SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
ASESOR: AUTOR:
RIXIO MORENO MARIA RODRÍGUEZ
C.I:25.900.626
MATURIN, DICIEMBRE 2017
INDICE
ORGANIZACIÓN Y
DEPARTARTAMENTALIZACIÓN
Introducción…………………………………………………………………………………….…pag.3
Desarrollo………………………………………………………………………………….……….pag.4
Organización Empresarial.......................................................................pag.4
La Departamentalización………………………………………………………………….….pag.4
La Organización como proceso…………………………………………………..…pag.5 Tipos
de departamentalización……………………………………………………..pag.5-6-7
Relación de autoridad de línea y staff…………………………………..………….pag.7-8
Centralización y Descentralización de autoridad en una organización……….pag.8
Bibliografía………………………………………………………………………………..……….pag.9
INTRODUCCIÓN
La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define
muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de
establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas
y departamentalizaciones, entre otras.
Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de
acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una
correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con
la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un
adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos.
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
Es un grupo de personas que trabajan en forma coordinada y concertada
para alcanzar sus metas. Con la organización se debe lograr un uso más efectivo
de los factores de la producción, que lo que se alcanza a nivel individual. Es una
suma de esfuerzos y trabajo en equipo que permite
alcanzar el desarrollo más fácilmente.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Persona natural:
Se entiende por persona natural a uno mismo o a la persona humana. Las
personas naturales inician individualmente un negocio como una bodega, librería,
ferretería, restaurante, etc. Este tipo de empresa funciona con un dueño, quien
es el responsable de su manejo. Además puede tener dependientes a su cargo.
Persona jurídica:
Es una persona que requiere una forma legal de constitución, puede ser
constituida por personas naturales y/o personas jurídicas. No tienen existencia
física como la persona natural. Es representada por una o más personas
naturales.
LA DEPARTAMENTALIZACIÓN.
Es un medio para organizar las actividades de la empresa, con el fin de
facilitar la consecución de sus objetivos, consiste en la coordinación en la
combinación y/o agrupación adecuada de las actividades necesarias para la
organización en departamentos específicos.
LA ORGANIZACIÓN COMO PROCESO.
La organización es la segunda fase del proceso administrativo. A través de
ella el sistema establece la división del trabajo y la estructura necesaria para su
funcionamiento.
Con sus principios y herramientas, se establecen los niveles de autoridad
y responsabilidad, se definen las funciones, los deberes y las dependencias de
las personas o grupos de personas. Fayol (1972), define la organización diciendo
que consiste en dotar al organismo de elementos necesarios para su
funcionamiento a través de operaciones típicas a saber, las funciones técnicas,
financieras, contables, comerciales, de seguridad y administrativa. Melinkoff
(1987), con relación al título del escrito la define como el proceso administrativo
a través del cual se crea la estructura orgánica de la institución, se determinan
los niveles de autoridad y de responsabilidad, se establecen las funciones, los
deberes y las atribuciones que corresponden a los objetivos trazados previamente
en el proceso de planificación u elaboración del nivel corporativo estratégico(
misión, visión, objetivos corporativos, metas y mecanismos de medida u
actuación).
TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN.
 Departamentalización por funciones.
Fue promovida por los autores clásicos, haciendo que el método o los
métodos utilizados reflejaran el agrupamiento que mejor contribuyera a la
consecución de los objetivos de la organización y a las metas de las unidades
individuales. Ocurre cuando las unidades de la organización se definen por la
naturaleza del trabajo. Aunque se puede usar distintas terminologías, la mayor
parte de las organizaciones tienen tres funciones básicas: Producción, ventas y
finanzas. La producción se refiere a la creación real de algo de valor, ya sea
bienes, servicios o ambos. A la distribución de los bienes o servicios creados se
refieren generalmente como ventas o mercadotecnia.
 Departamentalización por cliente.
El cliente es la clave para la forma en que se agrupan las actividades
cuando las cosas que una empresa hace para él son administradas por un jefe
de departamento. Hay casos en que se debe adoptar la decisión de separar
algunos tipos de departamentos por clientes de los departamentos por producto.
Por ejemplo, en los grandes mercados de productos agrícolas los funcionarios de
instituciones crediticias se especializan en frutas, hortalizas y cereales hasta tal
punto, que harán préstamos solamente para trigo o naranjas. Este es un caso
claro de la departamentalización por cliente, pues el servicio es prestado de
acuerdo con la actividad del cliente. Su empleo es bastante común, incluso en las
instituciones educativas, las cuales ofrecen cursos regulares y de extensión para
servir a diferentes grupos de estudiante. Mercado, (1990, p. 303), opina que las
necesidades del cliente llevan a los ejecutivos a departamentalizar sobre esta
base.
A veces los productos pueden desarrollar mejor sus ventas cuando los
clientes están clasificados sobre bases tales como edad, sexo e ingreso; por
ejemplo, las grandes tiendas como BECO, se dividen en departamentos de
damas, niños, caballeros, e incluso en departamentos de liquidación de
mercancías para clientes de bajos ingresos.
 Departamentalización por territorio o geografía.
Es especialmente atractiva para firmas de gran escala u otras cuyas
actividades estén dispersadas física o geográficamente. Se usa con más
frecuencia en ventas y en producción; no se usa en finanzas, porque usualmente
está concentrada en las oficinas centrales. Las firmas comerciales recurren a este
método cuando emprenden operaciones similares en diferentes áreas
geográficas, como en el montaje de automóviles, detallistas y mayoristas en
cadena y refinerías de petróleo.
También muchas agencias de gobierno adoptan este tipo de organización
para proporcionar servicios a toda la nación en forma simultánea. Para reforzar
las bondades de este tipo de departamentalización, Mercado (1990 p. 301),
señala entre sus ventajas, las siguientes: Pueden obtenerse ganancias sobre la
eficiencia inmediata, captando la buena voluntad de las personas de la localidad,
el costo de las operaciones territoriales puede ser menor, lo que puede
compensar cualquier aumento en el costo de la coordinación y en el control en
oficinas centrales, la creación de muchas posiciones ejecutivas en niveles en los
que la empresa puede darse el lujo de permitir que los empleados ganen
experiencia
 Departamentalización por producto.
Por lo general, las empresas que adoptan esta forma, anteriormente
estaban organizadas funcionalmente. En esta modalidad, todas las actividades
necesarias para producir y vender un producto o servicio se encuentran
generalmente bajo un solo administrador. Rue y Biars (1985 p. 120), consideran
que la departamentalización por producto permite a las personas identificarse
con un producto en particular y desarrollar un gran espíritu de solidaridad.
También facilita administrar a cada producto como un centro de utilidad distinto.
Proporciona oportunidades para entrenar al personal ejecutivo al permitirles
experimentar un amplio campo de actividades funcionales.
RELACIÓN DE AUTORIDAD DE LINEA Y STAFF.
Las relaciones de línea y staff son importantes como modo de vida
organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los miembros de una
organización afectan necesariamente a la operación de la empresa.
Las funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el
cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Las funciones de staff son aquellas que contribuyen a que el personal de línea
trabaje con mayor eficacia a favor del cumplimiento de tales objetivos.
Quienes sostienen esta visión clasifican invariablemente a producción y ventas (y
en ocasiones a finanzas) como funciones de línea, y a compras, contabilidad,
personal, mantenimiento y control de calidad como funciones de staff.
Naturaleza de las relaciones de línea y staff:
La autoridad de línea le da a un superior una línea de autoridad sobre un
subordinado. Esto está presente en todas las organizaciones como una escala o
serie ininterrumpida de pasos. De ahí que el principio escalar de las
organizaciones sea: cuanto más clara sea la línea de autoridad desde el máximo
puesto administrativo de una organización hasta cada puesto subordinado, tanto
más clara será la responsabilidad de toma de decisiones y tanto más efectiva la
comunicación organizacional. En muchas grandes empresas, los pasos que esta
implica son largos y complejos, pero incluso en las empresas más pequeñas el
solo hecho de la organización supone la aplicación del principio escalar.
La autoridad de línea es la relación en la que un superior ejerce supervisión
directa sobre un subordinado; una relación de autoridad en línea o pasos directos.
La naturaleza de la relación de staff es de asesoría. La función de quienes
ejercen capacidad exclusivamente de staff es realizar investigaciones y dar
asesoría a los administradores de línea.
A QUE SE REFIERE LA CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION
DE AUTORIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN.
La Centralización se refiere a la concentración de la autoridad en un solo
nivel jerárquico, con el fin de reunir en una única persona o cargo el poder de
tomar las decisiones importantes para la empresa.
La Descentralización se refiere a cuando la autoridad de la organización se
delega a otros niveles de la estructura de la misma, permitiendo con esto que
ciertas decisiones se lleven a cabo en estos niveles de la organización, dejando
las decisiones más importantes en los niveles superiores, para esto se deberán
diseñar políticas que orienten la toma de decisiones en los niveles inferiores
BIBLIOGRAFÍA
https://www.zonaeconomica.com/organizacion-empresarial-0
https://prezi.com/qvxtkpubxvao/organizacion-como-fase-del-proceso-
administrativo/
http://admonespanol.blogspot.com/2009/11/autoridad-y-poder-linea-y-
staff.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
manuel puerta
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
dolimarabreu
 
La Organización
La Organización  La Organización
La Organización
JGVG1996
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
Luinny Campos
 
LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.
robertyis
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
AngieSouquet
 
Organización y Departamentalización
Organización y DepartamentalizaciónOrganización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
juancarlosjhn
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
ibetica
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
Ariangel Mendoza
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
WilliamsValera
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
LuisConde53
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
kleisy adriana velasquez
 
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Óscar Rodríguez Vaz
 
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevoPedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro Siso Villasana
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
jorge151190
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
francis1302
 
Organizacion karlismer.1
Organizacion karlismer.1Organizacion karlismer.1
Organizacion karlismer.1
karlismer
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
basyjimenez
 
Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3
iris del carmen nemer anastacio
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
 
La Organización
La Organización  La Organización
La Organización
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
 
LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.LA ORGANIZACION.
LA ORGANIZACION.
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
Organización y Departamentalización
Organización y DepartamentalizaciónOrganización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
 
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
Organización funcional. La estructura de la empresa. Por Lorenzo Garrido, ger...
 
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevoPedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevo
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
 
Organizacion karlismer.1
Organizacion karlismer.1Organizacion karlismer.1
Organizacion karlismer.1
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
 
Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3
 

Similar a Trabajo MARIA

Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
Angel de Valor
 
organizacion en base empresarial
organizacion en base empresarialorganizacion en base empresarial
organizacion en base empresarial
Luis Garcia Garcia Plaza
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
VictoriaTortolero
 
Trabajo electiva 3 daniel reyes
Trabajo electiva 3 daniel reyesTrabajo electiva 3 daniel reyes
Trabajo electiva 3 daniel reyes
daniel reyes
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
antoniojcc
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
Paola Fuentes
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
garciabritomg
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
Carlos Gerdez Pitre
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
carlitacesin
 
Organizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea AbreuOrganizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea Abreu
Facebook
 
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
FranciscoMarcano17
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
MAYDELLIS
 
La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.
Maria Gamero Mata
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
florianacheche
 
organizacion
organizacion organizacion
organizacion
yuderlys cordova
 
Organización
Organización Organización
Organización
Isaias J Gomez G
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
Nestor Hernandez Ugueto
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
Nestor Hernandez Ugueto
 
Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
mvmvelasquez18
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
jenniferastudillo3
 

Similar a Trabajo MARIA (20)

Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
organizacion en base empresarial
organizacion en base empresarialorganizacion en base empresarial
organizacion en base empresarial
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Trabajo electiva 3 daniel reyes
Trabajo electiva 3 daniel reyesTrabajo electiva 3 daniel reyes
Trabajo electiva 3 daniel reyes
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
 
Organizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea AbreuOrganizacion Andrea Abreu
Organizacion Andrea Abreu
 
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
organizacion
organizacion organizacion
organizacion
 
Organización
Organización Organización
Organización
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Trabajo MARIA

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN ASESOR: AUTOR: RIXIO MORENO MARIA RODRÍGUEZ C.I:25.900.626 MATURIN, DICIEMBRE 2017 INDICE ORGANIZACIÓN Y DEPARTARTAMENTALIZACIÓN
  • 2. Introducción…………………………………………………………………………………….…pag.3 Desarrollo………………………………………………………………………………….……….pag.4 Organización Empresarial.......................................................................pag.4 La Departamentalización………………………………………………………………….….pag.4 La Organización como proceso…………………………………………………..…pag.5 Tipos de departamentalización……………………………………………………..pag.5-6-7 Relación de autoridad de línea y staff…………………………………..………….pag.7-8 Centralización y Descentralización de autoridad en una organización……….pag.8 Bibliografía………………………………………………………………………………..……….pag.9 INTRODUCCIÓN
  • 3. La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas y departamentalizaciones, entre otras. Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
  • 4. Es un grupo de personas que trabajan en forma coordinada y concertada para alcanzar sus metas. Con la organización se debe lograr un uso más efectivo de los factores de la producción, que lo que se alcanza a nivel individual. Es una suma de esfuerzos y trabajo en equipo que permite alcanzar el desarrollo más fácilmente. FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Persona natural: Se entiende por persona natural a uno mismo o a la persona humana. Las personas naturales inician individualmente un negocio como una bodega, librería, ferretería, restaurante, etc. Este tipo de empresa funciona con un dueño, quien es el responsable de su manejo. Además puede tener dependientes a su cargo. Persona jurídica: Es una persona que requiere una forma legal de constitución, puede ser constituida por personas naturales y/o personas jurídicas. No tienen existencia física como la persona natural. Es representada por una o más personas naturales. LA DEPARTAMENTALIZACIÓN. Es un medio para organizar las actividades de la empresa, con el fin de facilitar la consecución de sus objetivos, consiste en la coordinación en la combinación y/o agrupación adecuada de las actividades necesarias para la organización en departamentos específicos. LA ORGANIZACIÓN COMO PROCESO.
  • 5. La organización es la segunda fase del proceso administrativo. A través de ella el sistema establece la división del trabajo y la estructura necesaria para su funcionamiento. Con sus principios y herramientas, se establecen los niveles de autoridad y responsabilidad, se definen las funciones, los deberes y las dependencias de las personas o grupos de personas. Fayol (1972), define la organización diciendo que consiste en dotar al organismo de elementos necesarios para su funcionamiento a través de operaciones típicas a saber, las funciones técnicas, financieras, contables, comerciales, de seguridad y administrativa. Melinkoff (1987), con relación al título del escrito la define como el proceso administrativo a través del cual se crea la estructura orgánica de la institución, se determinan los niveles de autoridad y de responsabilidad, se establecen las funciones, los deberes y las atribuciones que corresponden a los objetivos trazados previamente en el proceso de planificación u elaboración del nivel corporativo estratégico( misión, visión, objetivos corporativos, metas y mecanismos de medida u actuación). TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN.  Departamentalización por funciones. Fue promovida por los autores clásicos, haciendo que el método o los métodos utilizados reflejaran el agrupamiento que mejor contribuyera a la consecución de los objetivos de la organización y a las metas de las unidades individuales. Ocurre cuando las unidades de la organización se definen por la naturaleza del trabajo. Aunque se puede usar distintas terminologías, la mayor parte de las organizaciones tienen tres funciones básicas: Producción, ventas y finanzas. La producción se refiere a la creación real de algo de valor, ya sea bienes, servicios o ambos. A la distribución de los bienes o servicios creados se refieren generalmente como ventas o mercadotecnia.  Departamentalización por cliente.
  • 6. El cliente es la clave para la forma en que se agrupan las actividades cuando las cosas que una empresa hace para él son administradas por un jefe de departamento. Hay casos en que se debe adoptar la decisión de separar algunos tipos de departamentos por clientes de los departamentos por producto. Por ejemplo, en los grandes mercados de productos agrícolas los funcionarios de instituciones crediticias se especializan en frutas, hortalizas y cereales hasta tal punto, que harán préstamos solamente para trigo o naranjas. Este es un caso claro de la departamentalización por cliente, pues el servicio es prestado de acuerdo con la actividad del cliente. Su empleo es bastante común, incluso en las instituciones educativas, las cuales ofrecen cursos regulares y de extensión para servir a diferentes grupos de estudiante. Mercado, (1990, p. 303), opina que las necesidades del cliente llevan a los ejecutivos a departamentalizar sobre esta base. A veces los productos pueden desarrollar mejor sus ventas cuando los clientes están clasificados sobre bases tales como edad, sexo e ingreso; por ejemplo, las grandes tiendas como BECO, se dividen en departamentos de damas, niños, caballeros, e incluso en departamentos de liquidación de mercancías para clientes de bajos ingresos.  Departamentalización por territorio o geografía. Es especialmente atractiva para firmas de gran escala u otras cuyas actividades estén dispersadas física o geográficamente. Se usa con más frecuencia en ventas y en producción; no se usa en finanzas, porque usualmente está concentrada en las oficinas centrales. Las firmas comerciales recurren a este método cuando emprenden operaciones similares en diferentes áreas geográficas, como en el montaje de automóviles, detallistas y mayoristas en cadena y refinerías de petróleo. También muchas agencias de gobierno adoptan este tipo de organización para proporcionar servicios a toda la nación en forma simultánea. Para reforzar las bondades de este tipo de departamentalización, Mercado (1990 p. 301), señala entre sus ventajas, las siguientes: Pueden obtenerse ganancias sobre la eficiencia inmediata, captando la buena voluntad de las personas de la localidad,
  • 7. el costo de las operaciones territoriales puede ser menor, lo que puede compensar cualquier aumento en el costo de la coordinación y en el control en oficinas centrales, la creación de muchas posiciones ejecutivas en niveles en los que la empresa puede darse el lujo de permitir que los empleados ganen experiencia  Departamentalización por producto. Por lo general, las empresas que adoptan esta forma, anteriormente estaban organizadas funcionalmente. En esta modalidad, todas las actividades necesarias para producir y vender un producto o servicio se encuentran generalmente bajo un solo administrador. Rue y Biars (1985 p. 120), consideran que la departamentalización por producto permite a las personas identificarse con un producto en particular y desarrollar un gran espíritu de solidaridad. También facilita administrar a cada producto como un centro de utilidad distinto. Proporciona oportunidades para entrenar al personal ejecutivo al permitirles experimentar un amplio campo de actividades funcionales. RELACIÓN DE AUTORIDAD DE LINEA Y STAFF. Las relaciones de línea y staff son importantes como modo de vida organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los miembros de una organización afectan necesariamente a la operación de la empresa. Las funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Las funciones de staff son aquellas que contribuyen a que el personal de línea trabaje con mayor eficacia a favor del cumplimiento de tales objetivos. Quienes sostienen esta visión clasifican invariablemente a producción y ventas (y en ocasiones a finanzas) como funciones de línea, y a compras, contabilidad, personal, mantenimiento y control de calidad como funciones de staff. Naturaleza de las relaciones de línea y staff:
  • 8. La autoridad de línea le da a un superior una línea de autoridad sobre un subordinado. Esto está presente en todas las organizaciones como una escala o serie ininterrumpida de pasos. De ahí que el principio escalar de las organizaciones sea: cuanto más clara sea la línea de autoridad desde el máximo puesto administrativo de una organización hasta cada puesto subordinado, tanto más clara será la responsabilidad de toma de decisiones y tanto más efectiva la comunicación organizacional. En muchas grandes empresas, los pasos que esta implica son largos y complejos, pero incluso en las empresas más pequeñas el solo hecho de la organización supone la aplicación del principio escalar. La autoridad de línea es la relación en la que un superior ejerce supervisión directa sobre un subordinado; una relación de autoridad en línea o pasos directos. La naturaleza de la relación de staff es de asesoría. La función de quienes ejercen capacidad exclusivamente de staff es realizar investigaciones y dar asesoría a los administradores de línea. A QUE SE REFIERE LA CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION DE AUTORIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN. La Centralización se refiere a la concentración de la autoridad en un solo nivel jerárquico, con el fin de reunir en una única persona o cargo el poder de tomar las decisiones importantes para la empresa. La Descentralización se refiere a cuando la autoridad de la organización se delega a otros niveles de la estructura de la misma, permitiendo con esto que ciertas decisiones se lleven a cabo en estos niveles de la organización, dejando las decisiones más importantes en los niveles superiores, para esto se deberán diseñar políticas que orienten la toma de decisiones en los niveles inferiores BIBLIOGRAFÍA https://www.zonaeconomica.com/organizacion-empresarial-0