SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición enteral en la UCI
pediátricos
Bustinza Charaja Luis Ezequiel
• Disminuye tasa de mortalidad
23 UCI-P
prospectivo, descriptivo, multicéntrico
769 Pacientes, distinta patologia
6 h y evaluar
• Sobre nutrición
• Infra nutrición
ESTRÉS METABOLICO
INCREMENTO DE LA MORBIMORTALIDAD
Acción trófica intestinal
< translocación bacteriana
> Proteínas  mejor pronostico
(evitar el síndrome de re-alimentación)
Aporte de calorías
Nutrición enteral
Favorecer y mantener la secreción de factores y sistemas inmunoprotectores (Ig. A – MALT – GALT).
Mantener la secreción de péptidos que participan en la Respuesta Inflamatoria Sistémica (Incretinas, Enzimas
hepáticas).
Favorecer y mantener la secreción de factores y sistemas inmunoprotectores (Ig. A – MALT – GALT).
Prevenir úlceras de estrés
Valorar….
evaluar la perfusión
esplácnica antes de iniciarla
Evaluacion diaria de estado nutricional
Nutrición gástrica en preferencia sobre enteral
Nutrición enteral vía muy recomendada
Medicion de desnutrición: talla, peso, longitud
Aporte: Gasto energético por IC
Ecuaciones de HarrisBenedict:
sobrealimentación paciente critico
2/3 de requerimiento energético diario la
primera semana en la UCIP.
> proteínas de 1,5 g / kg / d.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a NUTRICION EN UCIP.pptx

Nutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicosNutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicos
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Nutricion en cirugia
Nutricion en cirugiaNutricion en cirugia
Nutricion en cirugia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
jvallejoherrador
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
Mario Sanchez
 
4-0-apoyo-nutricio-y-alimentacion-artificial.pdf
4-0-apoyo-nutricio-y-alimentacion-artificial.pdf4-0-apoyo-nutricio-y-alimentacion-artificial.pdf
4-0-apoyo-nutricio-y-alimentacion-artificial.pdf
biniza1
 
nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
Xavier Paez
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
Lizy Fonseca
 
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
SaraSalas16
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
rafagone
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
rafagone
 
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
Ivan Vojvodic Hernández
 
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdfVEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
claucob1
 
Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009
Fernando Dolci
 
Proteína Vegetal y Trasplante Renal (2).pptx
Proteína Vegetal y Trasplante Renal (2).pptxProteína Vegetal y Trasplante Renal (2).pptx
Proteína Vegetal y Trasplante Renal (2).pptx
NutricinCerteza
 
Nutrion enteral residentes
Nutrion enteral residentesNutrion enteral residentes
Nutrion enteral residentes
Dr. Lillanis Montilla
 
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdfSoporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
GabrielaZubieta1
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Cuerpomedicoinsn
 
15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn
Eduardo Ferraresi
 
Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería

Similar a NUTRICION EN UCIP.pptx (20)

Nutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicosNutrición en pacientes quirúrgicos
Nutrición en pacientes quirúrgicos
 
Nutricion en cirugia
Nutricion en cirugiaNutricion en cirugia
Nutricion en cirugia
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
4-0-apoyo-nutricio-y-alimentacion-artificial.pdf
4-0-apoyo-nutricio-y-alimentacion-artificial.pdf4-0-apoyo-nutricio-y-alimentacion-artificial.pdf
4-0-apoyo-nutricio-y-alimentacion-artificial.pdf
 
nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
Requerimientos nutricionales en el paciente quirúrgico
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
 
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
 
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdfVEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
VEJEZ (DESNUTRICIÓN EN LA PERSONA MAYOR).pdf
 
Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009Caquexia Anorexia 2009
Caquexia Anorexia 2009
 
Proteína Vegetal y Trasplante Renal (2).pptx
Proteína Vegetal y Trasplante Renal (2).pptxProteína Vegetal y Trasplante Renal (2).pptx
Proteína Vegetal y Trasplante Renal (2).pptx
 
Nutrion enteral residentes
Nutrion enteral residentesNutrion enteral residentes
Nutrion enteral residentes
 
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdfSoporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
Soporte-Nutricional-Perioperatorio.cirugia..pdf
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
 
15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn
 
Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
Nutrición en enfermería
 

Más de SiIvanaVC

LEISHMANIASIS CUTANEA Y DISEMINADA INFECTOLOGIA
LEISHMANIASIS CUTANEA Y DISEMINADA INFECTOLOGIALEISHMANIASIS CUTANEA Y DISEMINADA INFECTOLOGIA
LEISHMANIASIS CUTANEA Y DISEMINADA INFECTOLOGIA
SiIvanaVC
 
OFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptx
OFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptxOFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptx
OFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptx
SiIvanaVC
 
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
SiIvanaVC
 
PENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptx
PENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptxPENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptx
PENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptx
SiIvanaVC
 
fusncion sistolica- ecocardio.pptx
fusncion sistolica- ecocardio.pptxfusncion sistolica- ecocardio.pptx
fusncion sistolica- ecocardio.pptx
SiIvanaVC
 
EEG crisis convulsiva .pptx
EEG crisis convulsiva .pptxEEG crisis convulsiva .pptx
EEG crisis convulsiva .pptx
SiIvanaVC
 
RCP GESTANTES.pptx
RCP GESTANTES.pptxRCP GESTANTES.pptx
RCP GESTANTES.pptx
SiIvanaVC
 
detete de la VM .pptx
detete de la VM .pptxdetete de la VM .pptx
detete de la VM .pptx
SiIvanaVC
 
PITIRIASIS VERSICOLOR Y CANDIDIASIS.pptx
PITIRIASIS VERSICOLOR Y  CANDIDIASIS.pptxPITIRIASIS VERSICOLOR Y  CANDIDIASIS.pptx
PITIRIASIS VERSICOLOR Y CANDIDIASIS.pptx
SiIvanaVC
 
Ponencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdf
Ponencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdfPonencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdf
Ponencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdf
SiIvanaVC
 
HERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptxHERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptx
SiIvanaVC
 
CELULITIS.pptx
CELULITIS.pptxCELULITIS.pptx
CELULITIS.pptx
SiIvanaVC
 
12896408-piodermias.ppt
12896408-piodermias.ppt12896408-piodermias.ppt
12896408-piodermias.ppt
SiIvanaVC
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
SiIvanaVC
 
EXPOSICION CELULITIS.pptx
EXPOSICION CELULITIS.pptxEXPOSICION CELULITIS.pptx
EXPOSICION CELULITIS.pptx
SiIvanaVC
 
ESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptx
ESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptxESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptx
ESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptx
SiIvanaVC
 
TRALOKINUMAB.pptx
TRALOKINUMAB.pptxTRALOKINUMAB.pptx
TRALOKINUMAB.pptx
SiIvanaVC
 
MICROBIOMA CUTANEO.pptx
MICROBIOMA CUTANEO.pptxMICROBIOMA CUTANEO.pptx
MICROBIOMA CUTANEO.pptx
SiIvanaVC
 

Más de SiIvanaVC (18)

LEISHMANIASIS CUTANEA Y DISEMINADA INFECTOLOGIA
LEISHMANIASIS CUTANEA Y DISEMINADA INFECTOLOGIALEISHMANIASIS CUTANEA Y DISEMINADA INFECTOLOGIA
LEISHMANIASIS CUTANEA Y DISEMINADA INFECTOLOGIA
 
OFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptx
OFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptxOFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptx
OFIDISMO LAPAHS FEBRERO 2023_051650.pptx
 
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
 
PENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptx
PENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptxPENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptx
PENFIGOIDE AMPOLLOSO.pptx
 
fusncion sistolica- ecocardio.pptx
fusncion sistolica- ecocardio.pptxfusncion sistolica- ecocardio.pptx
fusncion sistolica- ecocardio.pptx
 
EEG crisis convulsiva .pptx
EEG crisis convulsiva .pptxEEG crisis convulsiva .pptx
EEG crisis convulsiva .pptx
 
RCP GESTANTES.pptx
RCP GESTANTES.pptxRCP GESTANTES.pptx
RCP GESTANTES.pptx
 
detete de la VM .pptx
detete de la VM .pptxdetete de la VM .pptx
detete de la VM .pptx
 
PITIRIASIS VERSICOLOR Y CANDIDIASIS.pptx
PITIRIASIS VERSICOLOR Y  CANDIDIASIS.pptxPITIRIASIS VERSICOLOR Y  CANDIDIASIS.pptx
PITIRIASIS VERSICOLOR Y CANDIDIASIS.pptx
 
Ponencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdf
Ponencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdfPonencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdf
Ponencia 31 (Artrópodos ponzoñosos) - Dr. Maguiña.pdf
 
HERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptxHERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptx
 
CELULITIS.pptx
CELULITIS.pptxCELULITIS.pptx
CELULITIS.pptx
 
12896408-piodermias.ppt
12896408-piodermias.ppt12896408-piodermias.ppt
12896408-piodermias.ppt
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
EXPOSICION CELULITIS.pptx
EXPOSICION CELULITIS.pptxEXPOSICION CELULITIS.pptx
EXPOSICION CELULITIS.pptx
 
ESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptx
ESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptxESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptx
ESTRUCTURA ANATOMICA E HISTOLOGICA DE LA PIEL.pptx
 
TRALOKINUMAB.pptx
TRALOKINUMAB.pptxTRALOKINUMAB.pptx
TRALOKINUMAB.pptx
 
MICROBIOMA CUTANEO.pptx
MICROBIOMA CUTANEO.pptxMICROBIOMA CUTANEO.pptx
MICROBIOMA CUTANEO.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

NUTRICION EN UCIP.pptx

  • 1. Nutrición enteral en la UCI pediátricos Bustinza Charaja Luis Ezequiel
  • 2. • Disminuye tasa de mortalidad 23 UCI-P prospectivo, descriptivo, multicéntrico 769 Pacientes, distinta patologia 6 h y evaluar
  • 3. • Sobre nutrición • Infra nutrición ESTRÉS METABOLICO INCREMENTO DE LA MORBIMORTALIDAD Acción trófica intestinal < translocación bacteriana
  • 4.
  • 5.
  • 6. > Proteínas  mejor pronostico (evitar el síndrome de re-alimentación) Aporte de calorías
  • 7. Nutrición enteral Favorecer y mantener la secreción de factores y sistemas inmunoprotectores (Ig. A – MALT – GALT). Mantener la secreción de péptidos que participan en la Respuesta Inflamatoria Sistémica (Incretinas, Enzimas hepáticas). Favorecer y mantener la secreción de factores y sistemas inmunoprotectores (Ig. A – MALT – GALT). Prevenir úlceras de estrés
  • 9.
  • 10. Evaluacion diaria de estado nutricional Nutrición gástrica en preferencia sobre enteral Nutrición enteral vía muy recomendada Medicion de desnutrición: talla, peso, longitud Aporte: Gasto energético por IC Ecuaciones de HarrisBenedict: sobrealimentación paciente critico 2/3 de requerimiento energético diario la primera semana en la UCIP. > proteínas de 1,5 g / kg / d.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION