SlideShare una empresa de Scribd logo
Rol Orientador del Proceso
Es el proceso de formación integral del individuo el docente cumplirá la función de orientar al
atender a los alumnos, como personas, guiarlos en el descubrimiento de sus potencialidades y
limitaciones, promover el reconocimiento de sus responsabilidades de su propio aprendizaje, su
autonomía y capacidad para tomar decisiones.
(Diseño Curricular F.K.F.Ley 1995)
Funciones:
Formar las dimensiones de ser y convivir en los alumnos
Ayudar a los educadores a conocer y comprender a si mismo y a los otros en su conciencia
personal y académica
Cooperar con ellos y que puedan descubrir potencialidades y superar limitaciones
Propiciar experiencia
Tareas:
Orientar al alumno a que exprese conflictos personales o académicos, mediante la
planificación y ejecución de actividades proporcionales y orientados con el propio crecimiento
personal y vocacional
El Rol Orientador se llevo a cabo los día jueves 30/09/14, 04/10/14, 06/11/14
Grado: 3”A Turno: Diurno Matrícula: V:8 H:13 Total: 21 Docente: Rosil Cabrera
Proyecto: Aprendiendo a leer y escribir y leer y escribir para aprender Pasantes: Brigitte Morante
Áreas académicas: Ciencias sociales, lenguaje, matemática y artes plásticas.
Componentes: Reconoce la familia como eje fundamental a través del árbol genealógico
Indicadores de logro
CONTENIDOS
(conceptuales,
procedimentales,
actitudinales)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MÉTODO: INTERACCIÓN-CONSTRUCTIVA-INVESTIGATIVA
(momentos: Individual, pequeño grupo, plenaria o grupo grande)
Evaluación
Técnicas Actividades Recursos
Se esfuerza por alcanzar la
concentración del misma a
través de la pedagogía del
silencio
Participa activa y
espontáneamente en
discusiones sobre el tema
.
Representa su árbol
genealógico a través de
nombre o imágenes alusivas
Identifica en el árbol
genealógico la ubicación que
tiene cada miembro de su
familia
Conceptual:
La familia
(concepto)
Definición de
árbol genealógico
Procedimental:
Explicar
brevemente que es
la familia
Elaborar el árbol
genealógico a
través de nombres
o imágenes alusiva
Actitudinal:
Valora la
importancia que
tiene la familia en
su formación
personal
 participar en las
actividades
expuestas
Estado de alerta
Observación
Plenaria
Lluvia de ideas
Inicio:
Dinámica del silencio
Dinámica llamada
personalizando a la familia
lluvia de ideas expuestas por
los estudiantes acerca del tema
a tratar.
Desarrollo:
 el estudiante realizara su árbol
genealógico a través de
nombres o imágenes alusivas.
Explicación de su árbol
genealógico
.
Cierre:
plenaria acerca de la
importancia que tiene la familia
en su formación personal
Humanos:
Docente, pasante y
alumnos.
Materiales:
Hoja blanca
 Lápiz
 Creyones
 Pizarrón
Imágenes
 Marcador
tijeras
Tipo: formativa
 Forma: heteroevaluacion
Técnica: Observación
directa
Instrumento:
Lista de cotejo
Producciones
Imágenes cuadro
Diario de campo
Plan de Acción
A las 7:30am comencé con mi planificación comenzando con el Estado de Alerta, algunos niños lo
realizaron con disciplina mientras que otros ni siquiera cerraron los ojos, culminando el estado de
alerta 5 niños compartieron como se sintieron durante la dinámica, para el inicio de la clase realice
una lluvia de ideas para saber cuan informados estaban con el concepto de familia y
si sabían elaborar su árbol genealógico, la mayoría conoce el tema y estaban claros con los puntos.
Formamos los grupos de trabajo de 3 a 5 estudiantes se organizaron en total 8 grupos.
Para el desarrollo les coloque a los niños que realizaran su árbol genealógico, el cual procedieron a
elaborarlo. Pude evidenciar que los niños se sentían motivados al realizar dicha actividad, luego de
culminar la actividad comenzó la explicación de cada árbol genealógico por parte de los equipos e
indicando cuantos miembros integran su familia, comenzando el grupo numero 1 y así sucesivamente
hasta llegar al grupo número 8 y a las 10:15 am se realizó el cierre con una plenaria acerca de la
importancia que tiene la familia en su formación personal.
Registro fotográfico:
Desarrollo de la clase
LISTA DE COTEJO
Componentes: Reconoce la familia como eje fundamental a través del árbol genealógico
INDICADORES DE LOGROS Se esfuerza por alcanzar la
concentración del misma a través de
la pedagogía del silencio
Participa activa y espontáneamente en
discusiones sobre el tema
.
Representa su árbol genealógico a través de
nombre o imágenes alusivas
Identifica en el árbol genealógico la ubicación
que tiene cada miembro de su familia
NOMBRE Y APELLIDO SI NO SI NO SI NO SI NO
1-Carrizo Krisbel - - - - - - - -
2-Lugo Luis X X X X
3-Guerra Arianyeli X X X X
4-Rojas Ivana - - - - - - - -
5-Bria Elio X X X X
6-Diaz Sarai X X X X
7-Arguello María Virginia X X X X
8-Tremont David - - - - - - - -
9-Nava,Alejandro - - - - - - - -
10- Finol Jesús X X X X
11-Rosales Jesús - - - - - - - -
12-Ariza Valeria X X X X
13-Flores María Paula X X X X
14-Briceño Esthefany - - - - - - - -
15- Moreno Andrea X X X X
16-Navarro Luis Manuel - - - - - - - -
17-Grosso Gabrieles - - - - - - - -
18-Linares Derwin X X X
19-Burgos Víctor X X X X
20-Urdaneta Xavier - - - - - - - -
21-Parra Luisany - - - - - - - -
22-Garcia Jarianny X X X X
23-Rios Kevin X X X X
24-Ferre Aizquel X X X X
25-Fuermayor Yosibel X X X X
26-Morillo Hugliana X X X X
27-Parra Andrés X X X X
28-Bitar Valery X X X X
29-Rada Yaiilieth - - - - - - - -
30-Montiel Valeria - - - - - - - -
31-Villalba Gabriela - - - - - - - -
32-Azuaje Mariangel X X X X
33-Marquez José Daniel X X X X
34-Valestrines Jhon - - - - - - - -
35-Gonsalez Alex - - - - - - - -
36-Urribarri Walesca - - - - - - - -
37-Zambrano Biskerlyn X X X X
38-Chacin José Ignacio - - - - - - - -
Rol orientador día 04/10/14
Plan de Acción
Grado: 3”A Turno: Diurno Matrícula: V: 13 H:16 Total: 29 Docente: Rosil Cabrera
Proyecto: Aprendiendo a leer y escribir y leer y escribir para aprender Pasantes: Brigitte Morante
Áreas académicas: Ciencias sociales, lenguaje, matemática y artes plásticas.
Componentes: Reconoce los valores como eje fundamental para tener una buena convivencia
Indicadores de logro
CONTENIDOS
(conceptuales,
procedimentales,
actitudinales)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MÉTODO: INTERACCIÓN-CONSTRUCTIVA-INVESTIGATIVA
(momentos: Individual, pequeño grupo, plenaria o grupo grande)
Evaluación
Técnicas Actividades Recursos
Se esfuerza por alcanzar la
concentración del misma a
través de la pedagogía del
silencio
Demuestra interés por
convivir en armonía y paz a
través de los valores en el
aula
 participa activa y
espontáneamente en
discusiones sobre el tema
Reconoce la importancia
que tiene los valores en las
personas
Conceptual:
¿Qué son los
valores?
Definir algunos
valores:
Amistad
Responsabilidad
Respeto
Compañerismo
Solidaridad
Procedimental:
Explicar
brevemente
algunos valores
Elaborar un
dibujo acerca del
valor que mas te
gusto
Actitudinal:
Toma conciencia
acerca de la
importancia que
tienen los valores
en las personas
Estado de alerta
Observación
Plenaria
Lluvia de ideas
Inicio:
Dinámica del silencio
lluvia de ideas expuestas por
los estudiantes acerca del tema
a tratar.
Lectura reflexiva llamada”
hacia frio en el bosque”
Desarrollo:
El estudiante realizara un dibujo
acerca del valor que mas le gusto
y explicara que es para ellos ese
valor
Cierre:
plenaria acerca de los valores en
el ser humano
Humanos:
Docente, pasante y
alumnos.
Materiales:
Hoja blanca
Lápiz
Creyones
Pizarrón
Imágenes
Marcador
tijeras
Tipo: formativa
 Forma: heteroevaluacion
Técnica: Observación directa
Instrumento:
Lista de cotejo
Producciones
Imágenes cuadro
Diario de campo
A las 7:30am comencé con mi planificación comenzando con el Estado de Alerta, algunos niños lo
realizaron con disciplina mientras que otros ni siquiera cerraron los ojos, culminando el estado de
alerta 15 niños compartieron como se sintieron durante la dinámica, para el inicio de la clase realice
una series de preguntas dirigidas acerca del tema anterior, y para culminar el cierre realice una
lectura llamada “hacia frio en el bosque”, en el cual los niños compartieron sus comentarios acerca de
dicha lectura, ya
que era una lectura reflexiva acerca de la solidaridad y el respeto hacia los demás.
En el desarrollo los niños comenzaron a dibujar el valor que mas le gusto, para luego explicar como se
sintieron plasmando ese valor, también procedí a repartir una sopa de letras, para que los estudiantes
se sintieran mas motivados para seguir con las actividades y para culminar en el cierre se realizo una
plenaria, en el cual los estudiantes compartieron sus ideas acerca de los valores y la importancia que
tienen en los seres humanos.
Registro fotográfico
Desarrollo de la clase
Desarrollo de la clase
Sopa de letras
LISTA DE COTEJO
Componentes: Reconoce los valores como eje fundamental para tener una buena convivencia
INDICADORES DE LOGROS Se esfuerza por alcanzar la
concentración del misma a través de
la pedagogía del silencio
Demuestra interés por convivir en armonía y paz
a través de los valores en el aula
participa activa y espontáneamente en
discusiones sobre el tema
Reconoce la importancia que tiene los valores
en las personas
NOMBRE Y APELLIDO SI NO SI NO SI NO SI NO
1-Carrizo Krisbel - - - - - - - -
2-Lugo Luis - - - - - - - -
3-Guerra Arianyeli X X X
4-Rojas Ivana X X X X
5-Bria Elio X X X
6-Diaz Sarai X X X X
7-Arguello María Virginia X X X X
8-Tremont David - - - - - - - -
9-Nava,Alejandro X X X X
10- Finol Jesús X X X X
11-Rosales Jesús - - - - - - - -
12-Ariza Valeria X X X X
13-Flores María Paula X X X X
14-Briceño Esthefany - - - - - - - -
15- Moreno Andrea - - - - - - - -
16-Navarro Luis Manuel X X X X
17-Grosso Gabrieles X X X X
18-Linares Derwin X X X X
19-Burgos Víctor X X X X
20-Urdaneta Xavier X X X X
21-Parra Luisany X X X X
22-Garcia Jarianny X X X X
23-Rios Kevin X X X X
24-Ferre Aizquel X X X X
25-Fuermayor Yosibel X X X X
26-Morillo Hugliana X X X X
27-Parra Andrés X X X X
28-Bitar Valery X X X X
29-Rada Yaiilieth X X X X
30-Montiel Valeria - - - - - - - -
31-Villalba Gabriela X X X X
32-Azuaje Mariangel X X X X
33-Marquez José Daniel X X X X
34-Valestrines Jhon - - - - - - - -
35-Gonsalez Alex X X X X
36-Urribarri Walesca - - - - - - - -
37-Zambrano Biskerlyn X X X X
38-Chacin José Ignacio X X X X
Rol orientador día 06/10/14
Grado: 3”A Turno: Diurno Matrícula: V: 15 H:19 Total: 34 Docente: Rosil Cabrera
Proyecto: Aprendiendo a leer y escribir y leer y escribir para aprender Pasantes: Brigitte Morante
Áreas académicas: Ciencias naturales, lenguaje, matemática y artes plásticas.
Componentes: construye su proyecto de vida, utilizando el arte como medio de expresión para manifestar sus planes a futuro
Indicadores de logro
CONTENIDOS
(conceptuales,
procedimentales,
actitudinales)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MÉTODO: INTERACCIÓN-CONSTRUCTIVA-INVESTIGATIVA
(momentos: Individual, pequeño grupo, plenaria o grupo grande) Evaluación
Técnicas Actividades Recursos
Se esfuerza por alcanzar la
concentración del misma a
través de la pedagogía del
silencio
Organiza sus ideas de
forma clara
Representa su proyecto de
vida a través de imágenes o
dibujos alusivos
 participa en exposiciones
explicando los planes que
tiene en su vida
Conceptual:
¿Qué es un
proyecto de vida?
¿Cómo hacer un
proyecto de vida?
Procedimental:
Elaboración del
proyecto de vida en
laminas con
imágenes alusivas
Explicaciones
proyecto de vida
Actitudinal:
Toma conciencia
acerca de la
importancia que
tienen los valores
en las personas
Estado de alerta
Observación
Plenaria
Lluvia de ideas
Inicio:
Dinámica del silencio
lluvia de ideas expuestas por
los estudiantes acerca del tema
a tratar.
Oración de agradecimiento a
mamá y a papá
Preguntas dirigidas acerca del
tema a tratar
Desarrollo:
El estudiante elaborara su
proyecto de vida a través de
imágenes o recortes para luego
proceder a explicarlo
Cierre:
Plenaria acerca de todo los
proyectos de vidas y discusión
acerca de la importancia que
tiene elaborar un proyecto de
vida
Humanos:
Docente, pasante y
alumnos
.
Materiales:
Hoja blanca
Lápiz
Creyones
Pizarrón
Imágenes
Marcador
tijeras
Tipo: formativa
 Forma: heteroevaluacion
Técnica: Observación
directa
Instrumento:
Lista de cotejo
Producciones
Imágenes cuadro
Diario de campo
A las 9:45am comencé con mi planificación comenzando con el Estado de Alerta, se pudo
observar que la mayoría de los niños participaron en la actividad, luego se realizo una oración de
agradecimiento a mamá y a papá .Para culminar el inicio se realizo una lluvia de ideas sobre el
tema a tratar, se evidencio que los niños no sabían nada acerca del tema, por ello procedí a dar
mi explicación, plasmando como se elabora un proyecto de vida. Luego de la explicacion los niños
supieron realizar la actividad de desarrollo, la cual fue elaborar su proyecto de vida.
En esta actividad los niños se sintieron motivados y explicaron que planes tenían para un futuro,
algunos dijeron que querían ser abogados, maestros e ingenieros en un futro y para el cierre se
realizo una plenaria acerca de la importancia que tiene elaborar un proyecto de vida.
Registro fotográfico:
Alumnos explicando sus proyectos de vida
Alumnos explicando sus proyectos de vida
Alumnos explicando sus proyectos de vida
LISTA DE COTEJO
Componentes: Construye su proyecto de vida, utilizando el arte como medio de expresión para manifestar sus planes a futuro
INDICADORES DE LOGROS Se esfuerza por alcanzar la
concentración del misma a
través de la pedagogía del
silencio
Organiza sus ideas de forma clara Representa su proyecto de vida a través
de imágenes o dibujos alusivos
participa en exposiciones explicando
los planes que tiene en su vida
NOMBRE Y APELLIDO SI NO SI NO SI NO SI NO
1-Carrizo Krisbel X X X X
2-Lugo Luis X X X
3-Guerra Arianyeli X X X X
4-Rojas Ivana X X X X
5-Bria Elio X X X X
6-Diaz Sarai X X X X
7-Arguello María Virginia X X X X
8-Tremont David - - - - - - - -
9-Nava,Alejandro X X X X
10- Finol Jesús X X X X
11-Rosales Jesús - - - - - - - -
12-Ariza Valeria X X X X
13-Flores María Paula X X X X
14-Briceño Esthefany X X X X
15- Moreno Andrea - - - - - - - -
16-Navarro Luis Manuel X X X X
17-Grosso Gabrieles X X X X
18-Linares Derwin X X X X
19-Burgos Víctor X X X X
20-Urdaneta Xavier X X X X
21-Parra Luisany X X X X
22-Garcia Jarianny X X X X
23-Rios Kevin X X X X
24-Ferre Aizquel X X X X
25-Fuermayor Yosibel X X X X
26-Morillo Hugliana X X X X
27-Parra Andrés X X X X
28-Bitar Valery X X X X
29-Rada Yaiilieth X X X X
30-Montiel Valeria X X X
31-Villalba Gabriela X X X X
32-Azuaje Mariangel X X X X
33-Marquez José Daniel X X X X
34-Valestrines Jhon X X X
35-Gonsalez Alex X X X X
36-Urribarri Walesca - - - - - - - -
37-Zambrano Biskerlyn X X X X
38-Chacin José Ignacio X X X X
Reflexión:
Mi experiencia vivida en este rol fue muy hermosa, debido a que pude estudiar a
fondo, cada familia de los alumnos y notar si algunos de estos estudiantes poseían
algún problema.
También fue de gran importancia debido a que pude evidenciar que los niños
demuestran sus sentimientos y respetos hacia los demás.
El docente orientador debe:
Ayudar a los educandos a conocerse y a comprenderse a sí mismos y a los otros,
así como a responsabilizarse por su propio crecimiento personal y académico.
Cooperar con ellos para que descubran sus potencialidades y superen sus
limitaciones.
Propiciar experiencias que conduzcan a su desarrollo personal, al diseño de
proyectos de vida y a una adaptación social óptima.
Orientarlos en la toma de su decisión vocacional, de acuerdo con sus intereses,
aptitudes y actitudes frente a su proyecto de vida.
Por medio de este rol debemos ser conscientes y hacer conscientes a los demás que
hoy más que nunca cada cabeza es un mundo; que tenemos el derecho a ser
diferentes y aceptarnos como tal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmpEstrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmp
Silmar Ramirez de Doringer
 
EDUCACION ARTISTICA4TO
EDUCACION ARTISTICA4TOEDUCACION ARTISTICA4TO
EDUCACION ARTISTICA4TO
Cinthy L Ibarguen
 
Texto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-anoTexto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-ano
COLEGIO VICTOR MIDEROS
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
Informe de Observación Segunda Jornada MayraInforme de Observación Segunda Jornada Mayra
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
Mayra Martinez Garduño
 
Observación y práctica docente i
Observación y práctica docente iObservación y práctica docente i
Observación y práctica docente i
Sosa D Gabriel
 
Sesión de Aprendizaje - Mi Maestra
Sesión de Aprendizaje - Mi MaestraSesión de Aprendizaje - Mi Maestra
Sesión de Aprendizaje - Mi Maestra
Aracelly Lopez Torres
 
Educacion artistica 4 2013 - 2014
Educacion artistica 4 2013 - 2014Educacion artistica 4 2013 - 2014
Educacion artistica 4 2013 - 2014archivosdelaescuela
 
Educacion artistica 6to
Educacion artistica 6toEducacion artistica 6to
Educacion artistica 6tozionpcs
 
Edu artistica1
Edu artistica1Edu artistica1
Edu artistica1Xoch Itl
 
Ab edu-art-4-baja
Ab edu-art-4-bajaAb edu-art-4-baja
Ab edu-art-4-baja
HIKOO
 
1º basico a 11 de diciembre
1º basico a  11 de diciembre1º basico a  11 de diciembre
1º basico a 11 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Proyecto caipal
Proyecto  caipalProyecto  caipal
Proyecto caipalCaipalito
 
Texto para-el-estudiante-1ro-egb
Texto para-el-estudiante-1ro-egbTexto para-el-estudiante-1ro-egb
Texto para-el-estudiante-1ro-egbEducativa Sol
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
hugomedina36
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
CastillonL
 
2 junta de información a ppff 2014 2015
2 junta de información a ppff 2014   20152 junta de información a ppff 2014   2015
2 junta de información a ppff 2014 2015
Julio César
 

La actualidad más candente (18)

Estrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmpEstrategias de diversidad2(1) tmp
Estrategias de diversidad2(1) tmp
 
EDUCACION ARTISTICA4TO
EDUCACION ARTISTICA4TOEDUCACION ARTISTICA4TO
EDUCACION ARTISTICA4TO
 
Texto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-anoTexto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-ano
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
 
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
Informe de Observación Segunda Jornada MayraInforme de Observación Segunda Jornada Mayra
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
 
Observación y práctica docente i
Observación y práctica docente iObservación y práctica docente i
Observación y práctica docente i
 
Sesión de Aprendizaje - Mi Maestra
Sesión de Aprendizaje - Mi MaestraSesión de Aprendizaje - Mi Maestra
Sesión de Aprendizaje - Mi Maestra
 
Educacion artistica 4 2013 - 2014
Educacion artistica 4 2013 - 2014Educacion artistica 4 2013 - 2014
Educacion artistica 4 2013 - 2014
 
Educacion artistica 6to
Educacion artistica 6toEducacion artistica 6to
Educacion artistica 6to
 
Edu artistica1
Edu artistica1Edu artistica1
Edu artistica1
 
Ab edu-art-4-baja
Ab edu-art-4-bajaAb edu-art-4-baja
Ab edu-art-4-baja
 
Lengua 8 1
Lengua 8 1Lengua 8 1
Lengua 8 1
 
1º basico a 11 de diciembre
1º basico a  11 de diciembre1º basico a  11 de diciembre
1º basico a 11 de diciembre
 
Proyecto caipal
Proyecto  caipalProyecto  caipal
Proyecto caipal
 
Texto para-el-estudiante-1ro-egb
Texto para-el-estudiante-1ro-egbTexto para-el-estudiante-1ro-egb
Texto para-el-estudiante-1ro-egb
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
2 junta de información a ppff 2014 2015
2 junta de información a ppff 2014   20152 junta de información a ppff 2014   2015
2 junta de información a ppff 2014 2015
 

Destacado

Proyecto Individual Ii 2009
Proyecto Individual Ii 2009Proyecto Individual Ii 2009
Proyecto Individual Ii 2009
Eduardo Jimenez
 
Educación artística y cultural
Educación artística y culturalEducación artística y cultural
Educación artística y cultural
ierepublicadehonduras
 
Matriz de arte
Matriz  de arteMatriz  de arte
Matriz de arte
ANTONIO ARNAO
 
Programacion 2014 chillca
Programacion 2014 chillcaProgramacion 2014 chillca
Programacion 2014 chillca
Armando Peralta
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
Fernando Galarza Vejarano
 
Sesión formativa 15.16
Sesión formativa 15.16Sesión formativa 15.16
Sesión formativa 15.16
Isabel Ibarrola
 
Cómic conflictos
Cómic conflictosCómic conflictos
Cómic conflictos
Isabel Ibarrola
 
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009lenguacastellanaseded
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Plan de estudios preescolar valencia 2011
Plan  de  estudios preescolar valencia 2011Plan  de  estudios preescolar valencia 2011
Plan de estudios preescolar valencia 2011carmenmoron55
 
El aguila
El aguilaEl aguila
El aguilapacheco
 

Destacado (12)

Proyecto Individual Ii 2009
Proyecto Individual Ii 2009Proyecto Individual Ii 2009
Proyecto Individual Ii 2009
 
Educación artística y cultural
Educación artística y culturalEducación artística y cultural
Educación artística y cultural
 
Matriz de arte
Matriz  de arteMatriz  de arte
Matriz de arte
 
Programacion 2014 chillca
Programacion 2014 chillcaProgramacion 2014 chillca
Programacion 2014 chillca
 
Tecnicas plásticas
Tecnicas plásticasTecnicas plásticas
Tecnicas plásticas
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
 
Sesión formativa 15.16
Sesión formativa 15.16Sesión formativa 15.16
Sesión formativa 15.16
 
Cómic conflictos
Cómic conflictosCómic conflictos
Cómic conflictos
 
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
Logros Y Plan De Area Artes Plasticas 2009
 
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación PlásticaProgramación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
 
Plan de estudios preescolar valencia 2011
Plan  de  estudios preescolar valencia 2011Plan  de  estudios preescolar valencia 2011
Plan de estudios preescolar valencia 2011
 
El aguila
El aguilaEl aguila
El aguila
 

Similar a Rol orientador

Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
brigittemorante
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
brigittemorante
 
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticosMinuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
101895
 
1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
ArianaC14
 
S4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalmS4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalm
ElenaAlcocer
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
El-ojo-ilustrado-Indagacion-cualitativa-y-mejora-de-la-practica-educativa.pdf
El-ojo-ilustrado-Indagacion-cualitativa-y-mejora-de-la-practica-educativa.pdfEl-ojo-ilustrado-Indagacion-cualitativa-y-mejora-de-la-practica-educativa.pdf
El-ojo-ilustrado-Indagacion-cualitativa-y-mejora-de-la-practica-educativa.pdf
MaCarmen R
 
Kínder 2022
Kínder 2022Kínder 2022
Kínder 2022
FernandaViuela1
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...
Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...
Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
Philippe Boland
 
Sesion de la a bienaturanza
Sesion de la a bienaturanzaSesion de la a bienaturanza
Sesion de la a bienaturanza
rossmery horna gonzalez
 
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Nos reconocemos como personas valios.doc
Nos reconocemos como personas valios.docNos reconocemos como personas valios.doc
Nos reconocemos como personas valios.doc
DianaConterasCastill
 
S4 tarea4 maroa
S4 tarea4 maroaS4 tarea4 maroa
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Yaniinaa Rios
 
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
ADORACION RODRIGUEZ
 
A aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerraA aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerraEsther Caldiño
 

Similar a Rol orientador (20)

Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
 
Rol mediador
Rol mediadorRol mediador
Rol mediador
 
Rol mediador
Rol mediadorRol mediador
Rol mediador
 
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticosMinuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
 
1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
S4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalmS4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalm
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
El-ojo-ilustrado-Indagacion-cualitativa-y-mejora-de-la-practica-educativa.pdf
El-ojo-ilustrado-Indagacion-cualitativa-y-mejora-de-la-practica-educativa.pdfEl-ojo-ilustrado-Indagacion-cualitativa-y-mejora-de-la-practica-educativa.pdf
El-ojo-ilustrado-Indagacion-cualitativa-y-mejora-de-la-practica-educativa.pdf
 
Kínder 2022
Kínder 2022Kínder 2022
Kínder 2022
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...
Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...
Motivación Para un Estudio Más Atractivo y Amplio de la Obra Dariana en el Su...
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
 
Sesion de la a bienaturanza
Sesion de la a bienaturanzaSesion de la a bienaturanza
Sesion de la a bienaturanza
 
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
 
Nos reconocemos como personas valios.doc
Nos reconocemos como personas valios.docNos reconocemos como personas valios.doc
Nos reconocemos como personas valios.doc
 
S4 tarea4 maroa
S4 tarea4 maroaS4 tarea4 maroa
S4 tarea4 maroa
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
 
A aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerraA aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerra
 

Más de brigittemorante

Reflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculasReflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculas
brigittemorante
 
Rol gerente educativo
Rol gerente educativoRol gerente educativo
Rol gerente educativo
brigittemorante
 
Rol gerente educativo
Rol gerente educativoRol gerente educativo
Rol gerente educativo
brigittemorante
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
brigittemorante
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
brigittemorante
 
Reflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculasReflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculas
brigittemorante
 
Rol gerente educativo
Rol gerente educativoRol gerente educativo
Rol gerente educativo
brigittemorante
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
brigittemorante
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
brigittemorante
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
brigittemorante
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
brigittemorante
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
brigittemorante
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
brigittemorante
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
brigittemorante
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
brigittemorante
 
Pagina Principal
Pagina PrincipalPagina Principal
Pagina Principal
brigittemorante
 

Más de brigittemorante (20)

Reflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculasReflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculas
 
Rol gerente educativo
Rol gerente educativoRol gerente educativo
Rol gerente educativo
 
Rol gerente educativo
Rol gerente educativoRol gerente educativo
Rol gerente educativo
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Rol mediador
Rol mediadorRol mediador
Rol mediador
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Reflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculasReflexiones de la peliculas
Reflexiones de la peliculas
 
Rol gerente educativo
Rol gerente educativoRol gerente educativo
Rol gerente educativo
 
Rol promotor social
Rol promotor socialRol promotor social
Rol promotor social
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Rol orientador
Rol orientadorRol orientador
Rol orientador
 
Pag principal
Pag principalPag principal
Pag principal
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
 
Pagina Principal
Pagina PrincipalPagina Principal
Pagina Principal
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Rol orientador

  • 1. Rol Orientador del Proceso Es el proceso de formación integral del individuo el docente cumplirá la función de orientar al atender a los alumnos, como personas, guiarlos en el descubrimiento de sus potencialidades y limitaciones, promover el reconocimiento de sus responsabilidades de su propio aprendizaje, su autonomía y capacidad para tomar decisiones. (Diseño Curricular F.K.F.Ley 1995) Funciones: Formar las dimensiones de ser y convivir en los alumnos Ayudar a los educadores a conocer y comprender a si mismo y a los otros en su conciencia personal y académica Cooperar con ellos y que puedan descubrir potencialidades y superar limitaciones Propiciar experiencia Tareas: Orientar al alumno a que exprese conflictos personales o académicos, mediante la planificación y ejecución de actividades proporcionales y orientados con el propio crecimiento personal y vocacional El Rol Orientador se llevo a cabo los día jueves 30/09/14, 04/10/14, 06/11/14
  • 2. Grado: 3”A Turno: Diurno Matrícula: V:8 H:13 Total: 21 Docente: Rosil Cabrera Proyecto: Aprendiendo a leer y escribir y leer y escribir para aprender Pasantes: Brigitte Morante Áreas académicas: Ciencias sociales, lenguaje, matemática y artes plásticas. Componentes: Reconoce la familia como eje fundamental a través del árbol genealógico Indicadores de logro CONTENIDOS (conceptuales, procedimentales, actitudinales) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MÉTODO: INTERACCIÓN-CONSTRUCTIVA-INVESTIGATIVA (momentos: Individual, pequeño grupo, plenaria o grupo grande) Evaluación Técnicas Actividades Recursos Se esfuerza por alcanzar la concentración del misma a través de la pedagogía del silencio Participa activa y espontáneamente en discusiones sobre el tema . Representa su árbol genealógico a través de nombre o imágenes alusivas Identifica en el árbol genealógico la ubicación que tiene cada miembro de su familia Conceptual: La familia (concepto) Definición de árbol genealógico Procedimental: Explicar brevemente que es la familia Elaborar el árbol genealógico a través de nombres o imágenes alusiva Actitudinal: Valora la importancia que tiene la familia en su formación personal  participar en las actividades expuestas Estado de alerta Observación Plenaria Lluvia de ideas Inicio: Dinámica del silencio Dinámica llamada personalizando a la familia lluvia de ideas expuestas por los estudiantes acerca del tema a tratar. Desarrollo:  el estudiante realizara su árbol genealógico a través de nombres o imágenes alusivas. Explicación de su árbol genealógico . Cierre: plenaria acerca de la importancia que tiene la familia en su formación personal Humanos: Docente, pasante y alumnos. Materiales: Hoja blanca  Lápiz  Creyones  Pizarrón Imágenes  Marcador tijeras Tipo: formativa  Forma: heteroevaluacion Técnica: Observación directa Instrumento: Lista de cotejo Producciones Imágenes cuadro Diario de campo Plan de Acción
  • 3. A las 7:30am comencé con mi planificación comenzando con el Estado de Alerta, algunos niños lo realizaron con disciplina mientras que otros ni siquiera cerraron los ojos, culminando el estado de alerta 5 niños compartieron como se sintieron durante la dinámica, para el inicio de la clase realice una lluvia de ideas para saber cuan informados estaban con el concepto de familia y si sabían elaborar su árbol genealógico, la mayoría conoce el tema y estaban claros con los puntos. Formamos los grupos de trabajo de 3 a 5 estudiantes se organizaron en total 8 grupos. Para el desarrollo les coloque a los niños que realizaran su árbol genealógico, el cual procedieron a elaborarlo. Pude evidenciar que los niños se sentían motivados al realizar dicha actividad, luego de culminar la actividad comenzó la explicación de cada árbol genealógico por parte de los equipos e indicando cuantos miembros integran su familia, comenzando el grupo numero 1 y así sucesivamente hasta llegar al grupo número 8 y a las 10:15 am se realizó el cierre con una plenaria acerca de la importancia que tiene la familia en su formación personal. Registro fotográfico: Desarrollo de la clase
  • 4. LISTA DE COTEJO Componentes: Reconoce la familia como eje fundamental a través del árbol genealógico INDICADORES DE LOGROS Se esfuerza por alcanzar la concentración del misma a través de la pedagogía del silencio Participa activa y espontáneamente en discusiones sobre el tema . Representa su árbol genealógico a través de nombre o imágenes alusivas Identifica en el árbol genealógico la ubicación que tiene cada miembro de su familia NOMBRE Y APELLIDO SI NO SI NO SI NO SI NO 1-Carrizo Krisbel - - - - - - - - 2-Lugo Luis X X X X 3-Guerra Arianyeli X X X X 4-Rojas Ivana - - - - - - - - 5-Bria Elio X X X X 6-Diaz Sarai X X X X 7-Arguello María Virginia X X X X 8-Tremont David - - - - - - - - 9-Nava,Alejandro - - - - - - - - 10- Finol Jesús X X X X 11-Rosales Jesús - - - - - - - - 12-Ariza Valeria X X X X 13-Flores María Paula X X X X 14-Briceño Esthefany - - - - - - - - 15- Moreno Andrea X X X X 16-Navarro Luis Manuel - - - - - - - - 17-Grosso Gabrieles - - - - - - - - 18-Linares Derwin X X X 19-Burgos Víctor X X X X 20-Urdaneta Xavier - - - - - - - - 21-Parra Luisany - - - - - - - - 22-Garcia Jarianny X X X X 23-Rios Kevin X X X X 24-Ferre Aizquel X X X X 25-Fuermayor Yosibel X X X X 26-Morillo Hugliana X X X X 27-Parra Andrés X X X X 28-Bitar Valery X X X X 29-Rada Yaiilieth - - - - - - - - 30-Montiel Valeria - - - - - - - - 31-Villalba Gabriela - - - - - - - - 32-Azuaje Mariangel X X X X 33-Marquez José Daniel X X X X 34-Valestrines Jhon - - - - - - - - 35-Gonsalez Alex - - - - - - - - 36-Urribarri Walesca - - - - - - - - 37-Zambrano Biskerlyn X X X X 38-Chacin José Ignacio - - - - - - - -
  • 5. Rol orientador día 04/10/14 Plan de Acción Grado: 3”A Turno: Diurno Matrícula: V: 13 H:16 Total: 29 Docente: Rosil Cabrera Proyecto: Aprendiendo a leer y escribir y leer y escribir para aprender Pasantes: Brigitte Morante Áreas académicas: Ciencias sociales, lenguaje, matemática y artes plásticas. Componentes: Reconoce los valores como eje fundamental para tener una buena convivencia Indicadores de logro CONTENIDOS (conceptuales, procedimentales, actitudinales) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MÉTODO: INTERACCIÓN-CONSTRUCTIVA-INVESTIGATIVA (momentos: Individual, pequeño grupo, plenaria o grupo grande) Evaluación Técnicas Actividades Recursos Se esfuerza por alcanzar la concentración del misma a través de la pedagogía del silencio Demuestra interés por convivir en armonía y paz a través de los valores en el aula  participa activa y espontáneamente en discusiones sobre el tema Reconoce la importancia que tiene los valores en las personas Conceptual: ¿Qué son los valores? Definir algunos valores: Amistad Responsabilidad Respeto Compañerismo Solidaridad Procedimental: Explicar brevemente algunos valores Elaborar un dibujo acerca del valor que mas te gusto Actitudinal: Toma conciencia acerca de la importancia que tienen los valores en las personas Estado de alerta Observación Plenaria Lluvia de ideas Inicio: Dinámica del silencio lluvia de ideas expuestas por los estudiantes acerca del tema a tratar. Lectura reflexiva llamada” hacia frio en el bosque” Desarrollo: El estudiante realizara un dibujo acerca del valor que mas le gusto y explicara que es para ellos ese valor Cierre: plenaria acerca de los valores en el ser humano Humanos: Docente, pasante y alumnos. Materiales: Hoja blanca Lápiz Creyones Pizarrón Imágenes Marcador tijeras Tipo: formativa  Forma: heteroevaluacion Técnica: Observación directa Instrumento: Lista de cotejo Producciones Imágenes cuadro Diario de campo
  • 6. A las 7:30am comencé con mi planificación comenzando con el Estado de Alerta, algunos niños lo realizaron con disciplina mientras que otros ni siquiera cerraron los ojos, culminando el estado de alerta 15 niños compartieron como se sintieron durante la dinámica, para el inicio de la clase realice una series de preguntas dirigidas acerca del tema anterior, y para culminar el cierre realice una lectura llamada “hacia frio en el bosque”, en el cual los niños compartieron sus comentarios acerca de dicha lectura, ya que era una lectura reflexiva acerca de la solidaridad y el respeto hacia los demás. En el desarrollo los niños comenzaron a dibujar el valor que mas le gusto, para luego explicar como se sintieron plasmando ese valor, también procedí a repartir una sopa de letras, para que los estudiantes se sintieran mas motivados para seguir con las actividades y para culminar en el cierre se realizo una plenaria, en el cual los estudiantes compartieron sus ideas acerca de los valores y la importancia que tienen en los seres humanos. Registro fotográfico Desarrollo de la clase
  • 7. Desarrollo de la clase Sopa de letras
  • 8. LISTA DE COTEJO Componentes: Reconoce los valores como eje fundamental para tener una buena convivencia INDICADORES DE LOGROS Se esfuerza por alcanzar la concentración del misma a través de la pedagogía del silencio Demuestra interés por convivir en armonía y paz a través de los valores en el aula participa activa y espontáneamente en discusiones sobre el tema Reconoce la importancia que tiene los valores en las personas NOMBRE Y APELLIDO SI NO SI NO SI NO SI NO 1-Carrizo Krisbel - - - - - - - - 2-Lugo Luis - - - - - - - - 3-Guerra Arianyeli X X X 4-Rojas Ivana X X X X 5-Bria Elio X X X 6-Diaz Sarai X X X X 7-Arguello María Virginia X X X X 8-Tremont David - - - - - - - - 9-Nava,Alejandro X X X X 10- Finol Jesús X X X X 11-Rosales Jesús - - - - - - - - 12-Ariza Valeria X X X X 13-Flores María Paula X X X X 14-Briceño Esthefany - - - - - - - - 15- Moreno Andrea - - - - - - - - 16-Navarro Luis Manuel X X X X 17-Grosso Gabrieles X X X X 18-Linares Derwin X X X X 19-Burgos Víctor X X X X 20-Urdaneta Xavier X X X X 21-Parra Luisany X X X X 22-Garcia Jarianny X X X X 23-Rios Kevin X X X X 24-Ferre Aizquel X X X X 25-Fuermayor Yosibel X X X X 26-Morillo Hugliana X X X X 27-Parra Andrés X X X X 28-Bitar Valery X X X X 29-Rada Yaiilieth X X X X 30-Montiel Valeria - - - - - - - - 31-Villalba Gabriela X X X X 32-Azuaje Mariangel X X X X 33-Marquez José Daniel X X X X 34-Valestrines Jhon - - - - - - - - 35-Gonsalez Alex X X X X 36-Urribarri Walesca - - - - - - - - 37-Zambrano Biskerlyn X X X X 38-Chacin José Ignacio X X X X
  • 9. Rol orientador día 06/10/14 Grado: 3”A Turno: Diurno Matrícula: V: 15 H:19 Total: 34 Docente: Rosil Cabrera Proyecto: Aprendiendo a leer y escribir y leer y escribir para aprender Pasantes: Brigitte Morante Áreas académicas: Ciencias naturales, lenguaje, matemática y artes plásticas. Componentes: construye su proyecto de vida, utilizando el arte como medio de expresión para manifestar sus planes a futuro Indicadores de logro CONTENIDOS (conceptuales, procedimentales, actitudinales) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MÉTODO: INTERACCIÓN-CONSTRUCTIVA-INVESTIGATIVA (momentos: Individual, pequeño grupo, plenaria o grupo grande) Evaluación Técnicas Actividades Recursos Se esfuerza por alcanzar la concentración del misma a través de la pedagogía del silencio Organiza sus ideas de forma clara Representa su proyecto de vida a través de imágenes o dibujos alusivos  participa en exposiciones explicando los planes que tiene en su vida Conceptual: ¿Qué es un proyecto de vida? ¿Cómo hacer un proyecto de vida? Procedimental: Elaboración del proyecto de vida en laminas con imágenes alusivas Explicaciones proyecto de vida Actitudinal: Toma conciencia acerca de la importancia que tienen los valores en las personas Estado de alerta Observación Plenaria Lluvia de ideas Inicio: Dinámica del silencio lluvia de ideas expuestas por los estudiantes acerca del tema a tratar. Oración de agradecimiento a mamá y a papá Preguntas dirigidas acerca del tema a tratar Desarrollo: El estudiante elaborara su proyecto de vida a través de imágenes o recortes para luego proceder a explicarlo Cierre: Plenaria acerca de todo los proyectos de vidas y discusión acerca de la importancia que tiene elaborar un proyecto de vida Humanos: Docente, pasante y alumnos . Materiales: Hoja blanca Lápiz Creyones Pizarrón Imágenes Marcador tijeras Tipo: formativa  Forma: heteroevaluacion Técnica: Observación directa Instrumento: Lista de cotejo Producciones Imágenes cuadro Diario de campo
  • 10. A las 9:45am comencé con mi planificación comenzando con el Estado de Alerta, se pudo observar que la mayoría de los niños participaron en la actividad, luego se realizo una oración de agradecimiento a mamá y a papá .Para culminar el inicio se realizo una lluvia de ideas sobre el tema a tratar, se evidencio que los niños no sabían nada acerca del tema, por ello procedí a dar mi explicación, plasmando como se elabora un proyecto de vida. Luego de la explicacion los niños supieron realizar la actividad de desarrollo, la cual fue elaborar su proyecto de vida. En esta actividad los niños se sintieron motivados y explicaron que planes tenían para un futuro, algunos dijeron que querían ser abogados, maestros e ingenieros en un futro y para el cierre se realizo una plenaria acerca de la importancia que tiene elaborar un proyecto de vida. Registro fotográfico: Alumnos explicando sus proyectos de vida
  • 11. Alumnos explicando sus proyectos de vida
  • 12. Alumnos explicando sus proyectos de vida
  • 13. LISTA DE COTEJO Componentes: Construye su proyecto de vida, utilizando el arte como medio de expresión para manifestar sus planes a futuro INDICADORES DE LOGROS Se esfuerza por alcanzar la concentración del misma a través de la pedagogía del silencio Organiza sus ideas de forma clara Representa su proyecto de vida a través de imágenes o dibujos alusivos participa en exposiciones explicando los planes que tiene en su vida NOMBRE Y APELLIDO SI NO SI NO SI NO SI NO 1-Carrizo Krisbel X X X X 2-Lugo Luis X X X 3-Guerra Arianyeli X X X X 4-Rojas Ivana X X X X 5-Bria Elio X X X X 6-Diaz Sarai X X X X 7-Arguello María Virginia X X X X 8-Tremont David - - - - - - - - 9-Nava,Alejandro X X X X 10- Finol Jesús X X X X 11-Rosales Jesús - - - - - - - - 12-Ariza Valeria X X X X 13-Flores María Paula X X X X 14-Briceño Esthefany X X X X 15- Moreno Andrea - - - - - - - - 16-Navarro Luis Manuel X X X X 17-Grosso Gabrieles X X X X 18-Linares Derwin X X X X 19-Burgos Víctor X X X X 20-Urdaneta Xavier X X X X 21-Parra Luisany X X X X 22-Garcia Jarianny X X X X 23-Rios Kevin X X X X 24-Ferre Aizquel X X X X 25-Fuermayor Yosibel X X X X 26-Morillo Hugliana X X X X 27-Parra Andrés X X X X 28-Bitar Valery X X X X 29-Rada Yaiilieth X X X X 30-Montiel Valeria X X X 31-Villalba Gabriela X X X X 32-Azuaje Mariangel X X X X 33-Marquez José Daniel X X X X 34-Valestrines Jhon X X X 35-Gonsalez Alex X X X X 36-Urribarri Walesca - - - - - - - - 37-Zambrano Biskerlyn X X X X 38-Chacin José Ignacio X X X X
  • 14. Reflexión: Mi experiencia vivida en este rol fue muy hermosa, debido a que pude estudiar a fondo, cada familia de los alumnos y notar si algunos de estos estudiantes poseían algún problema. También fue de gran importancia debido a que pude evidenciar que los niños demuestran sus sentimientos y respetos hacia los demás. El docente orientador debe: Ayudar a los educandos a conocerse y a comprenderse a sí mismos y a los otros, así como a responsabilizarse por su propio crecimiento personal y académico. Cooperar con ellos para que descubran sus potencialidades y superen sus limitaciones. Propiciar experiencias que conduzcan a su desarrollo personal, al diseño de proyectos de vida y a una adaptación social óptima. Orientarlos en la toma de su decisión vocacional, de acuerdo con sus intereses, aptitudes y actitudes frente a su proyecto de vida. Por medio de este rol debemos ser conscientes y hacer conscientes a los demás que hoy más que nunca cada cabeza es un mundo; que tenemos el derecho a ser diferentes y aceptarnos como tal.