SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
CAMPUS VI FACULTAD DE
HUMANIDADES
Titulo del Trabajo Integrador:
La intervención en la Olimpiada del Conocimiento 2006-2007
de Julio César Rivas De la cruz estudiante de la Escuela
Primaria Gral. Ángel Albino Corzo, Turno Matutino, de
Frontera Hidalgo, Chiapas. En el sexto grado de la generación
2001-2007.
Materias:
 Economía, Estado y Educación
 Institución Escolar
 Investigación Educativa en México y
Chiapas
 Políticas de la Evaluación Educativa
 Psicología del Comportamiento Social
 Teorías, Modelos y Enfoques Didácticos
Presenta:
Julio César Rivas de la Cruz
Semestre y Grupo:
Cuarto Semestre Grupo B de la Licenciatura en Pedagogía
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 17 de Noviembre del 2015.
Nací en la ciudad de Tapachula de Córdoba y Ordoñez, el nueve de mayo de
1995, en la periférico de la metrópoli, en una pequeña colonia de alias “Los Laureles 1”,
de la ayuda de mis progenitores Julio César Rivas De la cruz y Dalila de Jesús De la
cruz Paredes, refleje ser el hijo mayor en mi familia. Desde muy chico mis padres
hacían lo viable por satisfacer las necesidades básicas del hogar. Cuatro años
posteriormente de mi nacimiento, una agraciada niña llego a la familia, mi primera
hermana María del Carmen Rivas De la cruz y seis años más tarde mi hermana Roselia
Natividad Rivas De la cruz.
En el período del 2002 mi familia sufrió un cambio excepcional, por razones de
comodidad económica y de cercanía del trabajo de mi mamá, decidimos trasladarnos a
una pequeña población a 10 minutos de Tapachula, el municipio de Frontera Hidalgo.
Era tiempo de frecuentar nuevas personas y trazar una nueva historia. Cursaba el
segundo año de primaria cuando por primera vez pise la escuela más próxima de mi
localidad, a la edad de 7 años yo inicié a educarme en la primaria Gral. Ángel Albino
Corzo, un instituto pequeño, con las aulas suficientes para satisfacer la demanda
escolar local, con algunos inmuebles desgastados, con pupitres fragmentados y
despintados, pero eternamente con una actitud positiva de conocer nuevos amigos y
proyectar todas las ganas del mundo. Y así fui tramitando cada uno de los años
obligatorios de la primaria, hasta alcanzar el 6to grado, apreciando una de las
experiencias más enriquecedoras de mi existencia.
Mi maestro de 6to años fue alguien representativo para mí, él siempre me frecuentaba
“Lee para razonar, no para memorizar”, era muy paciente en su forma de expresarse y
de comunicar los conocimientos en el aula de clases, siempre conservé con él una
reciprocidad de afecto escolar acondicionada, resultando una perfecta correlación
pedagógica. Saint-Onge (2000) Manifiesta cómo la concordancia pedagógica funciona:
“Es algo más que la presencia de contenido, de un profesor y de un alumno. Es la
creación de una interacción entre ellos” (p. 152)
Era intermediados del ciclo y algo desconocido estaba por suceder, La Olimpiada del
Conocimiento. Los mejores estudiantes del país intervenían en una firme competencia.
Justificado desde un punto de perspectiva Socioeconómico y con la demostración de
Arrow (citado por Carnoy, 2006) y su teoría de la selección se piensa que “La
educación actúa como un mecanismo para distinguir entre los sujetos “deseables” con
los menos deseables” (p.26). Seleccionar alumnos sobresalidos para gratificarlos con
una formación de calidad para que logren tener una mayor producción en un próximo,
ciertamente ese era el intención de la Olimpiada del Conocimiento.
Después del informe del examen, Llegando a mi hogar lo comenté con mi padre, él
muy interesado me brindó apoyo para asimilar los temas por aprender. Día a día,
gozaba estudiar con mi papá, mientras él trabajaba, yo me colocaba en un tronco bajo
la sombra de un enorme árbol de aguacate. Un proceso de soporte que fortifica el
aprendizaje, asegurado por Esquivel, L. Y Aguado, G. En una investigación ejecutada
en la Región Sur-Sureste como una necesidad urgente para vigorizar el aprendizaje en
Nivel Básico: “La intervención de los padres de familia es fundamental en el proceso
pedagógico, por lo que su apoyo se transforma en la indisoluble relación con los
docentes en el aula”. (p. 246) . Así llegó el día del examen, capacitado físico y mental,
arranqué mi pequeño recorrido en la Olimpiada del Conocimiento 2006-2007.
Cierto día informaron al representante, era un día lunes y permanecíamos en la
ceremonia de honores a la bandera cuando de repente mi nombre era comunicado por
el Director del instituto, muy alegre subí y acogí las felicitaciones de mis compañeros,
ahora la responsabilidad no era solo conmigo, ahora era con mi institución. Al final salí
victorioso en la Etapa de Zona y el siguiente paso era el regional en la Metrópoli de
Tapachula. Con un lapso de veinte días aproximado contaba para conservar un
preparativo diferente a la que yo aborde por mi propia cuenta con la asistencia de mi
padre, así que un conjunto de catedráticos me distribuirían los contenidos precisos con
ciertas metodologías y técnicas durante mi preparativo hacia el Regional.
Todos los días llegaba a mi área de estudio y de preparación, La sala de maestros, un
aula con ciertas comodidades como el aire acondicionado, las sillas acolchonadas y
sobre todo una enorme pantalla empotrada a la pared. Haciendo acertada la
explicación de Jackson en su libro “La vida en las aulas” (1992): Existen peculiaridades
significativas que caracterizan y acompañan a las intervenciones que tienen lugar en el
marco del aula, tales como: Multidimensionalidad, Inmediatez, Simultaneidad,
Imprevisibilidad, Publicidad e Historia, características intrínsecas de la vida que tiene
lugar en el interior de las aulas creando un ambiente en mayor o menor medida
mediante las interacciones y actividades de enseñanza y aprendizaje. (p. 18)
Las bienestares del espacio hacían más factible mi preparación porque estaba en un
área donde nadie me entretenía, pero no salía de allí, llegaba receso y ahí
desayunaba, no salía a divertirme a la clase de educación física, me desapartaron por
días de mi grupo y de mi vida escolar. Desde la Psicología Social, los maestros
formaban perspectivas sobre mi persona fundamentándose en la tendencia de ser el
más inteligente y no podía hallarme en un contexto fuera de los parámetros solicitados
para crear un área de trabajo adecuado construido acorde a mis características.
Forjando una discriminación hacia mis otros compañeros de clase. Zarate (2012)
testifica que la discriminación es: “El trato diferencial que se le da a las personas por su
pertenencia a una categoría social determinada”. (p.11)
Todos los días un experto diferente me divulgaba temas diferentes, cada uno de ellos
especialistas en su materia. Al final del día me ejecutaban una prueba para contemplar
lo estudiado durante las cinco horas firmes de estudio, eran veinte preguntas de incisos
que me auxiliaban como retroalimentación y valoración de los contenidos
comprendidos durante el día. La evaluación del rendimiento académico de los alumnos
se ha determinado desde Tyler R. (citado por Flórez, 1999) como “La congruencia entre
la respuesta solicitada a los estudiantes y el objetivo de aprendizaje propuesto” (p.
110). Así valorando el objetivo planteado a la apertura de la jornada.
Y así se aproximo el día anhelado, el examen fue aplicado en un instituto de prestigio.
Al final obtuve el lugar 21 en la Etapa Regional y no alcancé filtrarme a la Etapa Estatal.
así doy por terminado mi recuento con su fundamentación teórica de mi transcurso en
la participación de la Olimpiada del Conocimiento 2006-2007 analizando, relacionando
y explicando mi anécdota con las unidades académicas abordadas en el cuarto
semestre de la Licenciatura en Pedagogía acorde con el plan de estudios vigente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Carnoy, M. (2006) Economía de la educación. Edit. Uoc. Primera Edición en lengua
Castellana: Diciembre 2006 Pág. 26.
Flórez, Rafael. (1999) Evaluación Pedagógica y Cognición. La Evaluación del
Aprendizaje. Edit. McGraw-Hill. Colombia: Bogotá. Pág. 110.
Jackson, P. W. (1992) La vida en las aulas. Ediciones Morata, S. L. España: Madrid.
Pág. 18.
Kimble, C., Hirt, E., Díaz, R., Housech, H., Lucker, G., Zarate, M. (2012) Psicología
Social de las Américas. México: Pearson. Pág. 11.
Rueda, M. (coord.) (2006). Notas para una Agenda de Investigación Educativa
Regional. Región Sur-Sureste. México: COMIE/ Fundación FORD. Pág. 246.
Saint-Onge, Michel. (2000). Yo explico, pero ellos… ¿aprenden?. SEP-FCE. Enlace:
México. Pág. 152.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi álbum de recuerdos de la primaria
Mi álbum de recuerdos de la primariaMi álbum de recuerdos de la primaria
Mi álbum de recuerdos de la primariaNess D Celis
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasJanet Ponce
 
Presentacion de protocolo abril 14
Presentacion de protocolo abril 14Presentacion de protocolo abril 14
Presentacion de protocolo abril 14Edgard Lozano
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLARZUMADEBRAGA
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisandres door
 
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)Elideth Nolasco
 
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2andresienriquez
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Andrea Sánchez
 
Informe de Practica Josefa Ortíz de Dominguez.
Informe de  Practica Josefa Ortíz de Dominguez.Informe de  Practica Josefa Ortíz de Dominguez.
Informe de Practica Josefa Ortíz de Dominguez.Andrea Sánchez
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Yesenia Reyes Morales
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarteNatalie Lizarraga
 
Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I gio mendoz
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Felipe Garcia Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Mi álbum de recuerdos de la primaria
Mi álbum de recuerdos de la primariaMi álbum de recuerdos de la primaria
Mi álbum de recuerdos de la primaria
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
 
Presentacion de protocolo abril 14
Presentacion de protocolo abril 14Presentacion de protocolo abril 14
Presentacion de protocolo abril 14
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
Diario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennisDiario de-campo natalia lennis
Diario de-campo natalia lennis
 
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
 
Informe de Practica Josefa Ortíz de Dominguez.
Informe de  Practica Josefa Ortíz de Dominguez.Informe de  Practica Josefa Ortíz de Dominguez.
Informe de Practica Josefa Ortíz de Dominguez.
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
 
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertadEnsayo de la pelicula escritores de libertad
Ensayo de la pelicula escritores de libertad
 
Postres y cuentos
Postres  y  cuentosPostres  y  cuentos
Postres y cuentos
 
Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I
 
1º básico a semana 05 al 09 12
1º básico a semana 05 al 09  121º básico a semana 05 al 09  12
1º básico a semana 05 al 09 12
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
Enseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidadEnseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidad
 

Similar a Trabajo integrador: La intervencion en la olimpiada del conocimiento 2006-2007 de Julio César Rivas De la cruz estudiante de la Escuela Primaria Gral. Ángel Albino Corzo, Turno matutino, en Frontera Hidalgo, Chiapas, Generación 2001-2007.

LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”ProfessorPrincipiante
 
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...Yuraima Reyes
 
A aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerraA aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerraEsther Caldiño
 
Rol Investigador
Rol  InvestigadorRol  Investigador
Rol Investigadoryenaivm
 
Unabuenaclasecamillione
UnabuenaclasecamillioneUnabuenaclasecamillione
UnabuenaclasecamillioneEsc Savio
 
Autobiografia escolar david stiven
Autobiografia escolar david stivenAutobiografia escolar david stiven
Autobiografia escolar david stivenDavid Forero Espinel
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaanabel199412
 
A la unmsm memoria de aba
A la unmsm memoria de abaA la unmsm memoria de aba
A la unmsm memoria de abasanmarquino
 

Similar a Trabajo integrador: La intervencion en la olimpiada del conocimiento 2006-2007 de Julio César Rivas De la cruz estudiante de la Escuela Primaria Gral. Ángel Albino Corzo, Turno matutino, en Frontera Hidalgo, Chiapas, Generación 2001-2007. (20)

LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
LAS VOCES DE LOS NOVELES: “TRANSMITIENDO VIVENCIAS”
 
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
 
A aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerraA aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerra
 
Didactica 2 power point
Didactica 2  power pointDidactica 2  power point
Didactica 2 power point
 
EXPERIENCIAS REALES
EXPERIENCIAS REALESEXPERIENCIAS REALES
EXPERIENCIAS REALES
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Rol Investigador
Rol  InvestigadorRol  Investigador
Rol Investigador
 
Unabuenaclasecamillione
UnabuenaclasecamillioneUnabuenaclasecamillione
Unabuenaclasecamillione
 
Autobiografia escolar david stiven
Autobiografia escolar david stivenAutobiografia escolar david stiven
Autobiografia escolar david stiven
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...
 
S4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalmS4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalm
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Presentación diversidad1
Presentación diversidad1Presentación diversidad1
Presentación diversidad1
 
Presentación diversidad1
Presentación diversidad1Presentación diversidad1
Presentación diversidad1
 
A la unmsm memoria de aba
A la unmsm memoria de abaA la unmsm memoria de aba
A la unmsm memoria de aba
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Trabajo integrador: La intervencion en la olimpiada del conocimiento 2006-2007 de Julio César Rivas De la cruz estudiante de la Escuela Primaria Gral. Ángel Albino Corzo, Turno matutino, en Frontera Hidalgo, Chiapas, Generación 2001-2007.

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CAMPUS VI FACULTAD DE HUMANIDADES Titulo del Trabajo Integrador: La intervención en la Olimpiada del Conocimiento 2006-2007 de Julio César Rivas De la cruz estudiante de la Escuela Primaria Gral. Ángel Albino Corzo, Turno Matutino, de Frontera Hidalgo, Chiapas. En el sexto grado de la generación 2001-2007. Materias:  Economía, Estado y Educación  Institución Escolar  Investigación Educativa en México y Chiapas  Políticas de la Evaluación Educativa  Psicología del Comportamiento Social  Teorías, Modelos y Enfoques Didácticos Presenta: Julio César Rivas de la Cruz Semestre y Grupo: Cuarto Semestre Grupo B de la Licenciatura en Pedagogía Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 17 de Noviembre del 2015.
  • 2. Nací en la ciudad de Tapachula de Córdoba y Ordoñez, el nueve de mayo de 1995, en la periférico de la metrópoli, en una pequeña colonia de alias “Los Laureles 1”, de la ayuda de mis progenitores Julio César Rivas De la cruz y Dalila de Jesús De la cruz Paredes, refleje ser el hijo mayor en mi familia. Desde muy chico mis padres hacían lo viable por satisfacer las necesidades básicas del hogar. Cuatro años posteriormente de mi nacimiento, una agraciada niña llego a la familia, mi primera hermana María del Carmen Rivas De la cruz y seis años más tarde mi hermana Roselia Natividad Rivas De la cruz. En el período del 2002 mi familia sufrió un cambio excepcional, por razones de comodidad económica y de cercanía del trabajo de mi mamá, decidimos trasladarnos a una pequeña población a 10 minutos de Tapachula, el municipio de Frontera Hidalgo. Era tiempo de frecuentar nuevas personas y trazar una nueva historia. Cursaba el segundo año de primaria cuando por primera vez pise la escuela más próxima de mi localidad, a la edad de 7 años yo inicié a educarme en la primaria Gral. Ángel Albino Corzo, un instituto pequeño, con las aulas suficientes para satisfacer la demanda escolar local, con algunos inmuebles desgastados, con pupitres fragmentados y despintados, pero eternamente con una actitud positiva de conocer nuevos amigos y proyectar todas las ganas del mundo. Y así fui tramitando cada uno de los años obligatorios de la primaria, hasta alcanzar el 6to grado, apreciando una de las experiencias más enriquecedoras de mi existencia. Mi maestro de 6to años fue alguien representativo para mí, él siempre me frecuentaba “Lee para razonar, no para memorizar”, era muy paciente en su forma de expresarse y de comunicar los conocimientos en el aula de clases, siempre conservé con él una reciprocidad de afecto escolar acondicionada, resultando una perfecta correlación pedagógica. Saint-Onge (2000) Manifiesta cómo la concordancia pedagógica funciona: “Es algo más que la presencia de contenido, de un profesor y de un alumno. Es la creación de una interacción entre ellos” (p. 152) Era intermediados del ciclo y algo desconocido estaba por suceder, La Olimpiada del Conocimiento. Los mejores estudiantes del país intervenían en una firme competencia. Justificado desde un punto de perspectiva Socioeconómico y con la demostración de
  • 3. Arrow (citado por Carnoy, 2006) y su teoría de la selección se piensa que “La educación actúa como un mecanismo para distinguir entre los sujetos “deseables” con los menos deseables” (p.26). Seleccionar alumnos sobresalidos para gratificarlos con una formación de calidad para que logren tener una mayor producción en un próximo, ciertamente ese era el intención de la Olimpiada del Conocimiento. Después del informe del examen, Llegando a mi hogar lo comenté con mi padre, él muy interesado me brindó apoyo para asimilar los temas por aprender. Día a día, gozaba estudiar con mi papá, mientras él trabajaba, yo me colocaba en un tronco bajo la sombra de un enorme árbol de aguacate. Un proceso de soporte que fortifica el aprendizaje, asegurado por Esquivel, L. Y Aguado, G. En una investigación ejecutada en la Región Sur-Sureste como una necesidad urgente para vigorizar el aprendizaje en Nivel Básico: “La intervención de los padres de familia es fundamental en el proceso pedagógico, por lo que su apoyo se transforma en la indisoluble relación con los docentes en el aula”. (p. 246) . Así llegó el día del examen, capacitado físico y mental, arranqué mi pequeño recorrido en la Olimpiada del Conocimiento 2006-2007. Cierto día informaron al representante, era un día lunes y permanecíamos en la ceremonia de honores a la bandera cuando de repente mi nombre era comunicado por el Director del instituto, muy alegre subí y acogí las felicitaciones de mis compañeros, ahora la responsabilidad no era solo conmigo, ahora era con mi institución. Al final salí victorioso en la Etapa de Zona y el siguiente paso era el regional en la Metrópoli de Tapachula. Con un lapso de veinte días aproximado contaba para conservar un preparativo diferente a la que yo aborde por mi propia cuenta con la asistencia de mi padre, así que un conjunto de catedráticos me distribuirían los contenidos precisos con ciertas metodologías y técnicas durante mi preparativo hacia el Regional. Todos los días llegaba a mi área de estudio y de preparación, La sala de maestros, un aula con ciertas comodidades como el aire acondicionado, las sillas acolchonadas y sobre todo una enorme pantalla empotrada a la pared. Haciendo acertada la explicación de Jackson en su libro “La vida en las aulas” (1992): Existen peculiaridades significativas que caracterizan y acompañan a las intervenciones que tienen lugar en el marco del aula, tales como: Multidimensionalidad, Inmediatez, Simultaneidad,
  • 4. Imprevisibilidad, Publicidad e Historia, características intrínsecas de la vida que tiene lugar en el interior de las aulas creando un ambiente en mayor o menor medida mediante las interacciones y actividades de enseñanza y aprendizaje. (p. 18) Las bienestares del espacio hacían más factible mi preparación porque estaba en un área donde nadie me entretenía, pero no salía de allí, llegaba receso y ahí desayunaba, no salía a divertirme a la clase de educación física, me desapartaron por días de mi grupo y de mi vida escolar. Desde la Psicología Social, los maestros formaban perspectivas sobre mi persona fundamentándose en la tendencia de ser el más inteligente y no podía hallarme en un contexto fuera de los parámetros solicitados para crear un área de trabajo adecuado construido acorde a mis características. Forjando una discriminación hacia mis otros compañeros de clase. Zarate (2012) testifica que la discriminación es: “El trato diferencial que se le da a las personas por su pertenencia a una categoría social determinada”. (p.11) Todos los días un experto diferente me divulgaba temas diferentes, cada uno de ellos especialistas en su materia. Al final del día me ejecutaban una prueba para contemplar lo estudiado durante las cinco horas firmes de estudio, eran veinte preguntas de incisos que me auxiliaban como retroalimentación y valoración de los contenidos comprendidos durante el día. La evaluación del rendimiento académico de los alumnos se ha determinado desde Tyler R. (citado por Flórez, 1999) como “La congruencia entre la respuesta solicitada a los estudiantes y el objetivo de aprendizaje propuesto” (p. 110). Así valorando el objetivo planteado a la apertura de la jornada. Y así se aproximo el día anhelado, el examen fue aplicado en un instituto de prestigio. Al final obtuve el lugar 21 en la Etapa Regional y no alcancé filtrarme a la Etapa Estatal. así doy por terminado mi recuento con su fundamentación teórica de mi transcurso en la participación de la Olimpiada del Conocimiento 2006-2007 analizando, relacionando y explicando mi anécdota con las unidades académicas abordadas en el cuarto semestre de la Licenciatura en Pedagogía acorde con el plan de estudios vigente.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Carnoy, M. (2006) Economía de la educación. Edit. Uoc. Primera Edición en lengua Castellana: Diciembre 2006 Pág. 26. Flórez, Rafael. (1999) Evaluación Pedagógica y Cognición. La Evaluación del Aprendizaje. Edit. McGraw-Hill. Colombia: Bogotá. Pág. 110. Jackson, P. W. (1992) La vida en las aulas. Ediciones Morata, S. L. España: Madrid. Pág. 18. Kimble, C., Hirt, E., Díaz, R., Housech, H., Lucker, G., Zarate, M. (2012) Psicología Social de las Américas. México: Pearson. Pág. 11. Rueda, M. (coord.) (2006). Notas para una Agenda de Investigación Educativa Regional. Región Sur-Sureste. México: COMIE/ Fundación FORD. Pág. 246. Saint-Onge, Michel. (2000). Yo explico, pero ellos… ¿aprenden?. SEP-FCE. Enlace: México. Pág. 152.