SlideShare una empresa de Scribd logo
APROVECHAMIENTO PRODUCCIÓN NARANJA Y
MANDARINA EN EPOCAS DE COSECHA

TRABAJO FINAL.
SONIA MILENA PACHECO (46456204)
MARIA TERESA CAMBINDO (52851235)
MILADIS DEL ROSARIO ORDOÑEZ (50948790)
MARIA ELENA MARIN OSPINA (51820281)

Economista
Nancy Yaneth Garavito

Diseño de Proyectos
102058 - 538
Planteamiento del problema



El problema se presenta en la finca el Diamante, en épocas de cosecha de
naranja y mandarina, donde los costos de recolección, transporte y
comercialización de las frutas son muy altos, generando pérdidas, lo que
hace que los productores prefieran dejar que las frutas se pierdan.

Formulación del problema


¿Cómo Aprovechar la producción de Naranja y Mandarina en épocas de
baja demanda?
Justificación


Al ver las pérdidas económicas de la producción de naranja y
mandarina, realizaremos este proyecto de alternativas de producción y
comercialización de las frutas.



Con nuevas alternativas de uso de la naranja y la mandarina, se evita que
en épocas de cosecha y baja demanda estos productos se pierdan y por el
contrario se genere una utilidad económica.



Las familias cultivadoras de la zona, se verán beneficiadas con el desarrollo
de este proyecto y las alternativas de proceso y comercialización de la
naranja y la mandarina.



Este proyecto es viable porque se tiene la producción de naranja y
mandarina, está el espacio físico, el recurso humano, el recurso técnico.



Se debe hacer una inversión inicial para el procesamiento y empaque de los
productos,
que
al ser comercializados,
generaran ganancias
económicas, que en este momento no se está generando, pues el producto
se está perdiendo.
Objetivo General

Elaborar subproductos como valor agregado a la producción de

mandarina y naranja.
Objetivos Especifico



Determinar la demanda de la mandarina y naranja en el mercado a ofertar.



Estudiar las características de cultivo de la mandarina y la naranja en el
municipio.



Cuantificar la inversión para el proyecto.



Evaluar los costos y los ingresos para la producción y comercialización de la
mandarina y naranja en el mercado
Marco Referencial-Marco Contextual



Análisis global del entorno: Realizando un análisis general del entorno, nos
podemos dar cuenta que a pesar de tener muchas ayudas en cuanto a

producción y uso del ecosistema, siempre habrá algo más por hacer; pues
lo que se ve es que en épocas de cosecha,

se deben aprovechar los

productos en sus totalidad, pues a veces comercializar el producto se hace
muy difícil por las distancias, por los costos del cultivo, del transporte. Por lo

anterior la idea es encontrar nuevos usos específicamente en lo que tiene
que ver con el cultivo de la naranja y la mandarina, esto teniendo en cuenta
que las personas que viven y trabajan en este proceso, están dispuestos a
los cambios y a las nuevas ideas.
Marco Referencial-Referentes Conceptuales.


Debido a los tratados de libre comercio, a los pequeños agricultores, cada vez se
les hace más difícil comercializar sus productos, pues los costos de recolección, de
empaquetado y de transporte son muy altos, siendo más barato dejar que productos
como las naranjas y mandarinas en nuestro caso, se pierdan que
comercializarlas, pues el precio en el mercado es irrisorio. Por lo anterior se ha
diseñado este proyecto con el fin de procesar en las fincas, la naranja y la
mandarina y sacarla al mercado más cercano, no como fruto sino en otras
presentaciones que serán más fácil y más económico de transportar y comercializar.



Estudio sistemático. Consultando sobre los usos que se le puede dar a la naranja y
mandarina, hemos encontrado que tiene muchos usos,
como fruta en
jugos, cocteles, salsas y ensaladas; se puede usar también la cascara en
mermeladas, conservas, jaleas y salsas agridulces. Igualmente la cascara se puede
usar como abono, antibacterial y ambientador entre otros usos. Si en este momento
las frutas se están perdiendo y sus desperdicios están generando
contaminación, las alternativas de procesamiento del fruto, la cascara y sus
desechos, redundaran en logros económicos y ambientales.



Viendo el problema, tenemos como alternativa de solución, darle otros usos no solo
a la fruta si no a sus desechos y con lo investigado y con la actitud de cambio y de
progreso de los campesinos que se encuentran en esta situación; tienen al alcance
la actitud, los productos, los conocimientos y los insumos para dar más usos a la
mandarina y la naranja; Dando no solo a los productores de la finca el
Diamante, sino a los de la región una alternativa de mejorar sus ingresos y
contribuir a la conservación del ecosistema
Identificación del Producto o Servicio
(Características o atributos)



Entre las características físicas del fruto tenemos: se observa el peso, la forma, el
tamaño, el contenido o volumen del jugo, el color externo y el de la pulpa, el
aspecto, el espesor y color (pigmentación) de la corteza, y los daños causados por
insectos, enfermedades y de cualquier otro tipo.



Así mismo en los frutos se aprecian sus características químicas, tales como:
contenido de azúcar (sólidos solubles totales,, acidez (ácido cítrico principalmente).



Color de la corteza: La piel de la naranja contiene grandes cantidades de pigmentos
verdes (clorofila), pero cuando el fruto comienza a madurar estos van
desapareciendo y entonces emergen otros denominados carotenoides que son los
que le dan el color anaranjado o amarillo característico de la fruta madura.



Contenido de ácidos: La acidez de la naranja se debe fundamentalmente a los ácidos
cítricos, aunque también., hay pequeñas cantidades de otros ácidos. El contenido de
estos es alto cuando comienza la maduración de los frutos y decrece a medida que
está avanzando.



Tamaño de la naranja: Cuando la fruta es destinada para el consumo fresco, se toma
en cuenta el tamaño. El tamaño de la naranja es definido por sus diámetros
longitudinales y transversales. La naranja se puede clasificar en tamaños:
48, 64, 80, 100, 125, 163, etc. Según el número de naranja que caben en las cajas o
empaques estándar destinados para tal fin.
Descripción de los Consumidores o Beneficiarios del
Producto

Los productos se ofrecerán en los municipios de Venecia (con 5768 habitantes
según censo de 2007) y Pandi (con 5619 habitantes según censo de 2007) en
Cundinamarca y según la acogida podría extenderse al municipio de cabrera en
Cundinamarca e Icononzo en el Tolima.
Inicialmente se escoge Venecia y Pandi, por la cercanía a la finca el Diamante
y mirando los costos de transporte.
Resultados del Estudio de Mercado
(Análisis de la Demanda)



El número de unidades que comprarían el proyecto (estimación de la

demanda): En el municipio de Venecia hay una 5 cafeterías,
misceláneas.

y unas 3

En el municipio de Pandi hay unas 8 cafeterías y unas 5

misceláneas. En cada uno de estos sitios se puede distribuir la producción.
Resultados del Estudio de Mercado
(Análisis de la Oferta)



La oferta del producto. La producción es pequeña, estamos hablando de
unos 5 bultos de naranja y 3 de mandarina, que podrían convertirse en

unos 100 jugos, 20 mermeladas, 20 conservas, 20 jaleas y unos 20
ambientadores y 20 antibacteriales


Se espera que la producción tenga un 99% de unidades en buena calidad
dejando solo un margen del 1% para unidades defectuosas, pues se está

en continuo asesoramiento y seguimiento al cultivo y a la labor de
procesamiento.


Con

una

producción

óptima

se

espera

vender

el

99%

de

lo

producido, dejando solo un margen de devoluciones del 1%, por alguna

eventualidad
Resultados del Estudio de Mercado
(Análisis de Precios)

Se producirán 5 bultos de naranja y 3 de mandarina, por cosecha, que una vez
procesada, deben convertirse en:
200 jugos de 1000 cm3, que se venderían a $1000 c/u
40 mermeladas, 40 conservas y 40 jaleas, a $5000 c/u
80 ambientadores y 80 antibacteriales a $8.000 c/u.
En términos económicos estaríamos hablando de $2.053.000 por cosecha,
$4.106.000.
Resultados del Estudio Técnico
(cómo se va llevar a cabo la producción del bien o servicio)

Lo primero que se debe tener en cuenta es la cogida del fruto, se extrae el
jugo, se separan las cascaras y la pulpa, la pulpa y parte de la cascara se

puede usar como abono, las cascaras para las jaleas, mermeladas, salsas y
conservas

se

trabajan

con

azúcar

y

al

envasarse

no

necesita

conservantes, pues el ácido y el azúcar actúan como tal. Las cascaras para
los antibacteriales como para los ambientadores deben estar secas, se pueden

usar la cascara seca embolsada o triturar la cascara y el polvo actúa como
ambientador.
Resultados del Estudio Técnico
(Localización del Proyecto)

El proyecto está localizado en el municipio de Venecia – Cundinamarca finca El Diamante.
A más o menos 2 horas de Bogotá a unos 121 kilómetros, nos ubicaremos mejor con el
siguiente mapa.
Resultados del Estudio Técnico
(Necesidades de Recursos Humano)

De acuerdo a la cantidad que se espera recolectar se necesitarían:
-

seis trabajadores
3 para la recolección
3 para el procesamiento y empaque.

-

Un Contador

-

Un administrador.
Resultado del estudio Técnico
(necesidades de Maquinaria y equipo)

Detalle

Cantidad

Costo

Costo total

unitario

Exprimidores de naranja y mandarina
automático
Herramientas, cuchillos (3), vasijas (3),
toallas lavables (3), canecas (3)
Envases y etiquetas
Total

3

50000

$150.000

12

10000

$120.000

200

2000

$400.000
$520.000
Resultados del Estudio Técnico
(Necesidades de adecuaciones y Obras Físicas)
Se cuenta con un espacio de 30 metros cuadrados aproximadamente, que al
adecuarlo, sería el área de producción.
Detalle

Cantidad

Costo unitario

Baldosín y pegante

30 m2

30000 m2

$900.000

Adecuación luz

3

40000

$120.000

Adecuación agua

3

50000

$150.000

Mesón de trabajo

3

500.000

Mano de obra

1

Total

Costo total

$1.500.000
$2.000.000
$4.650.000
CONCLUSIONES



Este proyecto busca
aprovechar la producción de la naranja y la
mandarina en épocas de cosecha y procesar la fruta, convirtiéndola en
productos más fácil de transportar y comercializar, con el ánimo de
obtener un beneficio económico.



Realizamos
un estudio financiero del proyecto, identificando y
calculando los costos, los gastos, los ingresos que esperamos
produzca el proyecto en su primer año de puesta en marcha.



Siendo el problema la perdida de cosecha de naranja y mandarina en
la Finca El Diamante la solución es evitar está perdida realizando un
procesamiento a la fruta y dando alternativas de comercialización de los
productos, para lo cual debemos tener claro la producción esperada, a
quien va dirigida la solución, cuando y donde se aplicara la solución al
problema.
REFERENCIAS


Cañón S., Henry. (2011). Modulo Diseño de Proyectos. Bogotá: Edición Escuela de
Ciencias Administrativas, Contables - Universidad Nacional Abierta y a Distancia –
UNAD.



Visita finca el Diamante, municipio de Venecia y Pandi en Cundinamarca.



Entrevista señor Carlos Julio Mendieta y señora Georgina Buitrago, propietarios fina el
Diamante.



Guía de actividades. Actividad 10. Diseño de Proyectos. UNAD. 2013.



Dávila., Luz Marina. Modulo Evaluación de Proyectos. Inversiones y costos del proyecto.
UNAD



Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Humano, Estocolmo, 5 a 16 de junio de 1972 (Publicación de las Naciones Unidas, No.
De venta: S.73.II.A.14 y corrección), cap.1.



Consulta 15/11/13 8:00 a.m.



http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/productividad/info/4/3.htm
http://www.cortolima.gov.co.



Normas ISO 2013 Ambientales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pulpa de durasno
Proyecto pulpa de durasnoProyecto pulpa de durasno
Proyecto pulpa de durasnolinanoe
 
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...garzablanca
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectosredfenix1
 
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima Nolyfernandez
 
105186163 tesis-papaya-aqp-2009
105186163 tesis-papaya-aqp-2009105186163 tesis-papaya-aqp-2009
105186163 tesis-papaya-aqp-2009JuanCarlos Chzv
 
Presentacion diseno de_proyecto_completo_
Presentacion diseno de_proyecto_completo_Presentacion diseno de_proyecto_completo_
Presentacion diseno de_proyecto_completo_proyectofindispro
 
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas Alexandra Santa Cruz
 
PROCESADORA DE FRUTAS FRUTIORIENTE
PROCESADORA DE FRUTAS FRUTIORIENTEPROCESADORA DE FRUTAS FRUTIORIENTE
PROCESADORA DE FRUTAS FRUTIORIENTECesar Blanca
 
Proyecto plantas aromáticas
Proyecto   plantas aromáticasProyecto   plantas aromáticas
Proyecto plantas aromáticasAleida Garcia
 
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutasEmpresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutasdulcevela
 
PLENARIA EMPRENDIMIENTO
PLENARIA EMPRENDIMIENTOPLENARIA EMPRENDIMIENTO
PLENARIA EMPRENDIMIENTOguestc589fb2
 
Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29GERMAN LONDOÑO
 
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoProduccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoingrid alexandra bonilla romero
 
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A AlemaniaPlan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemaniacentral555
 
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras DapaTrabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapajvidalh1981
 
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-coconaYosselyn Chavez Montes
 
Proyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpaProyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpaalveirocastro
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto pulpa de durasno
Proyecto pulpa de durasnoProyecto pulpa de durasno
Proyecto pulpa de durasno
 
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
 
Diseno proyectos
Diseno proyectosDiseno proyectos
Diseno proyectos
 
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
Empresa de pulpa de mango en Espinal Tolima
 
105186163 tesis-papaya-aqp-2009
105186163 tesis-papaya-aqp-2009105186163 tesis-papaya-aqp-2009
105186163 tesis-papaya-aqp-2009
 
Presentacion diseno de_proyecto_completo_
Presentacion diseno de_proyecto_completo_Presentacion diseno de_proyecto_completo_
Presentacion diseno de_proyecto_completo_
 
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
Instalación de un despulpadora de frutas amazónicas
 
PROCESADORA DE FRUTAS FRUTIORIENTE
PROCESADORA DE FRUTAS FRUTIORIENTEPROCESADORA DE FRUTAS FRUTIORIENTE
PROCESADORA DE FRUTAS FRUTIORIENTE
 
Proyecto plantas aromáticas
Proyecto   plantas aromáticasProyecto   plantas aromáticas
Proyecto plantas aromáticas
 
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutasEmpresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
 
PLENARIA EMPRENDIMIENTO
PLENARIA EMPRENDIMIENTOPLENARIA EMPRENDIMIENTO
PLENARIA EMPRENDIMIENTO
 
Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29
 
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya
 
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoProduccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A AlemaniaPlan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
Plan De Exportacion Uchuvas Frescas A Alemania
 
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras DapaTrabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
Trabajo final 102058 84 Mermeladas Caseras Dapa
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
 
Proyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpaProyecto procesadora de pulpa
Proyecto procesadora de pulpa
 

Similar a Trabajo final grupo_538 con voz

Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectossasaalunad
 
Trabajo final 40%_102058_407
Trabajo final 40%_102058_407Trabajo final 40%_102058_407
Trabajo final 40%_102058_407Wilmer Perez
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalALVISI
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectossTrabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectossalbaluzherrera
 
Trabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyectoTrabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyectomar7689
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)SANUNAD
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS KARLINA11
 
Proyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán Nariño
Proyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán NariñoProyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán Nariño
Proyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán NariñoEduardo E. Enriquez R.
 
Trabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosTrabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosanisuri2005
 
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130vilmamatildecuadros
 
Presentacion proyecto aperitivo de mandarina final
Presentacion proyecto aperitivo de mandarina finalPresentacion proyecto aperitivo de mandarina final
Presentacion proyecto aperitivo de mandarina finaljavier reyes
 
Crocantitos snack amazonico
Crocantitos snack amazonicoCrocantitos snack amazonico
Crocantitos snack amazonicoAlyDahiza
 
315435715 industrializacion-del-mango
315435715 industrializacion-del-mango315435715 industrializacion-del-mango
315435715 industrializacion-del-mangoLaura Lopez
 
Trabajo final 102028_295
Trabajo final 102028_295Trabajo final 102028_295
Trabajo final 102028_295mhsuareza
 
Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.jealexa1983
 

Similar a Trabajo final grupo_538 con voz (20)

Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final grupo_29
Trabajo final grupo_29Trabajo final grupo_29
Trabajo final grupo_29
 
Trabajo final 40%_102058_407
Trabajo final 40%_102058_407Trabajo final 40%_102058_407
Trabajo final 40%_102058_407
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
 
Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseño
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectossTrabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
 
Trabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyectoTrabajo final diseno_1_proyecto
Trabajo final diseno_1_proyecto
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss (2)
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Proyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán Nariño
Proyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán NariñoProyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán Nariño
Proyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán Nariño
 
Trabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosTrabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectos
 
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
 
Puré de Manzana, Pera ó Membrillo
Puré de Manzana, Pera ó MembrilloPuré de Manzana, Pera ó Membrillo
Puré de Manzana, Pera ó Membrillo
 
Plan maestro de produccion
Plan maestro de produccionPlan maestro de produccion
Plan maestro de produccion
 
Presentacion proyecto aperitivo de mandarina final
Presentacion proyecto aperitivo de mandarina finalPresentacion proyecto aperitivo de mandarina final
Presentacion proyecto aperitivo de mandarina final
 
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
 
Crocantitos snack amazonico
Crocantitos snack amazonicoCrocantitos snack amazonico
Crocantitos snack amazonico
 
315435715 industrializacion-del-mango
315435715 industrializacion-del-mango315435715 industrializacion-del-mango
315435715 industrializacion-del-mango
 
Trabajo final 102028_295
Trabajo final 102028_295Trabajo final 102028_295
Trabajo final 102028_295
 
Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Trabajo final grupo_538 con voz

  • 1. APROVECHAMIENTO PRODUCCIÓN NARANJA Y MANDARINA EN EPOCAS DE COSECHA TRABAJO FINAL. SONIA MILENA PACHECO (46456204) MARIA TERESA CAMBINDO (52851235) MILADIS DEL ROSARIO ORDOÑEZ (50948790) MARIA ELENA MARIN OSPINA (51820281) Economista Nancy Yaneth Garavito Diseño de Proyectos 102058 - 538
  • 2. Planteamiento del problema  El problema se presenta en la finca el Diamante, en épocas de cosecha de naranja y mandarina, donde los costos de recolección, transporte y comercialización de las frutas son muy altos, generando pérdidas, lo que hace que los productores prefieran dejar que las frutas se pierdan. Formulación del problema  ¿Cómo Aprovechar la producción de Naranja y Mandarina en épocas de baja demanda?
  • 3. Justificación  Al ver las pérdidas económicas de la producción de naranja y mandarina, realizaremos este proyecto de alternativas de producción y comercialización de las frutas.  Con nuevas alternativas de uso de la naranja y la mandarina, se evita que en épocas de cosecha y baja demanda estos productos se pierdan y por el contrario se genere una utilidad económica.  Las familias cultivadoras de la zona, se verán beneficiadas con el desarrollo de este proyecto y las alternativas de proceso y comercialización de la naranja y la mandarina.  Este proyecto es viable porque se tiene la producción de naranja y mandarina, está el espacio físico, el recurso humano, el recurso técnico.  Se debe hacer una inversión inicial para el procesamiento y empaque de los productos, que al ser comercializados, generaran ganancias económicas, que en este momento no se está generando, pues el producto se está perdiendo.
  • 4. Objetivo General Elaborar subproductos como valor agregado a la producción de mandarina y naranja.
  • 5. Objetivos Especifico  Determinar la demanda de la mandarina y naranja en el mercado a ofertar.  Estudiar las características de cultivo de la mandarina y la naranja en el municipio.  Cuantificar la inversión para el proyecto.  Evaluar los costos y los ingresos para la producción y comercialización de la mandarina y naranja en el mercado
  • 6. Marco Referencial-Marco Contextual  Análisis global del entorno: Realizando un análisis general del entorno, nos podemos dar cuenta que a pesar de tener muchas ayudas en cuanto a producción y uso del ecosistema, siempre habrá algo más por hacer; pues lo que se ve es que en épocas de cosecha, se deben aprovechar los productos en sus totalidad, pues a veces comercializar el producto se hace muy difícil por las distancias, por los costos del cultivo, del transporte. Por lo anterior la idea es encontrar nuevos usos específicamente en lo que tiene que ver con el cultivo de la naranja y la mandarina, esto teniendo en cuenta que las personas que viven y trabajan en este proceso, están dispuestos a los cambios y a las nuevas ideas.
  • 7. Marco Referencial-Referentes Conceptuales.  Debido a los tratados de libre comercio, a los pequeños agricultores, cada vez se les hace más difícil comercializar sus productos, pues los costos de recolección, de empaquetado y de transporte son muy altos, siendo más barato dejar que productos como las naranjas y mandarinas en nuestro caso, se pierdan que comercializarlas, pues el precio en el mercado es irrisorio. Por lo anterior se ha diseñado este proyecto con el fin de procesar en las fincas, la naranja y la mandarina y sacarla al mercado más cercano, no como fruto sino en otras presentaciones que serán más fácil y más económico de transportar y comercializar.  Estudio sistemático. Consultando sobre los usos que se le puede dar a la naranja y mandarina, hemos encontrado que tiene muchos usos, como fruta en jugos, cocteles, salsas y ensaladas; se puede usar también la cascara en mermeladas, conservas, jaleas y salsas agridulces. Igualmente la cascara se puede usar como abono, antibacterial y ambientador entre otros usos. Si en este momento las frutas se están perdiendo y sus desperdicios están generando contaminación, las alternativas de procesamiento del fruto, la cascara y sus desechos, redundaran en logros económicos y ambientales.  Viendo el problema, tenemos como alternativa de solución, darle otros usos no solo a la fruta si no a sus desechos y con lo investigado y con la actitud de cambio y de progreso de los campesinos que se encuentran en esta situación; tienen al alcance la actitud, los productos, los conocimientos y los insumos para dar más usos a la mandarina y la naranja; Dando no solo a los productores de la finca el Diamante, sino a los de la región una alternativa de mejorar sus ingresos y contribuir a la conservación del ecosistema
  • 8. Identificación del Producto o Servicio (Características o atributos)  Entre las características físicas del fruto tenemos: se observa el peso, la forma, el tamaño, el contenido o volumen del jugo, el color externo y el de la pulpa, el aspecto, el espesor y color (pigmentación) de la corteza, y los daños causados por insectos, enfermedades y de cualquier otro tipo.  Así mismo en los frutos se aprecian sus características químicas, tales como: contenido de azúcar (sólidos solubles totales,, acidez (ácido cítrico principalmente).  Color de la corteza: La piel de la naranja contiene grandes cantidades de pigmentos verdes (clorofila), pero cuando el fruto comienza a madurar estos van desapareciendo y entonces emergen otros denominados carotenoides que son los que le dan el color anaranjado o amarillo característico de la fruta madura.  Contenido de ácidos: La acidez de la naranja se debe fundamentalmente a los ácidos cítricos, aunque también., hay pequeñas cantidades de otros ácidos. El contenido de estos es alto cuando comienza la maduración de los frutos y decrece a medida que está avanzando.  Tamaño de la naranja: Cuando la fruta es destinada para el consumo fresco, se toma en cuenta el tamaño. El tamaño de la naranja es definido por sus diámetros longitudinales y transversales. La naranja se puede clasificar en tamaños: 48, 64, 80, 100, 125, 163, etc. Según el número de naranja que caben en las cajas o empaques estándar destinados para tal fin.
  • 9. Descripción de los Consumidores o Beneficiarios del Producto Los productos se ofrecerán en los municipios de Venecia (con 5768 habitantes según censo de 2007) y Pandi (con 5619 habitantes según censo de 2007) en Cundinamarca y según la acogida podría extenderse al municipio de cabrera en Cundinamarca e Icononzo en el Tolima. Inicialmente se escoge Venecia y Pandi, por la cercanía a la finca el Diamante y mirando los costos de transporte.
  • 10. Resultados del Estudio de Mercado (Análisis de la Demanda)  El número de unidades que comprarían el proyecto (estimación de la demanda): En el municipio de Venecia hay una 5 cafeterías, misceláneas. y unas 3 En el municipio de Pandi hay unas 8 cafeterías y unas 5 misceláneas. En cada uno de estos sitios se puede distribuir la producción.
  • 11. Resultados del Estudio de Mercado (Análisis de la Oferta)  La oferta del producto. La producción es pequeña, estamos hablando de unos 5 bultos de naranja y 3 de mandarina, que podrían convertirse en unos 100 jugos, 20 mermeladas, 20 conservas, 20 jaleas y unos 20 ambientadores y 20 antibacteriales  Se espera que la producción tenga un 99% de unidades en buena calidad dejando solo un margen del 1% para unidades defectuosas, pues se está en continuo asesoramiento y seguimiento al cultivo y a la labor de procesamiento.  Con una producción óptima se espera vender el 99% de lo producido, dejando solo un margen de devoluciones del 1%, por alguna eventualidad
  • 12. Resultados del Estudio de Mercado (Análisis de Precios) Se producirán 5 bultos de naranja y 3 de mandarina, por cosecha, que una vez procesada, deben convertirse en: 200 jugos de 1000 cm3, que se venderían a $1000 c/u 40 mermeladas, 40 conservas y 40 jaleas, a $5000 c/u 80 ambientadores y 80 antibacteriales a $8.000 c/u. En términos económicos estaríamos hablando de $2.053.000 por cosecha, $4.106.000.
  • 13. Resultados del Estudio Técnico (cómo se va llevar a cabo la producción del bien o servicio) Lo primero que se debe tener en cuenta es la cogida del fruto, se extrae el jugo, se separan las cascaras y la pulpa, la pulpa y parte de la cascara se puede usar como abono, las cascaras para las jaleas, mermeladas, salsas y conservas se trabajan con azúcar y al envasarse no necesita conservantes, pues el ácido y el azúcar actúan como tal. Las cascaras para los antibacteriales como para los ambientadores deben estar secas, se pueden usar la cascara seca embolsada o triturar la cascara y el polvo actúa como ambientador.
  • 14. Resultados del Estudio Técnico (Localización del Proyecto) El proyecto está localizado en el municipio de Venecia – Cundinamarca finca El Diamante. A más o menos 2 horas de Bogotá a unos 121 kilómetros, nos ubicaremos mejor con el siguiente mapa.
  • 15. Resultados del Estudio Técnico (Necesidades de Recursos Humano) De acuerdo a la cantidad que se espera recolectar se necesitarían: - seis trabajadores 3 para la recolección 3 para el procesamiento y empaque. - Un Contador - Un administrador.
  • 16. Resultado del estudio Técnico (necesidades de Maquinaria y equipo) Detalle Cantidad Costo Costo total unitario Exprimidores de naranja y mandarina automático Herramientas, cuchillos (3), vasijas (3), toallas lavables (3), canecas (3) Envases y etiquetas Total 3 50000 $150.000 12 10000 $120.000 200 2000 $400.000 $520.000
  • 17. Resultados del Estudio Técnico (Necesidades de adecuaciones y Obras Físicas) Se cuenta con un espacio de 30 metros cuadrados aproximadamente, que al adecuarlo, sería el área de producción. Detalle Cantidad Costo unitario Baldosín y pegante 30 m2 30000 m2 $900.000 Adecuación luz 3 40000 $120.000 Adecuación agua 3 50000 $150.000 Mesón de trabajo 3 500.000 Mano de obra 1 Total Costo total $1.500.000 $2.000.000 $4.650.000
  • 18. CONCLUSIONES  Este proyecto busca aprovechar la producción de la naranja y la mandarina en épocas de cosecha y procesar la fruta, convirtiéndola en productos más fácil de transportar y comercializar, con el ánimo de obtener un beneficio económico.  Realizamos un estudio financiero del proyecto, identificando y calculando los costos, los gastos, los ingresos que esperamos produzca el proyecto en su primer año de puesta en marcha.  Siendo el problema la perdida de cosecha de naranja y mandarina en la Finca El Diamante la solución es evitar está perdida realizando un procesamiento a la fruta y dando alternativas de comercialización de los productos, para lo cual debemos tener claro la producción esperada, a quien va dirigida la solución, cuando y donde se aplicara la solución al problema.
  • 19. REFERENCIAS  Cañón S., Henry. (2011). Modulo Diseño de Proyectos. Bogotá: Edición Escuela de Ciencias Administrativas, Contables - Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.  Visita finca el Diamante, municipio de Venecia y Pandi en Cundinamarca.  Entrevista señor Carlos Julio Mendieta y señora Georgina Buitrago, propietarios fina el Diamante.  Guía de actividades. Actividad 10. Diseño de Proyectos. UNAD. 2013.  Dávila., Luz Marina. Modulo Evaluación de Proyectos. Inversiones y costos del proyecto. UNAD  Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo, 5 a 16 de junio de 1972 (Publicación de las Naciones Unidas, No. De venta: S.73.II.A.14 y corrección), cap.1.  Consulta 15/11/13 8:00 a.m.  http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/productividad/info/4/3.htm http://www.cortolima.gov.co.  Normas ISO 2013 Ambientales