SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
ELECTIVA III
Profesora: Autor (a):
Morelia Moreno Adriana Monrroy c.i:26.938.451
Maturín, Diciembre 2018
ÍNDICE
Pág.
Introducción...................................................................................................03
Organización desde el punto de vista
empresarial…………………………...…………………………………………...04
Organización como proceso.……………………………………………………04
Departamentalización……………………………………………………………05
Tipos de Departamentalización………………………………………………05,06
Relación de autoridad de línea y
staff…………………………….………………………………………………….. 07
Centralización y Descentralización de una autoridad en una
organización……………………………………………………………………07,08
Conclusión.....................................................................................................09
INTRODUCCIÓN
En el mundo actual, las empresas deben estar completamente
preparadas para enfrentar a la competencia, así mismo bien organizadas
estructuralmente para afrontar los desafíos, organizar una empresa, entidad
o institución consiste en dotarla de todos los elementos necesarios para el
desarrollo de sus actividades y cumplimiento adecuado de sus funciones
para lograr sus objetivos propuestos. La organización es la forma de un
conjunto o bien de un sistema bajo condiciones particulares de tiempo y
lugar. Decir que existe una estructura es cuando una serie de elementos se
integren en su totalidad como un conjunto. La organización para el
cumplimiento de sus actividades cuenta con recursos como: humanos,
materiales, económicos, tecnológicos y para que la administración de estos
recursos sea eficiente, existen procedimientos o estrategias que permitan
apoyar la atención o realización de tareas diarias, las cuales se constituyen
en elementos eficientes de procesos, coordinación, dirección y evaluación
administrativa. Por ello, la estructura organizacional, es fácil de entender que
toda organización privada o pública, debe contar con políticas, estrategias,
procedimientos y normas para su desarrollo normal de sus actividades
cotidianas, de acuerdo a su tamaño y giro, varían en el grado en que se les
da autonomía a las distintas unidades que la conforman.
1) Explicar el concepto de organización desde el punto de vista empresarial.
Es el correcto orden de los recursos y funciones precisas para satisfacer
los objetivos de cualquier negocio. La organización de la empresa supone
que se establezca una estructura para la adecuada sistematización de los
recursos existentes, a través de jerarquías, correlación, disposición y
agrupación de tareas con el propósito de realizar las distintas funciones de la
organización de la manera más sencilla posible.
Para conocer mejor en qué consiste la organización de una empresa hay
que prestarle atención a los objetivos. El principal fin es hacer que todo
resulte más fácil y cómodo para los que desempeñan sus labores en la
compañía, pero también para los clientes. Una correcta coordinación y la
optimización de los recursos contribuirán a todo ello.
2) Explicar la organización como proceso.
La organización es la segunda fase del proceso administrativo. A través de
ella el sistema establece la división del trabajo y la estructura necesaria para
su funcionamiento. Con sus principios y herramientas, se establecen los
niveles de autoridad y responsabilidad, se definen las funciones, los deberes
y las dependencias de las personas o grupos de personas.
Fayol (1972), define la organización diciendo que consiste en dotar al
organismo de elementos necesarios para su funcionamiento a través de
operaciones típicas a saber, las funciones técnicas, financieras, contables,
comerciales, de seguridad y administrativa.
Melinkoff (1987), con relación al título del escrito la define como el proceso
administrativo a través del cual se crea la estructura orgánica de la
institución, se determinan los niveles de autoridad y de responsabilidad, se
establecen las funciones, los deberes y las atribuciones que corresponden a
los objetivos trazados previamente en el proceso de planificación u
elaboración del nivel corporativo estratégico (misión, visión, objetivos
corporativos, metas y mecanismos de medida u actuación).
3) Explicar que es departamentalización
La departamentalización es una forma de sistematización de la estructura
organizacional que pretende agrupar actividades que poseen una misma
línea de acción con el objetivo de mejorar la eficiencia operacional de la
empresa. De esta forma, la empresa consigue juntar recursos, unidades y
personas que tengan ese punto en común.
Si cuando hablamos sobre organigramas, entramos en conceptos de
división del trabajo en el sentido vertical, o sea, ligado a los niveles de
autoridad y jerarquía existentes, cuando hablamos sobre
departamentalización vamos a hablar de la especialización horizontal, que
tiene relación con la división y variedad de tareas.
4) Explicar los tipos de departamentalización.
Departamentalización por Clientela: En cuanto al tipo de
Departamentalización por clientela, ésta se basa principalmente en dividir y
agrupar recursos y personal en base a los distintos targets o perfiles de
clientes que maneje la empresa, a fin de propiciar una atención
personalizada, a la altura de las necesidades de cada cliente. En este
sentido, los criterios para agrupar y dividir tareas tendrán presentes las
edades, sexos, niveles sociales y económicos, inclinaciones, necesidades y
gustos de los distintos clientes. De esta forma, la Empresa se organizará
administrativamente, o al menos organizará sus oficinas operativas, de
acuerdo a los distintos clientes que tenga o pretenda querer, tomándolos
como el máximo norte del trabajo realizado.
Departamentalización por proceso: Este tipo de Departamentalización se
conoce en el mundo de la Administración también como
Departamentalización por Fases del Proceso, además puede tomar como
criterio distintos aspectos del proceso, por ejemplo cuáles son las fases que
presenta el proceso empresarial, e incluso –la cual es la más empleada- el
tipo de máquinas utilizadas, en caso de que sea una Empresa de tipo
industrial. De esta forma se busca implementar el concepto de fabricación en
serie a la organización de la Empresa, haciendo que esta se divida y se
agrupe según las fases que implican la fabricación de su producto.
Sin embargo, algunos expertos en Administración han señalado que en la
actualidad, en donde la tecnología se revoluciona constantemente, haciendo
que las empresas deban mantenerse actualizadas, a fin de poder seguir el
ritmo de los avances, y estar a la altura de las demandas del mercado, este
tipo de Departamentalización puede resultar un poco inflexible, o por el
contrario llevar a la empresa a que cada vez que introduce nueva tecnología
también deba cambiar o modificar la organización administrativa de su
empresa.
Departamentalización por Proyectos: También ocurre que la empresa no sólo
se dedique a la fabricación de un solo producto o que se encargue de
desarrollar un solo proyecto, sino que se trate de una empresa que abarque
varios proyectos a la vez o la fabricación de varios productos. Para este tipo
de casos, algunos teóricos de la Administración recomiendan también el tipo
de Departamentalización por Proyectos, donde la división y agrupación de
personal y recursos se hace en aras de crear distintos departamentos, donde
cada uno de ellos se especialice en un proyecto o producto en
concreto, como forma de crear una estructura donde cada uno de los
productos de la empresa se encuentre elaborado, atendido y supervisado, a
fin de garantizar la excelencia y la eficiencia de todo elemento hecho o
gestionado por la empresa.
5) Explicar la relación de autoridad de línea y de staff.
Las relaciones de línea y staff son importantes como modo de vida
organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los miembros de una
organización afectan necesariamente a la operación de la empresa. Las
funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el cumplimiento
de los objetivos de la empresa. Las funciones de staff son aquellas que
contribuyen a que el personal de línea trabaje con mayor eficacia a favor del
cumplimiento de tales objetivos. Quienes sostienen esta visión clasifican
invariablemente a producción y ventas (y en ocasiones a finanzas) como
funciones de línea, y a compras, contabilidad, personal, mantenimiento y
control de calidad como funciones de staff.
6) Explicar a que se refiere la centralización y descentralización de autoridad
en una organización.
Organización centralizada es cuando prácticamente no existe delegación
de autoridad para tomar decisiones. Una empresa en la que la autoridad se
concentra en una o pocas personas, es una organización centralizada.
Organización descentralizada es la situación opuesta, en la que el poder de
decisión está distribuido, es descentralizada. La autoridad es descentralizada
cuando los ocupantes de determinados cargos transfieren o delegan parte de
sus atribuciones y autoridad a los ocupantes de otros cargos.
No es posible que una organización pueda alcanzar sus objetivos sin una
delegación de autoridad, pues su cuerpo de ejecutivos superiores se
encuentra físicamente imposibilitado para llevar a cabo todas las actividades.
Sin embargo, la cantidad de autoridad delegada (en otras palabras, la
cantidad y calidad de decisiones delegadas) puede oscilar y podemos decir
que la organización es centralizada cuando se delega un mínimo de
decisiones y se conservan en la gerencia u organismos superiores las
decisiones más importantes. Una organización es descentralizada cuando la
delegación de decisiones, tanto en cantidad como en calidad, es amplia.
Para llevar a cabo la descentralización es preciso decidir qué tipo de
autoridad hay que delegar a cada subordinado.
CONCLUSIÓN
Como ninguna persona es física ni psicológicamente capaz de desempeñar
todas las operaciones que componen a la mayoría de las complejas
actividades, la división del trabajo crea actividades simplificadas que pueden
aprenderse y completarse con relativa rapidez. Además genera una gama
de trabajos permitiendo a la gente escoger o ser asignada a posiciones que
concuerden con sus talentos e interés. La división organizacional puede
tener la desventaja que el individuo sienta la actividad repetitiva y
personalmente insatisfactoria. Sin embargo, existen técnicas de expansión
del trabajo que pueden neutralizar esta situación.
Por otro lado existe el concepto de departamentalización que es la
agrupación de actividades con un criterio predeterminado. También puede
ver como la actividad de agrupar en departamentos dentro de una estructura
organizacional aquellas actividades de trabajo similares y conectadas
lógicamente, siguiendo un criterio determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
mvmvelasquez18
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
manuel puerta
 
TRABAJO DE ELECTIVA III
TRABAJO DE ELECTIVA IIITRABAJO DE ELECTIVA III
TRABAJO DE ELECTIVA III
MARIEDITH FLORES GUAURA
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
WilliamsValera
 
Organización y Departamentalización
Organización y DepartamentalizaciónOrganización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
juancarlosjhn
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
florianacheche
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
francis1302
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
garciabritomg
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
Luinny Campos
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
ana paula vasquez
 
Maria guerra
Maria guerraMaria guerra
Maria guerra
maria guerra
 
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdfElectiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
LUIS JAVIER RODRIGUEZ
 
Trabajo 20% electiva 3 icorte
Trabajo 20% electiva 3 icorteTrabajo 20% electiva 3 icorte
Trabajo 20% electiva 3 icorte
psmanel
 
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
FranciscoMarcano17
 
Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)
glorimar labrador
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
Yessica Moreno
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
angel herrera
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
dolimarabreu
 
Empresa sundairy
Empresa sundairyEmpresa sundairy
Empresa sundairy
mariannysjimenez
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
IsabellaRojas12
 

La actualidad más candente (20)

Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
 
Organizacion manuel puerta
Organizacion manuel puertaOrganizacion manuel puerta
Organizacion manuel puerta
 
TRABAJO DE ELECTIVA III
TRABAJO DE ELECTIVA IIITRABAJO DE ELECTIVA III
TRABAJO DE ELECTIVA III
 
Organizacion 20%
Organizacion 20%Organizacion 20%
Organizacion 20%
 
Organización y Departamentalización
Organización y DepartamentalizaciónOrganización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
 
Maria guerra
Maria guerraMaria guerra
Maria guerra
 
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdfElectiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
 
Trabajo 20% electiva 3 icorte
Trabajo 20% electiva 3 icorteTrabajo 20% electiva 3 icorte
Trabajo 20% electiva 3 icorte
 
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
 
Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
 
Empresa sundairy
Empresa sundairyEmpresa sundairy
Empresa sundairy
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 

Similar a Electiva iii

Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
jorge151190
 
organizacion
organizacion organizacion
organizacion
yuderlys cordova
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
Carlos Gerdez Pitre
 
Trabajo de-elctiva-lll (1)
Trabajo de-elctiva-lll (1)Trabajo de-elctiva-lll (1)
Trabajo de-elctiva-lll (1)
OliannysMartinez
 
Trabajo de-elctiva-lll
Trabajo de-elctiva-lllTrabajo de-elctiva-lll
Trabajo de-elctiva-lll
OliannysMartinez
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Iván Meza
 
20% electiva 3 icorte (1)
20% electiva 3 icorte (1)20% electiva 3 icorte (1)
20% electiva 3 icorte (1)
Marha Pamela Eubieda
 
Organizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listoOrganizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listo
Ramón Corvo
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
kleisy adriana velasquez
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
VictoriaTortolero
 
Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
Edgarlys Román
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
rossanapealver
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
jenniferastudillo3
 
Andrea gordon electiva 3
Andrea gordon electiva 3Andrea gordon electiva 3
Andrea gordon electiva 3
andreaandreagordon
 
Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3
iris del carmen nemer anastacio
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
antoniojcc
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
CieloVelandia4
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
MareannixRojas
 
Jesus thomas 2
Jesus thomas 2Jesus thomas 2
Jesus thomas 2
Jesu295
 

Similar a Electiva iii (19)

Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
 
organizacion
organizacion organizacion
organizacion
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
Trabajo de-elctiva-lll (1)
Trabajo de-elctiva-lll (1)Trabajo de-elctiva-lll (1)
Trabajo de-elctiva-lll (1)
 
Trabajo de-elctiva-lll
Trabajo de-elctiva-lllTrabajo de-elctiva-lll
Trabajo de-elctiva-lll
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
20% electiva 3 icorte (1)
20% electiva 3 icorte (1)20% electiva 3 icorte (1)
20% electiva 3 icorte (1)
 
Organizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listoOrganizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listo
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
 
Andrea gordon electiva 3
Andrea gordon electiva 3Andrea gordon electiva 3
Andrea gordon electiva 3
 
Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Jesus thomas 2
Jesus thomas 2Jesus thomas 2
Jesus thomas 2
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 

Electiva iii

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN ELECTIVA III Profesora: Autor (a): Morelia Moreno Adriana Monrroy c.i:26.938.451 Maturín, Diciembre 2018
  • 2. ÍNDICE Pág. Introducción...................................................................................................03 Organización desde el punto de vista empresarial…………………………...…………………………………………...04 Organización como proceso.……………………………………………………04 Departamentalización……………………………………………………………05 Tipos de Departamentalización………………………………………………05,06 Relación de autoridad de línea y staff…………………………….………………………………………………….. 07 Centralización y Descentralización de una autoridad en una organización……………………………………………………………………07,08 Conclusión.....................................................................................................09
  • 3. INTRODUCCIÓN En el mundo actual, las empresas deben estar completamente preparadas para enfrentar a la competencia, así mismo bien organizadas estructuralmente para afrontar los desafíos, organizar una empresa, entidad o institución consiste en dotarla de todos los elementos necesarios para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento adecuado de sus funciones para lograr sus objetivos propuestos. La organización es la forma de un conjunto o bien de un sistema bajo condiciones particulares de tiempo y lugar. Decir que existe una estructura es cuando una serie de elementos se integren en su totalidad como un conjunto. La organización para el cumplimiento de sus actividades cuenta con recursos como: humanos, materiales, económicos, tecnológicos y para que la administración de estos recursos sea eficiente, existen procedimientos o estrategias que permitan apoyar la atención o realización de tareas diarias, las cuales se constituyen en elementos eficientes de procesos, coordinación, dirección y evaluación administrativa. Por ello, la estructura organizacional, es fácil de entender que toda organización privada o pública, debe contar con políticas, estrategias, procedimientos y normas para su desarrollo normal de sus actividades cotidianas, de acuerdo a su tamaño y giro, varían en el grado en que se les da autonomía a las distintas unidades que la conforman.
  • 4. 1) Explicar el concepto de organización desde el punto de vista empresarial. Es el correcto orden de los recursos y funciones precisas para satisfacer los objetivos de cualquier negocio. La organización de la empresa supone que se establezca una estructura para la adecuada sistematización de los recursos existentes, a través de jerarquías, correlación, disposición y agrupación de tareas con el propósito de realizar las distintas funciones de la organización de la manera más sencilla posible. Para conocer mejor en qué consiste la organización de una empresa hay que prestarle atención a los objetivos. El principal fin es hacer que todo resulte más fácil y cómodo para los que desempeñan sus labores en la compañía, pero también para los clientes. Una correcta coordinación y la optimización de los recursos contribuirán a todo ello. 2) Explicar la organización como proceso. La organización es la segunda fase del proceso administrativo. A través de ella el sistema establece la división del trabajo y la estructura necesaria para su funcionamiento. Con sus principios y herramientas, se establecen los niveles de autoridad y responsabilidad, se definen las funciones, los deberes y las dependencias de las personas o grupos de personas. Fayol (1972), define la organización diciendo que consiste en dotar al organismo de elementos necesarios para su funcionamiento a través de operaciones típicas a saber, las funciones técnicas, financieras, contables, comerciales, de seguridad y administrativa. Melinkoff (1987), con relación al título del escrito la define como el proceso administrativo a través del cual se crea la estructura orgánica de la institución, se determinan los niveles de autoridad y de responsabilidad, se establecen las funciones, los deberes y las atribuciones que corresponden a los objetivos trazados previamente en el proceso de planificación u
  • 5. elaboración del nivel corporativo estratégico (misión, visión, objetivos corporativos, metas y mecanismos de medida u actuación). 3) Explicar que es departamentalización La departamentalización es una forma de sistematización de la estructura organizacional que pretende agrupar actividades que poseen una misma línea de acción con el objetivo de mejorar la eficiencia operacional de la empresa. De esta forma, la empresa consigue juntar recursos, unidades y personas que tengan ese punto en común. Si cuando hablamos sobre organigramas, entramos en conceptos de división del trabajo en el sentido vertical, o sea, ligado a los niveles de autoridad y jerarquía existentes, cuando hablamos sobre departamentalización vamos a hablar de la especialización horizontal, que tiene relación con la división y variedad de tareas. 4) Explicar los tipos de departamentalización. Departamentalización por Clientela: En cuanto al tipo de Departamentalización por clientela, ésta se basa principalmente en dividir y agrupar recursos y personal en base a los distintos targets o perfiles de clientes que maneje la empresa, a fin de propiciar una atención personalizada, a la altura de las necesidades de cada cliente. En este sentido, los criterios para agrupar y dividir tareas tendrán presentes las edades, sexos, niveles sociales y económicos, inclinaciones, necesidades y gustos de los distintos clientes. De esta forma, la Empresa se organizará administrativamente, o al menos organizará sus oficinas operativas, de acuerdo a los distintos clientes que tenga o pretenda querer, tomándolos como el máximo norte del trabajo realizado.
  • 6. Departamentalización por proceso: Este tipo de Departamentalización se conoce en el mundo de la Administración también como Departamentalización por Fases del Proceso, además puede tomar como criterio distintos aspectos del proceso, por ejemplo cuáles son las fases que presenta el proceso empresarial, e incluso –la cual es la más empleada- el tipo de máquinas utilizadas, en caso de que sea una Empresa de tipo industrial. De esta forma se busca implementar el concepto de fabricación en serie a la organización de la Empresa, haciendo que esta se divida y se agrupe según las fases que implican la fabricación de su producto. Sin embargo, algunos expertos en Administración han señalado que en la actualidad, en donde la tecnología se revoluciona constantemente, haciendo que las empresas deban mantenerse actualizadas, a fin de poder seguir el ritmo de los avances, y estar a la altura de las demandas del mercado, este tipo de Departamentalización puede resultar un poco inflexible, o por el contrario llevar a la empresa a que cada vez que introduce nueva tecnología también deba cambiar o modificar la organización administrativa de su empresa. Departamentalización por Proyectos: También ocurre que la empresa no sólo se dedique a la fabricación de un solo producto o que se encargue de desarrollar un solo proyecto, sino que se trate de una empresa que abarque varios proyectos a la vez o la fabricación de varios productos. Para este tipo de casos, algunos teóricos de la Administración recomiendan también el tipo de Departamentalización por Proyectos, donde la división y agrupación de personal y recursos se hace en aras de crear distintos departamentos, donde cada uno de ellos se especialice en un proyecto o producto en concreto, como forma de crear una estructura donde cada uno de los productos de la empresa se encuentre elaborado, atendido y supervisado, a fin de garantizar la excelencia y la eficiencia de todo elemento hecho o gestionado por la empresa.
  • 7. 5) Explicar la relación de autoridad de línea y de staff. Las relaciones de línea y staff son importantes como modo de vida organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los miembros de una organización afectan necesariamente a la operación de la empresa. Las funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Las funciones de staff son aquellas que contribuyen a que el personal de línea trabaje con mayor eficacia a favor del cumplimiento de tales objetivos. Quienes sostienen esta visión clasifican invariablemente a producción y ventas (y en ocasiones a finanzas) como funciones de línea, y a compras, contabilidad, personal, mantenimiento y control de calidad como funciones de staff. 6) Explicar a que se refiere la centralización y descentralización de autoridad en una organización. Organización centralizada es cuando prácticamente no existe delegación de autoridad para tomar decisiones. Una empresa en la que la autoridad se concentra en una o pocas personas, es una organización centralizada. Organización descentralizada es la situación opuesta, en la que el poder de decisión está distribuido, es descentralizada. La autoridad es descentralizada cuando los ocupantes de determinados cargos transfieren o delegan parte de sus atribuciones y autoridad a los ocupantes de otros cargos. No es posible que una organización pueda alcanzar sus objetivos sin una delegación de autoridad, pues su cuerpo de ejecutivos superiores se encuentra físicamente imposibilitado para llevar a cabo todas las actividades. Sin embargo, la cantidad de autoridad delegada (en otras palabras, la cantidad y calidad de decisiones delegadas) puede oscilar y podemos decir
  • 8. que la organización es centralizada cuando se delega un mínimo de decisiones y se conservan en la gerencia u organismos superiores las decisiones más importantes. Una organización es descentralizada cuando la delegación de decisiones, tanto en cantidad como en calidad, es amplia. Para llevar a cabo la descentralización es preciso decidir qué tipo de autoridad hay que delegar a cada subordinado.
  • 9. CONCLUSIÓN Como ninguna persona es física ni psicológicamente capaz de desempeñar todas las operaciones que componen a la mayoría de las complejas actividades, la división del trabajo crea actividades simplificadas que pueden aprenderse y completarse con relativa rapidez. Además genera una gama de trabajos permitiendo a la gente escoger o ser asignada a posiciones que concuerden con sus talentos e interés. La división organizacional puede tener la desventaja que el individuo sienta la actividad repetitiva y personalmente insatisfactoria. Sin embargo, existen técnicas de expansión del trabajo que pueden neutralizar esta situación. Por otro lado existe el concepto de departamentalización que es la agrupación de actividades con un criterio predeterminado. También puede ver como la actividad de agrupar en departamentos dentro de una estructura organizacional aquellas actividades de trabajo similares y conectadas lógicamente, siguiendo un criterio determinado.