hombre desarrolló el fortalecimiento de ciertas áreas de su cuerpo gracias a la actividad de subsistencia. En China se practicaba el Cong-Fou como disciplina que estilizaba los movimientos y posición corporal mientras que en la India se desarrollaban otras disciplinas con fines militares y como galardón a representar su país. Egipto arraigo el deporte con su cultura, aquí los dioses estaban vinculados en las disciplinas deportivas un ejemplo de ello sería la diosa Sehetquien fue nombrada como la Señora del Deporte. El máximo esplendor del deporte se dio en los Griegos quienes consideraban la armonía entre el cuerpo y el espíritu como un factor necesario para el desarrollo y educación de los ciudadanos, también hay una intervención de los dioses en los destacados Juegos Olímpicos que tuvieron influencia política y sus construcciones que muestran la importancia de esta área a desarrollar. De estasetapasa nuestra actualidad, Educación Física ha pasado de desarrollarse una actividad inconsciente a una predeterminación que será vital para el bienestar psicomotriz como también se ayuda a la inclusión social.
  • 31. 31 Capítulo 2 Hoy a nivel mundial la Educación Física está considerado como una de las ramas más importante en todas las escuelas del mundo. Las funciones de los diferentes estados de cada país es velar y supervisar el funcionamiento de estas instituciones educativas. Lo que se requiere en el Perú es que se le dé una importancia a la Educación Física y que este equiparado con otros cursos implementados en la escuelas. En elPerú la contratación de docente no adecuado,espor ello que se les brinda una variedad de capacitacionespara que eldocente tenga una buena calidad de enseñanza. El estado tiene que velar por las infraestructura, económico, capacitaciones, supervisores, la currícula en estos últimos años ha tenido mejoras en la formación de docentes de Educación Física, esto es un gran paso para la educación. EL MINEDU está invirtiendo en la formación y especialización de docentes,hoy el 30 % de estudiantes goza de una formación física gratis al plan de fortalecimiento de la Educación Física y se estima que para el 2021 puede haber más beneficios. Capítulo 3 Hay múltiples característicaspor las cualesse debe contratar a un docente de Educación Física, todo esto requisito tiene que ser estrictamente cumplido por el docente, sin estas características no puede enseñar en colegios y si llega a hacerlo esto no es suficiente como para que puedan entender los alumnos en general. Durante todo el transcurso en el cual el docente de Educación Física este enseñando siempre tiene que innovar, cambiar los tipos de metodología porque esto el alumno nota y le parecerá conocido y hasta aburrido. En el Perú elperfil educativo que pide el MINEDU es casi similar que otras entidades de otro país, se pide que el docente sea un experto de la materia, capaz de solucionar dentro del ejercicio de su actividad profesional.
  • 32. 32 Todas estas características están resueltas por parte del docente, pero esto no es recíproco ya que los docentes de Educación Física reciben pobres sueldos, el estado prepara estrategias para invertir en la educación, pero esto solo está destinado a ciertos cursos importantes. Después del sueldo viene la estructura, materiales didácticos, esto influye mucho en la enseñanza del docente. Todos estosfactoresjuntos hacenque haya una calidad de enseñanza enlas escuelasenel curso de Educación Física.
  • 33. 33 Conclusión A largo de los tiempos, la educación física se ha proyectado y evolucionado llegando a considerarse como un estilo de vida saludable y una disciplina fundamental para la educación, como también el desarrollo y la formación integral del ser humano. El hombre de manera indirecta ha venido desarrollando esta actividad, desde las comunidades primitivas con el desenlace de su economía de subsistencia (caza, pesca y recolección), hasta el esplendor propio de los griegos, considerando la armonía entre el cuerpo y el espíritu como un factor necesario para la educación de los ciudadanos. Esta variación notoria de la Educación Física ha influenciado en nuestra actualidad, considerándose así como un área obligatoria a incluir en las instituciones educativas, ya que permite desarrollar destrezas motoras, cognitivas, y afectivas, esenciales para el desarrollo de un equilibrado proyecto de vida, sin embargo, surgen problemáticas en torno al reconocimiento de esta área. Uno de ellos es la falta de información sobre la importancia de la Educación Física para el desarrollo del alumno y una de las problemáticas en controversia es la especialización del docente a cargo de esta disciplina. En la actualidad se cuenta con un Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el deporte escolar, cuyas líneas de acción o componentes transversales a todos los niveles, tanto para inicial, primaria y secundaria con elfin de promover modelos óptimos y calidad en la enseñanza de la Educación Física en las instituciones educativas.
  • 34. 34 Referencias CARTA DE OTAWA PARA LA PROMOCION DE LA SALUD, (1986). Recuperado de. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion- de-la-salud-1986-SP.pdf. FERNANDEZ Y PEREZ, (2005). El perfil del docente de Educación Física en el marco europeo. Recuperado de. http://www.redalyc.org/html/2170/217017146009/. FERNANDEZ, J. (2009). La importancia de la Educación Física en las escuelas: España. Pàg.1. SAINZ, R. (1992). Historia de la Educación Física (cuadernos de sección. Educacion 5).Pág. 32. LARREA, M. (s.f). El deporte en la Edad Media. Recuperado de. https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE001177.pdf. MAIORI, M. (2015). La Educación Física dentro de las políticas públicas vinculadas al deporte y la actividad física: Argentina. pàg.3. MAIORI, M. (2015). La Educación Física dentro de las políticas públicas vinculadas al deporte y la actividad física: Argentina. Pàg.11. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, (2018). Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el deporte escolar. Recuperado de. http://www.drelm.gob.pe/drelm/portal/plan-de- fortalecimiento-de-la-educacion-fisica-y-el-deporte-escolar-2018-2/. TURZA, J. (2014-2015). El deporte en la Edad Media: España. Pág.19.
  • 35. 35 WEICHERT, W. (S.F). Situación actual de la Educación Física en el nivel primario y superior pedagógico. Un diagnóstico. pàg.1. WEICHERT, W. (S.F). Situación actual de la Educación Física en el nivel primario y superior pedagógico. Un diagnóstico. pàg.6.
  • 37. 37 Imagen 1 Los hombres pre históricos en caza La caza de subsistencia indirectamente se consideró como actividad física.
  • 38. 38 Imagen 2 El arte griego en base al cuerpo El cuerpo fue considerado por los griegos como una armonía entre el cuerpo y el espíritu.
  • 39. 39 Imagen 3 Representación de jeu de paume El deporte de la palma fue considerado como un antecedente del tenis, este deporte era unos de los más practicados en la Edad Media.
  • 40. 40 Imagen 4 Cuadro sobre los beneficios de la EducaciónFísica La Educación Física tiene efectos positivos en las personas que lo practican.
  • 41. 41 Imagen 5 Capacitacionesde docentes de EducaciónFísica Las capacitaciones son fundamentales para los docentes de Educación Física, ya que los preparan para innovar en sus enseñanzas diarias.