SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES SOCIALES EN NÚMEROS
CONTENIDO
 1.4 La Web 2.0
 1.4.1 Redes Sociales
 1.4.2 Otros Sitios
FACEBOOK ESTADÍSTICAS
Verificación Estadística http://www.statisticbrain.com/facebook-statistics/
Fuente: Facebook
Fecha de Investigación: 14 de abril 2015
Facebook es la mayor red social en línea. Fundada en febrero de
2004 por Mark Zuckerberg y sus compañeros estudiantes de
Harvard, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y
Chris Hughes. En 2008 Facebook tenía 100 millones de usuarios
ya partir de marzo 2013 tiene 1,11 mil millones. Facebook presentó
para una oferta pública inicial $ 5000 millones el 1 de febrero de
2012 y valora la compañía en $ 104 mil millones.
Facebook Estadísticas Datos
Número total de usuarios de Facebook activos
mensuales
1.310 millones
Número total de usuarios de Facebook móviles 680 millones
Aumento de los usuarios de Facebook 2012-2013 22%
Número total de minutos pasó en Facebook cada
mes
640 millones
Porcentaje de todos los usuarios que inician sesión
en Facebook en un día cualquiera
48%
Tiempo medio de permanencia en Facebook por
visita
18 minutos
Número total de páginas de Facebook
54mil 200
millones
Facebook Demografía Datos
Porcentaje de jóvenes de 18 a 34 años que
compruebe Facebook cuando se despiertan
48%
Porcentaje de jóvenes de 18 a 34 años que
compruebe Facebook antes de que salgan de la
cama
28%
Número medio de amigos por facebook usuario 130
Promedio del número de páginas, grupos y eventos
un usuario está conectado a
80
Número medio de fotos subido por día 205
Número de perfiles de Facebook falsas 81 millones
Verificación Estadística
Fuente: Twitter, Huffington Post, eMarketer
Fecha de Investigación: 25 de marzo 2015
Twitter es un sitio web de redes y servicio social de
microblogging en línea que permite a los usuarios publicar
y leer mensajes de texto de hasta 140 caracteres,
conocidos como "tweets". Lanzado en julio de 2006 por
Jack Dorsey. Twitter está ahora en los 10 sitios de Internet
más visted.
Twitter Compañía Estadísticas Datos
Número total de usuarios registrados de Twitter 646 millones
Número total de usuarios activos de Twitter 289 millones
Número de nuevos usuarios de Twitter de firmar todos los días 135 mil
Número de visitantes únicos de Twitter cada mes 190 millones
Número medio de tweets por día 58 millones
Número de motor de búsqueda de Twitter consulta todos los días 2.100 millones
Porcentaje de usuarios de Twitter que utilizan su teléfono para
twittear
43%
Porcentaje de tweets que vienen de los solicitantes de terceros 60%
Número de personas que están empleados por Twitter 2500
Número de usuarios activos de Twitter cada mes 115 millones
Porcentaje de Twitters que no pío pero ten cuidado de otras
personas pío
40%
Número de días que tarda mil millones de tweets 5 días
Número de tweets que ocurren cada segundo 9100
Twitter Anual ingresos por
publicidad
Ingresos
2014 $ 479,078 millones
2013 $ 405,500,000
2012 $ 259 millones
2011 $ 139 millones
2010 $ 45.000.000
YOUTUBE.COM
 1. Cada minuto se suben a YouTube 100 horas de vídeos.
 2. Más de mil millones de usuarios únicos mensuales visitan YouTube cada mes.
 3. El 14% de los estadounidenses utiliza YouTube durante su horario laboral.
 4. Samsung Mobile es el canal más visto en YouTube, con más de 365 millones
de reproducciones hasta la fecha.
 5. El 53% de los jóvenes de entre 16 y 24 años dice “amar” YouTube.
 6. Cada mes se ven en YouTube más de 6.000 millones de horas de vídeo, lo
que equivale a casi una hora de vídeo por cada habitante de la Tierra.
 7. Los anuncios móviles de YouTube son tres veces más efectivos si al usuario
se le da la opción de evitarlos.
 8. El 86% del inventario publicitario de YouTube lo integran los denominados
anuncios “TrueView” y el 25% del tráfico de la famosa plataforma de vídeo
procede de los smartphones y las tabletas.
YOUTUBE.COM
 9. El 16% de los internautas ve vídeos en YouTube varias veces al día, el
17% los ve a diario y el 28% los ve varias veces a la semana. Eso sí, sólo
el 5% de los usuarios presta atención a los anuncios de YouTube en la
mayor parte de las ocasiones. El 18% confiesa hacer caso omiso de ellos.
 10. Casi el 40% del tiempo global de visionado en YouTube proviene de
los dispositivos móviles.
 11. Las grandes marcas generan una media de 7,175 vídeos al mes.
 12. En Estados Unidos YouTube conecta con los jóvenes de entre 18 y 34
años más que ninguna cadena de televisión por cable.
 13. El 61% de las grandes marcas incrustan vídeos de YouTube en sus
páginas web.
 14. Los comentarios de YouTube están llenos de trols.
 15. El 80% del tráfico de YouTube viene de fuera de Estados Unidos.
INSTAGRAM
 ¿Creerías que hay una red social distinta de Facebook que produce más de 1,000
comentarios por segundo? ¡Asegúrate de estar en ella!
 ¿Qué tanto sabes sobre Instagram? ¿Crees que es la app de tu smartphone que solo sirve
para tomar selfies y hacer foodporn? Uhmmm… platiquemos un poco sobre el tema.
 Instagram ya mostró su poder en el mundo visual de marketing ¿No lo has probado con tu
marca? Piénsalo dos veces. Te dejo 31 estadisticas que te harán usarlo para tu negocio si aún
no le des la oportunidad.
 La app fue lanzada el 6 de octubre de 2010. Al fin de diciembre (un mes y medio después)
llegó a 1 millón de usuarios.
 Estadísticas sobre usuarios y demografía
 Instagram tiene más de 300 millones de usuarios.
 68% de los usuarios son mujeres y 32% hombres.
 90% de los usuarios son menores de 35 años.
 70% de los usuarios vive fuera de los Estados Unidos.
 50% de los usuarios usa iPhone y los otros 50% Android, dato que muestra que se pueden
alcanzar fácilmente las dos sistemas operativas.
INSTAGRAM
 75 millones de usuarios usan Instagram diario.
 Hasta el momento los usuarios han compartido más de 30 billones de
fotos.
 Se comparten 70 millones de fotos diario y se dan más de 2.5 billones
likes diario.
 Los usuarios hacen 1,000 comentarios cada segundo y dan likes a las
fotos 1.2 billones de veces al día.
 El usuario promedio pasa 21 minutos al día usando la app.
 49% de los usuarios de Instagram usa la app diario.
 Otras estadísticas útiles para las marcas
 Instagram genera más engagement que las otras redes sociales: 15
veces más que Facebook y 20 veces más que Twitter.
UNIDAD 2: MODELOS DE NEGOCIO
 2.1 Modelos De Negocios Del Comercio Electrónico
 2.1.1 Elementos claves de un modelo de negocios
 2.1.2 Categorización de los modelos de negocio
 2.2 Principales Modelos De Negocio
 2.2.1 Tiendas minoristas online
 2.2.2 Servicios online
2.1 MODELOS DE NEGOCIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
PRINCIPALES MODELOS DE NEGOCIOS B2C
El comercio electrónico de negocio a
consumidor (B2C), en el que los negocios en
línea buscan llegar a los consumidores
individuales, es el tipo más conocido y familiar
de comercio electrónico. La tabla siguiente
ilustra los principales modelos de negocios
utilizados en el entorno de B2C
P. HORIZONTALES VS VERTICALES
 Aunque hay numerosos sitios de motores de búsqueda/portales, los
cinco sitios más importantes (Google, Yahoo, MSN/Windows Live,
AOL y Ask.com) abarcan más del 92% del tráfico de motores de
búsqueda, debido a su reconocimiento superior de marca
(Nielsen/NetRatings, 2007). Muchos de los primeros sitios fueron de
los primeros en aparecer en Web, y por ende tenían ventajas de
primer participante.
PORTALES HORIZONTALES Y VERTICALES
 Yahoo, AOL, MSN/Windows Live y otros como ellos se consideran
que son portales horizontales, ya que definen su espacio de mercado
para incluir a todos los usuarios de Internet.
 Los portales verticales (a veces llamados vortales) tratan de
proporcionar servicios similares a los de los portales horizontales,
pero se enfocan en torno a un tema o segmento del mercado
específico. Ej: Sailnet se especializa en el mercado de veleros, que
contiene aproximadamente 8 millones de estadounidenses que
poseen o rentan veleros.
P. HORIZONTALES VS VERTICALES
 Además, los visitantes de los portales de nichos especializados
invierten más dinero que el visitante promedio de Yahoo. Google y
Ask.com también se pueden considerar como un tipo de portales,
pero actualmente se enfocan de manera primordial en ofrecer
servicios de búsqueda. Su principal fuente de ingresos proviene de
las ventas de publicidad en los motores de búsqueda, y también de
las cuotas por referir afiliaciones.
TIENDA DE VENTAS AL DETALLE EN LÍNEA (E-
TAILER)
 Las tiendas de ventas al detalle en línea, a menudo conocidas como e-
tailers, vienen en todos tamaños, desde el gigante Amazon hasta
pequeñas tiendas locales que tienen sitios Web.
 En USA hasta el 2007 ventas hasta de $4 billones de dólares en tiendas
online.
 El modelo de ingresos de ventas al detalle en línea (e-tail) está basado en
el producto, donde los clientes pagan por la compra de un artículo
específico.
 Mantener los costos bajos, la selección amplia y el inventario controlado
son la clave para el éxito de las ventas al detalle en línea, donde el
inventario es lo más difícil de medir.
PROVEEDOR DE CONTENIDO
 Los proveedores de contenido distribuyen contenido de información,
como video digital, música, fotografías, texto y arte a través de Web.
 Se genera más de $3.5 mil millones de dólares (2007)
 Los proveedores de contenido ganan dinero al cobrar una cuota de
suscripción.
 Otros proveedores no cobran como CNN, sportline, etc, donde se puede
acceder a todo el contenido gratis.
 Sin embargo, algunos proveedores de contenido no poseen contenido,
sino que lo sindican (agregan) y después distribuyen el contenido
producido por otros
AGREGAN CONTENIDO
Por ejemplo, Shopping.com recolecta información
sobre los precios de miles de artículos en línea,
analiza esa información y presenta a los usuarios
tablas que muestran el rango de precios y
ubicaciones Web. Shopping.com agrega valor al
contenido que añade, y revende este valor a los
publicistas que se anuncian en su sitio (Madnick y
Siegel, 2001).
CORREDOR DE TRANSACCIONES
Sitio que procesa transacciones para los
consumidores que generalmente se manejan en
persona, por teléfono o por correo directo.
Sitios como Monster.com ofrecen a las personas
que buscan empleo un mercado americano para sus
talentos, y a los empleadores les ofrecen un recurso
nacional para ese talento, cobrando un % por la
colocación
GENERADOR DE MERCADO
Los generadores de mercado construyen un entorno
digital en el que los compradores y los vendedores se
pueden reunir, mostrar productos, buscar productos y
establecer precios.
Dos buenos ejemplos son Priceline, que permite a
los consumidores establecer el precio que desean
pagar por varios alojamientos de viaje y otros
productos (algunas veces a esto se le denomina
subasta invertida), y eBay, el sitio de subastas en
línea utilizado tanto por negocios como por
PROVEEDOR DE SERVICIOS
Mientras que los vendedores al detalle en línea comercializan productos en
línea, los proveedores de servicios ofrecen servicios en línea. Ha ocurrido
una explosión en los servicios en línea, que a menudo no se reconoce. Las
aplicaciones Web 2.0 como la compartición de fotografías, video y contenido
generado por el usuario (en blogs y sitios de redes sociales) son servicios que
se proporcionan a los clientes.
Los proveedores de servicios utilizan múltiples modelos de ingresos. Algunos
cobran una cuota, o suscripciones mensuales, mientras que otros generan
ingresos de otras fuentes, por ejemplo a través de la publicidad y mediante la
recolección de información personal que es útil en la comercialización directa.
Algunos servicios son gratuitos pero no están completos. Por ejemplo, la
edición básica en Google Apps es gratuita, pero un modelo “Premier” con
salones de conferencia virtuales y herramientas avanzadas cuesta $50 por
empleado al año.
PROVEEDOR COMUNITARIO O COMUNIDAD
VIRTUAL
Los proveedores comunitarios son sitios que crean
un entorno en línea digital donde las personas con
intereses similares pueden realizar transacciones
(comprar y vender artículos); compartir intereses,
fotografías y videos; comunicarse con personas de
ideas afines; recibir información relacionada con sus
intereses; e incluso actuar fantasías al adoptar
personalidades en línea, conocidas como avatares. Los
sitios de redes sociales MySpace, Facebook,
Friendster y cientos de otros sitios de nichos más
pequeños como Doostang, Twitter y Sportsvite, ofrecen
herramientas y servicios para construir comunidades de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Top Marcas en Twitter - España
Top Marcas en Twitter - EspañaTop Marcas en Twitter - España
Top Marcas en Twitter - España
Elife Brasil
 
Unasemanaen socialmedia
Unasemanaen socialmediaUnasemanaen socialmedia
Unasemanaen socialmedia
Carlos Blasco
 

La actualidad más candente (18)

Conversion for mobile / Conversión para mobile
Conversion for mobile / Conversión para mobileConversion for mobile / Conversión para mobile
Conversion for mobile / Conversión para mobile
 
Tik tok para marcas
Tik tok para marcasTik tok para marcas
Tik tok para marcas
 
MMA Mobile Report Mexico: Conociendo al consumidor Mobile Mexicano / MMA Mobi...
MMA Mobile Report Mexico: Conociendo al consumidor Mobile Mexicano / MMA Mobi...MMA Mobile Report Mexico: Conociendo al consumidor Mobile Mexicano / MMA Mobi...
MMA Mobile Report Mexico: Conociendo al consumidor Mobile Mexicano / MMA Mobi...
 
Salud 2.0
Salud 2.0Salud 2.0
Salud 2.0
 
Top Marcas en Twitter - España
Top Marcas en Twitter - EspañaTop Marcas en Twitter - España
Top Marcas en Twitter - España
 
Presentación Evento: Tendencias Digitales 2011
Presentación Evento: Tendencias Digitales 2011Presentación Evento: Tendencias Digitales 2011
Presentación Evento: Tendencias Digitales 2011
 
Presentacion toledonline 29_03_2011
Presentacion toledonline 29_03_2011Presentacion toledonline 29_03_2011
Presentacion toledonline 29_03_2011
 
Presentaciones recibidas feb232011
Presentaciones recibidas feb232011Presentaciones recibidas feb232011
Presentaciones recibidas feb232011
 
Unasemanaen socialmedia
Unasemanaen socialmediaUnasemanaen socialmedia
Unasemanaen socialmedia
 
Futuro Digital México 2014 by comScore
Futuro Digital México 2014 by comScoreFuturo Digital México 2014 by comScore
Futuro Digital México 2014 by comScore
 
Informe mobile en España y en el Mundo 2015
Informe mobile en España y en el Mundo 2015Informe mobile en España y en el Mundo 2015
Informe mobile en España y en el Mundo 2015
 
Internet, clave del exito empresarial
Internet, clave del exito empresarialInternet, clave del exito empresarial
Internet, clave del exito empresarial
 
Futuro Digital América Latina 2015 – comScore
Futuro Digital América Latina 2015 – comScoreFuturo Digital América Latina 2015 – comScore
Futuro Digital América Latina 2015 – comScore
 
Playbook Audio Advertising v. español
Playbook Audio Advertising v. españolPlaybook Audio Advertising v. español
Playbook Audio Advertising v. español
 
Presentación Evento Tendencias Digitales 2013
Presentación Evento Tendencias Digitales 2013Presentación Evento Tendencias Digitales 2013
Presentación Evento Tendencias Digitales 2013
 
Social Media SDQ - Taller Redes Sociales para estudiantes UNIBE
Social Media SDQ - Taller Redes Sociales para estudiantes UNIBESocial Media SDQ - Taller Redes Sociales para estudiantes UNIBE
Social Media SDQ - Taller Redes Sociales para estudiantes UNIBE
 
Herramientas Social Media: UNIBE 2012
Herramientas Social Media: UNIBE 2012Herramientas Social Media: UNIBE 2012
Herramientas Social Media: UNIBE 2012
 
Twitter Research
Twitter ResearchTwitter Research
Twitter Research
 

Destacado

Infografía cómo usa las redes sociales la iglesia
Infografía cómo usa las redes sociales la iglesiaInfografía cómo usa las redes sociales la iglesia
Infografía cómo usa las redes sociales la iglesia
Paulo Arieu
 
Ideas para el Uso de las Redes Sociales en su Iglesia
Ideas para el Uso de las Redes Sociales en su IglesiaIdeas para el Uso de las Redes Sociales en su Iglesia
Ideas para el Uso de las Redes Sociales en su Iglesia
Professor JRuiz
 
Papel de trabajo metodologia de la investigacion
Papel de trabajo metodologia de la investigacionPapel de trabajo metodologia de la investigacion
Papel de trabajo metodologia de la investigacion
MARIAUXIPG2012
 
Historia de las redes de computación
Historia de las redes de computaciónHistoria de las redes de computación
Historia de las redes de computación
Andys Cortees
 
Proyecto de investigación redes sociales. Laura Villanueva
Proyecto de investigación redes sociales. Laura VillanuevaProyecto de investigación redes sociales. Laura Villanueva
Proyecto de investigación redes sociales. Laura Villanueva
Laura Villanueva
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
i_lobmy
 

Destacado (14)

Infografía cómo usa las redes sociales la iglesia
Infografía cómo usa las redes sociales la iglesiaInfografía cómo usa las redes sociales la iglesia
Infografía cómo usa las redes sociales la iglesia
 
Internet y Redes Sociales para Iglesias
Internet y Redes Sociales para IglesiasInternet y Redes Sociales para Iglesias
Internet y Redes Sociales para Iglesias
 
Ideas para el Uso de las Redes Sociales en su Iglesia
Ideas para el Uso de las Redes Sociales en su IglesiaIdeas para el Uso de las Redes Sociales en su Iglesia
Ideas para el Uso de las Redes Sociales en su Iglesia
 
Metodologia (redes sociales)
Metodologia (redes sociales)Metodologia (redes sociales)
Metodologia (redes sociales)
 
Papel de trabajo metodologia de la investigacion
Papel de trabajo metodologia de la investigacionPapel de trabajo metodologia de la investigacion
Papel de trabajo metodologia de la investigacion
 
Historia de las redes de computación
Historia de las redes de computaciónHistoria de las redes de computación
Historia de las redes de computación
 
Uso de twitter, Configuracion y Uso
Uso de twitter, Configuracion y UsoUso de twitter, Configuracion y Uso
Uso de twitter, Configuracion y Uso
 
El internet y las redes sociales en la iglesia
El internet y las redes sociales en la iglesiaEl internet y las redes sociales en la iglesia
El internet y las redes sociales en la iglesia
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
La Iglesia ante las nuevas tecnologías
La Iglesia ante las nuevas tecnologíasLa Iglesia ante las nuevas tecnologías
La Iglesia ante las nuevas tecnologías
 
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
Estudio de Redes Sociales 2015 (El Salvador)
 
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
 
Proyecto de investigación redes sociales. Laura Villanueva
Proyecto de investigación redes sociales. Laura VillanuevaProyecto de investigación redes sociales. Laura Villanueva
Proyecto de investigación redes sociales. Laura Villanueva
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 

Similar a Redes sociales estadisticas

Taller práctico de facebook. 18 febrero 2013
Taller práctico de facebook.  18 febrero 2013Taller práctico de facebook.  18 febrero 2013
Taller práctico de facebook. 18 febrero 2013
Raquel Cabanillas
 

Similar a Redes sociales estadisticas (20)

Marketing y comunicación 2.0
Marketing y comunicación 2.0Marketing y comunicación 2.0
Marketing y comunicación 2.0
 
Ejemplo de Plan de medios
Ejemplo de Plan de medios Ejemplo de Plan de medios
Ejemplo de Plan de medios
 
Internet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
Internet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la WebInternet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
Internet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
 
Internet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
Internet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la WebInternet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
Internet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
 
Internet y Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
Internet y Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la WebInternet y Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
Internet y Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
 
Internet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
Internet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la WebInternet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
Internet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
 
Internet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
Internet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la WebInternet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
Internet y el Mercadeo, Estadisticas-Publicidad en la Web
 
Social media mkt
Social media mktSocial media mkt
Social media mkt
 
Marketing y Redes Sociales
Marketing y Redes SocialesMarketing y Redes Sociales
Marketing y Redes Sociales
 
Redes sociales smo para blogs
Redes sociales smo para blogsRedes sociales smo para blogs
Redes sociales smo para blogs
 
ICoNNct: Quienes Somos
ICoNNct: Quienes SomosICoNNct: Quienes Somos
ICoNNct: Quienes Somos
 
50 Poderosas estadísticas de Digital Marketing
50 Poderosas estadísticas de Digital Marketing50 Poderosas estadísticas de Digital Marketing
50 Poderosas estadísticas de Digital Marketing
 
Ecuador Informe Estadísticas y Rankings Estado Digital Enero 2020
Ecuador Informe Estadísticas y Rankings Estado Digital Enero 2020Ecuador Informe Estadísticas y Rankings Estado Digital Enero 2020
Ecuador Informe Estadísticas y Rankings Estado Digital Enero 2020
 
Taller práctico de facebook. 18 febrero 2013
Taller práctico de facebook.  18 febrero 2013Taller práctico de facebook.  18 febrero 2013
Taller práctico de facebook. 18 febrero 2013
 
Unidad de conocimiento Charla 3: Redes Sociales 2012
Unidad de conocimiento Charla 3: Redes Sociales 2012Unidad de conocimiento Charla 3: Redes Sociales 2012
Unidad de conocimiento Charla 3: Redes Sociales 2012
 
AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0
AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0
AXA EN LA RED - Nuestra experiencia en la red 2.0
 
Ecosistema digital
Ecosistema digital Ecosistema digital
Ecosistema digital
 
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en InternetCómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
 
Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0
Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0
Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0
 
Taller práctico de facebook.sildeshare
Taller práctico de facebook.sildeshareTaller práctico de facebook.sildeshare
Taller práctico de facebook.sildeshare
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Redes sociales estadisticas

  • 1. REDES SOCIALES EN NÚMEROS
  • 2. CONTENIDO  1.4 La Web 2.0  1.4.1 Redes Sociales  1.4.2 Otros Sitios
  • 3. FACEBOOK ESTADÍSTICAS Verificación Estadística http://www.statisticbrain.com/facebook-statistics/ Fuente: Facebook Fecha de Investigación: 14 de abril 2015 Facebook es la mayor red social en línea. Fundada en febrero de 2004 por Mark Zuckerberg y sus compañeros estudiantes de Harvard, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. En 2008 Facebook tenía 100 millones de usuarios ya partir de marzo 2013 tiene 1,11 mil millones. Facebook presentó para una oferta pública inicial $ 5000 millones el 1 de febrero de 2012 y valora la compañía en $ 104 mil millones.
  • 4. Facebook Estadísticas Datos Número total de usuarios de Facebook activos mensuales 1.310 millones Número total de usuarios de Facebook móviles 680 millones Aumento de los usuarios de Facebook 2012-2013 22% Número total de minutos pasó en Facebook cada mes 640 millones Porcentaje de todos los usuarios que inician sesión en Facebook en un día cualquiera 48% Tiempo medio de permanencia en Facebook por visita 18 minutos Número total de páginas de Facebook 54mil 200 millones
  • 5. Facebook Demografía Datos Porcentaje de jóvenes de 18 a 34 años que compruebe Facebook cuando se despiertan 48% Porcentaje de jóvenes de 18 a 34 años que compruebe Facebook antes de que salgan de la cama 28% Número medio de amigos por facebook usuario 130 Promedio del número de páginas, grupos y eventos un usuario está conectado a 80 Número medio de fotos subido por día 205 Número de perfiles de Facebook falsas 81 millones
  • 6. Verificación Estadística Fuente: Twitter, Huffington Post, eMarketer Fecha de Investigación: 25 de marzo 2015 Twitter es un sitio web de redes y servicio social de microblogging en línea que permite a los usuarios publicar y leer mensajes de texto de hasta 140 caracteres, conocidos como "tweets". Lanzado en julio de 2006 por Jack Dorsey. Twitter está ahora en los 10 sitios de Internet más visted.
  • 7. Twitter Compañía Estadísticas Datos Número total de usuarios registrados de Twitter 646 millones Número total de usuarios activos de Twitter 289 millones Número de nuevos usuarios de Twitter de firmar todos los días 135 mil Número de visitantes únicos de Twitter cada mes 190 millones Número medio de tweets por día 58 millones Número de motor de búsqueda de Twitter consulta todos los días 2.100 millones Porcentaje de usuarios de Twitter que utilizan su teléfono para twittear 43% Porcentaje de tweets que vienen de los solicitantes de terceros 60% Número de personas que están empleados por Twitter 2500 Número de usuarios activos de Twitter cada mes 115 millones Porcentaje de Twitters que no pío pero ten cuidado de otras personas pío 40% Número de días que tarda mil millones de tweets 5 días Número de tweets que ocurren cada segundo 9100
  • 8. Twitter Anual ingresos por publicidad Ingresos 2014 $ 479,078 millones 2013 $ 405,500,000 2012 $ 259 millones 2011 $ 139 millones 2010 $ 45.000.000
  • 9. YOUTUBE.COM  1. Cada minuto se suben a YouTube 100 horas de vídeos.  2. Más de mil millones de usuarios únicos mensuales visitan YouTube cada mes.  3. El 14% de los estadounidenses utiliza YouTube durante su horario laboral.  4. Samsung Mobile es el canal más visto en YouTube, con más de 365 millones de reproducciones hasta la fecha.  5. El 53% de los jóvenes de entre 16 y 24 años dice “amar” YouTube.  6. Cada mes se ven en YouTube más de 6.000 millones de horas de vídeo, lo que equivale a casi una hora de vídeo por cada habitante de la Tierra.  7. Los anuncios móviles de YouTube son tres veces más efectivos si al usuario se le da la opción de evitarlos.  8. El 86% del inventario publicitario de YouTube lo integran los denominados anuncios “TrueView” y el 25% del tráfico de la famosa plataforma de vídeo procede de los smartphones y las tabletas.
  • 10. YOUTUBE.COM  9. El 16% de los internautas ve vídeos en YouTube varias veces al día, el 17% los ve a diario y el 28% los ve varias veces a la semana. Eso sí, sólo el 5% de los usuarios presta atención a los anuncios de YouTube en la mayor parte de las ocasiones. El 18% confiesa hacer caso omiso de ellos.  10. Casi el 40% del tiempo global de visionado en YouTube proviene de los dispositivos móviles.  11. Las grandes marcas generan una media de 7,175 vídeos al mes.  12. En Estados Unidos YouTube conecta con los jóvenes de entre 18 y 34 años más que ninguna cadena de televisión por cable.  13. El 61% de las grandes marcas incrustan vídeos de YouTube en sus páginas web.  14. Los comentarios de YouTube están llenos de trols.  15. El 80% del tráfico de YouTube viene de fuera de Estados Unidos.
  • 11. INSTAGRAM  ¿Creerías que hay una red social distinta de Facebook que produce más de 1,000 comentarios por segundo? ¡Asegúrate de estar en ella!  ¿Qué tanto sabes sobre Instagram? ¿Crees que es la app de tu smartphone que solo sirve para tomar selfies y hacer foodporn? Uhmmm… platiquemos un poco sobre el tema.  Instagram ya mostró su poder en el mundo visual de marketing ¿No lo has probado con tu marca? Piénsalo dos veces. Te dejo 31 estadisticas que te harán usarlo para tu negocio si aún no le des la oportunidad.  La app fue lanzada el 6 de octubre de 2010. Al fin de diciembre (un mes y medio después) llegó a 1 millón de usuarios.  Estadísticas sobre usuarios y demografía  Instagram tiene más de 300 millones de usuarios.  68% de los usuarios son mujeres y 32% hombres.  90% de los usuarios son menores de 35 años.  70% de los usuarios vive fuera de los Estados Unidos.  50% de los usuarios usa iPhone y los otros 50% Android, dato que muestra que se pueden alcanzar fácilmente las dos sistemas operativas.
  • 12. INSTAGRAM  75 millones de usuarios usan Instagram diario.  Hasta el momento los usuarios han compartido más de 30 billones de fotos.  Se comparten 70 millones de fotos diario y se dan más de 2.5 billones likes diario.  Los usuarios hacen 1,000 comentarios cada segundo y dan likes a las fotos 1.2 billones de veces al día.  El usuario promedio pasa 21 minutos al día usando la app.  49% de los usuarios de Instagram usa la app diario.  Otras estadísticas útiles para las marcas  Instagram genera más engagement que las otras redes sociales: 15 veces más que Facebook y 20 veces más que Twitter.
  • 13. UNIDAD 2: MODELOS DE NEGOCIO  2.1 Modelos De Negocios Del Comercio Electrónico  2.1.1 Elementos claves de un modelo de negocios  2.1.2 Categorización de los modelos de negocio  2.2 Principales Modelos De Negocio  2.2.1 Tiendas minoristas online  2.2.2 Servicios online
  • 14. 2.1 MODELOS DE NEGOCIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
  • 15. PRINCIPALES MODELOS DE NEGOCIOS B2C El comercio electrónico de negocio a consumidor (B2C), en el que los negocios en línea buscan llegar a los consumidores individuales, es el tipo más conocido y familiar de comercio electrónico. La tabla siguiente ilustra los principales modelos de negocios utilizados en el entorno de B2C
  • 16.
  • 17.
  • 18. P. HORIZONTALES VS VERTICALES  Aunque hay numerosos sitios de motores de búsqueda/portales, los cinco sitios más importantes (Google, Yahoo, MSN/Windows Live, AOL y Ask.com) abarcan más del 92% del tráfico de motores de búsqueda, debido a su reconocimiento superior de marca (Nielsen/NetRatings, 2007). Muchos de los primeros sitios fueron de los primeros en aparecer en Web, y por ende tenían ventajas de primer participante.
  • 19. PORTALES HORIZONTALES Y VERTICALES  Yahoo, AOL, MSN/Windows Live y otros como ellos se consideran que son portales horizontales, ya que definen su espacio de mercado para incluir a todos los usuarios de Internet.  Los portales verticales (a veces llamados vortales) tratan de proporcionar servicios similares a los de los portales horizontales, pero se enfocan en torno a un tema o segmento del mercado específico. Ej: Sailnet se especializa en el mercado de veleros, que contiene aproximadamente 8 millones de estadounidenses que poseen o rentan veleros.
  • 20. P. HORIZONTALES VS VERTICALES  Además, los visitantes de los portales de nichos especializados invierten más dinero que el visitante promedio de Yahoo. Google y Ask.com también se pueden considerar como un tipo de portales, pero actualmente se enfocan de manera primordial en ofrecer servicios de búsqueda. Su principal fuente de ingresos proviene de las ventas de publicidad en los motores de búsqueda, y también de las cuotas por referir afiliaciones.
  • 21. TIENDA DE VENTAS AL DETALLE EN LÍNEA (E- TAILER)  Las tiendas de ventas al detalle en línea, a menudo conocidas como e- tailers, vienen en todos tamaños, desde el gigante Amazon hasta pequeñas tiendas locales que tienen sitios Web.  En USA hasta el 2007 ventas hasta de $4 billones de dólares en tiendas online.  El modelo de ingresos de ventas al detalle en línea (e-tail) está basado en el producto, donde los clientes pagan por la compra de un artículo específico.  Mantener los costos bajos, la selección amplia y el inventario controlado son la clave para el éxito de las ventas al detalle en línea, donde el inventario es lo más difícil de medir.
  • 22. PROVEEDOR DE CONTENIDO  Los proveedores de contenido distribuyen contenido de información, como video digital, música, fotografías, texto y arte a través de Web.  Se genera más de $3.5 mil millones de dólares (2007)  Los proveedores de contenido ganan dinero al cobrar una cuota de suscripción.  Otros proveedores no cobran como CNN, sportline, etc, donde se puede acceder a todo el contenido gratis.  Sin embargo, algunos proveedores de contenido no poseen contenido, sino que lo sindican (agregan) y después distribuyen el contenido producido por otros
  • 23. AGREGAN CONTENIDO Por ejemplo, Shopping.com recolecta información sobre los precios de miles de artículos en línea, analiza esa información y presenta a los usuarios tablas que muestran el rango de precios y ubicaciones Web. Shopping.com agrega valor al contenido que añade, y revende este valor a los publicistas que se anuncian en su sitio (Madnick y Siegel, 2001).
  • 24. CORREDOR DE TRANSACCIONES Sitio que procesa transacciones para los consumidores que generalmente se manejan en persona, por teléfono o por correo directo. Sitios como Monster.com ofrecen a las personas que buscan empleo un mercado americano para sus talentos, y a los empleadores les ofrecen un recurso nacional para ese talento, cobrando un % por la colocación
  • 25. GENERADOR DE MERCADO Los generadores de mercado construyen un entorno digital en el que los compradores y los vendedores se pueden reunir, mostrar productos, buscar productos y establecer precios. Dos buenos ejemplos son Priceline, que permite a los consumidores establecer el precio que desean pagar por varios alojamientos de viaje y otros productos (algunas veces a esto se le denomina subasta invertida), y eBay, el sitio de subastas en línea utilizado tanto por negocios como por
  • 26. PROVEEDOR DE SERVICIOS Mientras que los vendedores al detalle en línea comercializan productos en línea, los proveedores de servicios ofrecen servicios en línea. Ha ocurrido una explosión en los servicios en línea, que a menudo no se reconoce. Las aplicaciones Web 2.0 como la compartición de fotografías, video y contenido generado por el usuario (en blogs y sitios de redes sociales) son servicios que se proporcionan a los clientes. Los proveedores de servicios utilizan múltiples modelos de ingresos. Algunos cobran una cuota, o suscripciones mensuales, mientras que otros generan ingresos de otras fuentes, por ejemplo a través de la publicidad y mediante la recolección de información personal que es útil en la comercialización directa. Algunos servicios son gratuitos pero no están completos. Por ejemplo, la edición básica en Google Apps es gratuita, pero un modelo “Premier” con salones de conferencia virtuales y herramientas avanzadas cuesta $50 por empleado al año.
  • 27. PROVEEDOR COMUNITARIO O COMUNIDAD VIRTUAL Los proveedores comunitarios son sitios que crean un entorno en línea digital donde las personas con intereses similares pueden realizar transacciones (comprar y vender artículos); compartir intereses, fotografías y videos; comunicarse con personas de ideas afines; recibir información relacionada con sus intereses; e incluso actuar fantasías al adoptar personalidades en línea, conocidas como avatares. Los sitios de redes sociales MySpace, Facebook, Friendster y cientos de otros sitios de nichos más pequeños como Doostang, Twitter y Sportsvite, ofrecen herramientas y servicios para construir comunidades de