SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• El material que se presenta para utilidad de
profesionales como docentes, psicólogos para
padres de familia y publico en general tiene como
finalidad desarrollar estrategias pedagógicas para
dislexia y disgrafía
ÍNDICE
 1. Concepto de Dificultades del Aprendizaje
– 1.1 Dislexia
– 1.2 Digrafía
 2. Desarrollo del tema
– 2.1 Dislexia en la primaria
– 2.2 Características de disgrafía.
– 2.3 Estrategias pedagógicas para dislexia y digrafía
– 2.3 Guía para padres de familia
– 2.4 Tratamiento psicológico.
 3. Conclusiones.
 4. Bibliografía.
DISGRAFÍA
• Los niños con dislexia tienen dificultad
para leer con precisión y fluidez.
Puede que también tengan dificultad
con la comprensión lectora, la
ortografía y la escritura. (Martínez.
2014)
Dislexia
Dificultad para recordar y dominar la
secuencia automática de movimientos
motores que son necesarios para escribir
letras, números y formar palabras.
(Sánchez. 2014)
DISLEXIA EN LA PRIMARIA
• Tienen dificultad para eliminar el sonido
medio de una palabra o al mezclar sonidos
para formar una palabra
• A menudo no pueden reconocer palabras
familiares a simple vista
• Olvidan rápidamente cómo escribir muchas
de las palabras que estudian
• Se confunden con los problemas
matemáticos de lógica
• Deducción de palabras leídas mediante el
contexto. (Eden. 2016).
CARACTERÍSTICAS DE
DIGRAFÍA
Dificultades visoespaciales
• Tiene problemas con la discriminación de las formas y el
espacio entre letras
• Para organizar las palabras en la página, de izquierda a
derecha
Dificultades motoras finas
◦ Tiene problemas para sostener un lápiz, hacer trazos,
cortar la comida, atarse los cordones, armar
rompecabezas. ETC
Dificultades del procesamiento del lenguaje
Para poner las ideas en papel
Entender las reglas de los juegos
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA
DISLEXIA.
• Conciencia Fonológica
Lea en voz alta
El cambio en el
tono de voz, los
ritmos
Pausados o
acelerados según
en el relato
Generan interés en
el niño
Estimulan la
escucha activa.
Acompañar el ritmo
Pedirles
que
golpeen
con sus
manos
La
separación
de cada
sílaba
Y al llegar a
la
acentuació
n
pedirles
que
zapateen
Lectura en pirámide
• Se debe leer el texto en forma silenciosa.
• Posteriormente se debe leer en voz alta,
• con otra persona en forma alternada cada
• una de las líneas de las pirámides.
• Después el niño debe leer las pirámides.
Velocidad Lectora Entonación, ortografía y redactado
El dictado
La aplicación sistemática de dictados propicia el
desarrollo de la percepción auditiva de las
palabras, y por consiguiente la diferenciación
fonética, incluidos tono, pausas, acentos.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA
DISGRAFÍA
• El uso de las dos manos de
modo alternativo: encestar un
aro, golpear un globo.
Coordinación dinámica de las manos Reeducación visomotora
Con un punzón, debe perforar un
dibujo, una figura, unas líneas
• Se trata de trabajar el trazado, la
presión y la direccionalidad.
Reeducación grafomotora preparatoria Corrección de errores del grafismo
Debe conocer cada una de las formas de las
grafías (letras).
GUÍA PARA PADRES
• Usted es el apoyo principal de su
hijo.
• Desde colaborar con la escuela
hasta practicar las habilidades
lectoras
• Formar Historias
Dislexia
• Enseñar los sonidos
Disgrafía
• Ejercicios para aliviar el estrés
• Ayudar a su niño a realizar las tareas
por partes
• Hacer un calentamiento previo antes
de escribir
• Realizar mandalas
• Realizar pistas con colores.
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
El tratamiento de la dislexia y digrafía debe ser
completamente personalizado y adaptado a la edad y
síntomas del paciente.
Cada niño sufrirá diferentes carencias y requerirá que se
haga especial hincapié en distintos aspectos.
Realizar ejercicios de relajación global y
segmentaria
Trabajar con arenas para disminuir ansiedad y estrés
GLOSARIO:
• Decodificar: Es la habilidad de pronunciar las letras y
palabras.
• Fluidez: Es la capacidad para leer oraciones correcta y
rápidamente sin tener que parar para decodificar cada
palabra.
• Conciencia fonémica: Notar y reconocer sonidos
individuales en las palabras habladas.
• Fonética: Es la relación entre las letras y el sonido que
hacen
• Reconocimiento de letras: La habilidad de pronunciar
una letra al mostrarla o encontrar una letra en un grupo
de letras.
CONCLUSIONES:
• Se puede concluir que el empleo de estrategias pedagógicas son de vital
importancia para tener un conocimiento profundo sobre las técnicas ha
emplear para trabajar dislexia y digrafía mejorando las esferas psico, bio,
social, familiar del niño.
• Es importante manejar una cantidad varia de estrategias basadas en un
tratamiento personalizado, considerando las características personales y
síntomas que presente.
• Emplear el uso de aplicaciones para trabajar de una manera didáctica con el
paciente, generando motivación y eliminando la ansiedad o estrés que
puede presentar el niño.
RECOMENDACIONES:
• Continuar con investigaciones sobre las dificultades de
aprendizaje en las diferentes áreas que nos falto
detallar en esta investigación
• Buscar nuevas estrategias pedagógicas que se pueda
emplear como el uso de mandalas
• Mantener la motivación para continuar trabajando por
un país incluyente por el bien de los niñas, niños y
adolescentes para que se desarrollen en sus esferas
personal, familiar y social.
BIBLIOGRAFÍA
• Sánchez. D. (2014). Ejercicios para mejorar la ortografía en estudiantes de educación
básica. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/ejercicios-para-mejorar-la-
ortografia-en-estudiantes-de-educacion-basica/
• Lauridsen, (2014). Actividades para mejorar la ejecución y velocidad lectora. Portal de
educación infantil y primaria. Disponible en https://www.educapeques.com/escuela-de-
padres/actividades-para-mejorar-la-ejecucion-y-velocidad-lectora.html
• Lauridsen, (2016). La conciencia fonológica, fichas para trabajar. Portal de educación
infantil y primaria. Disponible en: https://www.educapeques.com/recursos-para-el-
aula/fichas-de-letras/recursos-para-el-aula-fichas-para-trabajar-la-conciencia-
fonologica.html
• Martínez, M. (2014). Guía Para El Éxito Escolar Del Alumnado Con Dislexia. Dirección
General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad. Disponible en:
file:///C:/Users/PC/Downloads/117252-guia_dislexia.pdf
• Pinilla, C. (sin fecha). Acciones dirigidas a la puesta en práctica de mecanismos de
refuerzo tan pronto como se detecten las dificultades de aprendizaje en la educación
primaria. Recuperado 19 de octubre 2018, desde
http://www.ceice.gva.es/ocd/areaord/docs/compensatoria/ LOE_6.pdf
• Eden. G. (2016). Entender la dislexia. Disponible en: https://www.understood.org/es-
mx/learning-attention-issues/child-learning-disabilities/dyslexia/understanding-dyslexia
Trabajo final graduacion fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion memorama
Planeacion memoramaPlaneacion memorama
Planeacion memorama
Maritza Bautista'
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
Ana Ochoa
 
Modulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescrituraModulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescritura
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Guía para docentes
Guía para docentesGuía para docentes
Guía para docentes
Estudiante Universitario
 
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
Alejandro Jimenez Rodriguez
 
Estrategia de aprendizaje del Idioma Inglés
Estrategia de aprendizaje del Idioma InglésEstrategia de aprendizaje del Idioma Inglés
Estrategia de aprendizaje del Idioma Inglés
Feer Maya
 
Enseñanza de la escritura suli y carmen
Enseñanza de la escritura  suli  y carmen Enseñanza de la escritura  suli  y carmen
Enseñanza de la escritura suli y carmen
Yadi Aguero
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
cta89
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
fabytronic
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri
 
Material para enseñarle ingles a los niños de 5
Material  para enseñarle  ingles  a  los niños  de 5Material  para enseñarle  ingles  a  los niños  de 5
Material para enseñarle ingles a los niños de 5
DINA MONTAÑO
 
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Presentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologiaPresentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologia
liriosoberon17
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
Profesora Marta CANO ZULUAGA
 
Presentación educación especial 2011
Presentación educación especial 2011Presentación educación especial 2011
Presentación educación especial 2011
Roger Martìnez
 
Didactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosDidactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niños
Karla Torres Ruiz
 
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura primLectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
Pedro Arreola Coronel
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
ScholasPer
 
Sesión buen inicio 2015
Sesión buen inicio 2015Sesión buen inicio 2015
Sesión buen inicio 2015
Zoila Renee Villanueva Calonge
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion memorama
Planeacion memoramaPlaneacion memorama
Planeacion memorama
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
 
Modulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescrituraModulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescritura
 
Guía para docentes
Guía para docentesGuía para docentes
Guía para docentes
 
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
Unidad didactica adaptada (def. auditiva)
 
Estrategia de aprendizaje del Idioma Inglés
Estrategia de aprendizaje del Idioma InglésEstrategia de aprendizaje del Idioma Inglés
Estrategia de aprendizaje del Idioma Inglés
 
Enseñanza de la escritura suli y carmen
Enseñanza de la escritura  suli  y carmen Enseñanza de la escritura  suli  y carmen
Enseñanza de la escritura suli y carmen
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
Material para enseñarle ingles a los niños de 5
Material  para enseñarle  ingles  a  los niños  de 5Material  para enseñarle  ingles  a  los niños  de 5
Material para enseñarle ingles a los niños de 5
 
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
 
Presentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologiaPresentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologia
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
 
Presentación educación especial 2011
Presentación educación especial 2011Presentación educación especial 2011
Presentación educación especial 2011
 
Didactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niñosDidactica para enseñar inglés a niños
Didactica para enseñar inglés a niños
 
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura primLectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
 
Sesión buen inicio 2015
Sesión buen inicio 2015Sesión buen inicio 2015
Sesión buen inicio 2015
 

Similar a Trabajo final graduacion fin

GRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdf
GRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdfGRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdf
GRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdf
KellyReyes29
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Vanessa García
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
maripach
 
Psicologia educativa
Psicologia educativa Psicologia educativa
Psicologia educativa
GabrielaIntriagoMora
 
Diagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantilDiagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantil
amauri lopez
 
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er gradoPropuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Daniela Uehara Díaz
 
Dif de aprendizaje
Dif de aprendizajeDif de aprendizaje
Dif de aprendizaje
AnaBu3
 
Dislèxia
DislèxiaDislèxia
Problemas y transtornos del lenguaje escrito
Problemas y transtornos del lenguaje escritoProblemas y transtornos del lenguaje escrito
Problemas y transtornos del lenguaje escrito
REYNALDAMERAZHERRERA
 
Perazza estrategias frente a dificultades opt
Perazza estrategias frente a dificultades optPerazza estrategias frente a dificultades opt
Perazza estrategias frente a dificultades opt
ureps4
 
Prblemas de lenguaje
Prblemas de lenguajePrblemas de lenguaje
Prblemas de lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJENEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
RossyPalmaM Palma M
 
Presentacion TEL
Presentacion TELPresentacion TEL
Presentacion TEL
Diana Barriga Valencia
 
Solo Para Llenar Espacio
Solo Para Llenar EspacioSolo Para Llenar Espacio
Solo Para Llenar Espacio
Sergio Ariza
 
Dificultadad de aprendizaje en los niños
Dificultadad de aprendizaje en los niñosDificultadad de aprendizaje en los niños
Dificultadad de aprendizaje en los niños
TaniavBejeranop
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
LesliePanama
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Marry29
 
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a NiñosEnseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Gabygonzalezp
 
Dificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizajeDificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizaje
RossiPaucar
 

Similar a Trabajo final graduacion fin (20)

GRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdf
GRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdfGRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdf
GRUPO 7 DISGRAFIA (4).pdf
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Psicologia educativa
Psicologia educativa Psicologia educativa
Psicologia educativa
 
Diagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantilDiagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantil
 
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er gradoPropuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
 
Dif de aprendizaje
Dif de aprendizajeDif de aprendizaje
Dif de aprendizaje
 
Dislèxia
DislèxiaDislèxia
Dislèxia
 
Problemas y transtornos del lenguaje escrito
Problemas y transtornos del lenguaje escritoProblemas y transtornos del lenguaje escrito
Problemas y transtornos del lenguaje escrito
 
Perazza estrategias frente a dificultades opt
Perazza estrategias frente a dificultades optPerazza estrategias frente a dificultades opt
Perazza estrategias frente a dificultades opt
 
Prblemas de lenguaje
Prblemas de lenguajePrblemas de lenguaje
Prblemas de lenguaje
 
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJENEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
NEE ASOCIADAS A PROBLEMAS DE LENGUAJE
 
Presentacion TEL
Presentacion TELPresentacion TEL
Presentacion TEL
 
Solo Para Llenar Espacio
Solo Para Llenar EspacioSolo Para Llenar Espacio
Solo Para Llenar Espacio
 
Dificultadad de aprendizaje en los niños
Dificultadad de aprendizaje en los niñosDificultadad de aprendizaje en los niños
Dificultadad de aprendizaje en los niños
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a NiñosEnseñanza del Idioma Ingles a Niños
Enseñanza del Idioma Ingles a Niños
 
Dificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizajeDificultades asociadas al aprendizaje
Dificultades asociadas al aprendizaje
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Trabajo final graduacion fin

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • El material que se presenta para utilidad de profesionales como docentes, psicólogos para padres de familia y publico en general tiene como finalidad desarrollar estrategias pedagógicas para dislexia y disgrafía
  • 3. ÍNDICE  1. Concepto de Dificultades del Aprendizaje – 1.1 Dislexia – 1.2 Digrafía  2. Desarrollo del tema – 2.1 Dislexia en la primaria – 2.2 Características de disgrafía. – 2.3 Estrategias pedagógicas para dislexia y digrafía – 2.3 Guía para padres de familia – 2.4 Tratamiento psicológico.  3. Conclusiones.  4. Bibliografía.
  • 4. DISGRAFÍA • Los niños con dislexia tienen dificultad para leer con precisión y fluidez. Puede que también tengan dificultad con la comprensión lectora, la ortografía y la escritura. (Martínez. 2014) Dislexia Dificultad para recordar y dominar la secuencia automática de movimientos motores que son necesarios para escribir letras, números y formar palabras. (Sánchez. 2014)
  • 5. DISLEXIA EN LA PRIMARIA • Tienen dificultad para eliminar el sonido medio de una palabra o al mezclar sonidos para formar una palabra • A menudo no pueden reconocer palabras familiares a simple vista • Olvidan rápidamente cómo escribir muchas de las palabras que estudian • Se confunden con los problemas matemáticos de lógica • Deducción de palabras leídas mediante el contexto. (Eden. 2016).
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE DIGRAFÍA Dificultades visoespaciales • Tiene problemas con la discriminación de las formas y el espacio entre letras • Para organizar las palabras en la página, de izquierda a derecha Dificultades motoras finas ◦ Tiene problemas para sostener un lápiz, hacer trazos, cortar la comida, atarse los cordones, armar rompecabezas. ETC Dificultades del procesamiento del lenguaje Para poner las ideas en papel Entender las reglas de los juegos
  • 7. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA DISLEXIA. • Conciencia Fonológica Lea en voz alta El cambio en el tono de voz, los ritmos Pausados o acelerados según en el relato Generan interés en el niño Estimulan la escucha activa. Acompañar el ritmo Pedirles que golpeen con sus manos La separación de cada sílaba Y al llegar a la acentuació n pedirles que zapateen
  • 8. Lectura en pirámide • Se debe leer el texto en forma silenciosa. • Posteriormente se debe leer en voz alta, • con otra persona en forma alternada cada • una de las líneas de las pirámides. • Después el niño debe leer las pirámides. Velocidad Lectora Entonación, ortografía y redactado El dictado La aplicación sistemática de dictados propicia el desarrollo de la percepción auditiva de las palabras, y por consiguiente la diferenciación fonética, incluidos tono, pausas, acentos.
  • 9. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA DISGRAFÍA • El uso de las dos manos de modo alternativo: encestar un aro, golpear un globo. Coordinación dinámica de las manos Reeducación visomotora Con un punzón, debe perforar un dibujo, una figura, unas líneas
  • 10. • Se trata de trabajar el trazado, la presión y la direccionalidad. Reeducación grafomotora preparatoria Corrección de errores del grafismo Debe conocer cada una de las formas de las grafías (letras).
  • 11. GUÍA PARA PADRES • Usted es el apoyo principal de su hijo. • Desde colaborar con la escuela hasta practicar las habilidades lectoras • Formar Historias Dislexia • Enseñar los sonidos Disgrafía • Ejercicios para aliviar el estrés • Ayudar a su niño a realizar las tareas por partes • Hacer un calentamiento previo antes de escribir • Realizar mandalas • Realizar pistas con colores.
  • 12. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO El tratamiento de la dislexia y digrafía debe ser completamente personalizado y adaptado a la edad y síntomas del paciente. Cada niño sufrirá diferentes carencias y requerirá que se haga especial hincapié en distintos aspectos. Realizar ejercicios de relajación global y segmentaria Trabajar con arenas para disminuir ansiedad y estrés
  • 13. GLOSARIO: • Decodificar: Es la habilidad de pronunciar las letras y palabras. • Fluidez: Es la capacidad para leer oraciones correcta y rápidamente sin tener que parar para decodificar cada palabra. • Conciencia fonémica: Notar y reconocer sonidos individuales en las palabras habladas. • Fonética: Es la relación entre las letras y el sonido que hacen • Reconocimiento de letras: La habilidad de pronunciar una letra al mostrarla o encontrar una letra en un grupo de letras.
  • 14. CONCLUSIONES: • Se puede concluir que el empleo de estrategias pedagógicas son de vital importancia para tener un conocimiento profundo sobre las técnicas ha emplear para trabajar dislexia y digrafía mejorando las esferas psico, bio, social, familiar del niño. • Es importante manejar una cantidad varia de estrategias basadas en un tratamiento personalizado, considerando las características personales y síntomas que presente. • Emplear el uso de aplicaciones para trabajar de una manera didáctica con el paciente, generando motivación y eliminando la ansiedad o estrés que puede presentar el niño.
  • 15. RECOMENDACIONES: • Continuar con investigaciones sobre las dificultades de aprendizaje en las diferentes áreas que nos falto detallar en esta investigación • Buscar nuevas estrategias pedagógicas que se pueda emplear como el uso de mandalas • Mantener la motivación para continuar trabajando por un país incluyente por el bien de los niñas, niños y adolescentes para que se desarrollen en sus esferas personal, familiar y social.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Sánchez. D. (2014). Ejercicios para mejorar la ortografía en estudiantes de educación básica. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/ejercicios-para-mejorar-la- ortografia-en-estudiantes-de-educacion-basica/ • Lauridsen, (2014). Actividades para mejorar la ejecución y velocidad lectora. Portal de educación infantil y primaria. Disponible en https://www.educapeques.com/escuela-de- padres/actividades-para-mejorar-la-ejecucion-y-velocidad-lectora.html • Lauridsen, (2016). La conciencia fonológica, fichas para trabajar. Portal de educación infantil y primaria. Disponible en: https://www.educapeques.com/recursos-para-el- aula/fichas-de-letras/recursos-para-el-aula-fichas-para-trabajar-la-conciencia- fonologica.html • Martínez, M. (2014). Guía Para El Éxito Escolar Del Alumnado Con Dislexia. Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad. Disponible en: file:///C:/Users/PC/Downloads/117252-guia_dislexia.pdf • Pinilla, C. (sin fecha). Acciones dirigidas a la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten las dificultades de aprendizaje en la educación primaria. Recuperado 19 de octubre 2018, desde http://www.ceice.gva.es/ocd/areaord/docs/compensatoria/ LOE_6.pdf • Eden. G. (2016). Entender la dislexia. Disponible en: https://www.understood.org/es- mx/learning-attention-issues/child-learning-disabilities/dyslexia/understanding-dyslexia