SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y
TECNOLOGIA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
EXTENSION MATURIN ESTADO MONAGAS.
ORGANIZACIÓN
Licda.: Bachiller:
Morelia moreno Meza Eliana C.I:23.818.639
Maturín, noviembre de 2017
2
INDICE GENERAL
Pag.
Introducción……………………………………………………………………… 3
Organización desde el punto de vista empresarial……………………………….. 4
Organización como proceso……………………………………………………… 4
Explicar que es la departamentalización…………………………………………… 5
Tipos de departamentalización……………………………………………………. 6
Explicar la relación de autoridad de línea y de staff……………………………... 7
Centralización y Descentralización de autoridad en una organización 8
Conclusión………………………………………………………………………... 9
Bibliografía………………………………………………………………………. 10
3
INTRODUCCIÓN
El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua
interacción con sus semejantes, por tanto es un ente sociable.
Organizar consiste en efectuar una serie de actividades humanas, y
después coordinarlas de tal forma que el conjunto de las mismas actúe como
una sola, para lograr un propósito común.
La organización es un producto humano y como tal, nunca sería perfecta,
pero sí perfectible, es decir, susceptible de perfeccionarse.
Toda organización debe de estar encaminada a un fin. Organizar por
organizar no tiene sentido. La palabra organización proviene del griego
Órganon que significa instrumento.
4
1. LA ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL
Se puede considerar a la Organización como entidad social orientada hacia
objetivos específicos y estructurada de manera deliberada.
La organización es una entidad social porque está diseñada para alcanzar
resultados; por ejemplo,
• obtener ganancias (empresas en general.
• proporcionar satisfacción social (clubes).
Está estructurada deliberadamente porque divide el trabajo, y su ejecución se
asigna a los miembros de la organización. En este sentido, la palabra organización
significa cualquier empresa humana conformada intencionalmente para conseguir
determinados objetivos.
Está definición se aplica a todos los tipos de organizaciones, aunque tengan o no
ánimo de lucro, como empresas fabriles, bancos, empresas financieras, hospitales,
clubes, iglesias, etc. Además cabe destacar que la organización es una actividad básica
de la gestión empresarial que sirve para agrupar y estructurar todos los recursos
(humanos y no humanos), con el fin de alcanzar los objetivos predeterminados.
De todos los recursos, el elemento humano es el más importante. Mediante la
organización, las personas se agrupan para realizar mejor la tareas interrelacionadas y
trabajar mejor en grupo.
2. LA ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
En este sentido organización se refiere al acto de organizar, integrar y
estructurar los recursos y los órganos involucrados en su administración; establecer
relación entre ello y asignar las retribuciones de cada uno.
La organización como segunda función, junto con la planificación, la
dirección y el control forma parte del proceso administrativo. Dentro de los moldes
5
clásicos y neoclásicos después de la planificación sigue la función de la
organización.
Para conseguir los objetivos cuando los planes se ejecutan y las personas
trabajan con eficiencia, las actividades deben agruparse con lógica y deben
retribuirse en autoridad para evitar los conflictos y la confusión.
La organización es una actividad básica de la administración, que sirve para
agrupar y estructurar todos los recursos, con el fin de alcanzar los objetivos
determinados.
3. DEPARTAMENTALIZACION
La departamentalización es la actividad de formalizar la distribución del
trabajo en departamentos con el fin de coordinar sus relaciones. El departamento es
una consecuencia inmediata de la división de trabajo y el agrupamiento de
funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud. Al
departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia:
• Listar todas las funciones de la empresa.
• Clasificarlas.
• Agruparlas según un orden jerárquico.
• Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.
• Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las
funciones y los puestos.
• Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos.
• El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán
relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las
funciones involucradas.
6
4. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
Departamentalización por funciones: Se realiza la división del trabajo
de acuerdo a la capacidad y habilidades de cada persona, algunas de las
personas se ocuparán de las finanzas, otras de administración de personal y
otras de producción. La departamentalización funcional también consiste en
agrupar actividades y tareas en relación a las funciones que se desarrollan en la
empresa.
Departamentalización por producto: Se basa en la agrupación de las
actividades de acuerdo con los productos y resultados ofrecidos por la empresa,
su característica primordial es que requiere de una estructura flexible y
cambiante, además esta estrategia es utilizada en empresas de gran tamaño y
envergadura.
Departamentalización territorial o Geografía: Se entiende por
departamentalización territorial o regional por ubicación geográfica, la
sectorización de actividades de producción en atención a la operatividad para
efectuar la venta de productos generados en determinada ubicación geográfica.
Esta se utiliza generalmente en empresas que cubren grandes áreas geográficas
y cuyos mercados son extensos; es especialmente atractiva para empresas de
gran escala y cuyas actividades están geográficamente dispersas. Las empresas
trasnacionales utilizan esa estrategia para sus operaciones fuera del país en
donde se encuentran sus sedes. Es más indicada para el área de producción
(operaciones) y de ventas, siendo poco utilizada por el área financiera, que no
siempre permite la descentralización.
Ejemplo: El procesamiento de derivados del petróleo en las diferentes
refinerías ubicadas en las distintas regiones del país.
Departamentalización por cliente: La departamentalización tomando
como base a la clientela involucra la diferencia y la agrupación de las
7
actividades según el tipo de persona o personas para quienes se ejecuta el
trabajo.
Las características que se deben tener en cuenta son: Edad, sexo, nivel
socioeconómico, tipo de consumidor, etc.). Los dueños y los gerentes de
negocios ordenan con frecuencia las actividades sobre esta base para atender
los requisitos de grupos de clientes claramente definidos.
Departamentalización por proceso o Equipo: Es utilizada
principalmente por las empresas manufactureras en los niveles inferiores, por
ejemplo en un grupo de pintura, en el área de una planta, en la sección de prensa,
de perforación o de máquinas automáticas de tornillos. Se toman en cuenta los
trabajadores y los materiales que se reúnen en un departamento para realizar
una determinada operación. Su propósito es obtener ventajas económicas,
aunque también se relaciona con la naturaleza del equipo empleado en algún
proceso de fabricación.
5. RELACIÓN DE ATORIDAD DE LINEA Y STAFF
Las relaciones de línea y staff son importantes como modo de vida
organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los miembros de una
organización afectan necesariamente a la operación de la empresa. Las funciones
de línea son las que tienen un impacto directo en el cumplimiento de los objetivos
de la empresa.
Las funciones de staff son aquellas que contribuyen a que el personal de línea
trabaje con mayor eficacia a favor del cumplimiento de tales objetivos. Quienes
sostienen esta visión clasifican invariablemente a producción y ventas (y en
ocasiones a finanzas) como funciones de línea, y a compras, contabilidad, personal,
mantenimiento y control de calidad como funciones de staff. Aunque un
departamento puede ocupar una posición en la que predomine la línea o staff
8
respecto de otros departamentos, línea y staff se distinguen por relaciones de
autoridad, no por lo que la gente hace.
6. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE AUTORIDAD EN
UNA ORGANIZACIÓN.
La centralización se refiere a que no toma en cuenta al personal de menor
rango para la toma de decisiones y esto afecta las actitudes de los trabajadores en
cuestiones que les son de importancia. El nivel gerencial toma poca captación de
sus necesidades, y los empleados se sienten alejados de aquellos que toman las
decisiones que afectan su vida laboral.
La descentralización es todo lo contrario en una organización, se consideran
las aportaciones del nivel inferior, así se toman acciones con mayor rapidez y los
trabajadores se sienten que son tomados en consideración para la toma de
decisiones en su trabajo y también en su vida laboral y se sienten más motivados
por ser tomados en cuenta para la toma de decisiones.
9
CONCLUSIÓN
La Organización como proceso es el agrupamiento de personas que procuran
obtener uno o más fines diversos, ya sean económicos, culturales, sanitarios,
sociales, etc. Estos definen sus propios objetivos, que resultan de la agrupación de
los objetivos particulares de sus integrantes.
Los elementos del contexto varían permanentemente afectando su accionar.
Si las organizaciones tienen muchos integrantes puede que su manejo no pueda
encararse en forma colectiva y los objetivos definidos no satisfacen a todos sus
integrantes.
Toda organización se crea para lograr un conjunto de propósitos, todas las
finalidades se logran en forma diferente, por consiguiente, para que se logren las
metas de la organización las tareas deben ser establecidas primero. A medida que
una organización crece y contrata a más personal para llevar a cabo las actividades,
se hace necesario agrupar a las personas cuya tarea guarda relación entre sí. Venta,
Recursos Humanos, Mercadotecnia, Producción, Manufactura.
A esta agrupación del trabajo suele llamarse Departamentalización. A medida
que la organización crece y cambia las situaciones hay que evaluar su estructura a
fin de asegurarse de que sea compatible por una operación eficaz y eficiente para
satisfacer las necesidades presentes.
10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Becker, B. y Huselid, M. (1999). Estrategias de Gerencias de Recursos
Humanos en Cinco Firmas Principales. USA. Editorial Paidós.
• Caro, A. (2001). La Imagen del Servicio. Colombia. McGraw Hill.
• Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. 1era Edición. Colombia.
Editora Compus.
• SERRANO, F.: Marketing para economistas de empresa, ESIC, Madrid, 1990.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listoOrganizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listo
Ramón Corvo
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
angel herrera
 
Organización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarialOrganización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarial
z27556476
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
AngieSouquet
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
Yessica Moreno
 
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
Ariangel Mendoza
 
Trabajo MARIA
Trabajo MARIATrabajo MARIA
Trabajo MARIA
Maria Rodriguez Farfan
 
Mairelys hernandez
Mairelys hernandezMairelys hernandez
Mairelys hernandez
Julio1443
 
La Organización
La Organización  La Organización
La Organización
JGVG1996
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
luisrodriguezveracie
 
Trabajo electiva iii mariedith flores
Trabajo electiva iii mariedith floresTrabajo electiva iii mariedith flores
Trabajo electiva iii mariedith flores
MARIEDITH DEL CARMEN FLORES GUAURA
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
ana paula vasquez
 
TRABAJO DE ELECTIVA III
TRABAJO DE ELECTIVA IIITRABAJO DE ELECTIVA III
TRABAJO DE ELECTIVA III
MARIEDITH FLORES GUAURA
 
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrialPerspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
annieliz
 
La organización de la empresa
La organización de la empresaLa organización de la empresa
La organización de la empresaJiovi Ramos
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
jose coronado
 
Diapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisDiapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisaljohisred
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
CieloVelandia4
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
Jhaymar Rojas Shaii
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listoOrganizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listo
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
 
Organización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarialOrganización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarial
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
 
Trabajo MARIA
Trabajo MARIATrabajo MARIA
Trabajo MARIA
 
Mairelys hernandez
Mairelys hernandezMairelys hernandez
Mairelys hernandez
 
La Organización
La Organización  La Organización
La Organización
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Trabajo electiva iii mariedith flores
Trabajo electiva iii mariedith floresTrabajo electiva iii mariedith flores
Trabajo electiva iii mariedith flores
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
 
TRABAJO DE ELECTIVA III
TRABAJO DE ELECTIVA IIITRABAJO DE ELECTIVA III
TRABAJO DE ELECTIVA III
 
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrialPerspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
Perspectiva de organizacion en la administracion gerencia industrial
 
La organización de la empresa
La organización de la empresaLa organización de la empresa
La organización de la empresa
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 
Organizacion empresas-21640-completo
Organizacion empresas-21640-completoOrganizacion empresas-21640-completo
Organizacion empresas-21640-completo
 
Diapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatisDiapositiva oraganizacion tatis
Diapositiva oraganizacion tatis
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 

Similar a Eliana meza electiva 3

Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
Paola Fuentes
 
Organizacion adrian siso
Organizacion adrian sisoOrganizacion adrian siso
Organizacion adrian siso
zatsu22
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
Angel de Valor
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
luissulbaran020797
 
Nelibeth
NelibethNelibeth
Nelibeth
nelibethromero
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
dolimarabreu
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
Ariangel Mendoza
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
VictoriaTortolero
 
Saia electiva vero
Saia electiva veroSaia electiva vero
Saia electiva vero
veronicazakiebaladiv
 
Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3
iris del carmen nemer anastacio
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
jenniferastudillo3
 
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdfElectiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
LUIS JAVIER RODRIGUEZ
 
INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO
rey123456
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
Carlos Gerdez Pitre
 
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevoPedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro Siso Villasana
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
jorge151190
 
Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
mvmvelasquez18
 
Alberto
AlbertoAlberto
Organización y Departamentalización
Organización y DepartamentalizaciónOrganización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
juancarlosjhn
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Yulianny Bravo
 

Similar a Eliana meza electiva 3 (20)

Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
Organizacion adrian siso
Organizacion adrian sisoOrganizacion adrian siso
Organizacion adrian siso
 
Organizacion
Organizacion Organizacion
Organizacion
 
organizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSMorganizacion electiva IV PSM
organizacion electiva IV PSM
 
Nelibeth
NelibethNelibeth
Nelibeth
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
 
Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Saia electiva vero
Saia electiva veroSaia electiva vero
Saia electiva vero
 
Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3Supervision de personal electiva 3
Supervision de personal electiva 3
 
ORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIALORGANIZACION EMPRESARIAL
ORGANIZACION EMPRESARIAL
 
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdfElectiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
 
INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
Pedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevoPedro siso organizacion nuevo
Pedro siso organizacion nuevo
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
 
Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización Organización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Organización y Departamentalización
Organización y DepartamentalizaciónOrganización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Eliana meza electiva 3

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL EXTENSION MATURIN ESTADO MONAGAS. ORGANIZACIÓN Licda.: Bachiller: Morelia moreno Meza Eliana C.I:23.818.639 Maturín, noviembre de 2017
  • 2. 2 INDICE GENERAL Pag. Introducción……………………………………………………………………… 3 Organización desde el punto de vista empresarial……………………………….. 4 Organización como proceso……………………………………………………… 4 Explicar que es la departamentalización…………………………………………… 5 Tipos de departamentalización……………………………………………………. 6 Explicar la relación de autoridad de línea y de staff……………………………... 7 Centralización y Descentralización de autoridad en una organización 8 Conclusión………………………………………………………………………... 9 Bibliografía………………………………………………………………………. 10
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus semejantes, por tanto es un ente sociable. Organizar consiste en efectuar una serie de actividades humanas, y después coordinarlas de tal forma que el conjunto de las mismas actúe como una sola, para lograr un propósito común. La organización es un producto humano y como tal, nunca sería perfecta, pero sí perfectible, es decir, susceptible de perfeccionarse. Toda organización debe de estar encaminada a un fin. Organizar por organizar no tiene sentido. La palabra organización proviene del griego Órganon que significa instrumento.
  • 4. 4 1. LA ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL Se puede considerar a la Organización como entidad social orientada hacia objetivos específicos y estructurada de manera deliberada. La organización es una entidad social porque está diseñada para alcanzar resultados; por ejemplo, • obtener ganancias (empresas en general. • proporcionar satisfacción social (clubes). Está estructurada deliberadamente porque divide el trabajo, y su ejecución se asigna a los miembros de la organización. En este sentido, la palabra organización significa cualquier empresa humana conformada intencionalmente para conseguir determinados objetivos. Está definición se aplica a todos los tipos de organizaciones, aunque tengan o no ánimo de lucro, como empresas fabriles, bancos, empresas financieras, hospitales, clubes, iglesias, etc. Además cabe destacar que la organización es una actividad básica de la gestión empresarial que sirve para agrupar y estructurar todos los recursos (humanos y no humanos), con el fin de alcanzar los objetivos predeterminados. De todos los recursos, el elemento humano es el más importante. Mediante la organización, las personas se agrupan para realizar mejor la tareas interrelacionadas y trabajar mejor en grupo. 2. LA ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO En este sentido organización se refiere al acto de organizar, integrar y estructurar los recursos y los órganos involucrados en su administración; establecer relación entre ello y asignar las retribuciones de cada uno. La organización como segunda función, junto con la planificación, la dirección y el control forma parte del proceso administrativo. Dentro de los moldes
  • 5. 5 clásicos y neoclásicos después de la planificación sigue la función de la organización. Para conseguir los objetivos cuando los planes se ejecutan y las personas trabajan con eficiencia, las actividades deben agruparse con lógica y deben retribuirse en autoridad para evitar los conflictos y la confusión. La organización es una actividad básica de la administración, que sirve para agrupar y estructurar todos los recursos, con el fin de alcanzar los objetivos determinados. 3. DEPARTAMENTALIZACION La departamentalización es la actividad de formalizar la distribución del trabajo en departamentos con el fin de coordinar sus relaciones. El departamento es una consecuencia inmediata de la división de trabajo y el agrupamiento de funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud. Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia: • Listar todas las funciones de la empresa. • Clasificarlas. • Agruparlas según un orden jerárquico. • Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas. • Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos. • Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos. • El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas.
  • 6. 6 4. TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN Departamentalización por funciones: Se realiza la división del trabajo de acuerdo a la capacidad y habilidades de cada persona, algunas de las personas se ocuparán de las finanzas, otras de administración de personal y otras de producción. La departamentalización funcional también consiste en agrupar actividades y tareas en relación a las funciones que se desarrollan en la empresa. Departamentalización por producto: Se basa en la agrupación de las actividades de acuerdo con los productos y resultados ofrecidos por la empresa, su característica primordial es que requiere de una estructura flexible y cambiante, además esta estrategia es utilizada en empresas de gran tamaño y envergadura. Departamentalización territorial o Geografía: Se entiende por departamentalización territorial o regional por ubicación geográfica, la sectorización de actividades de producción en atención a la operatividad para efectuar la venta de productos generados en determinada ubicación geográfica. Esta se utiliza generalmente en empresas que cubren grandes áreas geográficas y cuyos mercados son extensos; es especialmente atractiva para empresas de gran escala y cuyas actividades están geográficamente dispersas. Las empresas trasnacionales utilizan esa estrategia para sus operaciones fuera del país en donde se encuentran sus sedes. Es más indicada para el área de producción (operaciones) y de ventas, siendo poco utilizada por el área financiera, que no siempre permite la descentralización. Ejemplo: El procesamiento de derivados del petróleo en las diferentes refinerías ubicadas en las distintas regiones del país. Departamentalización por cliente: La departamentalización tomando como base a la clientela involucra la diferencia y la agrupación de las
  • 7. 7 actividades según el tipo de persona o personas para quienes se ejecuta el trabajo. Las características que se deben tener en cuenta son: Edad, sexo, nivel socioeconómico, tipo de consumidor, etc.). Los dueños y los gerentes de negocios ordenan con frecuencia las actividades sobre esta base para atender los requisitos de grupos de clientes claramente definidos. Departamentalización por proceso o Equipo: Es utilizada principalmente por las empresas manufactureras en los niveles inferiores, por ejemplo en un grupo de pintura, en el área de una planta, en la sección de prensa, de perforación o de máquinas automáticas de tornillos. Se toman en cuenta los trabajadores y los materiales que se reúnen en un departamento para realizar una determinada operación. Su propósito es obtener ventajas económicas, aunque también se relaciona con la naturaleza del equipo empleado en algún proceso de fabricación. 5. RELACIÓN DE ATORIDAD DE LINEA Y STAFF Las relaciones de línea y staff son importantes como modo de vida organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los miembros de una organización afectan necesariamente a la operación de la empresa. Las funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Las funciones de staff son aquellas que contribuyen a que el personal de línea trabaje con mayor eficacia a favor del cumplimiento de tales objetivos. Quienes sostienen esta visión clasifican invariablemente a producción y ventas (y en ocasiones a finanzas) como funciones de línea, y a compras, contabilidad, personal, mantenimiento y control de calidad como funciones de staff. Aunque un departamento puede ocupar una posición en la que predomine la línea o staff
  • 8. 8 respecto de otros departamentos, línea y staff se distinguen por relaciones de autoridad, no por lo que la gente hace. 6. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE AUTORIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN. La centralización se refiere a que no toma en cuenta al personal de menor rango para la toma de decisiones y esto afecta las actitudes de los trabajadores en cuestiones que les son de importancia. El nivel gerencial toma poca captación de sus necesidades, y los empleados se sienten alejados de aquellos que toman las decisiones que afectan su vida laboral. La descentralización es todo lo contrario en una organización, se consideran las aportaciones del nivel inferior, así se toman acciones con mayor rapidez y los trabajadores se sienten que son tomados en consideración para la toma de decisiones en su trabajo y también en su vida laboral y se sienten más motivados por ser tomados en cuenta para la toma de decisiones.
  • 9. 9 CONCLUSIÓN La Organización como proceso es el agrupamiento de personas que procuran obtener uno o más fines diversos, ya sean económicos, culturales, sanitarios, sociales, etc. Estos definen sus propios objetivos, que resultan de la agrupación de los objetivos particulares de sus integrantes. Los elementos del contexto varían permanentemente afectando su accionar. Si las organizaciones tienen muchos integrantes puede que su manejo no pueda encararse en forma colectiva y los objetivos definidos no satisfacen a todos sus integrantes. Toda organización se crea para lograr un conjunto de propósitos, todas las finalidades se logran en forma diferente, por consiguiente, para que se logren las metas de la organización las tareas deben ser establecidas primero. A medida que una organización crece y contrata a más personal para llevar a cabo las actividades, se hace necesario agrupar a las personas cuya tarea guarda relación entre sí. Venta, Recursos Humanos, Mercadotecnia, Producción, Manufactura. A esta agrupación del trabajo suele llamarse Departamentalización. A medida que la organización crece y cambia las situaciones hay que evaluar su estructura a fin de asegurarse de que sea compatible por una operación eficaz y eficiente para satisfacer las necesidades presentes.
  • 10. 10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Becker, B. y Huselid, M. (1999). Estrategias de Gerencias de Recursos Humanos en Cinco Firmas Principales. USA. Editorial Paidós. • Caro, A. (2001). La Imagen del Servicio. Colombia. McGraw Hill. • Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. 1era Edición. Colombia. Editora Compus. • SERRANO, F.: Marketing para economistas de empresa, ESIC, Madrid, 1990.