SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA TRANSDISCIPLINARIEDAD:
                MÁS ALLA DE LOS CONCEPTOS, LA DIALÉCTICA”
                  ANÁLISIS DE LA LECTURA DE PEÑUELA (2005)
        A LA LUZ DE POPPER, ARENDT, FOCAULT, FREIRE Y LUHMANN.


                                                                Briceño, Carlos.
                                                       Calzadilla, Mª Fernanda.
                                                        Hernández, Yusmelys.
                                                                 Chacón, Lonis.
                                                             Valerio, Tulimary.
   1. Karl R. Popper (1902-1994):

        Aspectos comunes: lo dogmático posibilita la crítica de manera similar a
como lo disciplinario posibilita lo transdisciplinario. La Primera Guerra
Mundial posibilitó en Popper relativizar tanto las ideas propias como la de
otros autores, en Peñuela favoreció el surgimiento de la interdisciplinariedad.
Hay una revisión de Descartes. El principal peligro epistemológico es
confundir problemas verbales con problemas reales. La transdisciplinariedad
puede ser una simple moda que no aporte nada relevante al estudio de las
ciencias. La transdisciplinariedad puede ser una nueva disciplina. Los
grandes pensadores no se han preocupado de estar a la moda.
        Preguntas: ¿la transdisciplinariedad es aplicable solo al mundo 3 de
Popper o también al mundo 1 y 2?
        ¿Qué es dialéctica? ¿Se opone a lo pseudocientífico, a lo metafísico, a
lo teológico?
   2.     Hannah Arendt (1906-1975):
        Uno de los aspectos medulares del pensamiento de Arendt es el
sentido de pluralidad como condición humana, ya que está categoría expresa
una hondura antropológica que es capaz de transversalizar todas las
disciplinas del conocimiento, haciendo que este sea pertinente en su sentido
humano. Sin la aceptación de lo diverso es imposible un planteamiento
transdisciplinar de las ciencias, así como tampoco es viable un conocimiento
verdaderamente trascendente para la vida.
     A pesar de que el auge del término “transdisciplinariedad” se remonta a
los últimos veinte años del pasado siglo, posterior a la muerte de Arendt, no
resulta descabellado afirmar que existe en ella una conciencia de la
complejidad de la realidad y de sus implicaciones en la concepción del
conocimiento, pues se observa en la trayectoria discursiva de Hannah
Arendt, un planteamiento orientado hacia lo transdisciplinar a partir de la
noción de pluralidad, que hace que su obra no sea fácil inscribir en una
corriente filosófica o delimitarla en un solo campo del conocimiento.
     Afirma Arendt (1993):
     Sólo donde las cosas pueden verse por muchos en una variedad
     de aspectos y sin cambiar su identidad, de manera que quienes
     se agrupan a su alrededor sepan que ven lo mismo en total
     diversidad, sólo allí aparece auténtica y verdaderamente la
     realidad mundana. (p.60).
     El "pensar por sí misma" para lograr comprender es el fundamento
epistemológico del pensamiento arentiano, y desde esta perspectiva en
Arendt los conceptos de ciencia, conocimiento y realidad se presentan
vinculados con categorías muy propias, tales como sentido común,
comprensión, pensamiento. Esta comprensión hermenéutica de la realidad
como un todo con sentido es lo que como investigador social, le permitió
distanciarse de una aproximación científica disciplinar para asumir una
valoración trascendente de las manifestaciones de la existencia humana.
   3. Para Paulo Freire (1921-1997):
     El verdadero espíritu de la transdisciplinariedad va más allá de todo lo
que prácticamente se está haciendo hasta el presente: su meta o ideal no
consiste sólo en la unidad del conocimiento, que es considerada como un
medio, sino que camina hacia la autotransformación y hacia la creación de
un nuevo arte de vivir. Por ello, la actitud transdisciplinar implica la puesta en
práctica de una nueva visión transcultural, transnacional, transpolítica y
transreligiosa (CIRET-UNESCO. (1997))
Es por ello que el método de Freire se puede considerar dentro de los
parámetros de la transdisciplina, puesto que en ella están inmersos los
métodos impulsados por Freire, este enraizado sobre su concepción del
hombre. El hombre es como un ser en el mundo y con el mundo. Lo propio
del hombre, su posición fundamental, es la de un ser en situación; es decir,
un ser engarzado en el espacio y en un tiempo que su conciencia
intencionada capta y trasciende.
     El método de concientización de Freire busca rehacer críticamente el
proceso dialéctico de la historización. No busca hacer que el hombre
conozca su posibilidad de ser libre, sino que aprenda a hacer efectiva su
libertad, y haciéndola efectiva, la ejerza. Esta pedagogía acepta la sugestión
de la antropología que va por la línea de la integración entre el pensar y el
vivir, "se impone la educación como práctica de la libertad".
     Pero el hombre no sólo está en el mundo, sino que también está con el
mundo. Estar con él, es estar abierto al mundo, captarlo y comprenderlo; es
actuar de acuerdo con sus finalidades para transformarlo. El hombre
responde a los desafíos que el mundo le va presentando, y con ello lo va
cambiando, dotándolo de su propio espíritu. En este sentido no se trata de
cualquier hacer, sino de uno que va unido a la reflexión.
     Según Freire, la educación debe comenzar por superar la contradicción
educador- educando. Debe basarse en una concepción abarcadora de los
dos polos en una línea integradora, de manera que ambos se hagan a la vez
"educadores y educandos". Es imprescindible que el educador humanista
tenga una profunda fe en el hombre, en su poder creador y transformador de
la realidad. El educador debe hacerse un compañero de los educandos.
     Es necesario comprender que la vida humana sólo tiene sentido en la
comunión, que el pensamiento del educador sólo gana autenticidad en la
autenticidad del pensar de los educandos, mediatizados ambos por la
realidad y, por ende, en la intercomunicación.
El ser persona en historia, sociedad y cultura y el descubrir que su vida
se hace historia en cuanto es sujeto, va entrañando poco a poco el sentido
más exacto de la alfabetización: el sujeto paulatinamente aprende a ser
autor, testigo de su propia historia; entonces es capaz de escribir su propia
vida, es decir, biografiarse, existenciarse e historizarse.
       Freire se encuentra enfocado en interdisciplinariedad dialéctica. Eje
objetivo comunes análisis. Paradigma unificado. “Trasciende la suma de los
saberes y propone la integración de las disciplinas o ciencia en torno a
objetivos comunes de análisis y abordaje a la realidad” (Quintero, citado por
Peñuela, 2005)
   4. A la luz del pensamiento de Michael Foucault (1926-1984),
        tenemos:
       - Buscar el origen de la interdisciplinariedad implica rastrear el
pensamiento occidental, retornar a los clásicos, antigua Grecia hasta los
pensadores contemporáneos como Michel Foucault, que revolucionó el
pensamiento pedagógico en occidente, nos hizo pensar el valor que tiene la
historia concreta, nos convoca a estudiar la escuela (la institución, los
maestros, los alumnos) desde lo cotidiano. Además está en contra de la
filosofía que existía y se revela al esencialismo platónico, el sujeto
transcendental, la historia teleológica, el marxismo y la fenomenología y esa
mezcla que es el humanismo de Sartre. Es decir la ciencia nunca hubiera
sido la ciencia sino hubiera sido transdisciplinar, la ciencia clásica ha sido
transdisciplinaria,    al    encontrar    la    unidad     del   método     y   principios
fundamentales; sin embargo en la actualidad debe estar en función de que el
paradigma de la complejidad debe fortalecer el trabajo de integración.
       - Históricamente la división de las ciencias y la aparición de la dualidad
sujeto-objeto introducen una fragmentación que lleva a la especialización.
Para    Foucault      su    pensamiento        es   transdisciplinario,   propio   de   la
subjetivación del sujeto y su relación con el objeto y la realidad. Su episteme
se centra en el sujeto, en los mecanismos de cómo se construyó así mismo a
partir de distintos ideales, enmarcado al gobierno dentro de una sociedad
“panóptica”. Las relaciones de sujeto- objeto           están presente en las
relaciones de poder de forma dialéctica e implícita.
     - La interdisciplinariedad dialéctica se da en la asociación de varias
disciplinas donde la cooperación entre varias disciplinas lleva a interacciones
reales; es decir hay una verdadera reciprocidad de los intercambios entre las
disciplinas de formación de Michael Foucault, la filosofía y psicología, que
por consiguiente enriquecen las propuestas del autor en su pensamiento
sobre: la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de
prisiones y la sexualidad humana. Es decir, se encuentra permeado por una
dialéctica de los procesos sociales o de los sistemas históricos de
pensamiento.
   5. Niklas Luhmann (1927-1998):
     Formado en distintas disciplinas, preocupado por la creación de nuevas
teorías, se apoya en otras disciplinas como la economía, la ciencia y el
derecho creando puntos de encuentro y quebrantando las fronteras de cada
una de ellas, es notorio su enfoque interdisciplinar. Sin embargo, al
trascender al abordaje de         un problema desde múltiples perspectivas
excediendo     la   parcelación    del   conocimiento    se   genera   así   la
transdiciplinariedad para presentar nuevas teorías que dan respuesta a su
realidad sociológica.
     Luhmann asume una visión transdiciplinaria, su concepto de los
sistemas autopoiéticos ha sido el aporte más importante desarrollando una
vía para conocer la sociedad, partiendo de una sociedad de la acción a la
sociedad de comunicación, siendo este último el elemento principal de su
teoría. Para la sociología, la teoría de Luhmann ha permitido tener otra
perspectiva de la problemática social actual. De igual manera, ha despertado
un interés particular por la teoría de los sistemas.


Referencias:
Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.
CIRET-UNESCO. (1997). Qué universidad para el mañana? Hacia una
   evolución transdisciplinaria de la universidad. Declaración y
   recomendaciones         del     Congreso      Internacional sobre
   Transdisciplinariedad. Locarno (Suiza), Mayo 1997.
Peñuela, A (2005). La Transdisciplinariedad. Más allá de los Conceptos, La
   Dialéctica. Andamios. Revista de Investigación Social. Vol.1, Num2,
   junio, 2005. pp.43-77. UNAM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
rociobymiro
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
Jhon Jnh
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
Paradigma educativo
Paradigma educativoParadigma educativo
Paradigma educativo
QC Joe Kerr
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Telmo Viteri
 
El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)
AlejandraSilvaVillag
 
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptxfilosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
SandovalArizmendiMar
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
erikazebadua
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
_MMMMMAAAA_OOO
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Ingrid Sosa
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicaciónActividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Nallely Avila Reyes
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
Coral Rojas Serrano
 
escuela y educacion
escuela y educacionescuela y educacion
escuela y educacionunach
 
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptxMAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
JeffersonJoseFiallos
 
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva HermenéuticaEvalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Miguel Del Rio
 

La actualidad más candente (20)

Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
Ausencia de una cultura democratica
Ausencia de una cultura democraticaAusencia de una cultura democratica
Ausencia de una cultura democratica
 
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
 
Fenómeno Educativo
Fenómeno EducativoFenómeno Educativo
Fenómeno Educativo
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Paradigma educativo
Paradigma educativoParadigma educativo
Paradigma educativo
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
 
El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)
 
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptxfilosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicaciónActividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
Actividad 4.3 presentación qué es la educomunicación
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
 
escuela y educacion
escuela y educacionescuela y educacion
escuela y educacion
 
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptxMAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva HermenéuticaEvalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
 

Similar a Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]

Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSRTransdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La transdisciplinariedad, más alla de los conceptos
La transdisciplinariedad, más alla de los conceptosLa transdisciplinariedad, más alla de los conceptos
La transdisciplinariedad, más alla de los conceptos
María Muñoz
 
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2mariasm73
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficasPameliitaPs
 
El lenguaja desde la biologia del amor
El lenguaja desde la biologia del amorEl lenguaja desde la biologia del amor
El lenguaja desde la biologia del amor
Yamith José Fandiño Parra
 
Ensayo... ..
Ensayo... ..Ensayo... ..
Ensayo... ..Aiavto
 
Guia nº 01
Guia nº 01Guia nº 01
Guia nº 01
Hernan David
 
Filosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptxFilosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptx
FannyNavarroAvalos
 
Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
Fabian Heredia
 
Ensayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologiaEnsayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologia
Bellanira Morales Esteban
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
La educación en la sociedad contemporánea 13.pptx
La educación en la sociedad contemporánea 13.pptxLa educación en la sociedad contemporánea 13.pptx
La educación en la sociedad contemporánea 13.pptx
ssusera3e4fd1
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
nestorsalas1991
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientonestorishuiza
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Anggelis Suarez
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
yurimarcorasp
 

Similar a Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1] (20)

Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSRTransdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
Transdiciplinariedad educatica1_IAFJSR
 
La transdisciplinariedad, más alla de los conceptos
La transdisciplinariedad, más alla de los conceptosLa transdisciplinariedad, más alla de los conceptos
La transdisciplinariedad, más alla de los conceptos
 
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2Laminas de post-modernidadx}_(1)2
Laminas de post-modernidadx}_(1)2
 
teorias filosoficas
teorias filosoficasteorias filosoficas
teorias filosoficas
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
El lenguaja desde la biologia del amor
El lenguaja desde la biologia del amorEl lenguaja desde la biologia del amor
El lenguaja desde la biologia del amor
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Ensayo... ..
Ensayo... ..Ensayo... ..
Ensayo... ..
 
Guia nº 01
Guia nº 01Guia nº 01
Guia nº 01
 
Filosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptxFilosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptx
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
 
Ensayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologiaEnsayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologia
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
 
La educación en la sociedad contemporánea 13.pptx
La educación en la sociedad contemporánea 13.pptxLa educación en la sociedad contemporánea 13.pptx
La educación en la sociedad contemporánea 13.pptx
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
 

Más de María Muñoz

Ficha el orden del discurso
Ficha el orden del discursoFicha el orden del discurso
Ficha el orden del discurso
María Muñoz
 
17 1-22 el tacto pedagógico. una propuesta de la enseñanza ética
17 1-22 el tacto pedagógico. una propuesta de la enseñanza ética17 1-22 el tacto pedagógico. una propuesta de la enseñanza ética
17 1-22 el tacto pedagógico. una propuesta de la enseñanza ética
María Muñoz
 
Conociendo a Michael Maffesoli
Conociendo a Michael MaffesoliConociendo a Michael Maffesoli
Conociendo a Michael Maffesoli
María Muñoz
 
Lección 1 metodo y momentos
Lección 1 metodo y momentosLección 1 metodo y momentos
Lección 1 metodo y momentos
María Muñoz
 
04 etnografia virtual pp 67 96
04 etnografia virtual pp 67 9604 etnografia virtual pp 67 96
04 etnografia virtual pp 67 96
María Muñoz
 
Categorias de la acción gerencial autonoma
Categorias de la acción gerencial autonomaCategorias de la acción gerencial autonoma
Categorias de la acción gerencial autonoma
María Muñoz
 
Estado del arte investigación cualitativa
Estado del arte investigación cualitativaEstado del arte investigación cualitativa
Estado del arte investigación cualitativa
María Muñoz
 
Poder en los escritos de arendt
Poder en los escritos de arendtPoder en los escritos de arendt
Poder en los escritos de arendtMaría Muñoz
 
Vigencia del concepto de poder en f oucaul rangel 2009
Vigencia del concepto de poder en f oucaul rangel 2009Vigencia del concepto de poder en f oucaul rangel 2009
Vigencia del concepto de poder en f oucaul rangel 2009María Muñoz
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaMaría Muñoz
 

Más de María Muñoz (10)

Ficha el orden del discurso
Ficha el orden del discursoFicha el orden del discurso
Ficha el orden del discurso
 
17 1-22 el tacto pedagógico. una propuesta de la enseñanza ética
17 1-22 el tacto pedagógico. una propuesta de la enseñanza ética17 1-22 el tacto pedagógico. una propuesta de la enseñanza ética
17 1-22 el tacto pedagógico. una propuesta de la enseñanza ética
 
Conociendo a Michael Maffesoli
Conociendo a Michael MaffesoliConociendo a Michael Maffesoli
Conociendo a Michael Maffesoli
 
Lección 1 metodo y momentos
Lección 1 metodo y momentosLección 1 metodo y momentos
Lección 1 metodo y momentos
 
04 etnografia virtual pp 67 96
04 etnografia virtual pp 67 9604 etnografia virtual pp 67 96
04 etnografia virtual pp 67 96
 
Categorias de la acción gerencial autonoma
Categorias de la acción gerencial autonomaCategorias de la acción gerencial autonoma
Categorias de la acción gerencial autonoma
 
Estado del arte investigación cualitativa
Estado del arte investigación cualitativaEstado del arte investigación cualitativa
Estado del arte investigación cualitativa
 
Poder en los escritos de arendt
Poder en los escritos de arendtPoder en los escritos de arendt
Poder en los escritos de arendt
 
Vigencia del concepto de poder en f oucaul rangel 2009
Vigencia del concepto de poder en f oucaul rangel 2009Vigencia del concepto de poder en f oucaul rangel 2009
Vigencia del concepto de poder en f oucaul rangel 2009
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]

  • 1. “LA TRANSDISCIPLINARIEDAD: MÁS ALLA DE LOS CONCEPTOS, LA DIALÉCTICA” ANÁLISIS DE LA LECTURA DE PEÑUELA (2005) A LA LUZ DE POPPER, ARENDT, FOCAULT, FREIRE Y LUHMANN. Briceño, Carlos. Calzadilla, Mª Fernanda. Hernández, Yusmelys. Chacón, Lonis. Valerio, Tulimary. 1. Karl R. Popper (1902-1994): Aspectos comunes: lo dogmático posibilita la crítica de manera similar a como lo disciplinario posibilita lo transdisciplinario. La Primera Guerra Mundial posibilitó en Popper relativizar tanto las ideas propias como la de otros autores, en Peñuela favoreció el surgimiento de la interdisciplinariedad. Hay una revisión de Descartes. El principal peligro epistemológico es confundir problemas verbales con problemas reales. La transdisciplinariedad puede ser una simple moda que no aporte nada relevante al estudio de las ciencias. La transdisciplinariedad puede ser una nueva disciplina. Los grandes pensadores no se han preocupado de estar a la moda. Preguntas: ¿la transdisciplinariedad es aplicable solo al mundo 3 de Popper o también al mundo 1 y 2? ¿Qué es dialéctica? ¿Se opone a lo pseudocientífico, a lo metafísico, a lo teológico? 2. Hannah Arendt (1906-1975): Uno de los aspectos medulares del pensamiento de Arendt es el sentido de pluralidad como condición humana, ya que está categoría expresa una hondura antropológica que es capaz de transversalizar todas las disciplinas del conocimiento, haciendo que este sea pertinente en su sentido humano. Sin la aceptación de lo diverso es imposible un planteamiento
  • 2. transdisciplinar de las ciencias, así como tampoco es viable un conocimiento verdaderamente trascendente para la vida. A pesar de que el auge del término “transdisciplinariedad” se remonta a los últimos veinte años del pasado siglo, posterior a la muerte de Arendt, no resulta descabellado afirmar que existe en ella una conciencia de la complejidad de la realidad y de sus implicaciones en la concepción del conocimiento, pues se observa en la trayectoria discursiva de Hannah Arendt, un planteamiento orientado hacia lo transdisciplinar a partir de la noción de pluralidad, que hace que su obra no sea fácil inscribir en una corriente filosófica o delimitarla en un solo campo del conocimiento. Afirma Arendt (1993): Sólo donde las cosas pueden verse por muchos en una variedad de aspectos y sin cambiar su identidad, de manera que quienes se agrupan a su alrededor sepan que ven lo mismo en total diversidad, sólo allí aparece auténtica y verdaderamente la realidad mundana. (p.60). El "pensar por sí misma" para lograr comprender es el fundamento epistemológico del pensamiento arentiano, y desde esta perspectiva en Arendt los conceptos de ciencia, conocimiento y realidad se presentan vinculados con categorías muy propias, tales como sentido común, comprensión, pensamiento. Esta comprensión hermenéutica de la realidad como un todo con sentido es lo que como investigador social, le permitió distanciarse de una aproximación científica disciplinar para asumir una valoración trascendente de las manifestaciones de la existencia humana. 3. Para Paulo Freire (1921-1997): El verdadero espíritu de la transdisciplinariedad va más allá de todo lo que prácticamente se está haciendo hasta el presente: su meta o ideal no consiste sólo en la unidad del conocimiento, que es considerada como un medio, sino que camina hacia la autotransformación y hacia la creación de un nuevo arte de vivir. Por ello, la actitud transdisciplinar implica la puesta en práctica de una nueva visión transcultural, transnacional, transpolítica y transreligiosa (CIRET-UNESCO. (1997))
  • 3. Es por ello que el método de Freire se puede considerar dentro de los parámetros de la transdisciplina, puesto que en ella están inmersos los métodos impulsados por Freire, este enraizado sobre su concepción del hombre. El hombre es como un ser en el mundo y con el mundo. Lo propio del hombre, su posición fundamental, es la de un ser en situación; es decir, un ser engarzado en el espacio y en un tiempo que su conciencia intencionada capta y trasciende. El método de concientización de Freire busca rehacer críticamente el proceso dialéctico de la historización. No busca hacer que el hombre conozca su posibilidad de ser libre, sino que aprenda a hacer efectiva su libertad, y haciéndola efectiva, la ejerza. Esta pedagogía acepta la sugestión de la antropología que va por la línea de la integración entre el pensar y el vivir, "se impone la educación como práctica de la libertad". Pero el hombre no sólo está en el mundo, sino que también está con el mundo. Estar con él, es estar abierto al mundo, captarlo y comprenderlo; es actuar de acuerdo con sus finalidades para transformarlo. El hombre responde a los desafíos que el mundo le va presentando, y con ello lo va cambiando, dotándolo de su propio espíritu. En este sentido no se trata de cualquier hacer, sino de uno que va unido a la reflexión. Según Freire, la educación debe comenzar por superar la contradicción educador- educando. Debe basarse en una concepción abarcadora de los dos polos en una línea integradora, de manera que ambos se hagan a la vez "educadores y educandos". Es imprescindible que el educador humanista tenga una profunda fe en el hombre, en su poder creador y transformador de la realidad. El educador debe hacerse un compañero de los educandos. Es necesario comprender que la vida humana sólo tiene sentido en la comunión, que el pensamiento del educador sólo gana autenticidad en la autenticidad del pensar de los educandos, mediatizados ambos por la realidad y, por ende, en la intercomunicación.
  • 4. El ser persona en historia, sociedad y cultura y el descubrir que su vida se hace historia en cuanto es sujeto, va entrañando poco a poco el sentido más exacto de la alfabetización: el sujeto paulatinamente aprende a ser autor, testigo de su propia historia; entonces es capaz de escribir su propia vida, es decir, biografiarse, existenciarse e historizarse. Freire se encuentra enfocado en interdisciplinariedad dialéctica. Eje objetivo comunes análisis. Paradigma unificado. “Trasciende la suma de los saberes y propone la integración de las disciplinas o ciencia en torno a objetivos comunes de análisis y abordaje a la realidad” (Quintero, citado por Peñuela, 2005) 4. A la luz del pensamiento de Michael Foucault (1926-1984), tenemos: - Buscar el origen de la interdisciplinariedad implica rastrear el pensamiento occidental, retornar a los clásicos, antigua Grecia hasta los pensadores contemporáneos como Michel Foucault, que revolucionó el pensamiento pedagógico en occidente, nos hizo pensar el valor que tiene la historia concreta, nos convoca a estudiar la escuela (la institución, los maestros, los alumnos) desde lo cotidiano. Además está en contra de la filosofía que existía y se revela al esencialismo platónico, el sujeto transcendental, la historia teleológica, el marxismo y la fenomenología y esa mezcla que es el humanismo de Sartre. Es decir la ciencia nunca hubiera sido la ciencia sino hubiera sido transdisciplinar, la ciencia clásica ha sido transdisciplinaria, al encontrar la unidad del método y principios fundamentales; sin embargo en la actualidad debe estar en función de que el paradigma de la complejidad debe fortalecer el trabajo de integración. - Históricamente la división de las ciencias y la aparición de la dualidad sujeto-objeto introducen una fragmentación que lleva a la especialización. Para Foucault su pensamiento es transdisciplinario, propio de la subjetivación del sujeto y su relación con el objeto y la realidad. Su episteme se centra en el sujeto, en los mecanismos de cómo se construyó así mismo a
  • 5. partir de distintos ideales, enmarcado al gobierno dentro de una sociedad “panóptica”. Las relaciones de sujeto- objeto están presente en las relaciones de poder de forma dialéctica e implícita. - La interdisciplinariedad dialéctica se da en la asociación de varias disciplinas donde la cooperación entre varias disciplinas lleva a interacciones reales; es decir hay una verdadera reciprocidad de los intercambios entre las disciplinas de formación de Michael Foucault, la filosofía y psicología, que por consiguiente enriquecen las propuestas del autor en su pensamiento sobre: la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones y la sexualidad humana. Es decir, se encuentra permeado por una dialéctica de los procesos sociales o de los sistemas históricos de pensamiento. 5. Niklas Luhmann (1927-1998): Formado en distintas disciplinas, preocupado por la creación de nuevas teorías, se apoya en otras disciplinas como la economía, la ciencia y el derecho creando puntos de encuentro y quebrantando las fronteras de cada una de ellas, es notorio su enfoque interdisciplinar. Sin embargo, al trascender al abordaje de un problema desde múltiples perspectivas excediendo la parcelación del conocimiento se genera así la transdiciplinariedad para presentar nuevas teorías que dan respuesta a su realidad sociológica. Luhmann asume una visión transdiciplinaria, su concepto de los sistemas autopoiéticos ha sido el aporte más importante desarrollando una vía para conocer la sociedad, partiendo de una sociedad de la acción a la sociedad de comunicación, siendo este último el elemento principal de su teoría. Para la sociología, la teoría de Luhmann ha permitido tener otra perspectiva de la problemática social actual. De igual manera, ha despertado un interés particular por la teoría de los sistemas. Referencias:
  • 6. Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós. CIRET-UNESCO. (1997). Qué universidad para el mañana? Hacia una evolución transdisciplinaria de la universidad. Declaración y recomendaciones del Congreso Internacional sobre Transdisciplinariedad. Locarno (Suiza), Mayo 1997. Peñuela, A (2005). La Transdisciplinariedad. Más allá de los Conceptos, La Dialéctica. Andamios. Revista de Investigación Social. Vol.1, Num2, junio, 2005. pp.43-77. UNAM.