SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO 3 
MULTIMEDIA 
INTEGRANTES: 
NILSA ATEHORTUA-CODIGO: 1099546747 
GRUPO: 301123_41 
TUTOR: JAIME RUBIANO LLORENTE 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
COLOMBIA 12/11/2014
OBJETIVOS 
Desarrollar un guion multimedia individualmente con herramienta multimedial del tema dado para el grupo, Como contar historias: elipsis y modos de transición. 
Elaboración de un archivo en pdf de forma grupal con temas de la Unidad 2, y una aplicación de una herramienta de manejo multimedial. 
Aplicar los conocimientos adquiridos, enfocados a una de las temáticas, Como contar historias: elipsis y modos de transición. 
Trabajar de forma grupal y entregar un excelente trabajo.
ROLES Y ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO 
Comunicador: persona encargada de establecer la comunicación directa con el docente, lo hará siempre en nombre del grupo. 
• Relator: será la persona encargada de tomar los aportes del foro y ajustarlos a lo solicitado en la guía. 
• Dinamizador del proceso: Quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo cumplido y lo que hace falta por cumplir en la actividad. 
• Relator utilero: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de la actividad. Jaime Hernán Pérez 
• Coordinador: Encargado de velar por el cumplimiento de los tiempos previstos, la calidad de los aportes y el dinamismo del grupo en los aportes. Es el encargado de subir el producto final al espacio dispuesto para ello. Nilsa Atehortua
PUBLICACIÓN DE LOS PRODUCTOS INDIVIDUALES 
http://www.pixton.com/es/comic/loc4rc5t 
PANTALLAS DE LA PRESENTACION 
Nombre: dialogar en grupo 
Personajes: Jenny ,David, Omar 
Descripción: Jenny se dirige con David donde Omar, dándole indicaciones de cómo recoger la basura y enseñándole la importancia de cuidar el medio ambiente. 
Fondo: Imagen la reserva natural 
Dialogo 
Jenny: “Omar recoge las botella 
” 
David: “porque tanta basura” 
Omar: “sabias que debemos cuidar el medio ambiente”
Nombre: viaje por la reserva natural 
Personajes: Jenny ,David, 
Descripción: Jenny se dirige con David a la reserva natural, buscando todo aquello que atente contra el medio ambiente. 
Fondo: Imagen la reserva natural 
Dialogo 
Jenny: “empezare a sembrar plantas 
” 
Jenny: no... Puede ser en cualquier lugar hay basura porque la queman….esto no se puede hacer. 
David: si, continuamos caminando necesitamos educar las personas de cuidar el medio ambiente 
Jenny: vamos David 
Nombre: dialogando con Laura 
Personajes: Jenny ,Carlos, Laura 
Descripción: Jenny se dirige donde Laura, dándole indicaciones de no botar la basura al rio 
Fondo: Imagen la reserva natural del rio 
Dialogo 
Jenny: “no! Laura que haces debes de cuidar la naturaleza. 
Carlos: “es bueno descansar” 
Laura: “si ya terminamos de comer”…bueno será botar la basura 
Laura : “ok” 
Jenny: no desbes de botar la basura al rio, asi lo comtaminas …recicla!
Nombre: dialogar en grupo 
Personajes: Laura, Jenny, David. 
Descripción: Jenny se dirige con David donde Laura, dándole indicaciones de no botar la basura y enseñándole la importancia de cuidar el medio ambiente. 
Fondo: Imagen la reserva natural al lado del rio 
Dialogo 
Laura: si claro…… 
Jenny: “si nos ayudas? 
” 
David: “vamos a limpiar el lugar, quieres ayudarnos?” 
Nombre: dialogando con el grupo 
Personajes: Carlos ,Laura ,Jenny ,David 
Descripción: el grupo enseña a todas las personas la importancia de preservar el medio ambiente. 
Fondo: Imagen la reserva natural 
Dialogo 
Carlos: miren como se está acabando las plantas, solo quedan tóxicos! 
Laura: juntos lo logramos 
Jenny: tu decides anímate 
David: “vamos!” 
Laura : es por una vida mejor
CONCLUSIONES 
Existen metodologías de procedimientos para desarrollar una aplicación en multimedia, los cuales debemos seguir para un mejor producto final. 
Una presentación multimedia nos brinda múltiples beneficios en el despliegue de la información, inclusive podemos utilizar nuestro material existente para integrarla 
es una herramienta que pueden utilizar tanto profesores como alumnos favoreciendo la dinámica y la interactividad en las aulas virtuales. 
Ofrece de modo gratuito un sistema para la creación de tiras de cómic. Con gran facilidad y suficiente variedad de opciones pueden caracterizarse los personajes, sus gestos, los fondos y los elementos que queremos introducir en nuestra viñeta, tanto objetos como cuadros de diálogo.
REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS 
Herramienta multimedial 
Recuperado de: 
http://www.pixton.com 
guion multimedia 
Recuperado de: 
http://es.slideshare.net/Beatrisgu/guin-multimedia-15821681 
Docente de Informática at DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN HISPANA DE CHIMBORAZO (DECH) 02 de enero de 2013 
NARRATIVA INTERACTIVA 
GUIÓN MULTIMEDIA 
PRÁCTICA 
Universidad oberta de Catalunya 
OSCAR HIDALGO 
Recuperado de: 
http://cv.uoc.edu/~ohidalgo/Narrativa/PRA_Hidalgo_Oscar.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
sergio-1998
 
Tanda awal kehamilan anak laki laki
Tanda awal kehamilan anak laki lakiTanda awal kehamilan anak laki laki
Tanda awal kehamilan anak laki laki
Dewi Pratama
 
Place Projects Corporate Profile
Place Projects Corporate ProfilePlace Projects Corporate Profile
Place Projects Corporate Profile
Lachlan Walker
 
Alquiler de local para oficina, Avenida La Paz Tegucigalpa.
Alquiler de local para oficina, Avenida La Paz Tegucigalpa. Alquiler de local para oficina, Avenida La Paz Tegucigalpa.
Alquiler de local para oficina, Avenida La Paz Tegucigalpa.
Bienes Trebol
 
Part 14 notes commemoration-militant and suffering
Part 14 notes   commemoration-militant and sufferingPart 14 notes   commemoration-militant and suffering
Part 14 notes commemoration-militant and suffering
Zoran Bobic
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Daniela
 
Preguntas de investigación
Preguntas de investigaciónPreguntas de investigación
Preguntas de investigación
sergio-1998
 

Destacado (17)

Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Devasmita_HalderCV
Devasmita_HalderCVDevasmita_HalderCV
Devasmita_HalderCV
 
Semana 4 dia 2 practica 3
Semana 4 dia 2 practica 3Semana 4 dia 2 practica 3
Semana 4 dia 2 practica 3
 
14
1414
14
 
Tanda awal kehamilan anak laki laki
Tanda awal kehamilan anak laki lakiTanda awal kehamilan anak laki laki
Tanda awal kehamilan anak laki laki
 
Place Projects Corporate Profile
Place Projects Corporate ProfilePlace Projects Corporate Profile
Place Projects Corporate Profile
 
Cambio climático documental
Cambio climático  documentalCambio climático  documental
Cambio climático documental
 
Alquiler de local para oficina, Avenida La Paz Tegucigalpa.
Alquiler de local para oficina, Avenida La Paz Tegucigalpa. Alquiler de local para oficina, Avenida La Paz Tegucigalpa.
Alquiler de local para oficina, Avenida La Paz Tegucigalpa.
 
Accounting homework help
Accounting homework helpAccounting homework help
Accounting homework help
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Tarea módulo 4
Tarea módulo 4Tarea módulo 4
Tarea módulo 4
 
Red pan y vpn
Red pan y vpnRed pan y vpn
Red pan y vpn
 
Part 14 notes commemoration-militant and suffering
Part 14 notes   commemoration-militant and sufferingPart 14 notes   commemoration-militant and suffering
Part 14 notes commemoration-militant and suffering
 
Presentacion Cooperativa loncomilla
Presentacion Cooperativa loncomillaPresentacion Cooperativa loncomilla
Presentacion Cooperativa loncomilla
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Preguntas de investigación
Preguntas de investigaciónPreguntas de investigación
Preguntas de investigación
 
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Cana...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Cana...Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Cana...
Guía de requisitos sanitarios y fitosanitarios para exportar alimentos a Cana...
 

Similar a Trafinal col3

Planeacion 2013 PREESCOLAR
Planeacion 2013 PREESCOLARPlaneacion 2013 PREESCOLAR
Planeacion 2013 PREESCOLAR
Celia Galvez
 
T. integrativo 2 recursos
T. integrativo 2 recursosT. integrativo 2 recursos
T. integrativo 2 recursos
Bel Allendes
 
222.contaminación de medio ambiente debido a la falta de conciencia y respons...
222.contaminación de medio ambiente debido a la falta de conciencia y respons...222.contaminación de medio ambiente debido a la falta de conciencia y respons...
222.contaminación de medio ambiente debido a la falta de conciencia y respons...
dec-admin
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
Nelson_tejada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Trafinal col3 (20)

Planeacion 2013 PREESCOLAR
Planeacion 2013 PREESCOLARPlaneacion 2013 PREESCOLAR
Planeacion 2013 PREESCOLAR
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Trabajo Integrativo Nº 2
Trabajo Integrativo Nº 2 Trabajo Integrativo Nº 2
Trabajo Integrativo Nº 2
 
Link actividad 8
Link actividad 8Link actividad 8
Link actividad 8
 
T. Integrativo 2
T. Integrativo 2T. Integrativo 2
T. Integrativo 2
 
T. integrativo 2 recursos
T. integrativo 2 recursosT. integrativo 2 recursos
T. integrativo 2 recursos
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
 
222.contaminación de medio ambiente debido a la falta de conciencia y respons...
222.contaminación de medio ambiente debido a la falta de conciencia y respons...222.contaminación de medio ambiente debido a la falta de conciencia y respons...
222.contaminación de medio ambiente debido a la falta de conciencia y respons...
 
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñozTrabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
 
1 planificación-de-la-campaña (3)
1 planificación-de-la-campaña (3)1 planificación-de-la-campaña (3)
1 planificación-de-la-campaña (3)
 
Proyectos ciencias naturales
Proyectos ciencias naturalesProyectos ciencias naturales
Proyectos ciencias naturales
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion27
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
 
Tp2 terminado dominguez x madelin
Tp2 terminado dominguez x madelinTp2 terminado dominguez x madelin
Tp2 terminado dominguez x madelin
 
educación inicial
educación inicialeducación inicial
educación inicial
 
Marienjabaloyes
MarienjabaloyesMarienjabaloyes
Marienjabaloyes
 

Más de aslinag (7)

Metodologia y fases de auditoria
Metodologia y fases de auditoriaMetodologia y fases de auditoria
Metodologia y fases de auditoria
 
Nilsa atehortua 17
Nilsa atehortua 17Nilsa atehortua 17
Nilsa atehortua 17
 
Nilsa atehortua 17
Nilsa atehortua 17Nilsa atehortua 17
Nilsa atehortua 17
 
Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Coevaluacion
 
Formato de autoevaluación individual
Formato de autoevaluación individualFormato de autoevaluación individual
Formato de autoevaluación individual
 
Formato de autoevaluación individual
Formato de autoevaluación individualFormato de autoevaluación individual
Formato de autoevaluación individual
 
Guion multimedia
Guion multimediaGuion multimedia
Guion multimedia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Trafinal col3

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO 3 MULTIMEDIA INTEGRANTES: NILSA ATEHORTUA-CODIGO: 1099546747 GRUPO: 301123_41 TUTOR: JAIME RUBIANO LLORENTE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA COLOMBIA 12/11/2014
  • 2. OBJETIVOS Desarrollar un guion multimedia individualmente con herramienta multimedial del tema dado para el grupo, Como contar historias: elipsis y modos de transición. Elaboración de un archivo en pdf de forma grupal con temas de la Unidad 2, y una aplicación de una herramienta de manejo multimedial. Aplicar los conocimientos adquiridos, enfocados a una de las temáticas, Como contar historias: elipsis y modos de transición. Trabajar de forma grupal y entregar un excelente trabajo.
  • 3. ROLES Y ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO Comunicador: persona encargada de establecer la comunicación directa con el docente, lo hará siempre en nombre del grupo. • Relator: será la persona encargada de tomar los aportes del foro y ajustarlos a lo solicitado en la guía. • Dinamizador del proceso: Quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo cumplido y lo que hace falta por cumplir en la actividad. • Relator utilero: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de la actividad. Jaime Hernán Pérez • Coordinador: Encargado de velar por el cumplimiento de los tiempos previstos, la calidad de los aportes y el dinamismo del grupo en los aportes. Es el encargado de subir el producto final al espacio dispuesto para ello. Nilsa Atehortua
  • 4. PUBLICACIÓN DE LOS PRODUCTOS INDIVIDUALES http://www.pixton.com/es/comic/loc4rc5t PANTALLAS DE LA PRESENTACION Nombre: dialogar en grupo Personajes: Jenny ,David, Omar Descripción: Jenny se dirige con David donde Omar, dándole indicaciones de cómo recoger la basura y enseñándole la importancia de cuidar el medio ambiente. Fondo: Imagen la reserva natural Dialogo Jenny: “Omar recoge las botella ” David: “porque tanta basura” Omar: “sabias que debemos cuidar el medio ambiente”
  • 5. Nombre: viaje por la reserva natural Personajes: Jenny ,David, Descripción: Jenny se dirige con David a la reserva natural, buscando todo aquello que atente contra el medio ambiente. Fondo: Imagen la reserva natural Dialogo Jenny: “empezare a sembrar plantas ” Jenny: no... Puede ser en cualquier lugar hay basura porque la queman….esto no se puede hacer. David: si, continuamos caminando necesitamos educar las personas de cuidar el medio ambiente Jenny: vamos David Nombre: dialogando con Laura Personajes: Jenny ,Carlos, Laura Descripción: Jenny se dirige donde Laura, dándole indicaciones de no botar la basura al rio Fondo: Imagen la reserva natural del rio Dialogo Jenny: “no! Laura que haces debes de cuidar la naturaleza. Carlos: “es bueno descansar” Laura: “si ya terminamos de comer”…bueno será botar la basura Laura : “ok” Jenny: no desbes de botar la basura al rio, asi lo comtaminas …recicla!
  • 6. Nombre: dialogar en grupo Personajes: Laura, Jenny, David. Descripción: Jenny se dirige con David donde Laura, dándole indicaciones de no botar la basura y enseñándole la importancia de cuidar el medio ambiente. Fondo: Imagen la reserva natural al lado del rio Dialogo Laura: si claro…… Jenny: “si nos ayudas? ” David: “vamos a limpiar el lugar, quieres ayudarnos?” Nombre: dialogando con el grupo Personajes: Carlos ,Laura ,Jenny ,David Descripción: el grupo enseña a todas las personas la importancia de preservar el medio ambiente. Fondo: Imagen la reserva natural Dialogo Carlos: miren como se está acabando las plantas, solo quedan tóxicos! Laura: juntos lo logramos Jenny: tu decides anímate David: “vamos!” Laura : es por una vida mejor
  • 7. CONCLUSIONES Existen metodologías de procedimientos para desarrollar una aplicación en multimedia, los cuales debemos seguir para un mejor producto final. Una presentación multimedia nos brinda múltiples beneficios en el despliegue de la información, inclusive podemos utilizar nuestro material existente para integrarla es una herramienta que pueden utilizar tanto profesores como alumnos favoreciendo la dinámica y la interactividad en las aulas virtuales. Ofrece de modo gratuito un sistema para la creación de tiras de cómic. Con gran facilidad y suficiente variedad de opciones pueden caracterizarse los personajes, sus gestos, los fondos y los elementos que queremos introducir en nuestra viñeta, tanto objetos como cuadros de diálogo.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS Herramienta multimedial Recuperado de: http://www.pixton.com guion multimedia Recuperado de: http://es.slideshare.net/Beatrisgu/guin-multimedia-15821681 Docente de Informática at DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN HISPANA DE CHIMBORAZO (DECH) 02 de enero de 2013 NARRATIVA INTERACTIVA GUIÓN MULTIMEDIA PRÁCTICA Universidad oberta de Catalunya OSCAR HIDALGO Recuperado de: http://cv.uoc.edu/~ohidalgo/Narrativa/PRA_Hidalgo_Oscar.pdf