SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática en FocoMatemática en Foco
Áreas Involucradas:Áreas Involucradas:
Matemática – Plástica –Matemática – Plástica –
LenguaLengua
Descripción:Descripción:
 En las escuelas, por lo general, la matemática no gozaEn las escuelas, por lo general, la matemática no goza
de buena reputación, los alumnos la ven como algode buena reputación, los alumnos la ven como algo
abstracto, sin utilizaciones en la vida diaria o en otrasabstracto, sin utilizaciones en la vida diaria o en otras
disciplinas.disciplinas.
 La idea de este proyecto es descontracturar la actividadLa idea de este proyecto es descontracturar la actividad
en aula, mostrando que todo en la realidad tiene suen aula, mostrando que todo en la realidad tiene su
correlato en la matemática y que este trabajo no escorrelato en la matemática y que este trabajo no es
solitario sino que se puede hacer en conjunto con otrassolitario sino que se puede hacer en conjunto con otras
áreas o disciplinas que están alejadas de las cienciasáreas o disciplinas que están alejadas de las ciencias
exactas.exactas.
 Responsables:Responsables:
Los docentes del área Matemática:Los docentes del área Matemática:
Fiorito Liliana, Redondo Yanina,Fiorito Liliana, Redondo Yanina,
Trevisan Valeria, Gorosito Ma. GabrielaTrevisan Valeria, Gorosito Ma. Gabriela
 Colaboradores: Los docentes de las áreas:Colaboradores: Los docentes de las áreas:
 de Lengua: Dib Claudia, Caseli Cintiade Lengua: Dib Claudia, Caseli Cintia
 de Plástica y Artes Visuales: Alonso Marcelade Plástica y Artes Visuales: Alonso Marcela
 Destinatarios:Destinatarios:
Alumnos de 2° y 3° año, ambas modalidades.Alumnos de 2° y 3° año, ambas modalidades.
Esc N° 8245 L. A. N. F. “Ntra Sra de Guadalupe”Esc N° 8245 L. A. N. F. “Ntra Sra de Guadalupe”
Objetivos:Objetivos:
 El siguiente proyecto tiene los siguientes objetivos:El siguiente proyecto tiene los siguientes objetivos:
 Buscar formas geométricas y movimientos en la vida diaria.Buscar formas geométricas y movimientos en la vida diaria.
 Agudizar el sentido estético y la observación crítica de laAgudizar el sentido estético y la observación crítica de la
naturaleza.naturaleza.
 Interesar a los alumnos por la matemática, utilizando la creatividadInteresar a los alumnos por la matemática, utilizando la creatividad
y la imaginación.y la imaginación.
 Trabajar en forma conjunta con las áreas de Artes Visuales,Trabajar en forma conjunta con las áreas de Artes Visuales,
Plástica y Lengua para favorecer un aprendizaje integrador.Plástica y Lengua para favorecer un aprendizaje integrador.
 Incorporar las redes sociales al aula.Incorporar las redes sociales al aula.
 Red Social: Facebook.Red Social: Facebook.
 Aplicación: Photo CollageAplicación: Photo Collage
Estrategias de implementación:Estrategias de implementación:
 Face 1: Trabajo en aulaFace 1: Trabajo en aula
 - La fotografía, sentido de la imagen.- La fotografía, sentido de la imagen.
 A cargo del área de Plástica y Artes Visuales: Trabajar con losA cargo del área de Plástica y Artes Visuales: Trabajar con los
alumnos la idea de las posibilidades de representar la realidadalumnos la idea de las posibilidades de representar la realidad
mediante una fotografía y analizar la idea de difundir mensajesmediante una fotografía y analizar la idea de difundir mensajes
mediante una imagen.mediante una imagen.
 Tiempo: 2 clasesTiempo: 2 clases
 - Las formas geométricas.- Las formas geométricas.
 A cargo del área de Matemática: Trabajar con los alumnosA cargo del área de Matemática: Trabajar con los alumnos
cuerpos y formas geométricas y movimientos en el plano.cuerpos y formas geométricas y movimientos en el plano.
 Tiempo: 3 clasesTiempo: 3 clases
 Face 2:Face 2:
 A fotografiar:A fotografiar:
 Se le pedirá a los alumnos que fuera del horario escolar, cuandoSe le pedirá a los alumnos que fuera del horario escolar, cuando
van o vienen de la escuela, cuando salen con sus amigos ovan o vienen de la escuela, cuando salen con sus amigos o
familiares, lleven una cámara de fotos ( o utilicen la de sufamiliares, lleven una cámara de fotos ( o utilicen la de su
celular) y fotografíen sectores del paisaje, de objetos o formascelular) y fotografíen sectores del paisaje, de objetos o formas
que tengan que ver con formas geométricas.que tengan que ver con formas geométricas.
 A escribir:A escribir:
 Deben presentar entre 4 y 7 fotografías por grupo (no más de 4Deben presentar entre 4 y 7 fotografías por grupo (no más de 4
alumnos) y realizar un comentario sobre los sentimientos que lealumnos) y realizar un comentario sobre los sentimientos que le
inspira cada foto. Para lo cuál las profesoras del área de Lenguainspira cada foto. Para lo cuál las profesoras del área de Lengua
los orientarán. Además cada grupo debe realizar un comentariolos orientarán. Además cada grupo debe realizar un comentario
síntesis de todas las fotografías seleccionadas.síntesis de todas las fotografías seleccionadas.
 Tiempo: 3 semanasTiempo: 3 semanas
Estrategias de implementación:Estrategias de implementación:
 Face 3:Face 3:
 A socializar:A socializar:
 1. Los alumnos deben publicar cada una de las fotos con su1. Los alumnos deben publicar cada una de las fotos con su
comentario en el grupo de facebook del departamento decomentario en el grupo de facebook del departamento de
matemática, abierto a todos los alumnos de la escuela. El restomatemática, abierto a todos los alumnos de la escuela. El resto
del alumnado puede comentar las fotos, hacer sugerencias odel alumnado puede comentar las fotos, hacer sugerencias o
críticas.críticas.
 2. Cada grupo debe realizar un collage utilizando la Aplicación2. Cada grupo debe realizar un collage utilizando la Aplicación
Foto Collage de Facebook junto con la síntesis realizada yFoto Collage de Facebook junto con la síntesis realizada y
publicarlo en el mismo grupo.publicarlo en el mismo grupo.
 Tiempo 2 semanasTiempo 2 semanas
Grupo de facebook: Matematica LANFGrupo de facebook: Matematica LANF
https://www.facebook.com/groups/408569175905482/https://www.facebook.com/groups/408569175905482/
Estrategias de implementación:Estrategias de implementación:
Criterios e instrumentosCriterios e instrumentos
de evaluación:de evaluación:
 Observación del trabajo individualObservación del trabajo individual
y / o grupal, teniendo en cuenta:y / o grupal, teniendo en cuenta:
 Responsabilidad en el cumplimiento de tareas.Responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
 Relación interpersonal.Relación interpersonal.
 Capacidad de inserción social.Capacidad de inserción social.
 Críticas constructivas y fundamentadas sobre el trabajoCríticas constructivas y fundamentadas sobre el trabajo
de sus compañeros.de sus compañeros.
 Elaboración y selección de estrategias tanto para la tomaElaboración y selección de estrategias tanto para la toma
de fotografías como para las descripciones y/ode fotografías como para las descripciones y/o
comentarios.comentarios.
 Publicación del trabajo en el grupo “Matemática LANF” ,Publicación del trabajo en el grupo “Matemática LANF” ,
en tiempo y forma.en tiempo y forma.
Para favorecer la seguridad y privacidad dePara favorecer la seguridad y privacidad de
los participantes, la configuración dellos participantes, la configuración del
grupo será cerrado, para que sólo losgrupo será cerrado, para que sólo los
miembros puedan ver lo publicado.miembros puedan ver lo publicado.
Reflexión final:Reflexión final:
El avance de la tecnología en la vida cotidianaEl avance de la tecnología en la vida cotidiana
hace que nuestra labor docente se vea en constante cambio yhace que nuestra labor docente se vea en constante cambio y
adecuación a las nuevas herramientas tecnológicas al alcance deadecuación a las nuevas herramientas tecnológicas al alcance de
nuestros alumnos.nuestros alumnos.
¨La presencia de Internet en los hogares, en los lugares de estudio o¨La presencia de Internet en los hogares, en los lugares de estudio o
de trabajo, así como en los locutorios y cibercafés, entre otrosde trabajo, así como en los locutorios y cibercafés, entre otros
espacios públicos, ha revolucionado las prácticas culturales, sobreespacios públicos, ha revolucionado las prácticas culturales, sobre
todo –pero no solamente– entre los más jóvenes.¨  (Dussel,todo –pero no solamente– entre los más jóvenes.¨  (Dussel,
Quevedo, 2010: 19)Quevedo, 2010: 19)
Por lo tanto nuestra labor docente se ve atravesada por estaPor lo tanto nuestra labor docente se ve atravesada por esta
revolución, y quedar aislado de este proceso significa, a corto orevolución, y quedar aislado de este proceso significa, a corto o
largo plazo, estar aislados de las prácticas utilizadas por nuestroslargo plazo, estar aislados de las prácticas utilizadas por nuestros
alumnos en forma cotidiana.alumnos en forma cotidiana.
Nuestro desafío:Nuestro desafío:
Aprender sobre las TIC´S y su utilización dentro de unAprender sobre las TIC´S y su utilización dentro de un
marco educativo para incorporarlas en nuestrasmarco educativo para incorporarlas en nuestras
prácticas docentes de manera efectiva y conprácticas docentes de manera efectiva y con
responsabilidad.responsabilidad. Liliana B. Fiorito
Bibliografía:Bibliografía:
 Andereggen, Mariana (2012), “Material de lectura:Andereggen, Mariana (2012), “Material de lectura:
Inspiración y estrategias en proyectos con redes so-Inspiración y estrategias en proyectos con redes so-
ciales”, Redes sociales como entonos educativos, Especialización docente de nivelciales”, Redes sociales como entonos educativos, Especialización docente de nivel
superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
 Andereggen, Mariana (2012), “Material de lectura: Inspiración y estrategias enAndereggen, Mariana (2012), “Material de lectura: Inspiración y estrategias en
proyectos con redes sociales”, Redes sociales como entornos educativos,proyectos con redes sociales”, Redes sociales como entornos educativos,
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires,Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires,
Ministerio de Educación de la Nación.Ministerio de Educación de la Nación.
 Dussel, Inés; Quevedo, Luis A. (2010): VI Foro Latinoamericano de Educación.Dussel, Inés; Quevedo, Luis A. (2010): VI Foro Latinoamericano de Educación.
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
 Morduchowicz, Roxana; Marcon, Atilio; Sylvestre, Vanina; Ballestrini, FlorenciaMorduchowicz, Roxana; Marcon, Atilio; Sylvestre, Vanina; Ballestrini, Florencia
(2010) “Los adolescentes y las redes sociales”, Ministerio de Educación de la(2010) “Los adolescentes y las redes sociales”, Ministerio de Educación de la
Nación.Nación.
 Pérez San-José, Pablo; Gutiérrez Borge, Cristina; de la Fuente Rodríguez,Pérez San-José, Pablo; Gutiérrez Borge, Cristina; de la Fuente Rodríguez,
Susana; Álvarez Alonso, Eduardo; García Pérez, Laura (2012) “Guía paraSusana; Álvarez Alonso, Eduardo; García Pérez, Laura (2012) “Guía para
usuarios: identidad digital y reputación online” Instituto Nacional de Tecnologías deusuarios: identidad digital y reputación online” Instituto Nacional de Tecnologías de
la Comunicación (INTECO)la Comunicación (INTECO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica critica: Teorema de pitagoras
Didáctica critica: Teorema de pitagorasDidáctica critica: Teorema de pitagoras
Didáctica critica: Teorema de pitagoras
britss10
 
BioDomo
BioDomoBioDomo
BioDomo
LuciaUrtiaga
 
Cuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebraCuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebra
Alejandro Daniel Nieto
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Daniel Salazar
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
Profesor Quimica
 
Unidad Académica Educación Física
Unidad Académica Educación FísicaUnidad Académica Educación Física
Unidad Académica Educación Física
IVANRICARDORINCONARI
 
Secuencia grupo anaranjado (1)
Secuencia grupo anaranjado (1)Secuencia grupo anaranjado (1)
Secuencia grupo anaranjado (1)
ctepay
 
Geogebra limite
Geogebra limiteGeogebra limite
Geogebra limite
Adri Jimenez
 
Guia 3
Guia 3 Guia 3
Guia 3
Juan Firigua
 
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Sonia Alicia Gomez
 
Secuencias Escuela Nº 101
Secuencias Escuela Nº 101Secuencias Escuela Nº 101
Secuencias Escuela Nº 101
rominafernan
 
Fotografia matemática
Fotografia matemáticaFotografia matemática
Fotografia matemática
ComputadoresparaEducar10
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Yolanda Jo
 
1. Propuesta de Orientación Didáctica para la Enseñanza y Aprendizaje del Teo...
1.	Propuesta de Orientación Didáctica para la Enseñanza y Aprendizaje del Teo...1.	Propuesta de Orientación Didáctica para la Enseñanza y Aprendizaje del Teo...
1. Propuesta de Orientación Didáctica para la Enseñanza y Aprendizaje del Teo...
yolimar vivas
 

La actualidad más candente (14)

Didáctica critica: Teorema de pitagoras
Didáctica critica: Teorema de pitagorasDidáctica critica: Teorema de pitagoras
Didáctica critica: Teorema de pitagoras
 
BioDomo
BioDomoBioDomo
BioDomo
 
Cuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebraCuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebra
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
 
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
 
Unidad Académica Educación Física
Unidad Académica Educación FísicaUnidad Académica Educación Física
Unidad Académica Educación Física
 
Secuencia grupo anaranjado (1)
Secuencia grupo anaranjado (1)Secuencia grupo anaranjado (1)
Secuencia grupo anaranjado (1)
 
Geogebra limite
Geogebra limiteGeogebra limite
Geogebra limite
 
Guia 3
Guia 3 Guia 3
Guia 3
 
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
 
Secuencias Escuela Nº 101
Secuencias Escuela Nº 101Secuencias Escuela Nº 101
Secuencias Escuela Nº 101
 
Fotografia matemática
Fotografia matemáticaFotografia matemática
Fotografia matemática
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
1. Propuesta de Orientación Didáctica para la Enseñanza y Aprendizaje del Teo...
1.	Propuesta de Orientación Didáctica para la Enseñanza y Aprendizaje del Teo...1.	Propuesta de Orientación Didáctica para la Enseñanza y Aprendizaje del Teo...
1. Propuesta de Orientación Didáctica para la Enseñanza y Aprendizaje del Teo...
 

Similar a Trabajo final-fiorito

Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio, Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Fernanda Hernández
 
Fotogebra
FotogebraFotogebra
Fotogebra
Claudio Campos
 
Proyecto johnny
Proyecto johnnyProyecto johnny
Proyecto johnny
jocad22
 
Actividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundariaActividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundaria
Ana Basterra
 
Lógica matemática y pensamiento lateral
Lógica matemática y pensamiento lateralLógica matemática y pensamiento lateral
Lógica matemática y pensamiento lateral
Mariángeles Obermeyer
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelita
Paz Parce
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
Saul Torres Solis
 
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
segihus
 
Trabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiTrabajo integrativo ii
Trabajo integrativo ii
Paula Herrera
 
Who i am 5 days in pictures redes sociales
Who i am 5 days in pictures redes socialesWho i am 5 days in pictures redes sociales
Who i am 5 days in pictures redes sociales
Maria Torrillo
 
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integradaRab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
BLANCA FERNANDEZ
 
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
Sirena Jimz
 
2do parcial. proyecto cónicas (1)
2do parcial. proyecto cónicas  (1)2do parcial. proyecto cónicas  (1)
2do parcial. proyecto cónicas (1)
glenda russian
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Silabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático IIISilabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático III
2964HaPg
 
Tarea 2 proyecto de investigación
Tarea 2 proyecto de investigaciónTarea 2 proyecto de investigación
Tarea 2 proyecto de investigación
Universidad de Alcalá
 
0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela
Peeqeeñiiziima Peerez
 
Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
Marisel Farana
 
Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
Marisel Farana
 
Reflexion de sistematización
Reflexion de sistematizaciónReflexion de sistematización
Reflexion de sistematización
celia27lc
 

Similar a Trabajo final-fiorito (20)

Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio, Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
 
Fotogebra
FotogebraFotogebra
Fotogebra
 
Proyecto johnny
Proyecto johnnyProyecto johnny
Proyecto johnny
 
Actividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundariaActividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundaria
 
Lógica matemática y pensamiento lateral
Lógica matemática y pensamiento lateralLógica matemática y pensamiento lateral
Lógica matemática y pensamiento lateral
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelita
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
 
Trabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiTrabajo integrativo ii
Trabajo integrativo ii
 
Who i am 5 days in pictures redes sociales
Who i am 5 days in pictures redes socialesWho i am 5 days in pictures redes sociales
Who i am 5 days in pictures redes sociales
 
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integradaRab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
 
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
 
2do parcial. proyecto cónicas (1)
2do parcial. proyecto cónicas  (1)2do parcial. proyecto cónicas  (1)
2do parcial. proyecto cónicas (1)
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Silabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático IIISilabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático III
 
Tarea 2 proyecto de investigación
Tarea 2 proyecto de investigaciónTarea 2 proyecto de investigación
Tarea 2 proyecto de investigación
 
0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela0632 08-leon graciela
0632 08-leon graciela
 
Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
 
Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
 
Reflexion de sistematización
Reflexion de sistematizaciónReflexion de sistematización
Reflexion de sistematización
 

Trabajo final-fiorito

  • 1. Matemática en FocoMatemática en Foco Áreas Involucradas:Áreas Involucradas: Matemática – Plástica –Matemática – Plástica – LenguaLengua
  • 2. Descripción:Descripción:  En las escuelas, por lo general, la matemática no gozaEn las escuelas, por lo general, la matemática no goza de buena reputación, los alumnos la ven como algode buena reputación, los alumnos la ven como algo abstracto, sin utilizaciones en la vida diaria o en otrasabstracto, sin utilizaciones en la vida diaria o en otras disciplinas.disciplinas.  La idea de este proyecto es descontracturar la actividadLa idea de este proyecto es descontracturar la actividad en aula, mostrando que todo en la realidad tiene suen aula, mostrando que todo en la realidad tiene su correlato en la matemática y que este trabajo no escorrelato en la matemática y que este trabajo no es solitario sino que se puede hacer en conjunto con otrassolitario sino que se puede hacer en conjunto con otras áreas o disciplinas que están alejadas de las cienciasáreas o disciplinas que están alejadas de las ciencias exactas.exactas.
  • 3.  Responsables:Responsables: Los docentes del área Matemática:Los docentes del área Matemática: Fiorito Liliana, Redondo Yanina,Fiorito Liliana, Redondo Yanina, Trevisan Valeria, Gorosito Ma. GabrielaTrevisan Valeria, Gorosito Ma. Gabriela  Colaboradores: Los docentes de las áreas:Colaboradores: Los docentes de las áreas:  de Lengua: Dib Claudia, Caseli Cintiade Lengua: Dib Claudia, Caseli Cintia  de Plástica y Artes Visuales: Alonso Marcelade Plástica y Artes Visuales: Alonso Marcela  Destinatarios:Destinatarios: Alumnos de 2° y 3° año, ambas modalidades.Alumnos de 2° y 3° año, ambas modalidades. Esc N° 8245 L. A. N. F. “Ntra Sra de Guadalupe”Esc N° 8245 L. A. N. F. “Ntra Sra de Guadalupe”
  • 4. Objetivos:Objetivos:  El siguiente proyecto tiene los siguientes objetivos:El siguiente proyecto tiene los siguientes objetivos:  Buscar formas geométricas y movimientos en la vida diaria.Buscar formas geométricas y movimientos en la vida diaria.  Agudizar el sentido estético y la observación crítica de laAgudizar el sentido estético y la observación crítica de la naturaleza.naturaleza.  Interesar a los alumnos por la matemática, utilizando la creatividadInteresar a los alumnos por la matemática, utilizando la creatividad y la imaginación.y la imaginación.  Trabajar en forma conjunta con las áreas de Artes Visuales,Trabajar en forma conjunta con las áreas de Artes Visuales, Plástica y Lengua para favorecer un aprendizaje integrador.Plástica y Lengua para favorecer un aprendizaje integrador.  Incorporar las redes sociales al aula.Incorporar las redes sociales al aula.  Red Social: Facebook.Red Social: Facebook.  Aplicación: Photo CollageAplicación: Photo Collage
  • 5. Estrategias de implementación:Estrategias de implementación:  Face 1: Trabajo en aulaFace 1: Trabajo en aula  - La fotografía, sentido de la imagen.- La fotografía, sentido de la imagen.  A cargo del área de Plástica y Artes Visuales: Trabajar con losA cargo del área de Plástica y Artes Visuales: Trabajar con los alumnos la idea de las posibilidades de representar la realidadalumnos la idea de las posibilidades de representar la realidad mediante una fotografía y analizar la idea de difundir mensajesmediante una fotografía y analizar la idea de difundir mensajes mediante una imagen.mediante una imagen.  Tiempo: 2 clasesTiempo: 2 clases  - Las formas geométricas.- Las formas geométricas.  A cargo del área de Matemática: Trabajar con los alumnosA cargo del área de Matemática: Trabajar con los alumnos cuerpos y formas geométricas y movimientos en el plano.cuerpos y formas geométricas y movimientos en el plano.  Tiempo: 3 clasesTiempo: 3 clases
  • 6.  Face 2:Face 2:  A fotografiar:A fotografiar:  Se le pedirá a los alumnos que fuera del horario escolar, cuandoSe le pedirá a los alumnos que fuera del horario escolar, cuando van o vienen de la escuela, cuando salen con sus amigos ovan o vienen de la escuela, cuando salen con sus amigos o familiares, lleven una cámara de fotos ( o utilicen la de sufamiliares, lleven una cámara de fotos ( o utilicen la de su celular) y fotografíen sectores del paisaje, de objetos o formascelular) y fotografíen sectores del paisaje, de objetos o formas que tengan que ver con formas geométricas.que tengan que ver con formas geométricas.  A escribir:A escribir:  Deben presentar entre 4 y 7 fotografías por grupo (no más de 4Deben presentar entre 4 y 7 fotografías por grupo (no más de 4 alumnos) y realizar un comentario sobre los sentimientos que lealumnos) y realizar un comentario sobre los sentimientos que le inspira cada foto. Para lo cuál las profesoras del área de Lenguainspira cada foto. Para lo cuál las profesoras del área de Lengua los orientarán. Además cada grupo debe realizar un comentariolos orientarán. Además cada grupo debe realizar un comentario síntesis de todas las fotografías seleccionadas.síntesis de todas las fotografías seleccionadas.  Tiempo: 3 semanasTiempo: 3 semanas Estrategias de implementación:Estrategias de implementación:
  • 7.  Face 3:Face 3:  A socializar:A socializar:  1. Los alumnos deben publicar cada una de las fotos con su1. Los alumnos deben publicar cada una de las fotos con su comentario en el grupo de facebook del departamento decomentario en el grupo de facebook del departamento de matemática, abierto a todos los alumnos de la escuela. El restomatemática, abierto a todos los alumnos de la escuela. El resto del alumnado puede comentar las fotos, hacer sugerencias odel alumnado puede comentar las fotos, hacer sugerencias o críticas.críticas.  2. Cada grupo debe realizar un collage utilizando la Aplicación2. Cada grupo debe realizar un collage utilizando la Aplicación Foto Collage de Facebook junto con la síntesis realizada yFoto Collage de Facebook junto con la síntesis realizada y publicarlo en el mismo grupo.publicarlo en el mismo grupo.  Tiempo 2 semanasTiempo 2 semanas Grupo de facebook: Matematica LANFGrupo de facebook: Matematica LANF https://www.facebook.com/groups/408569175905482/https://www.facebook.com/groups/408569175905482/ Estrategias de implementación:Estrategias de implementación:
  • 8. Criterios e instrumentosCriterios e instrumentos de evaluación:de evaluación:  Observación del trabajo individualObservación del trabajo individual y / o grupal, teniendo en cuenta:y / o grupal, teniendo en cuenta:  Responsabilidad en el cumplimiento de tareas.Responsabilidad en el cumplimiento de tareas.  Relación interpersonal.Relación interpersonal.  Capacidad de inserción social.Capacidad de inserción social.  Críticas constructivas y fundamentadas sobre el trabajoCríticas constructivas y fundamentadas sobre el trabajo de sus compañeros.de sus compañeros.  Elaboración y selección de estrategias tanto para la tomaElaboración y selección de estrategias tanto para la toma de fotografías como para las descripciones y/ode fotografías como para las descripciones y/o comentarios.comentarios.  Publicación del trabajo en el grupo “Matemática LANF” ,Publicación del trabajo en el grupo “Matemática LANF” , en tiempo y forma.en tiempo y forma.
  • 9. Para favorecer la seguridad y privacidad dePara favorecer la seguridad y privacidad de los participantes, la configuración dellos participantes, la configuración del grupo será cerrado, para que sólo losgrupo será cerrado, para que sólo los miembros puedan ver lo publicado.miembros puedan ver lo publicado.
  • 10. Reflexión final:Reflexión final: El avance de la tecnología en la vida cotidianaEl avance de la tecnología en la vida cotidiana hace que nuestra labor docente se vea en constante cambio yhace que nuestra labor docente se vea en constante cambio y adecuación a las nuevas herramientas tecnológicas al alcance deadecuación a las nuevas herramientas tecnológicas al alcance de nuestros alumnos.nuestros alumnos. ¨La presencia de Internet en los hogares, en los lugares de estudio o¨La presencia de Internet en los hogares, en los lugares de estudio o de trabajo, así como en los locutorios y cibercafés, entre otrosde trabajo, así como en los locutorios y cibercafés, entre otros espacios públicos, ha revolucionado las prácticas culturales, sobreespacios públicos, ha revolucionado las prácticas culturales, sobre todo –pero no solamente– entre los más jóvenes.¨  (Dussel,todo –pero no solamente– entre los más jóvenes.¨  (Dussel, Quevedo, 2010: 19)Quevedo, 2010: 19) Por lo tanto nuestra labor docente se ve atravesada por estaPor lo tanto nuestra labor docente se ve atravesada por esta revolución, y quedar aislado de este proceso significa, a corto orevolución, y quedar aislado de este proceso significa, a corto o largo plazo, estar aislados de las prácticas utilizadas por nuestroslargo plazo, estar aislados de las prácticas utilizadas por nuestros alumnos en forma cotidiana.alumnos en forma cotidiana. Nuestro desafío:Nuestro desafío: Aprender sobre las TIC´S y su utilización dentro de unAprender sobre las TIC´S y su utilización dentro de un marco educativo para incorporarlas en nuestrasmarco educativo para incorporarlas en nuestras prácticas docentes de manera efectiva y conprácticas docentes de manera efectiva y con responsabilidad.responsabilidad. Liliana B. Fiorito
  • 11. Bibliografía:Bibliografía:  Andereggen, Mariana (2012), “Material de lectura:Andereggen, Mariana (2012), “Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes so-Inspiración y estrategias en proyectos con redes so- ciales”, Redes sociales como entonos educativos, Especialización docente de nivelciales”, Redes sociales como entonos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.  Andereggen, Mariana (2012), “Material de lectura: Inspiración y estrategias enAndereggen, Mariana (2012), “Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”, Redes sociales como entornos educativos,proyectos con redes sociales”, Redes sociales como entornos educativos, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires,Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.Ministerio de Educación de la Nación.  Dussel, Inés; Quevedo, Luis A. (2010): VI Foro Latinoamericano de Educación.Dussel, Inés; Quevedo, Luis A. (2010): VI Foro Latinoamericano de Educación. “Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”  Morduchowicz, Roxana; Marcon, Atilio; Sylvestre, Vanina; Ballestrini, FlorenciaMorduchowicz, Roxana; Marcon, Atilio; Sylvestre, Vanina; Ballestrini, Florencia (2010) “Los adolescentes y las redes sociales”, Ministerio de Educación de la(2010) “Los adolescentes y las redes sociales”, Ministerio de Educación de la Nación.Nación.  Pérez San-José, Pablo; Gutiérrez Borge, Cristina; de la Fuente Rodríguez,Pérez San-José, Pablo; Gutiérrez Borge, Cristina; de la Fuente Rodríguez, Susana; Álvarez Alonso, Eduardo; García Pérez, Laura (2012) “Guía paraSusana; Álvarez Alonso, Eduardo; García Pérez, Laura (2012) “Guía para usuarios: identidad digital y reputación online” Instituto Nacional de Tecnologías deusuarios: identidad digital y reputación online” Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO)la Comunicación (INTECO)