SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el poder popular y la Educación superior
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión – Maturín
LA ORGANIZACIÓN
Profesora:
Licda. Morelia Moreno
Bachiller:
Angie Souquet, C.I. 24.502.272
Maturín, diciembre de 2018
INDICE
Contenido Pg.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 1
LA ORGANIZACIÓN…………………………………………………. 2
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO………………………………. 2 - 3
DEPARTAMENTIZACIÓN…………………………………………… 3
TIPOS DE DEPARTAMIZACION…………………………………… 3 - 4 - 5
AUTORIDAD DE LINEA Y STAFF, RELACIÓN………………….. 6
CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN(…)……………… 6 – 7
CONCLUSION ……………………………………………………….. 8
FUENTES BIBLIOGRAFICAS……………………………………… 9
INTRODUCCIÓN
La organización dentro de una empresa requiere trabajo constante de
todas las partes que participan en ella, tanto directivos como empleados. Es
un proceso esencial, en el que se da el enlace con la administración y se
señalan las funciones y actividades que corresponden a cada puesto. Una
buena organización suministra los métodos para que las actividades se
desempeñen correctamente, evita la lentitud, reduce costos y duplicidad de
esfuerzos al delimitar funciones y responsabilidades, y ayuda a utilizar mejor
los medios y recursos. Es indispensable ser conscientes de lo que implica
cada puesto y si no causa gastos innecesarios.
Una estrategia de organización es esencial para la gestión eficaz de
cualquier emprendimiento. Un líder de debe ser capaz de ver el panorama,
anticipar las variables que podrían afectar a la línea de tiempo o de
producción y poner un plan en marcha para hacer frente a posibles
problemas que se lleguen a presentar. También debe gestionar los flujos de
información que alimentan al proyecto, tales como los recursos humanos, el
inventario, la investigación y el desarrollo, finanzas, entre otros.
La organización no solo es necesaria para el buen funcionamiento de
las organizaciones, de manera personal también puede traernos muchos
beneficios. Si hay algo que todos los seres humanos tenemos en la misma
medida es el tiempo, pero entonces ¿por qué hay quienes logran más cosas
en el mismo periodo que otras? La respuesta es la manera en la que
administramos nuestro día. No solo se trata de cuántas horas tenemos, sino
de cómo nos manejamos a nosotros mismos.
1
LA ORGANIZACIÓN
(Explicado desde una perspectiva empresarial)
En una conceptualización más universal se conoce que la
Organización es una distribución administrativa y método administrativo
creado para lograr metas u objetivos con ayuda de un grupo de personas, y/o
con apoyo del talento que estos posean o de otras características similares.
Ahora, una conceptualización más enfocada en el ámbito empresarial,
se puede decir que, supone un orden correcto de los recursos y funciones
exactas que permitan efectuar con satisfacción los objetivos trazados por
cualquier empresa o negocio. La organización de la empresa supone que se
cree una estructura para una correcta clasificación de los recursos que se
posean, por medio de rangos, similitudes, disposición y agrupación de tareas
con la intención de llevar a cabo las distintas funciones de la organización de
la manera más sencilla posible.
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO
Los procesos importantes es todo aquel que incrementa un valor al
cliente o afecta directamente en su satisfacción o insatisfacción. Forman la
cadena del valor de la organización. También pueden considerarse procesos
importantes aquellos que, aunque no añadan valor al cliente, consuman
muchos recursos. La visión basada en procesos consiste en la identificación
y gestión sistemática de los procesos desarrollados en la organización y en
particular las interacciones entre tales procesos.
La gestión por procesos se fundamentó en la modelización de los
sistemas como un grupo de procesos interrelacionados mediante vínculos
causa-efecto. El plan final de la Gestión por Procesos es asegurar que todos
2
los procesos de una organización se efectúen de forma coordinada,
mejorando la seguridad y la satisfacción de todas las partes interesadas. Los
procesos importantes intervienen en la misión, pero no necesariamente en la
visión de la organización.
DEPARTAMENTIZACIÓN
La departamentalización o departamental es un proceso donde los
trabajos y/o equipos se ordenan en unidades funcionales llamadas
departamentos en función de su área de especialización, para lograr las
metas propuestas por la organización. Así, de este modo, toda la
organización se fracciona en partes, es decir, departamentos que forman
parte de un grupo de empleados, que realizan actividades de naturaleza
similar. La departamentalización de las actividades se traduce en un
aumento de la eficiencia de la administración y, en última instancia, de la
empresa. Es útil para fijar responsabilidades. La elección de la base de
departamentalización está influenciada por factores tales como el grado de
especialización, coordinación, control, consideración de costos, atención
adecuada a áreas clave, etc.
TIPOS DE DEPARTAMIZACION
Existen varios tipos de Departamentalización, los cuales se distinguen
de acuerdo al criterio sobre el cual se haya llevado a cabo la división y
agrupación organizativa. A continuación, resulta pertinente entonces describir
brevemente cada una de ellas:
1. Departamentalización por funciones
Este tipo de Departamentalización se basa específicamente en
agrupar recursos y personal, en base a funciones específicas y
3
especializadas, que vengan a cubrir cada una de las tareas que practica la
empresa. Por ejemplo, si se trata de una Editorial, cuya función es recibir
textos, editarlos, imprimirlos y distribuirlos para su venta, una
Departamentalización por funciones cónsona a las tareas de esta empresa
contemplaría entonces un Departamento de recepción de manuscritos, un
departamento de corrección y edición, departamento de diseño e impresión y
departamento de distribución y ventas, o mucho más global, un
Departamento de Edición, un Departamento de Producción y un
Departamento de Mercadeo.
2. Departamentalización Geográfica
Por su parte, este tipo de Departamentalización se basa en agrupar y
diferenciar las actividades de una empresa, según las regiones geográficas
donde opera, a fin de cubrir realmente las necesidades que se originan de
sus tareas. Igualmente, los especialistas en Administración señalan que este
tipo de Departamentalización está indicado para empresas de gran tamaño y
alcance, casi siempre relacionadas con actividades de producción y ventas,
en donde cada sucursal cuenta con una oficina dedicada a estos procesos, a
fin de que se atiendan las necesidades in situ, y de acuerdo a las realidades
que demanda cada región.
3. Departamentalización por Clientela
En cuanto al tipo de Departamentalización por clientela, ésta se basa
principalmente en dividir y agrupar recursos y personal en base a los distintos
targets o perfiles de clientes que maneje la empresa, a fin de propiciar una
atención personalizada, a la altura de las necesidades de cada cliente. En
este sentido, los criterios para agrupar y dividir tareas tendrán presentes las
edades, sexos, niveles sociales y económicos, inclinaciones, necesidades y
4
gustos de los distintos clientes. De esta forma, la Empresa se organizará
administrativamente, o al menos organizará sus oficinas operativas, de
acuerdo a los distintos clientes que tenga o pretenda querer, tomándolos
como el máximo norte del trabajo realizado.
4. Departamentalización por proceso
Este tipo de Departamentalización se conoce en el mundo de la
Administración también como Departamentalización por Fases del Proceso,
además puede tomar como criterio distintos aspectos del proceso, por
ejemplo cuáles son las fases que presenta el proceso empresarial, e incluso
–la cual es la más empleada- el tipo de máquinas utilizadas, en caso de que
sea una Empresa de tipo industrial. De esta forma se busca implementar el
concepto de fabricación en serie a la organización de la Empresa, haciendo
que esta se divida y se agrupe según las fases que implican la fabricación de
su producto.
5. Departamentalización por Proyectos
También ocurre que la empresa no sólo se dedique a la fabricación de
un solo producto o que se encargue de desarrollar un solo proyecto, sino que
se trate de una empresa que abarque varios proyectos a la vez o la
fabricación de varios productos. Para este tipo de casos, algunos teóricos de
la Administración recomiendan también el tipo de Departamentalización por
Proyectos, donde la división y agrupación de personal y recursos se hace en
aras de crear distintos departamentos, donde cada uno de ellos se
especialice en un proyecto o producto en concreto, como forma de crear una
estructura donde cada uno de los productos de la empresa se encuentre
elaborado, atendido y supervisado, a fin de garantizar la excelencia y la
eficiencia de todo elemento hecho o gestionado por la empresa.
5
AUTORIDAD DE LINEA Y STAFF, RELACIÓN
Las relaciones de línea y staff son vitales como modo de vida
organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los órganos de una
organización afectan necesariamente a la operación de la empresa. Las
funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el cumplimiento
de los objetivos de la empresa. Las funciones de staff son aquellas que
contribuyen a que el personal de línea trabaje con mayor eficacia a favor del
cumplimiento de tales objetivos. Quienes sostienen esta visión clasifican
invariablemente a producción y ventas (y en ocasiones a finanzas) como
funciones de línea, y a compras, contabilidad, personal, mantenimiento y
control de calidad como funciones de staff.
CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE AUTORIDAD EN UNA
ORGANIZACIÓN
Vamos a distinguir entre Poder y Autoridad. La capacidad de influir en
otra persona de manera tal que ésta ejecute ciertas órdenes se llama
"Poder". El poder puede coincidir o no con las funciones de la estructura.
Cuando el poder es ejercido desde una función estructural, se conoce como
"Autoridad". La autoridad es el poder que se ejerce desde un cargo formal.
Cuando una persona le encarga a otra una tarea y le otorga cierto poder de
autoridad podemos decir que está delegando "la autoridad", pero la
responsabilidad la sigue teniendo la persona que delega.
Centralización
Aquí el poder de decisión está en manos de pocas personas, por
ejemplo en los Niveles Superiores y su funcionamiento es lento y quien
6
decide es uno solo o un pequeño grupo quienes poseen la información.
Descentralización
Es la que permite que los diferentes niveles jerárquicos tomen
decisiones sobre los temas que le han delegado, son más rápidos pero
necesita de un flujo adecuado de información, capacitación del personal, una
correcta asignación de tareas y un adecuado sistema de control.
Centralización Y Descentralización De Autoridad
Decimos que una organización es centralizada cuando prácticamente
no existe delegación de autoridad para tomar decisiones. No es posible que
una organización pueda alcanzar sus objetivos sin una delegación de
autoridad, pues su cuerpo de ejecutivos superiores se encuentra físicamente
imposibilitado para llevar a cabo todas las actividades. Sin embargo, la
"cantidad" de autoridad delegada (en otras palabras, la cantidad y calidad de
decisiones delegadas) puede oscilar y podemos decir que la organización es
centralizada cuando se delega un mínimo de decisiones y se conservan en la
gerencia u organismos superiores las decisiones más importantes. Una
organización es descentralizada cuando la delegación de decisiones, tanto
en cantidad como en calidad, es amplia. Para llevar a cabo la
descentralización es preciso decidir qué tipo de autoridad hay que delegar a
cada subordinado.
7
CONCLUSIÓN
Es importante acotar y resaltar la importancia que tiene la
organización y todas sus ramas para el mundo empresarial y no empresarial.
Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los
objetivos del grupo social. Suministra los métodos para que se puedan
desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.
También es importante notar el papel relevante que realiza el personal en el
desarrollo correcto de las diferentes técnicas organizacionales. Las
empresas, compañías y organizaciones en general poseen un elemento
común: todas están integradas por personas que constituyen su equipo
humano y profesional. Los medios técnicos, informáticos y las
infraestructuras son importantes, pero en definitiva son las personas las que
llevan a cabo los avances, los logros y los errores de las empresas para las
que trabajan. Son ellas las que, en última instancia, tienen que tomar las
decisiones, lo que las convierte en responsables de la buena o mala marcha
de la empresa.
8
FUENTE BIBLIOGRAFICA
Información proporcionada por la tutora en formato en MICROSOFT
WORD OFFICE
Documento en PDF
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n
https://www.emprendepyme.net/importancia-de-la-organizacion-de-una-
empresa.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
Ariangel Mendoza
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
angel herrera
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
antoniojcc
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
ana paula vasquez
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
MAYDELLIS
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
jorge151190
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
francis1302
 
Organizacion karlismer.1
Organizacion karlismer.1Organizacion karlismer.1
Organizacion karlismer.1
karlismer
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
garciabritomg
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
MareannixRojas
 
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdfElectiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
LUIS JAVIER RODRIGUEZ
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
Edgarlys Román
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
JEANYANA MEDINA
 
Organizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listoOrganizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listo
Ramón Corvo
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
Luinny Campos
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
kleisy adriana velasquez
 
Organización y Departamentalización
Organización y DepartamentalizaciónOrganización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
juancarlosjhn
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
LuisConde53
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciònTrabajo de la organizaciòn
Trabajo de la organizaciòn
 
Organizacion de una empresa
Organizacion de una empresaOrganizacion de una empresa
Organizacion de una empresa
 
Electiva tres
Electiva tresElectiva tres
Electiva tres
 
Electiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacionElectiva 3 trabajo de organizacion
Electiva 3 trabajo de organizacion
 
Eliana meza electiva 3
Eliana meza electiva 3Eliana meza electiva 3
Eliana meza electiva 3
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
Trabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacariasTrabajo jorge zacarias
Trabajo jorge zacarias
 
Trabajo de organizacion
Trabajo de organizacionTrabajo de organizacion
Trabajo de organizacion
 
Organizacion karlismer.1
Organizacion karlismer.1Organizacion karlismer.1
Organizacion karlismer.1
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdfElectiva 3 reinaldo nuevo pdf
Electiva 3 reinaldo nuevo pdf
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
Electiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓNElectiva III ORGANIZACIÓN
Electiva III ORGANIZACIÓN
 
Trabajo electiva iii
Trabajo electiva iiiTrabajo electiva iii
Trabajo electiva iii
 
Organizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listoOrganizacion empresarial. 20%.listo
Organizacion empresarial. 20%.listo
 
Trabajo de electiva III
Trabajo de electiva IIITrabajo de electiva III
Trabajo de electiva III
 
Trabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelicaTrabajo de electiva 3 angelica
Trabajo de electiva 3 angelica
 
Organización y Departamentalización
Organización y DepartamentalizaciónOrganización y Departamentalización
Organización y Departamentalización
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 

Similar a Electiva iii

Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
Ariangel Mendoza
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
VictoriaTortolero
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
dolimarabreu
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
CieloVelandia4
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
rossanapealver
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
Paola Fuentes
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
carlitacesin
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Iván Meza
 
Alberto
AlbertoAlberto
INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO
rey123456
 
Nelibeth
NelibethNelibeth
Nelibeth
nelibethromero
 
La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.
Maria Gamero Mata
 
Trabajo de organizacion empresarial
Trabajo de organizacion empresarialTrabajo de organizacion empresarial
Trabajo de organizacion empresarial
luissantiagocentenor
 
Organización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarialOrganización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarial
z27556476
 
La Organización
La Organización  La Organización
La Organización
JGVG1996
 
Saia electiva vero
Saia electiva veroSaia electiva vero
Saia electiva vero
veronicazakiebaladiv
 
Trabajo MARIA
Trabajo MARIATrabajo MARIA
Trabajo MARIA
Maria Rodriguez Farfan
 

Similar a Electiva iii (17)

Trabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacionTrabajo de la organizacion
Trabajo de la organizacion
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Dolimar abreu
Dolimar abreuDolimar abreu
Dolimar abreu
 
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo VelandiaTrabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
Trabajo electiva III virtual 20% 1er corte. Cielo Velandia
 
Trabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iiiTrabajo de electiva iii
Trabajo de electiva iii
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
Electiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajoElectiva 3 trabajo
Electiva 3 trabajo
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO INVESTIGACION DE MERCADO
INVESTIGACION DE MERCADO
 
Nelibeth
NelibethNelibeth
Nelibeth
 
La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.La organización trabajo escrito.
La organización trabajo escrito.
 
Trabajo de organizacion empresarial
Trabajo de organizacion empresarialTrabajo de organizacion empresarial
Trabajo de organizacion empresarial
 
Organización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarialOrganización desde el punto de vista empresarial
Organización desde el punto de vista empresarial
 
La Organización
La Organización  La Organización
La Organización
 
Saia electiva vero
Saia electiva veroSaia electiva vero
Saia electiva vero
 
Trabajo MARIA
Trabajo MARIATrabajo MARIA
Trabajo MARIA
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Electiva iii

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el poder popular y la Educación superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión – Maturín LA ORGANIZACIÓN Profesora: Licda. Morelia Moreno Bachiller: Angie Souquet, C.I. 24.502.272 Maturín, diciembre de 2018
  • 2. INDICE Contenido Pg. INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 1 LA ORGANIZACIÓN…………………………………………………. 2 ORGANIZACIÓN COMO PROCESO………………………………. 2 - 3 DEPARTAMENTIZACIÓN…………………………………………… 3 TIPOS DE DEPARTAMIZACION…………………………………… 3 - 4 - 5 AUTORIDAD DE LINEA Y STAFF, RELACIÓN………………….. 6 CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN(…)……………… 6 – 7 CONCLUSION ……………………………………………………….. 8 FUENTES BIBLIOGRAFICAS……………………………………… 9
  • 3. INTRODUCCIÓN La organización dentro de una empresa requiere trabajo constante de todas las partes que participan en ella, tanto directivos como empleados. Es un proceso esencial, en el que se da el enlace con la administración y se señalan las funciones y actividades que corresponden a cada puesto. Una buena organización suministra los métodos para que las actividades se desempeñen correctamente, evita la lentitud, reduce costos y duplicidad de esfuerzos al delimitar funciones y responsabilidades, y ayuda a utilizar mejor los medios y recursos. Es indispensable ser conscientes de lo que implica cada puesto y si no causa gastos innecesarios. Una estrategia de organización es esencial para la gestión eficaz de cualquier emprendimiento. Un líder de debe ser capaz de ver el panorama, anticipar las variables que podrían afectar a la línea de tiempo o de producción y poner un plan en marcha para hacer frente a posibles problemas que se lleguen a presentar. También debe gestionar los flujos de información que alimentan al proyecto, tales como los recursos humanos, el inventario, la investigación y el desarrollo, finanzas, entre otros. La organización no solo es necesaria para el buen funcionamiento de las organizaciones, de manera personal también puede traernos muchos beneficios. Si hay algo que todos los seres humanos tenemos en la misma medida es el tiempo, pero entonces ¿por qué hay quienes logran más cosas en el mismo periodo que otras? La respuesta es la manera en la que administramos nuestro día. No solo se trata de cuántas horas tenemos, sino de cómo nos manejamos a nosotros mismos. 1
  • 4. LA ORGANIZACIÓN (Explicado desde una perspectiva empresarial) En una conceptualización más universal se conoce que la Organización es una distribución administrativa y método administrativo creado para lograr metas u objetivos con ayuda de un grupo de personas, y/o con apoyo del talento que estos posean o de otras características similares. Ahora, una conceptualización más enfocada en el ámbito empresarial, se puede decir que, supone un orden correcto de los recursos y funciones exactas que permitan efectuar con satisfacción los objetivos trazados por cualquier empresa o negocio. La organización de la empresa supone que se cree una estructura para una correcta clasificación de los recursos que se posean, por medio de rangos, similitudes, disposición y agrupación de tareas con la intención de llevar a cabo las distintas funciones de la organización de la manera más sencilla posible. ORGANIZACIÓN COMO PROCESO Los procesos importantes es todo aquel que incrementa un valor al cliente o afecta directamente en su satisfacción o insatisfacción. Forman la cadena del valor de la organización. También pueden considerarse procesos importantes aquellos que, aunque no añadan valor al cliente, consuman muchos recursos. La visión basada en procesos consiste en la identificación y gestión sistemática de los procesos desarrollados en la organización y en particular las interacciones entre tales procesos. La gestión por procesos se fundamentó en la modelización de los sistemas como un grupo de procesos interrelacionados mediante vínculos causa-efecto. El plan final de la Gestión por Procesos es asegurar que todos 2
  • 5. los procesos de una organización se efectúen de forma coordinada, mejorando la seguridad y la satisfacción de todas las partes interesadas. Los procesos importantes intervienen en la misión, pero no necesariamente en la visión de la organización. DEPARTAMENTIZACIÓN La departamentalización o departamental es un proceso donde los trabajos y/o equipos se ordenan en unidades funcionales llamadas departamentos en función de su área de especialización, para lograr las metas propuestas por la organización. Así, de este modo, toda la organización se fracciona en partes, es decir, departamentos que forman parte de un grupo de empleados, que realizan actividades de naturaleza similar. La departamentalización de las actividades se traduce en un aumento de la eficiencia de la administración y, en última instancia, de la empresa. Es útil para fijar responsabilidades. La elección de la base de departamentalización está influenciada por factores tales como el grado de especialización, coordinación, control, consideración de costos, atención adecuada a áreas clave, etc. TIPOS DE DEPARTAMIZACION Existen varios tipos de Departamentalización, los cuales se distinguen de acuerdo al criterio sobre el cual se haya llevado a cabo la división y agrupación organizativa. A continuación, resulta pertinente entonces describir brevemente cada una de ellas: 1. Departamentalización por funciones Este tipo de Departamentalización se basa específicamente en agrupar recursos y personal, en base a funciones específicas y 3
  • 6. especializadas, que vengan a cubrir cada una de las tareas que practica la empresa. Por ejemplo, si se trata de una Editorial, cuya función es recibir textos, editarlos, imprimirlos y distribuirlos para su venta, una Departamentalización por funciones cónsona a las tareas de esta empresa contemplaría entonces un Departamento de recepción de manuscritos, un departamento de corrección y edición, departamento de diseño e impresión y departamento de distribución y ventas, o mucho más global, un Departamento de Edición, un Departamento de Producción y un Departamento de Mercadeo. 2. Departamentalización Geográfica Por su parte, este tipo de Departamentalización se basa en agrupar y diferenciar las actividades de una empresa, según las regiones geográficas donde opera, a fin de cubrir realmente las necesidades que se originan de sus tareas. Igualmente, los especialistas en Administración señalan que este tipo de Departamentalización está indicado para empresas de gran tamaño y alcance, casi siempre relacionadas con actividades de producción y ventas, en donde cada sucursal cuenta con una oficina dedicada a estos procesos, a fin de que se atiendan las necesidades in situ, y de acuerdo a las realidades que demanda cada región. 3. Departamentalización por Clientela En cuanto al tipo de Departamentalización por clientela, ésta se basa principalmente en dividir y agrupar recursos y personal en base a los distintos targets o perfiles de clientes que maneje la empresa, a fin de propiciar una atención personalizada, a la altura de las necesidades de cada cliente. En este sentido, los criterios para agrupar y dividir tareas tendrán presentes las edades, sexos, niveles sociales y económicos, inclinaciones, necesidades y 4
  • 7. gustos de los distintos clientes. De esta forma, la Empresa se organizará administrativamente, o al menos organizará sus oficinas operativas, de acuerdo a los distintos clientes que tenga o pretenda querer, tomándolos como el máximo norte del trabajo realizado. 4. Departamentalización por proceso Este tipo de Departamentalización se conoce en el mundo de la Administración también como Departamentalización por Fases del Proceso, además puede tomar como criterio distintos aspectos del proceso, por ejemplo cuáles son las fases que presenta el proceso empresarial, e incluso –la cual es la más empleada- el tipo de máquinas utilizadas, en caso de que sea una Empresa de tipo industrial. De esta forma se busca implementar el concepto de fabricación en serie a la organización de la Empresa, haciendo que esta se divida y se agrupe según las fases que implican la fabricación de su producto. 5. Departamentalización por Proyectos También ocurre que la empresa no sólo se dedique a la fabricación de un solo producto o que se encargue de desarrollar un solo proyecto, sino que se trate de una empresa que abarque varios proyectos a la vez o la fabricación de varios productos. Para este tipo de casos, algunos teóricos de la Administración recomiendan también el tipo de Departamentalización por Proyectos, donde la división y agrupación de personal y recursos se hace en aras de crear distintos departamentos, donde cada uno de ellos se especialice en un proyecto o producto en concreto, como forma de crear una estructura donde cada uno de los productos de la empresa se encuentre elaborado, atendido y supervisado, a fin de garantizar la excelencia y la eficiencia de todo elemento hecho o gestionado por la empresa. 5
  • 8. AUTORIDAD DE LINEA Y STAFF, RELACIÓN Las relaciones de línea y staff son vitales como modo de vida organizacional, ya que las relaciones de autoridad entre los órganos de una organización afectan necesariamente a la operación de la empresa. Las funciones de línea son las que tienen un impacto directo en el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Las funciones de staff son aquellas que contribuyen a que el personal de línea trabaje con mayor eficacia a favor del cumplimiento de tales objetivos. Quienes sostienen esta visión clasifican invariablemente a producción y ventas (y en ocasiones a finanzas) como funciones de línea, y a compras, contabilidad, personal, mantenimiento y control de calidad como funciones de staff. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE AUTORIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN Vamos a distinguir entre Poder y Autoridad. La capacidad de influir en otra persona de manera tal que ésta ejecute ciertas órdenes se llama "Poder". El poder puede coincidir o no con las funciones de la estructura. Cuando el poder es ejercido desde una función estructural, se conoce como "Autoridad". La autoridad es el poder que se ejerce desde un cargo formal. Cuando una persona le encarga a otra una tarea y le otorga cierto poder de autoridad podemos decir que está delegando "la autoridad", pero la responsabilidad la sigue teniendo la persona que delega. Centralización Aquí el poder de decisión está en manos de pocas personas, por ejemplo en los Niveles Superiores y su funcionamiento es lento y quien 6
  • 9. decide es uno solo o un pequeño grupo quienes poseen la información. Descentralización Es la que permite que los diferentes niveles jerárquicos tomen decisiones sobre los temas que le han delegado, son más rápidos pero necesita de un flujo adecuado de información, capacitación del personal, una correcta asignación de tareas y un adecuado sistema de control. Centralización Y Descentralización De Autoridad Decimos que una organización es centralizada cuando prácticamente no existe delegación de autoridad para tomar decisiones. No es posible que una organización pueda alcanzar sus objetivos sin una delegación de autoridad, pues su cuerpo de ejecutivos superiores se encuentra físicamente imposibilitado para llevar a cabo todas las actividades. Sin embargo, la "cantidad" de autoridad delegada (en otras palabras, la cantidad y calidad de decisiones delegadas) puede oscilar y podemos decir que la organización es centralizada cuando se delega un mínimo de decisiones y se conservan en la gerencia u organismos superiores las decisiones más importantes. Una organización es descentralizada cuando la delegación de decisiones, tanto en cantidad como en calidad, es amplia. Para llevar a cabo la descentralización es preciso decidir qué tipo de autoridad hay que delegar a cada subordinado. 7
  • 10. CONCLUSIÓN Es importante acotar y resaltar la importancia que tiene la organización y todas sus ramas para el mundo empresarial y no empresarial. Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social. Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos. También es importante notar el papel relevante que realiza el personal en el desarrollo correcto de las diferentes técnicas organizacionales. Las empresas, compañías y organizaciones en general poseen un elemento común: todas están integradas por personas que constituyen su equipo humano y profesional. Los medios técnicos, informáticos y las infraestructuras son importantes, pero en definitiva son las personas las que llevan a cabo los avances, los logros y los errores de las empresas para las que trabajan. Son ellas las que, en última instancia, tienen que tomar las decisiones, lo que las convierte en responsables de la buena o mala marcha de la empresa. 8
  • 11. FUENTE BIBLIOGRAFICA Información proporcionada por la tutora en formato en MICROSOFT WORD OFFICE Documento en PDF https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n https://www.emprendepyme.net/importancia-de-la-organizacion-de-una- empresa.html