SlideShare una empresa de Scribd logo
TRALOKINUMAB
FOR MODERATE-TO-SEVERE ATOPIC
DERMATITIS
MR1 Silvana Vasquez Cuentas
SERVICIO DE DERMATOLOGÍA
HOSPITAL HONORIO DELGADO ESPINOZA
CONTENIDO
Resultados Conclusiones
Objetivos Métodos
Introducción
- La DA es trantorno inflamatorio crónico
- IL – 13 mediador clave, sus niveles se
correlacionan directamente con la gravedad y
señalización del prurito
• Aceptado octubre2021
• Publicado enero 2022
01
Objetivos
Evaluar eficacia y seguridad de la monoterapia
con tralokinumab en pacientes con DA de
moderada a severa con respuesta inadecuada
a tratamiento tópico
01
Métodos
Criterios
- >18a
- Valoración IGA >3 y EASI >12
- DA con mala respuesta >1a
- Limpia de 4s/2s
Análisis Estadistico
Placebo - controlado
Tralokinumab subcutáneo 300
mg cada 2 sem (con dosis de
carga de 600 mg) o placebo
Doble ciego
Pacientes e investigadores
Duración
Electrónico 3:1
ECZTRA 1 – 2 (802/794)
Aleatorio
52 semanas
Métodos
Cochran – Mantel- Haenszel
Seguimiento
16 semanas post última
dosis
Evaluaciones
de seguridad
EA se registraron y
clasificaron por gravedad,
causalidad y resultado
Resultados
de eficacia
Análisis de acuerdo a
jerarquía pre específicada
FACTORES A CONSIDERAR
01
Resultados
RESULTADOS
La mejoría de los síntomas y signos
alcanzados en la semana 16, en más
del 50% se mantuvieron hasta la
semana 52 sin medicación de
rescate
MANTENIM. SEM 52
EFICACIA ADICIONAL
- En ambos IGA 0-1 y EASI 75 en la
semana 16
- 250% con tralokinumab frente a
127% con placebo (E1); 222%
frente a 109% (E2)
PRIMARIOS
Mejora significativa a favor de
tralokinumab, prurito y SCORAD
SECUNDARIOS – 16s.
Mejoras en prurito y sueño
evidentes a la sem.1
TRALOKINUMAB
- MA: anticuerpo monoclonal humano IgG4,
bloquea a la IL13  receptor IL13Ralfa1 y 4alfa1
- Efectos: Disminución de grosor cutáneo y
biomarcadores en piel. Aumenta loricrina. Mejora
barrera cutánea
- Adtralza 150mg/ml
- Adultos, >12 años
- No ajuste renal, hepático.
- RAM: Incrementa probabilidad de infección
helmíntica, IR, conjuntivitis
- Seguridad: poca evidencia en embarazo y pob.
Pediátrica
01
Conclusiones
- La monoterapia con tralokinumab fue
superior al placebo a las 16 semanas de
tratamiento; y fue bien tolerada hasta las
52 semanas
- La respuesta retenida durante 36 sem. Sin
tratamiento sugiere que tralokinumab
podría inducir remisión de la DA.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TRALOKINUMAB.pptx

Lepra
LepraLepra
Lepra
gaby-2016
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamiento
Enfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamientoEnfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamiento
Enfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamiento
Comunidad Cetram
 
Oftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de GravesOftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de Graves
UACH, Valdivia
 
Articulos jueves le cutaneo
Articulos jueves le cutaneoArticulos jueves le cutaneo
Articulos jueves le cutaneo
medinternatec
 
GFIB_Demencias
GFIB_DemenciasGFIB_Demencias
GFIB_Demencias
el comprimido
 
Taler de Inmunizaciones: Vacunta Antivaricesola
Taler de Inmunizaciones: Vacunta AntivaricesolaTaler de Inmunizaciones: Vacunta Antivaricesola
Taler de Inmunizaciones: Vacunta Antivaricesola
Pablo A. Prado
 
Asma - Biológicos.pptx
Asma - Biológicos.pptxAsma - Biológicos.pptx
Asma - Biológicos.pptx
PamelaAndreaMndezBar
 
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasdRC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
CristianMercado34
 
Daptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociadosDaptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociados
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
PREPARE-IT 2 Trial
PREPARE-IT 2 TrialPREPARE-IT 2 Trial
Catalogo genfar
Catalogo genfarCatalogo genfar
Catalogo genfar
Soporte Técnico
 
Insulina un paso necesario,cuando hacerlo
Insulina un paso necesario,cuando hacerloInsulina un paso necesario,cuando hacerlo
Insulina un paso necesario,cuando hacerlo
oficina investigacion
 
Fotocoagulacion
FotocoagulacionFotocoagulacion
Fotocoagulacion
Victor R. Cori Valverde
 
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
galoagustinsanchez
 
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
Comunidad Cetram
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
JoseCalvera
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.ExternosNuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
UGC Farmacia Granada
 
Miopia y colirio atropina
Miopia y colirio atropinaMiopia y colirio atropina
Miopia y colirio atropina
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Caso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergenciaCaso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergencia
jesusrodriguez747
 

Similar a TRALOKINUMAB.pptx (20)

Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamiento
Enfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamientoEnfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamiento
Enfermedad de Parkinson Capitulo 5. tratamiento
 
Oftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de GravesOftalmopatia de Graves
Oftalmopatia de Graves
 
Articulos jueves le cutaneo
Articulos jueves le cutaneoArticulos jueves le cutaneo
Articulos jueves le cutaneo
 
GFIB_Demencias
GFIB_DemenciasGFIB_Demencias
GFIB_Demencias
 
Taler de Inmunizaciones: Vacunta Antivaricesola
Taler de Inmunizaciones: Vacunta AntivaricesolaTaler de Inmunizaciones: Vacunta Antivaricesola
Taler de Inmunizaciones: Vacunta Antivaricesola
 
Asma - Biológicos.pptx
Asma - Biológicos.pptxAsma - Biológicos.pptx
Asma - Biológicos.pptx
 
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasdRC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
 
Daptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociadosDaptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociados
 
PREPARE-IT 2 Trial
PREPARE-IT 2 TrialPREPARE-IT 2 Trial
PREPARE-IT 2 Trial
 
Catalogo genfar
Catalogo genfarCatalogo genfar
Catalogo genfar
 
Insulina un paso necesario,cuando hacerlo
Insulina un paso necesario,cuando hacerloInsulina un paso necesario,cuando hacerlo
Insulina un paso necesario,cuando hacerlo
 
Fotocoagulacion
FotocoagulacionFotocoagulacion
Fotocoagulacion
 
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
19980912 eval grade eca ukpds-33 10y, intens vs conv, dm2 recient
 
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico05 Enfermedad de Parkinson inicial   manejo médico
05 Enfermedad de Parkinson inicial manejo médico
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
 
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos AntidiabéticosEficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
Eficacia y Seguridad de los nuevos Antidiabéticos
 
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.ExternosNuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
 
Miopia y colirio atropina
Miopia y colirio atropinaMiopia y colirio atropina
Miopia y colirio atropina
 
Caso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergenciaCaso clinico sepsis emergencia
Caso clinico sepsis emergencia
 

Más de SiIvanaVC

OFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptx
OFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptxOFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptx
OFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptx
SiIvanaVC
 
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
SiIvanaVC
 
PENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptx
PENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptxPENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptx
PENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptx
SiIvanaVC
 
fusncion sistolica- ecocardio.pptx
fusncion sistolica- ecocardio.pptxfusncion sistolica- ecocardio.pptx
fusncion sistolica- ecocardio.pptx
SiIvanaVC
 
EEG crisis convulsiva .pptx
EEG crisis convulsiva .pptxEEG crisis convulsiva .pptx
EEG crisis convulsiva .pptx
SiIvanaVC
 
RCP GESTANTES.pptx
RCP GESTANTES.pptxRCP GESTANTES.pptx
RCP GESTANTES.pptx
SiIvanaVC
 
detete de la VM .pptx
detete de la VM .pptxdetete de la VM .pptx
detete de la VM .pptx
SiIvanaVC
 
PITIRIASIS VERSICOLOR Y CANDIDIASIS.pptx
PITIRIASIS VERSICOLOR Y  CANDIDIASIS.pptxPITIRIASIS VERSICOLOR Y  CANDIDIASIS.pptx
PITIRIASIS VERSICOLOR Y CANDIDIASIS.pptx
SiIvanaVC
 
Ponencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdf
Ponencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdfPonencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdf
Ponencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdf
SiIvanaVC
 
HERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptxHERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptx
SiIvanaVC
 
NUTRICION EN UCIP.pptx
NUTRICION EN UCIP.pptxNUTRICION EN UCIP.pptx
NUTRICION EN UCIP.pptx
SiIvanaVC
 
CELULITIS.pptx
CELULITIS.pptxCELULITIS.pptx
CELULITIS.pptx
SiIvanaVC
 
12896408-piodermias.ppt
12896408-piodermias.ppt12896408-piodermias.ppt
12896408-piodermias.ppt
SiIvanaVC
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
SiIvanaVC
 
EXPOSICION CELULITIS.pptx
EXPOSICION CELULITIS.pptxEXPOSICION CELULITIS.pptx
EXPOSICION CELULITIS.pptx
SiIvanaVC
 
ESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptx
ESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptxESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptx
ESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptx
SiIvanaVC
 
MICROBIOMA CUTANEO.pptx
MICROBIOMA CUTANEO.pptxMICROBIOMA CUTANEO.pptx
MICROBIOMA CUTANEO.pptx
SiIvanaVC
 

Más de SiIvanaVC (17)

OFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptx
OFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptxOFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptx
OFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptx
 
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
 
PENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptx
PENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptxPENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptx
PENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptx
 
fusncion sistolica- ecocardio.pptx
fusncion sistolica- ecocardio.pptxfusncion sistolica- ecocardio.pptx
fusncion sistolica- ecocardio.pptx
 
EEG crisis convulsiva .pptx
EEG crisis convulsiva .pptxEEG crisis convulsiva .pptx
EEG crisis convulsiva .pptx
 
RCP GESTANTES.pptx
RCP GESTANTES.pptxRCP GESTANTES.pptx
RCP GESTANTES.pptx
 
detete de la VM .pptx
detete de la VM .pptxdetete de la VM .pptx
detete de la VM .pptx
 
PITIRIASIS VERSICOLOR Y CANDIDIASIS.pptx
PITIRIASIS VERSICOLOR Y  CANDIDIASIS.pptxPITIRIASIS VERSICOLOR Y  CANDIDIASIS.pptx
PITIRIASIS VERSICOLOR Y CANDIDIASIS.pptx
 
Ponencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdf
Ponencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdfPonencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdf
Ponencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdf
 
HERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptxHERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptx
 
NUTRICION EN UCIP.pptx
NUTRICION EN UCIP.pptxNUTRICION EN UCIP.pptx
NUTRICION EN UCIP.pptx
 
CELULITIS.pptx
CELULITIS.pptxCELULITIS.pptx
CELULITIS.pptx
 
12896408-piodermias.ppt
12896408-piodermias.ppt12896408-piodermias.ppt
12896408-piodermias.ppt
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
EXPOSICION CELULITIS.pptx
EXPOSICION CELULITIS.pptxEXPOSICION CELULITIS.pptx
EXPOSICION CELULITIS.pptx
 
ESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptx
ESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptxESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptx
ESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptx
 
MICROBIOMA CUTANEO.pptx
MICROBIOMA CUTANEO.pptxMICROBIOMA CUTANEO.pptx
MICROBIOMA CUTANEO.pptx
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

TRALOKINUMAB.pptx

  • 1. TRALOKINUMAB FOR MODERATE-TO-SEVERE ATOPIC DERMATITIS MR1 Silvana Vasquez Cuentas SERVICIO DE DERMATOLOGÍA HOSPITAL HONORIO DELGADO ESPINOZA
  • 3. Introducción - La DA es trantorno inflamatorio crónico - IL – 13 mediador clave, sus niveles se correlacionan directamente con la gravedad y señalización del prurito
  • 4. • Aceptado octubre2021 • Publicado enero 2022
  • 5.
  • 6. 01 Objetivos Evaluar eficacia y seguridad de la monoterapia con tralokinumab en pacientes con DA de moderada a severa con respuesta inadecuada a tratamiento tópico
  • 8. Criterios - >18a - Valoración IGA >3 y EASI >12 - DA con mala respuesta >1a - Limpia de 4s/2s Análisis Estadistico Placebo - controlado Tralokinumab subcutáneo 300 mg cada 2 sem (con dosis de carga de 600 mg) o placebo Doble ciego Pacientes e investigadores Duración Electrónico 3:1 ECZTRA 1 – 2 (802/794) Aleatorio 52 semanas Métodos Cochran – Mantel- Haenszel
  • 9.
  • 10. Seguimiento 16 semanas post última dosis Evaluaciones de seguridad EA se registraron y clasificaron por gravedad, causalidad y resultado Resultados de eficacia Análisis de acuerdo a jerarquía pre específicada FACTORES A CONSIDERAR
  • 12. RESULTADOS La mejoría de los síntomas y signos alcanzados en la semana 16, en más del 50% se mantuvieron hasta la semana 52 sin medicación de rescate MANTENIM. SEM 52 EFICACIA ADICIONAL - En ambos IGA 0-1 y EASI 75 en la semana 16 - 250% con tralokinumab frente a 127% con placebo (E1); 222% frente a 109% (E2) PRIMARIOS Mejora significativa a favor de tralokinumab, prurito y SCORAD SECUNDARIOS – 16s. Mejoras en prurito y sueño evidentes a la sem.1
  • 13.
  • 14.
  • 15. TRALOKINUMAB - MA: anticuerpo monoclonal humano IgG4, bloquea a la IL13  receptor IL13Ralfa1 y 4alfa1 - Efectos: Disminución de grosor cutáneo y biomarcadores en piel. Aumenta loricrina. Mejora barrera cutánea - Adtralza 150mg/ml - Adultos, >12 años - No ajuste renal, hepático. - RAM: Incrementa probabilidad de infección helmíntica, IR, conjuntivitis - Seguridad: poca evidencia en embarazo y pob. Pediátrica
  • 17. - La monoterapia con tralokinumab fue superior al placebo a las 16 semanas de tratamiento; y fue bien tolerada hasta las 52 semanas - La respuesta retenida durante 36 sem. Sin tratamiento sugiere que tralokinumab podría inducir remisión de la DA.

Notas del editor

  1. En ambos ensayos en monoterapia (ECZTRA 1 y ECZTRA 2), tralokinumab redujo el picor ya en la semana 1 en comparación con el placebo, según el cambio porcentual desde el inicio en el prurito más intenso diario según NRS (Worst Daily Pruritus NRS). La reducción del picor se observó en paralelo a la mejora de los signos y síntomas objetivos de la dermatitis atópica y de la calidad de vida. En estos dos ensayos, menos pacientes aleatorizados a Adtralza 300 mg c2s necesitaron un tratamiento de rescate (corticoides tópicos, corticoides sistémicos, inmunodepresores no esteroideos) en comparación con los pacientes aleatorizados a placebo (29,3 % frente al 45,3 %, respectivamente, en ambos ensayos). El uso de tratamiento de rescate fue mayor si los pacientes tenían dermatitis atópica grave al inicio (39,3% si recibían tratamiento con tralokinumab 300 mg c2s frente al 56,7% en el grupo de placebo
  2. De los pacientes aleatorizados a tralokinumab, que no alcanzaron respuesta IGA 0 o 1 o un EASI 75 en la semana 16 y se transfirieron a tratamiento abierto con tralokinumab 300 mg c2s + CST opcionales, el 20,8 % en ECZTRA 1 y el 19,3 % en ECZTRA 2 alcanzaron respuesta IGA 0 o 1 en la semana 52, y un 46,1 % en ECZTRA 1 y un 39,3 % en ECZTRA 2 alcanzaron respuesta EASI 75 en la semana 52. La respuesta clínica se vio impulsada principalmente por el tratamiento continuado con tralokinumab y no tanto por el uso opcional de corticoides tópicos.