SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6 Teoría Cuántica 
Introducción 
Energía solar: es la energía que emana el núcleo del sol. Este tipo de energía es producto de 
una reacción nuclear de fusión producto de las condiciones de intensa gravedad a las que 
está sometido. Nuestro sol, al igual que todas las estrellas del universo, son enormes esferas 
gaseosas compuestas principalmente por hidrógeno que -en condiciones específicas- se 
funde para producir helio. Este proceso libera enormes cantidades de energía, las que brotan 
desde el corazón de las estrellas y viajan por el espacio por miles de millones de años. La 
atmósfera y la magnetosfera filtran gran parte de la radiación solar nociva, pero dejan pasar 
las longitudes de onda correspondiente a la luz visible y al infrarrojo. Es por este motivo que 
lo que percibimos mayormente en la tierra es luz y calor.
El planeta tierra se encuentra relativamente cerca del sol y su luz y energía tardan alrededor 
de 8 minutos en viajar esta distancia. El sol emite radiación en casi todo el espectro 
electromagnético. Llegan como ondas electromagnéticas. 
Esta energía ha sido y seguirá siendo el sostén para la vida y también la promotora de los más 
variados efectos sobre la superficie del planeta: entre otros, los vientos, la formación de 
nubes y lluvia o los cambios climáticos alrededor del globo. 
Entender el átomo y la energía es importante para cuidar nuestra salud y sobre todo 
aprender a aprovechar esa enorme fuente de energía. 
rayos X Ondas electromagnéticas muy penetrantes que atraviesan ciertos cuerpos opacos, 
originan impresiones fotográficas y se utilizan en medicina como medio de investigación y 
de tratamiento.
Fototerapia.- Las unidades de fototerapia son dispositivos que emiten luz, con longitud de 
onda entre 420 y 500 nm aproximadamente, para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia, 
Laser.- depilación, desvanecimiento de arrugas, manchas, corneas, defectos de la vista 
Deportistas.- calambres, pérdida de elementos (sodio, potasio) 
¡Los elementos químicos están en todas partes comprendámoslos un poco! 
Uno de los avances más importantes para la exploración del átomo fue la espectroscopia. 
Esta última es el estudio de los espectros y se basa en que cada elemento químico tiene su 
espectro característico (John Herschel), Bunsen y Kirchhoff describieron los espectros de 
numerosas sustancias y las consideraron como huellas dactilares, es así como gran parte de la 
información sobre la estructura del átomo se ha derivado de los estudios sobre espectros 
ópticos.
Espectros ópticos 
Estructura Atómica: Espectros de emisión. 
6.1 TEORIA CUANTICA 
La teoría cuántica surgió para explicar por qué los cuerpos calientes 
emiten radiación electromagnética y forman espectros y condujeron a 
la necesidad de la introducción de concepto totalmente nuevos: el de 
cuanto o fotón y de la teoría cuántica. 
La teoría cuántica trata de explicar la relación dinámica entre las 
partículas subatómicas y la relación entre materia y radiación. Esta 
Teoría señala que los que los electrones sólo pueden encontrarse en 
ciertas orbitas con la posibilidad de determinar las que pueden ocupar y 
caracterizarlas por el número cuántico principal n. 
Teoría de Planck. En 1900 postuló que la materia solo puede emitir o 
absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos o 
fotones. De acuerdo con ella la energía no parece de forma continua,
sino como cuantos o fotones, cuya existencia explica los espectros 
atómicos como emisiones de energía por parte de los electrones que 
pasan de un nivel a otro. Los electrones solo pueden encontrarse en 
ciertas orbitas determinadas (número cuántico principal n) 
Modelo atómico de Bohr. 
a) Cada orbita o nivel de energía queda determinado por un número 
cuántico principal “n”. 
b) El nivel de menor energía es el más cercano al núcleo, los demás 
niveles siguen en orden creciente de energía. 
c) El número de niveles energéticos depende del número de electrones 
que tenga el átomo. 
d) Cada nivel energético se designa con números de 1 a 7 o letras como k, 
l, m, n, o, p, q. 
e) El electrón ni gana ni pierde energía mientras permanezca en su nivel. 
f) En el átomo, el electrón tiene su energía restringida a un nivel 
específico, si absorben o emiten energía (cuantos) saltan de un nivel a 
otro.
Los números cuánticos son parámetros o valores que satisfacen la ecuación de la 
mecánica cuántica. Se utilizan para describir la posición y la energía de los electrones 
inmersos en la nube electrónica que se encuentra rodeando el núcleo. Los números 
cuánticos son cuatro (4): 
1.- Número cuántico principal (n) 
Cada orbita o nivel de energía queda determinado por un número cuántico principal 
“n”. Se refiere a la magnitud del volumen ocupado por el orbital en el cual se localiza 
el electrón diferencial se necesitan siete niveles de n=1 a n=7 a cada nivel energético
le corresponde un número de electrones que se deduce de la expresión 2n² en donde 
n es un número entero positivo q nos indica los niveles de energía. 
2.-Numero cuántico azimutal ( l) 
Determina la forma de la región del espacio que ocupa un electrón. A este espacio se 
le llama subnivel u orbital (Establecido en 1916 para explicar estructura final que 
combina orbitas circulares y elípticas propuesto por Sommerfeld), después del 
segundo nivel hay subniveles que corresponden al número cuántico secundario; se 
representa por s, p, d, f. Tiene valores enteros desde 0, 1, 2 hasta (n-1) 
3.- Número cuántico de momento magnético (Schrödinger), modelo plantea posibilidad de 
conocer posición y energía de un electrón) introduce tercer número cuántico al que llamo 
momento magnético m, permite calcular donde es probable que este el electrón. Su valor 
depende del valor de l, así m=2 l+1. 
4.-Número cuántico de espín ( s), Dirac-Jordan estipularon que el electrón ya no describe 
orbita sino que genera nube electrónica. Cuarto número cuántico que equivale al giro o 
espín “s” del electrón sobre su propio eje, generando un campo eléctrico y solo puede tener 
dos direcciones: en sentido de las manecillas del reloj y viceversa. Los valores numéricos 
para este parámetro son +1/2 y -1/2 
Nivel de energía (n) Número máximo de electrones 
1 2 
2 8 
3 16
4 32 
6.2 CONFIGURACION ELECTRONICA 
El modelo atómico actual describe la distribución de los electrones en el átomo, 
en otras palabras, este modelo trata de explicar la estructura electrónica del 
átomo. 
La configuración electrónica es la forma en la que se acomodan los electrones 
dentro del átomo. 
Nos permite mostrar en forma grafica el numero de electrones que hay encada 
nivel y subnivel del atomo. 
Un nivel de energía n tiene n subniveles, los subniveles son s, p, d, f y tienen 1, 3, 
5 y 7 orbitales respectivamente. 
Subnivel: es el grupo de orbitales de igual energía dentro de los niveles de 
energía principal. El número de subniveles en cada nivel de energía es el mismo 
que su número cuántico principal (n). 
Subnivel Número de 
electrones 
s 2 
p 6 
d 10 
f 14
Nivel de 
energía 
principal n 
Número de 
subniveles 
Tipo de 
orbita 
Número de 
orbitales 
Número 
máximo de 
electrones 
por subnivel 
Número 
máximo total 
de electrones 
1 1 s 1 2 2 
2 2 2S 1 2 
2p 3 6 8 
3 3 3s 1 2 
3p 3 6 
3d 5 10 18 
4 4 4s 1 2 
4p 3 6 
4d 5 10 
4f 7 14 32 
Los electrones que se ubican en los orbitales s: 
Los primeros dos electrones de cada nivel de energía se representan mediante un 
orbital s. Ejemplos: 1s, 2s, 3s, 4s, 5s, 6s, 7s. 
Los electrones que se ubican en los orbitales p: 
Es a partir del nivel segundo de energía, que hay un subnivel s y también un 
subnivel p. Cada subnivel p puede albergar hasta un máximo de 6 electrones. 
Los electrones que se ubican en los orbitales d y f: 
Es a partir del nivel 3 de energía que hay además un nivel d capaz de contener 5 
pares de electrones, es decir, un total de máximo 10 electrones. 
En el nivel 4 de energía hay un subnivel f, capaz de alojar un máximo de 14 
electrones. 
Cada elemento tiene una configuración electrónica propia, para escribirla se 
deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Primero ¿Cuántos electrones hay que repartir? En un átomo eléctricamente 
neutro, este dato lo proporciona el número atómico (Z). 
Segundo El principio de edificación progresiva o regla de aufbau. Indica que los 
electrones se deben acomodar en orden creciente de su energía; o sea se llenan 
primero los de menor energía. Una manera sencilla de conocer la secuencia de 
llenado es el uso de la pirámide de aufbau o regla de las diagonales: La lectura de 
la configuración eléctronica de los elementos quimicoaw se realizas en la 
dirección de las flechas.
REGLA DE AUFBAU 
Tercero Principio de exclusión de Pauli: establece que en un orbital, como 
máximo, puede haber hasta 2 electrones con espin opuesto. 
Cuarto Principio de máxima multiplicidad o regla de Hund. Senala que en los 
casos donde existen varios orbitales disponibles del mismo tipo y no existen los 
electrones necesarios p[ara saturarlos se coloca un electron en cada orbital. 
Veamos un ejemplo, el del azufre (S): 
*El número atómico (Z) es 16: 16S 
*Forma condensada: 1s² 2s² 2p6 3s² 3p4
* Forma desarrollada: 1s² 2s² 2p²x 2p²y 2p²z 3s² 3p²x 3p1y 
3p1z 
* Forma gráfica o vectorial: 
1s 2s 2px 2py 2pz 3s 3px 3py 3pz 
Es muy importante que tomes en cuenta que las 
configuraciones electrónicas de los elementos se 
relacionan con su ubicación en la tabla periódica. En ella, 
los números atómicos están en orden creciente de energía 
de subnivel.
1. Los elementos del bloque 1, los cuales incluyen el hidrógeno, el helio y 
todos los elementos contenidos en el grupo 1A y 2A; esta denominación 
simboliza que los 1 o 2 electrones finales en los elementos del bloque (s) se 
ubican en subniveles (s). El número de periodo indica el subnivel (s). 
2. Los elementos del bloque (p), son los elementos que se encuentran en los 
grupos 3A al 8A. Hay seis elementos del bloque (p) en cada período porque 
cada subnivel (p) puede albergar hasta 6 electrones. 
3. Los elementos del bloque (d) son los elementos llamados metales de 
transición. Hay 10 elementos en el bloque (d) porque pueden contener 
hasta 10 electrones. 
4. Los elementos del bloque (f) incluyen todos los elementos en las dos filas 
finales de la tabla periódica. Hay 14 elementos en cada bloque (f) porque 
pueden contener hasta 14 electrones
6.3 PRINCIPIO DE EXCLUSION DE PAULI, PRINCIPIO DE MAXIMA 
MULTICIPLICIDAD O REGLA DE HUND Y PRINCIPIO DE 
EDIFICACION PROGRESIVA O REGLA DE AUFBAU. 
TEMA 7 
Tabla periodica
Teoria Cuantica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Ferna StambuK
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
agustinromeroc
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Robert
 
Campo magnético creado por un solenoide (2)
Campo magnético creado por un solenoide (2)Campo magnético creado por un solenoide (2)
Campo magnético creado por un solenoide (2)
Magui Cerrutti
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Piedad
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
Anyi Lorena Ossa
 
Física nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachilleratoFísica nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachillerato
Francisco José Navarro Rodríguez
 
Tarea de electrostática
Tarea de electrostáticaTarea de electrostática
Tarea de electrostática
xuyus
 
Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°
cepecole
 
Laboratorio n°6 campo magnético y líneas de fuerza
Laboratorio n°6 campo magnético y líneas de fuerzaLaboratorio n°6 campo magnético y líneas de fuerza
Laboratorio n°6 campo magnético y líneas de fuerza
Fabricio Jiménez Saritama
 
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoffAnálisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
JOSE MEZA
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb FísicaWinno Dominguez
 
Modelo atomico de bohr
 Modelo atomico de bohr Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
Arhel
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aRobert
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario quimica
Cuestionario  quimicaCuestionario  quimica
Cuestionario quimica
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"Fisica "Ley de Coulomb"
Fisica "Ley de Coulomb"
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
 
Campo magnético creado por un solenoide (2)
Campo magnético creado por un solenoide (2)Campo magnético creado por un solenoide (2)
Campo magnético creado por un solenoide (2)
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
 
LA ONDAS
LA ONDASLA ONDAS
LA ONDAS
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
Física nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachilleratoFísica nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachillerato
 
Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)
 
Tarea de electrostática
Tarea de electrostáticaTarea de electrostática
Tarea de electrostática
 
Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°
 
Laboratorio n°6 campo magnético y líneas de fuerza
Laboratorio n°6 campo magnético y líneas de fuerzaLaboratorio n°6 campo magnético y líneas de fuerza
Laboratorio n°6 campo magnético y líneas de fuerza
 
Fuerza electrica
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
 
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoffAnálisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
 
Modelo atomico de bohr
 Modelo atomico de bohr Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
 

Similar a Teoria Cuantica

Num cuanticos
Num cuanticos Num cuanticos
Num cuanticos Magentaes
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
IES Europa
 
QUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptx
QUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptxQUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptx
QUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptx
BaironQuionez
 
Guía de Química grado 5
Guía de Química grado 5Guía de Química grado 5
Guía de Química grado 5
Jenny
 
Modelo actual del atomo
Modelo actual del atomoModelo actual del atomo
Modelo actual del atomo
Mario Fernandez
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoCEAT
 
Resumen : Disposición de los electrones en los átomos
Resumen : Disposición de los electrones en los átomos Resumen : Disposición de los electrones en los átomos
Resumen : Disposición de los electrones en los átomos Edrf94
 
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdfT.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
AlexisSebastinMamani
 
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Iñaki Dominguez
 
Presentacion04
Presentacion04Presentacion04
Presentacion04
Camilo Lara
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
Universidad
 
Clase 3 TeoríA AtóMica (Ii)
Clase 3   TeoríA AtóMica (Ii)Clase 3   TeoríA AtóMica (Ii)
Clase 3 TeoríA AtóMica (Ii)lucas crotti
 
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .pptTeoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
9414327
 
Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010Patricio
 
Configuraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònica
jahir Sànchez
 
Guia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicas
Guia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicasGuia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicas
Guia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicas
MARIAAUXILIADORA68
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 

Similar a Teoria Cuantica (20)

Num cuanticos
Num cuanticos Num cuanticos
Num cuanticos
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
QUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptx
QUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptxQUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptx
QUIMICA GRADO SEPTIMO (2).pptx
 
Guía de Química grado 5
Guía de Química grado 5Guía de Química grado 5
Guía de Química grado 5
 
Modelo actual del atomo
Modelo actual del atomoModelo actual del atomo
Modelo actual del atomo
 
Modelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cunticoModelo mecano -_cuntico
Modelo mecano -_cuntico
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Qc 03 2007
Qc 03 2007Qc 03 2007
Qc 03 2007
 
Numeros cuanticos
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticos
 
Resumen : Disposición de los electrones en los átomos
Resumen : Disposición de los electrones en los átomos Resumen : Disposición de los electrones en los átomos
Resumen : Disposición de los electrones en los átomos
 
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdfT.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
T.P. Parte 5 Orbitales atómicos y números cuánticos_.pdf
 
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
 
Presentacion04
Presentacion04Presentacion04
Presentacion04
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
 
Clase 3 TeoríA AtóMica (Ii)
Clase 3   TeoríA AtóMica (Ii)Clase 3   TeoríA AtóMica (Ii)
Clase 3 TeoríA AtóMica (Ii)
 
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .pptTeoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
 
Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010Modelos atómicos - Química 2010
Modelos atómicos - Química 2010
 
Configuraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònica
 
Guia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicas
Guia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicasGuia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicas
Guia de quimica_grado_10_para_trabajar_en_casa_configuraciones_electronicas
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
 

Más de Luis Contreras León

LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIALA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
Luis Contreras León
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicasTema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicas
Luis Contreras León
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
Luis Contreras León
 
Las hojas de estilo CSS
Las hojas de estilo CSSLas hojas de estilo CSS
Las hojas de estilo CSS
Luis Contreras León
 
Multimedia en el sitio
Multimedia en el sitio Multimedia en el sitio
Multimedia en el sitio
Luis Contreras León
 
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICASREACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
Luis Contreras León
 
Tipos de Reacciones Quimicas
Tipos de Reacciones QuimicasTipos de Reacciones Quimicas
Tipos de Reacciones Quimicas
Luis Contreras León
 
Estrategias de información y comunicación oral y escrita
Estrategias de información y comunicación oral y escritaEstrategias de información y comunicación oral y escrita
Estrategias de información y comunicación oral y escrita
Luis Contreras León
 
Balanceo por redox
Balanceo por redoxBalanceo por redox
Balanceo por redox
Luis Contreras León
 
Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
Luis Contreras León
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Contreras León
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Luis Contreras León
 
Funciones Básicas de Microsoft Word
Funciones Básicas de Microsoft WordFunciones Básicas de Microsoft Word
Funciones Básicas de Microsoft Word
Luis Contreras León
 
Trabajo de mi proyecto de vida
Trabajo de mi proyecto de vidaTrabajo de mi proyecto de vida
Trabajo de mi proyecto de vida
Luis Contreras León
 
Trabajoblog
TrabajoblogTrabajoblog
Trasformacion Materia 2
Trasformacion Materia 2Trasformacion Materia 2
Trasformacion Materia 2
Luis Contreras León
 
Trasformacion de la materia
Trasformacion de la materiaTrasformacion de la materia
Trasformacion de la materia
Luis Contreras León
 
Actividad parte 1 y 2
Actividad parte 1 y 2Actividad parte 1 y 2
Actividad parte 1 y 2
Luis Contreras León
 

Más de Luis Contreras León (20)

Accidente chernóbil
Accidente chernóbilAccidente chernóbil
Accidente chernóbil
 
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIALA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
LA QUIMICA EN LA VIDA DIARIA
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicasTema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicas
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
 
Las hojas de estilo CSS
Las hojas de estilo CSSLas hojas de estilo CSS
Las hojas de estilo CSS
 
Multimedia en el sitio
Multimedia en el sitio Multimedia en el sitio
Multimedia en el sitio
 
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICASREACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
 
Tipos de Reacciones Quimicas
Tipos de Reacciones QuimicasTipos de Reacciones Quimicas
Tipos de Reacciones Quimicas
 
Estrategias de información y comunicación oral y escrita
Estrategias de información y comunicación oral y escritaEstrategias de información y comunicación oral y escrita
Estrategias de información y comunicación oral y escrita
 
Balanceo por redox
Balanceo por redoxBalanceo por redox
Balanceo por redox
 
Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
Aplicación de los procesos de pensamiento: análisis y síntesis en procesos de...
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Funciones Básicas de Microsoft Word
Funciones Básicas de Microsoft WordFunciones Básicas de Microsoft Word
Funciones Básicas de Microsoft Word
 
Trabajo de mi proyecto de vida
Trabajo de mi proyecto de vidaTrabajo de mi proyecto de vida
Trabajo de mi proyecto de vida
 
Trabajoblog
TrabajoblogTrabajoblog
Trabajoblog
 
Trasformacion Materia 2
Trasformacion Materia 2Trasformacion Materia 2
Trasformacion Materia 2
 
Trasformacion de la materia
Trasformacion de la materiaTrasformacion de la materia
Trasformacion de la materia
 
Actividad parte 1 y 2
Actividad parte 1 y 2Actividad parte 1 y 2
Actividad parte 1 y 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Teoria Cuantica

  • 1. Tema 6 Teoría Cuántica Introducción Energía solar: es la energía que emana el núcleo del sol. Este tipo de energía es producto de una reacción nuclear de fusión producto de las condiciones de intensa gravedad a las que está sometido. Nuestro sol, al igual que todas las estrellas del universo, son enormes esferas gaseosas compuestas principalmente por hidrógeno que -en condiciones específicas- se funde para producir helio. Este proceso libera enormes cantidades de energía, las que brotan desde el corazón de las estrellas y viajan por el espacio por miles de millones de años. La atmósfera y la magnetosfera filtran gran parte de la radiación solar nociva, pero dejan pasar las longitudes de onda correspondiente a la luz visible y al infrarrojo. Es por este motivo que lo que percibimos mayormente en la tierra es luz y calor.
  • 2. El planeta tierra se encuentra relativamente cerca del sol y su luz y energía tardan alrededor de 8 minutos en viajar esta distancia. El sol emite radiación en casi todo el espectro electromagnético. Llegan como ondas electromagnéticas. Esta energía ha sido y seguirá siendo el sostén para la vida y también la promotora de los más variados efectos sobre la superficie del planeta: entre otros, los vientos, la formación de nubes y lluvia o los cambios climáticos alrededor del globo. Entender el átomo y la energía es importante para cuidar nuestra salud y sobre todo aprender a aprovechar esa enorme fuente de energía. rayos X Ondas electromagnéticas muy penetrantes que atraviesan ciertos cuerpos opacos, originan impresiones fotográficas y se utilizan en medicina como medio de investigación y de tratamiento.
  • 3. Fototerapia.- Las unidades de fototerapia son dispositivos que emiten luz, con longitud de onda entre 420 y 500 nm aproximadamente, para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia, Laser.- depilación, desvanecimiento de arrugas, manchas, corneas, defectos de la vista Deportistas.- calambres, pérdida de elementos (sodio, potasio) ¡Los elementos químicos están en todas partes comprendámoslos un poco! Uno de los avances más importantes para la exploración del átomo fue la espectroscopia. Esta última es el estudio de los espectros y se basa en que cada elemento químico tiene su espectro característico (John Herschel), Bunsen y Kirchhoff describieron los espectros de numerosas sustancias y las consideraron como huellas dactilares, es así como gran parte de la información sobre la estructura del átomo se ha derivado de los estudios sobre espectros ópticos.
  • 4. Espectros ópticos Estructura Atómica: Espectros de emisión. 6.1 TEORIA CUANTICA La teoría cuántica surgió para explicar por qué los cuerpos calientes emiten radiación electromagnética y forman espectros y condujeron a la necesidad de la introducción de concepto totalmente nuevos: el de cuanto o fotón y de la teoría cuántica. La teoría cuántica trata de explicar la relación dinámica entre las partículas subatómicas y la relación entre materia y radiación. Esta Teoría señala que los que los electrones sólo pueden encontrarse en ciertas orbitas con la posibilidad de determinar las que pueden ocupar y caracterizarlas por el número cuántico principal n. Teoría de Planck. En 1900 postuló que la materia solo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos o fotones. De acuerdo con ella la energía no parece de forma continua,
  • 5. sino como cuantos o fotones, cuya existencia explica los espectros atómicos como emisiones de energía por parte de los electrones que pasan de un nivel a otro. Los electrones solo pueden encontrarse en ciertas orbitas determinadas (número cuántico principal n) Modelo atómico de Bohr. a) Cada orbita o nivel de energía queda determinado por un número cuántico principal “n”. b) El nivel de menor energía es el más cercano al núcleo, los demás niveles siguen en orden creciente de energía. c) El número de niveles energéticos depende del número de electrones que tenga el átomo. d) Cada nivel energético se designa con números de 1 a 7 o letras como k, l, m, n, o, p, q. e) El electrón ni gana ni pierde energía mientras permanezca en su nivel. f) En el átomo, el electrón tiene su energía restringida a un nivel específico, si absorben o emiten energía (cuantos) saltan de un nivel a otro.
  • 6. Los números cuánticos son parámetros o valores que satisfacen la ecuación de la mecánica cuántica. Se utilizan para describir la posición y la energía de los electrones inmersos en la nube electrónica que se encuentra rodeando el núcleo. Los números cuánticos son cuatro (4): 1.- Número cuántico principal (n) Cada orbita o nivel de energía queda determinado por un número cuántico principal “n”. Se refiere a la magnitud del volumen ocupado por el orbital en el cual se localiza el electrón diferencial se necesitan siete niveles de n=1 a n=7 a cada nivel energético
  • 7. le corresponde un número de electrones que se deduce de la expresión 2n² en donde n es un número entero positivo q nos indica los niveles de energía. 2.-Numero cuántico azimutal ( l) Determina la forma de la región del espacio que ocupa un electrón. A este espacio se le llama subnivel u orbital (Establecido en 1916 para explicar estructura final que combina orbitas circulares y elípticas propuesto por Sommerfeld), después del segundo nivel hay subniveles que corresponden al número cuántico secundario; se representa por s, p, d, f. Tiene valores enteros desde 0, 1, 2 hasta (n-1) 3.- Número cuántico de momento magnético (Schrödinger), modelo plantea posibilidad de conocer posición y energía de un electrón) introduce tercer número cuántico al que llamo momento magnético m, permite calcular donde es probable que este el electrón. Su valor depende del valor de l, así m=2 l+1. 4.-Número cuántico de espín ( s), Dirac-Jordan estipularon que el electrón ya no describe orbita sino que genera nube electrónica. Cuarto número cuántico que equivale al giro o espín “s” del electrón sobre su propio eje, generando un campo eléctrico y solo puede tener dos direcciones: en sentido de las manecillas del reloj y viceversa. Los valores numéricos para este parámetro son +1/2 y -1/2 Nivel de energía (n) Número máximo de electrones 1 2 2 8 3 16
  • 8. 4 32 6.2 CONFIGURACION ELECTRONICA El modelo atómico actual describe la distribución de los electrones en el átomo, en otras palabras, este modelo trata de explicar la estructura electrónica del átomo. La configuración electrónica es la forma en la que se acomodan los electrones dentro del átomo. Nos permite mostrar en forma grafica el numero de electrones que hay encada nivel y subnivel del atomo. Un nivel de energía n tiene n subniveles, los subniveles son s, p, d, f y tienen 1, 3, 5 y 7 orbitales respectivamente. Subnivel: es el grupo de orbitales de igual energía dentro de los niveles de energía principal. El número de subniveles en cada nivel de energía es el mismo que su número cuántico principal (n). Subnivel Número de electrones s 2 p 6 d 10 f 14
  • 9. Nivel de energía principal n Número de subniveles Tipo de orbita Número de orbitales Número máximo de electrones por subnivel Número máximo total de electrones 1 1 s 1 2 2 2 2 2S 1 2 2p 3 6 8 3 3 3s 1 2 3p 3 6 3d 5 10 18 4 4 4s 1 2 4p 3 6 4d 5 10 4f 7 14 32 Los electrones que se ubican en los orbitales s: Los primeros dos electrones de cada nivel de energía se representan mediante un orbital s. Ejemplos: 1s, 2s, 3s, 4s, 5s, 6s, 7s. Los electrones que se ubican en los orbitales p: Es a partir del nivel segundo de energía, que hay un subnivel s y también un subnivel p. Cada subnivel p puede albergar hasta un máximo de 6 electrones. Los electrones que se ubican en los orbitales d y f: Es a partir del nivel 3 de energía que hay además un nivel d capaz de contener 5 pares de electrones, es decir, un total de máximo 10 electrones. En el nivel 4 de energía hay un subnivel f, capaz de alojar un máximo de 14 electrones. Cada elemento tiene una configuración electrónica propia, para escribirla se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
  • 10. Primero ¿Cuántos electrones hay que repartir? En un átomo eléctricamente neutro, este dato lo proporciona el número atómico (Z). Segundo El principio de edificación progresiva o regla de aufbau. Indica que los electrones se deben acomodar en orden creciente de su energía; o sea se llenan primero los de menor energía. Una manera sencilla de conocer la secuencia de llenado es el uso de la pirámide de aufbau o regla de las diagonales: La lectura de la configuración eléctronica de los elementos quimicoaw se realizas en la dirección de las flechas.
  • 11. REGLA DE AUFBAU Tercero Principio de exclusión de Pauli: establece que en un orbital, como máximo, puede haber hasta 2 electrones con espin opuesto. Cuarto Principio de máxima multiplicidad o regla de Hund. Senala que en los casos donde existen varios orbitales disponibles del mismo tipo y no existen los electrones necesarios p[ara saturarlos se coloca un electron en cada orbital. Veamos un ejemplo, el del azufre (S): *El número atómico (Z) es 16: 16S *Forma condensada: 1s² 2s² 2p6 3s² 3p4
  • 12. * Forma desarrollada: 1s² 2s² 2p²x 2p²y 2p²z 3s² 3p²x 3p1y 3p1z * Forma gráfica o vectorial: 1s 2s 2px 2py 2pz 3s 3px 3py 3pz Es muy importante que tomes en cuenta que las configuraciones electrónicas de los elementos se relacionan con su ubicación en la tabla periódica. En ella, los números atómicos están en orden creciente de energía de subnivel.
  • 13. 1. Los elementos del bloque 1, los cuales incluyen el hidrógeno, el helio y todos los elementos contenidos en el grupo 1A y 2A; esta denominación simboliza que los 1 o 2 electrones finales en los elementos del bloque (s) se ubican en subniveles (s). El número de periodo indica el subnivel (s). 2. Los elementos del bloque (p), son los elementos que se encuentran en los grupos 3A al 8A. Hay seis elementos del bloque (p) en cada período porque cada subnivel (p) puede albergar hasta 6 electrones. 3. Los elementos del bloque (d) son los elementos llamados metales de transición. Hay 10 elementos en el bloque (d) porque pueden contener hasta 10 electrones. 4. Los elementos del bloque (f) incluyen todos los elementos en las dos filas finales de la tabla periódica. Hay 14 elementos en cada bloque (f) porque pueden contener hasta 14 electrones
  • 14. 6.3 PRINCIPIO DE EXCLUSION DE PAULI, PRINCIPIO DE MAXIMA MULTICIPLICIDAD O REGLA DE HUND Y PRINCIPIO DE EDIFICACION PROGRESIVA O REGLA DE AUFBAU. TEMA 7 Tabla periodica