SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico N°1 
de Práctica Docente 
Institución: I.S.F.D.C. y T. "República Federal de Alemania". 
Carrera: Profesorado de lengua y literatura. 
Profesora: Mariel Galli. 
Integrantes: Barrios, Tamara. 
Díaz, Marita. 
Leguizamón, Andrea. 
Sotelo, Abigail. 
Fecha de entrega: 10/09/14
Femenino Masculino Edad 18 - 29 30 - 39 40 - … Si 12 6 6 No 3 3 ¿Por qué? Son todos iguales 2 2 1 Muy estrictos 1 1 2 Total 15 
Análisis: Viendo este cuadro podemos observar que el 80 % de los encuestados tienen algún recuerdo de sus profesores, los cuales son considerados como el mejor profesor de su vida. Siendo solo unos pocos quienes no tienen un mejor profesor. 
Comparación: En este cuadro observamos que las personas de mayor edad son las que no tienen un recuerdo o no tuvieron un mejor profesor. 
2) Femenino Masculino Edad 18 29 30 39 40 … Nivel Inicial 1 1 1 Educación Primaria Educación Secundaria 7 3 4 1 4 2 Educación Superior 4 2 2 2 2 Total 12 6 6 
Análisis: Observando este cuadro podemos notar que el mejor profesor del 47 % de los encuestados se encontró en su recorrido por la educación secundaria. 
Comparación: En este segundo cuadro podemos observar que la mayoría de las personas encuestadas que eligieron al profesor de secundaria, eran de sexo masculino entre 19 y 29 años. También, que la segunda opción más elegida fue en el recorrido de la educación superior siendo los encuestados de ambos sexos distribuidos equivalentemente.
3) Femenino Masculino Edad 19 - 29 30 - 39 40 - ... Características Carismático 8 7 4 7 1 3 Respetuoso 1 1 1 1 Exigente 3 3 Paciente 1 1 Amable 6 1 2 1 2 2 Comprometido 4 4 Simpático 3 6 3 6 Confiable 2 2 2 2 Comprensivo 3 3 Total 24 24 
Análisis: Lo más sobresaliente del tercer cuadro es que la mayoría de los encuestados destacó en las características de su profesor el carisma que posee, otra característica destacada es que este profesor los/as cambiaron en su manera de pensar. 
Comparación: En este cuadro podemos comparar tanto las diferencias de edades como de sexo. Y hacemos un listado de las características más sobresalientes. 
* En el cuadro de carisma encontramos que son en su mayoría mujeres entre 19 - 29, y hombres de la misma edad. 
* En el cuadro de amabilidad también encontramos que en su mayoría son mujeres entre 19 y 29 años. 
* En el cuadro de simpatía vemos que en su mayoría son hombres entre 19 y 29 años.
4) Femenino Masculino Edad 18 29 30 39 40 … Elección de profesión o oficio 3 2 1 2 1 Cambio de conductas 5 3 2 2 2 1 Solución de problema personal 1 1 1 Manera de pensar 7 5 2 2 4 1 Manera de aprender 2 2 1 1 Total 18 13 5 
Análisis: En el cuarto y último cuadro podemos ver que al 47% de los encuestados los profesores elegidos los han llegado a cambiar en su manera de pensar. Y a un 33 % los han ayudado con el cambio de determinadas conductas. 
Comparación: Podemos ver en el cuadro, que los encuestados cambiados en su manera de pensar fueron el 33% mujeres entre 19 y 29 años y un 13% de hombres de la misma edad. Por otro lado tenemos la influencia por parte de los profesores quienes han llegado a cambiar las conductas del 20% de los encuestados siendo mujeres y hombres de 19 y 29 años.
Conclusiones: 
Díaz Marita. 
Para mí fue muy productivo realizar este trabajo práctico, ya que pudimos trabajar en grupo y afianzar las relaciones con mis compañeros. También me pareció muy productivo ya que aprendimos a realizar encuestas y poder realizarlos de manera eficaz, es decir, poder saber desenvolvernos a la hora de realizarlas. Me gustó mucho ya que conocimos más a fondo los recuerdos de las etapas como estudiantes de los encuestados y con esto las características de sus mejores profesores, para que en un futuro podamos tomar esas características o algunas para poder llegar a ser buenos profesores. También aprendimos a volcar los datos obtenidos en tablas de comparación en computadoras lo cual está muy bueno ya que podemos utilizar en otras materias… Fue para mí un trabajo muy productivo y lindo. 
Leguizamón Andrea. 
Como conclusión personal refiriéndome al trabajo lo que opino es que la secundaria influyó mucho en las personas encuestadas a la hora de elegir un mejor profesor, ya que su elección se encontraba dentro de ese nivel. Estas personas encuestadas consideraban que las características que más sobresalían de sus mejores profesores era el carisma, su forma de explicar siendo sus clases muy didácticas y en muchas ocasiones, era exigente. 
Personalmente realizar este trabajo fue una tarea muy interesante, ya que saber lo que las demás personas pensaban es muy importante debido a que no tenía una mínima noción de lo que las personas pensaban al respecto. 
Conocer cada pensamiento de cada persona también es muy importante, ya que influye en mi futuro como docente, así, podre saber cómo debo ser ante mis alumnos o al menos tener una noción de cómo dar mis clases. 
Barrios Tamara. 
Este trabajo me ayudó mucho para profundizar el tema, ya que antes era algo que no lo consideraba tan importante al hecho de que era lo que hacía a un buen profesor, lo cual, ha cambiado en mi pensamiento. Influyó en mi forma de pensar a un profesor, la carta que leímos con el grupo, de Carlos Arroyo. 
Arroyo nombró y resaltó el conocimiento que poseía su profesor y era eso lo que en general consideraba lo mejor de éste, si bien en relación con la carta de mi mejor profesor no resalté mucho el conocimiento, si no mucho más la forma de pensar, enseñar, transmitir esos conocimientos.
En el trabajo realizado noté que a un profesor lo hace el mejor, además del carácter que tenga, la capacidad de poder enseñar y que el alumno entienda lo que explica esto tiene mucho que ver con lo que, a determinado profesor le guste lo que enseña, ame su profesión y así poder ejercer y poder influir en los alumnos de manera favorable. 
Me encantó el trabajo, cambió mi pensamiento acerca de mi futura profesión, a partir de ahora voy a contar con estos pequeños tips que creo y ojala sea así, y pueda influir en mis alumnos como lo hizo en su momento mi profesor, ¡mi mejor profesor! 
Sotelo Abigail. 
Realizando este trabajo llegamos a la conclusión que para la mayoría de las personas el mejor profesor de su vida los estuvo acompañando durante su recorrido por la secundaria, resaltando características como su amabilidad, su compromiso con la enseñanza, su carisma, entre tantas características sobresalientes en ellos. 
También este trabajo influye en nosotros, no sólo para saber que opinan las personas con respecto a sus profesores, ya que estamos en carrera a la misma profesión, sino para darnos cuenta de que para las personas los profesores no sólo son aquellos que se encuentran parados al frente de cierta cantidad de alumnos dictando o enseñando, sino que también son aquellas personas que influyen en determinados aspectos de su vida, como podría ser algún tipo de ayuda en lo personal, en la manera de pensar, y hasta de aprender. Quizá en el momento no nos demos cuenta de quién sea nuestro mejor profesor, pero este trabajo nos ha llevado a reflexionar sobre quién fue esa persona que nos ha cambiado en algún aspecto de nuestras vidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vida
anni9
 
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
Secretaría de Educación Pública
 
La escuela secundaria.... recuerdos personales
La escuela secundaria.... recuerdos personalesLa escuela secundaria.... recuerdos personales
La escuela secundaria.... recuerdos personales
Kellypink Sanz
 
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
stephanie salazar
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
guest10db8
 
Crítica educativa Nadya Rutherford
Crítica educativa   Nadya RutherfordCrítica educativa   Nadya Rutherford
Crítica educativa Nadya Rutherford
Nadya Rutherford
 
Ensayo Blog[1]
Ensayo Blog[1]Ensayo Blog[1]
Ensayo Blog[1]
Mayuly Herrera
 
Que gusta o disgusta alos alumnos
Que   gusta  o  disgusta   alos   alumnosQue   gusta  o  disgusta   alos   alumnos
Que gusta o disgusta alos alumnos
florglo
 
Por qué elegiste ser docente
Por qué elegiste ser docentePor qué elegiste ser docente
Por qué elegiste ser docente
Ana Luisa Nigenda
 
actviidad 3
actviidad 3actviidad 3
actviidad 3
stephanie salazar
 
Andamio 2
Andamio 2Andamio 2
Andamio 2
virgiliofdz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
juanmt
 

La actualidad más candente (13)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vida
 
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria?
 
La escuela secundaria.... recuerdos personales
La escuela secundaria.... recuerdos personalesLa escuela secundaria.... recuerdos personales
La escuela secundaria.... recuerdos personales
 
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?¿quienes  son los almunos de la escuela secundaria?
¿quienes son los almunos de la escuela secundaria?
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Crítica educativa Nadya Rutherford
Crítica educativa   Nadya RutherfordCrítica educativa   Nadya Rutherford
Crítica educativa Nadya Rutherford
 
Ensayo Blog[1]
Ensayo Blog[1]Ensayo Blog[1]
Ensayo Blog[1]
 
Que gusta o disgusta alos alumnos
Que   gusta  o  disgusta   alos   alumnosQue   gusta  o  disgusta   alos   alumnos
Que gusta o disgusta alos alumnos
 
Por qué elegiste ser docente
Por qué elegiste ser docentePor qué elegiste ser docente
Por qué elegiste ser docente
 
actviidad 3
actviidad 3actviidad 3
actviidad 3
 
Andamio 2
Andamio 2Andamio 2
Andamio 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Destacado

Taller integrador
Taller integradorTaller integrador
Taller integrador
silvina-ferigo
 
Cultura de la imágen Inés Dussel
Cultura de la imágen Inés DusselCultura de la imágen Inés Dussel
Cultura de la imágen Inés Dussel
silvina-ferigo
 
Cultura de la imagen por ines dussel
Cultura de la imagen por ines dusselCultura de la imagen por ines dussel
Cultura de la imagen por ines dussel
silvina-ferigo
 
Culturas en pugna_2...[1]
Culturas en pugna_2...[1]Culturas en pugna_2...[1]
Culturas en pugna_2...[1]
silvina-ferigo
 
Taller integrador
Taller integrador Taller integrador
Taller integrador
giselaozan
 
El niño, el educador y el control
El niño, el educador y el controlEl niño, el educador y el control
El niño, el educador y el control
silvina-ferigo
 
El niño, el educador y el control
El niño, el educador y el controlEl niño, el educador y el control
El niño, el educador y el control
silvina-ferigo
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (9)

Taller integrador
Taller integradorTaller integrador
Taller integrador
 
Cultura de la imágen Inés Dussel
Cultura de la imágen Inés DusselCultura de la imágen Inés Dussel
Cultura de la imágen Inés Dussel
 
Cultura de la imagen por ines dussel
Cultura de la imagen por ines dusselCultura de la imagen por ines dussel
Cultura de la imagen por ines dussel
 
Culturas en pugna_2...[1]
Culturas en pugna_2...[1]Culturas en pugna_2...[1]
Culturas en pugna_2...[1]
 
Taller integrador
Taller integrador Taller integrador
Taller integrador
 
El niño, el educador y el control
El niño, el educador y el controlEl niño, el educador y el control
El niño, el educador y el control
 
El niño, el educador y el control
El niño, el educador y el controlEl niño, el educador y el control
El niño, el educador y el control
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Trabajo Práctico de Práctica Docente.

Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
manoliche
 
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
ProfessorPrincipiante
 
Monográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educaciónMonográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educación
Irene Cózar
 
Auto evolución de la segunda unidad ii
Auto evolución de la segunda unidad iiAuto evolución de la segunda unidad ii
Auto evolución de la segunda unidad ii
isabelcovac
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
abigailvelazquez
 
Proyecto fianl
Proyecto fianlProyecto fianl
Proyecto fianl
citlalliJufer
 
Ser profesor
Ser profesorSer profesor
Ser profesor
7Artes
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Paula Mesa
 
PresentacióN5
PresentacióN5PresentacióN5
PresentacióN5
Kevin Yo
 
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
Yazmin Alvarado
 
Bloque 2 actividad 8
Bloque 2 actividad 8Bloque 2 actividad 8
Bloque 2 actividad 8
Silvia Bartolo
 
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Javier Armendariz
 
diarios
diariosdiarios
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
Gabriel Correa
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Fermonarrez
 
Desprestigio del profesor
Desprestigio del profesorDesprestigio del profesor
Desprestigio del profesor
inma_pagan
 
Ensayo_Encontrando_el_elemento_clave_par.docx
Ensayo_Encontrando_el_elemento_clave_par.docxEnsayo_Encontrando_el_elemento_clave_par.docx
Ensayo_Encontrando_el_elemento_clave_par.docx
ChintayMedher
 
TUTORIA 6.pdf
TUTORIA 6.pdfTUTORIA 6.pdf
TUTORIA 6.pdf
JennicitaEIsabelita
 
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
camotes
 

Similar a Trabajo Práctico de Práctica Docente. (20)

Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
 
Monográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educaciónMonográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educación
 
Auto evolución de la segunda unidad ii
Auto evolución de la segunda unidad iiAuto evolución de la segunda unidad ii
Auto evolución de la segunda unidad ii
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
 
Proyecto fianl
Proyecto fianlProyecto fianl
Proyecto fianl
 
Ser profesor
Ser profesorSer profesor
Ser profesor
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
PresentacióN5
PresentacióN5PresentacióN5
PresentacióN5
 
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
 
Bloque 2 actividad 8
Bloque 2 actividad 8Bloque 2 actividad 8
Bloque 2 actividad 8
 
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
 
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
Manteniendo la disciplina en las escuelas de ciudad Juarez, Javier Armendariz...
 
diarios
diariosdiarios
diarios
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Desprestigio del profesor
Desprestigio del profesorDesprestigio del profesor
Desprestigio del profesor
 
Ensayo_Encontrando_el_elemento_clave_par.docx
Ensayo_Encontrando_el_elemento_clave_par.docxEnsayo_Encontrando_el_elemento_clave_par.docx
Ensayo_Encontrando_el_elemento_clave_par.docx
 
TUTORIA 6.pdf
TUTORIA 6.pdfTUTORIA 6.pdf
TUTORIA 6.pdf
 
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Trabajo Práctico de Práctica Docente.

  • 1. Trabajo Práctico N°1 de Práctica Docente Institución: I.S.F.D.C. y T. "República Federal de Alemania". Carrera: Profesorado de lengua y literatura. Profesora: Mariel Galli. Integrantes: Barrios, Tamara. Díaz, Marita. Leguizamón, Andrea. Sotelo, Abigail. Fecha de entrega: 10/09/14
  • 2. Femenino Masculino Edad 18 - 29 30 - 39 40 - … Si 12 6 6 No 3 3 ¿Por qué? Son todos iguales 2 2 1 Muy estrictos 1 1 2 Total 15 Análisis: Viendo este cuadro podemos observar que el 80 % de los encuestados tienen algún recuerdo de sus profesores, los cuales son considerados como el mejor profesor de su vida. Siendo solo unos pocos quienes no tienen un mejor profesor. Comparación: En este cuadro observamos que las personas de mayor edad son las que no tienen un recuerdo o no tuvieron un mejor profesor. 2) Femenino Masculino Edad 18 29 30 39 40 … Nivel Inicial 1 1 1 Educación Primaria Educación Secundaria 7 3 4 1 4 2 Educación Superior 4 2 2 2 2 Total 12 6 6 Análisis: Observando este cuadro podemos notar que el mejor profesor del 47 % de los encuestados se encontró en su recorrido por la educación secundaria. Comparación: En este segundo cuadro podemos observar que la mayoría de las personas encuestadas que eligieron al profesor de secundaria, eran de sexo masculino entre 19 y 29 años. También, que la segunda opción más elegida fue en el recorrido de la educación superior siendo los encuestados de ambos sexos distribuidos equivalentemente.
  • 3. 3) Femenino Masculino Edad 19 - 29 30 - 39 40 - ... Características Carismático 8 7 4 7 1 3 Respetuoso 1 1 1 1 Exigente 3 3 Paciente 1 1 Amable 6 1 2 1 2 2 Comprometido 4 4 Simpático 3 6 3 6 Confiable 2 2 2 2 Comprensivo 3 3 Total 24 24 Análisis: Lo más sobresaliente del tercer cuadro es que la mayoría de los encuestados destacó en las características de su profesor el carisma que posee, otra característica destacada es que este profesor los/as cambiaron en su manera de pensar. Comparación: En este cuadro podemos comparar tanto las diferencias de edades como de sexo. Y hacemos un listado de las características más sobresalientes. * En el cuadro de carisma encontramos que son en su mayoría mujeres entre 19 - 29, y hombres de la misma edad. * En el cuadro de amabilidad también encontramos que en su mayoría son mujeres entre 19 y 29 años. * En el cuadro de simpatía vemos que en su mayoría son hombres entre 19 y 29 años.
  • 4. 4) Femenino Masculino Edad 18 29 30 39 40 … Elección de profesión o oficio 3 2 1 2 1 Cambio de conductas 5 3 2 2 2 1 Solución de problema personal 1 1 1 Manera de pensar 7 5 2 2 4 1 Manera de aprender 2 2 1 1 Total 18 13 5 Análisis: En el cuarto y último cuadro podemos ver que al 47% de los encuestados los profesores elegidos los han llegado a cambiar en su manera de pensar. Y a un 33 % los han ayudado con el cambio de determinadas conductas. Comparación: Podemos ver en el cuadro, que los encuestados cambiados en su manera de pensar fueron el 33% mujeres entre 19 y 29 años y un 13% de hombres de la misma edad. Por otro lado tenemos la influencia por parte de los profesores quienes han llegado a cambiar las conductas del 20% de los encuestados siendo mujeres y hombres de 19 y 29 años.
  • 5. Conclusiones: Díaz Marita. Para mí fue muy productivo realizar este trabajo práctico, ya que pudimos trabajar en grupo y afianzar las relaciones con mis compañeros. También me pareció muy productivo ya que aprendimos a realizar encuestas y poder realizarlos de manera eficaz, es decir, poder saber desenvolvernos a la hora de realizarlas. Me gustó mucho ya que conocimos más a fondo los recuerdos de las etapas como estudiantes de los encuestados y con esto las características de sus mejores profesores, para que en un futuro podamos tomar esas características o algunas para poder llegar a ser buenos profesores. También aprendimos a volcar los datos obtenidos en tablas de comparación en computadoras lo cual está muy bueno ya que podemos utilizar en otras materias… Fue para mí un trabajo muy productivo y lindo. Leguizamón Andrea. Como conclusión personal refiriéndome al trabajo lo que opino es que la secundaria influyó mucho en las personas encuestadas a la hora de elegir un mejor profesor, ya que su elección se encontraba dentro de ese nivel. Estas personas encuestadas consideraban que las características que más sobresalían de sus mejores profesores era el carisma, su forma de explicar siendo sus clases muy didácticas y en muchas ocasiones, era exigente. Personalmente realizar este trabajo fue una tarea muy interesante, ya que saber lo que las demás personas pensaban es muy importante debido a que no tenía una mínima noción de lo que las personas pensaban al respecto. Conocer cada pensamiento de cada persona también es muy importante, ya que influye en mi futuro como docente, así, podre saber cómo debo ser ante mis alumnos o al menos tener una noción de cómo dar mis clases. Barrios Tamara. Este trabajo me ayudó mucho para profundizar el tema, ya que antes era algo que no lo consideraba tan importante al hecho de que era lo que hacía a un buen profesor, lo cual, ha cambiado en mi pensamiento. Influyó en mi forma de pensar a un profesor, la carta que leímos con el grupo, de Carlos Arroyo. Arroyo nombró y resaltó el conocimiento que poseía su profesor y era eso lo que en general consideraba lo mejor de éste, si bien en relación con la carta de mi mejor profesor no resalté mucho el conocimiento, si no mucho más la forma de pensar, enseñar, transmitir esos conocimientos.
  • 6. En el trabajo realizado noté que a un profesor lo hace el mejor, además del carácter que tenga, la capacidad de poder enseñar y que el alumno entienda lo que explica esto tiene mucho que ver con lo que, a determinado profesor le guste lo que enseña, ame su profesión y así poder ejercer y poder influir en los alumnos de manera favorable. Me encantó el trabajo, cambió mi pensamiento acerca de mi futura profesión, a partir de ahora voy a contar con estos pequeños tips que creo y ojala sea así, y pueda influir en mis alumnos como lo hizo en su momento mi profesor, ¡mi mejor profesor! Sotelo Abigail. Realizando este trabajo llegamos a la conclusión que para la mayoría de las personas el mejor profesor de su vida los estuvo acompañando durante su recorrido por la secundaria, resaltando características como su amabilidad, su compromiso con la enseñanza, su carisma, entre tantas características sobresalientes en ellos. También este trabajo influye en nosotros, no sólo para saber que opinan las personas con respecto a sus profesores, ya que estamos en carrera a la misma profesión, sino para darnos cuenta de que para las personas los profesores no sólo son aquellos que se encuentran parados al frente de cierta cantidad de alumnos dictando o enseñando, sino que también son aquellas personas que influyen en determinados aspectos de su vida, como podría ser algún tipo de ayuda en lo personal, en la manera de pensar, y hasta de aprender. Quizá en el momento no nos demos cuenta de quién sea nuestro mejor profesor, pero este trabajo nos ha llevado a reflexionar sobre quién fue esa persona que nos ha cambiado en algún aspecto de nuestras vidas.