SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 1:
Transformaciones del
      siglo XIX




            Natalia Vadillo Bellido

               2º B Magisterio Primaria
Tendencias Contemporáneas de la Educación


Vídeo 1º: Principales transformaciones económicas, sociales, de
comunicación sufridas a partir de la 2ª mitad del siglo XIX.
Muchas personas abandonaron el medio rural y se fueron a las ciudades para mejorar
su nivel de vida, con un ingreso salarial digno y permanente, que el campo no les
aseguraba. Esto fue debido a que los medios de transporte que fueron apareciendo
(barcos de vapor, de acero, locomotoras) produjeron cambios en la maquinaria de las
fábricas, obteniendo mayor producción y el establecimiento de las industrias. La
transformación de los medios de transportes produjo una mayor movilidad de la
población, permitiendo que el hombre se desplazara hacia los centros de trabajo, para
emplearse en la industria, el comercio o el sector de servicios. Así, las ciudades
llegaron a concentrar a más de la mitad de la población total de sus respectivos países.

El auge industrial desplazó a los talleres artesanales y manufactureros. La producción
en serie de las fábricas provocaba la ruina de numerosas familias, que debían emigrar y
ponerse al servicio de fábricas e industrias.

El desarrollo industrial con las migraciones, trajo el problema de las viviendas, la falta
de escuelas y las constantes epidemias. Las crisis económicas afectaban a los
trabajadores produciendo el desempleo que los obligaba a emigrar de una ciudad a
otra, e incluso, de un país a otro.

El surgimiento de la industria trajo consigo la aparición de nuevos productos, que
cualquier persona podía conseguirlos a bajo precio. Se fabricaron muchos objetos para
uso diario en la cocina y en el menaje de la casa, así como las prendas de vestir.

Apareció la producción en serie, a finales del siglo XIX. Consistía en simplificar el
trabajo al proceso productivo mediante cadenas de producción, en las que cada
trabajador ejecutaba únicamente un paso de dicho proceso.

En 1869, se inauguró el Canal de Suez, que al unir el mar Mediterráneo con el mar
Rojo, facilitó el tránsito marítimo entre Europa, África Oriental, Asia y Oceanía. Hacia
finales del siglo, comenzó la construcción del Canal de Panamá, que fue inaugurado en
1914. La cuna del automóvil fue en Alemania y se logró volar el primer aeroplano.

Las telecomunicaciones hicieron un gran progreso. Se inventó el telégrafo, el código
Morse, se permitió la comunicación instantánea entre dos continentes, invención del
teléfono, ondas electromagnéticas, la radio.




                                         ~2~
Tendencias Contemporáneas de la Educación


Vídeo 2º: ¿Cómo era la Escuela del siglo XIX y cómo era la sociedad en la
que se desarrolló?
La sociedad del siglo XIX está caracterizada por fuertes cambios, tanto en la vida como
en el conocimiento; hubo una serie de revoluciones industriales.

En política, las nuevas ideas del anterior siglo, sentarían las bases para las revoluciones
que se extenderían por el mundo mediante el imperialismo.

En cuanto a la filosofía, surgieron los principios de la mayor parte de las corrientes del
pensamiento contemporáneo, como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico,
el nihilismo y el nacionalismo.

En el arte, destacaban movimientos como el impresionismo.

La legislación sobre las fábricas contiene disposiciones acerca de la necesidad de
instrucción de los niños antes de su entrada en la fábrica. Desaparece el tradicional
aprendizaje de taller controlado por las corporaciones de artes y oficios.

El desarrollo industrial determina los nuevos rumbos de la educación, la cual incluye la
capacitación a masas obreras. Además, el tema de la Pedagogía Moderna será la
instrucción técnico-profesional.

La educación tiene dos caminos:

- Reproducir en la fábrica los métodos “platónicos” del aprendizaje artesanal, la
observación y la imitación.

- Desarrollar escuelas técnicas, científicas y profesionales, pero con la estructura
anterior.

Surgen muchas utopías educativas para reformar el sistema económico y educativo; en
educación, se introdujo en Francia el concepto de escuela pública. Pestalozzi, es un
educador, cuyas ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas; para él, la
educación de los sentimientos debe preceder a la educación intelectual, porque el
hombre antes de pensar, ama. Además, propugnaba una educación en la que
participaran todas las clases sociales.

Se produjo una batalla pedagógica entre conservadores y realistas, y una serie de
cambios en la pedagogía, como la instrucción a grupos populares, nace la escuela
maternal, difusión del libro de texto, escuelas normalistas.

Los cambios en la escuela infantil fueron: las escuelas pasan a ser centros de
formación, se impartían castigos severos, enseñanza religiosa, actividades al aire libre,
trabajos manuales, preparación formal de la lectura, escritura y cuentas, los métodos
                                         ~3~
Tendencias Contemporáneas de la Educación


son el intuitivo, demostrativo, nomenclatura sistemática y cálculo mental sobre
objetos concretos.

Dentro de las escuelas elementales, existían dos modelos. El de Pestalozzi, que
destacaba los principios de necesidad de libertad y educación del niño; y el de
enseñanza mutua. Los niños estudian conjuntamente, muchachos nobles y
campesinos.

En cuanto a las escuelas técnicas y universidades, se imparte aritmética, geometría,
mecánica, dibujo, física y química. Se fundan institutos de mecánica para instruir a
obreros en los principios científicos de las matemáticas y de las manufacturas.

Otros cambios producidos en cuanto a educación, en Francia, hay exceso de escuelas
de arte y oficios; en la primera mitad del siglo XIX, se renueva la universidad. Las
ciencias matemáticas y naturales acaban por separarse del tronco de las artes; se
forman facultades y las altas escuelas de ingeniería. Dejan de ser universales y se
especializan.




                                        ~4~
Tendencias Contemporáneas de la Educación


Ambos vídeos tratan sobre el siglo XIX y sus cambios. El segundo más enfocado en la
educación y las escuelas.

El siglo XIX se puede caracterizar como un siglo de transformaciones económicas,
sociales, políticas… Tuvo lugar la Revolución Industrial y la mayoría de la población
emigró del campo a la ciudad, en busca de una mejora de vida. Las fábricas e industrias
estaban progresando, al igual que los medios de transporte, los cuales permitían la
movilidad de la población. También aparecieron nuevos productos. Pero el desarrollo
industrial también trajo consecuencias, como la falta de viviendas, de escuelas,
epidemias, crisis económicas…

A finales del siglo XIX, apareció la producción en serie, cada trabajador ejecutaba un
paso del proceso.

Hubo importantes cambios, tales como la aparición del canal de Suez, de Panamá, el
automóvil, el aeroplano, y en cuanto a la comunicación, apareció el telégrafo, la radio,
las ondas electromagnéticas, el teléfono.

También surgieron cambios en política, arte, filosofía con nuevas corrientes.

Los modos de producción y los dueños de las fábricas establecen las necesidades y
orientaciones de la educación. La educación sufrió cambios. Surgen muchas utopías
educativas y se plantean las ideas de Pestalozzi. Existe un enfrentamiento pedagógico
entre conservadores y realistas, y se producen cambios en la pedagogía de las escuelas
infantiles, elementales, técnicas y en las universidades.




                                        ~5~

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al curriculo
Introducción al curriculoIntroducción al curriculo
Introducción al curriculo
Valeria Lluco
 
¿Cómo era la escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolló
¿Cómo era la escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolló¿Cómo era la escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolló
¿Cómo era la escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolló
Irenepatino
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Linea del Tiempo
Linea del TiempoLinea del Tiempo
Linea del Tiempo
I.U. Santiago Mariño
 
Practica s.xix
Practica s.xixPractica s.xix
Practica s.xix
Monicacortecero
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
@Historia ^_^
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
Sco_1992
 

La actualidad más candente (7)

Introducción al curriculo
Introducción al curriculoIntroducción al curriculo
Introducción al curriculo
 
¿Cómo era la escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolló
¿Cómo era la escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolló¿Cómo era la escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolló
¿Cómo era la escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolló
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Linea del Tiempo
Linea del TiempoLinea del Tiempo
Linea del Tiempo
 
Practica s.xix
Practica s.xixPractica s.xix
Practica s.xix
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 

Similar a Transformaciones del siglo XIX.

Las transformaciones en el s xix
Las transformaciones en el s xixLas transformaciones en el s xix
Las transformaciones en el s xix
Raquel Castellanos López
 
jesus
jesusjesus
Las grandes transformaciones del siglo xix y la escuela del siglo xix
Las grandes transformaciones del siglo xix y la escuela del siglo xixLas grandes transformaciones del siglo xix y la escuela del siglo xix
Las grandes transformaciones del siglo xix y la escuela del siglo xix
Paloma Cuesta
 
Práctica transformaciones del s.xix
Práctica transformaciones del s.xixPráctica transformaciones del s.xix
Práctica transformaciones del s.xix
Miliquituli92
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Mariaguen_89
 
Las transformaciones del siglo xix
Las transformaciones del siglo xixLas transformaciones del siglo xix
Las transformaciones del siglo xix
tetegbatres
 
Las grandes transformaciones del siglo xix
Las grandes transformaciones del siglo xixLas grandes transformaciones del siglo xix
Las grandes transformaciones del siglo xix
Jaime Benayas
 
Práctica 1. transformaciones del s xix
Práctica 1. transformaciones del s xixPráctica 1. transformaciones del s xix
Práctica 1. transformaciones del s xix
mmonel
 
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrollaLa escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
Irenepatino
 
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrollaLa escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
Irenepatino
 
Las principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicasLas principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicas
AzuuMoran
 
Videos siglo xix
Videos siglo xixVideos siglo xix
Videos siglo xix
beadiazrincon
 
Las grandes transformaciones del siglo XIX
Las grandes transformaciones del siglo XIXLas grandes transformaciones del siglo XIX
Las grandes transformaciones del siglo XIX
Alvaro Rodriguez
 
Grandes transformaciones del siglo XIX
Grandes transformaciones del siglo XIXGrandes transformaciones del siglo XIX
Grandes transformaciones del siglo XIX
Juanpa Martín
 
Transformaciones del siglo XIX
Transformaciones del siglo XIXTransformaciones del siglo XIX
Transformaciones del siglo XIX
gpfuclm
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
romojaro
 
Las principales transformaciones economicas
Las principales transformaciones economicasLas principales transformaciones economicas
Las principales transformaciones economicas
Letireyes1992
 
historia_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptxhistoria_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptx
AndyYefersonGh1
 
historia_6102020_1m.pptx
historia_6102020_1m.pptxhistoria_6102020_1m.pptx
historia_6102020_1m.pptx
Deivis61
 
Las grandes transformaciones del siglo xix
Las grandes transformaciones del siglo xixLas grandes transformaciones del siglo xix
Las grandes transformaciones del siglo xix
311091
 

Similar a Transformaciones del siglo XIX. (20)

Las transformaciones en el s xix
Las transformaciones en el s xixLas transformaciones en el s xix
Las transformaciones en el s xix
 
jesus
jesusjesus
jesus
 
Las grandes transformaciones del siglo xix y la escuela del siglo xix
Las grandes transformaciones del siglo xix y la escuela del siglo xixLas grandes transformaciones del siglo xix y la escuela del siglo xix
Las grandes transformaciones del siglo xix y la escuela del siglo xix
 
Práctica transformaciones del s.xix
Práctica transformaciones del s.xixPráctica transformaciones del s.xix
Práctica transformaciones del s.xix
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Las transformaciones del siglo xix
Las transformaciones del siglo xixLas transformaciones del siglo xix
Las transformaciones del siglo xix
 
Las grandes transformaciones del siglo xix
Las grandes transformaciones del siglo xixLas grandes transformaciones del siglo xix
Las grandes transformaciones del siglo xix
 
Práctica 1. transformaciones del s xix
Práctica 1. transformaciones del s xixPráctica 1. transformaciones del s xix
Práctica 1. transformaciones del s xix
 
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrollaLa escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
 
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrollaLa escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
 
Las principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicasLas principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicas
 
Videos siglo xix
Videos siglo xixVideos siglo xix
Videos siglo xix
 
Las grandes transformaciones del siglo XIX
Las grandes transformaciones del siglo XIXLas grandes transformaciones del siglo XIX
Las grandes transformaciones del siglo XIX
 
Grandes transformaciones del siglo XIX
Grandes transformaciones del siglo XIXGrandes transformaciones del siglo XIX
Grandes transformaciones del siglo XIX
 
Transformaciones del siglo XIX
Transformaciones del siglo XIXTransformaciones del siglo XIX
Transformaciones del siglo XIX
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
Las principales transformaciones economicas
Las principales transformaciones economicasLas principales transformaciones economicas
Las principales transformaciones economicas
 
historia_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptxhistoria_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptx
 
historia_6102020_1m.pptx
historia_6102020_1m.pptxhistoria_6102020_1m.pptx
historia_6102020_1m.pptx
 
Las grandes transformaciones del siglo xix
Las grandes transformaciones del siglo xixLas grandes transformaciones del siglo xix
Las grandes transformaciones del siglo xix
 

Más de naaaatalia

Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
naaaatalia
 
Redes educativas
Redes educativasRedes educativas
Redes educativas
naaaatalia
 
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
naaaatalia
 
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.
naaaatalia
 
Trabajo grupo de expertos. Escuela nueva
Trabajo grupo de expertos. Escuela nuevaTrabajo grupo de expertos. Escuela nueva
Trabajo grupo de expertos. Escuela nueva
naaaatalia
 
Powerpoint.
Powerpoint. Powerpoint.
Powerpoint.
naaaatalia
 
Educación en valores.
Educación en valores. Educación en valores.
Educación en valores.
naaaatalia
 
Constitución de 1812.
Constitución de 1812.Constitución de 1812.
Constitución de 1812.
naaaatalia
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
naaaatalia
 
Escuela tradicional.
Escuela tradicional. Escuela tradicional.
Escuela tradicional.
naaaatalia
 
Redes educativas
Redes educativasRedes educativas
Redes educativas
naaaatalia
 

Más de naaaatalia (11)

Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
Resumen de los vídeos 1,2, y 3.
 
Redes educativas
Redes educativasRedes educativas
Redes educativas
 
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación. La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
La sociedad de la información, el conocimiento y la comunicación.
 
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.
Cuál será el papel del profesor del siglo xxi.
 
Trabajo grupo de expertos. Escuela nueva
Trabajo grupo de expertos. Escuela nuevaTrabajo grupo de expertos. Escuela nueva
Trabajo grupo de expertos. Escuela nueva
 
Powerpoint.
Powerpoint. Powerpoint.
Powerpoint.
 
Educación en valores.
Educación en valores. Educación en valores.
Educación en valores.
 
Constitución de 1812.
Constitución de 1812.Constitución de 1812.
Constitución de 1812.
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Escuela tradicional.
Escuela tradicional. Escuela tradicional.
Escuela tradicional.
 
Redes educativas
Redes educativasRedes educativas
Redes educativas
 

Transformaciones del siglo XIX.

  • 1. Práctica 1: Transformaciones del siglo XIX Natalia Vadillo Bellido 2º B Magisterio Primaria
  • 2. Tendencias Contemporáneas de la Educación Vídeo 1º: Principales transformaciones económicas, sociales, de comunicación sufridas a partir de la 2ª mitad del siglo XIX. Muchas personas abandonaron el medio rural y se fueron a las ciudades para mejorar su nivel de vida, con un ingreso salarial digno y permanente, que el campo no les aseguraba. Esto fue debido a que los medios de transporte que fueron apareciendo (barcos de vapor, de acero, locomotoras) produjeron cambios en la maquinaria de las fábricas, obteniendo mayor producción y el establecimiento de las industrias. La transformación de los medios de transportes produjo una mayor movilidad de la población, permitiendo que el hombre se desplazara hacia los centros de trabajo, para emplearse en la industria, el comercio o el sector de servicios. Así, las ciudades llegaron a concentrar a más de la mitad de la población total de sus respectivos países. El auge industrial desplazó a los talleres artesanales y manufactureros. La producción en serie de las fábricas provocaba la ruina de numerosas familias, que debían emigrar y ponerse al servicio de fábricas e industrias. El desarrollo industrial con las migraciones, trajo el problema de las viviendas, la falta de escuelas y las constantes epidemias. Las crisis económicas afectaban a los trabajadores produciendo el desempleo que los obligaba a emigrar de una ciudad a otra, e incluso, de un país a otro. El surgimiento de la industria trajo consigo la aparición de nuevos productos, que cualquier persona podía conseguirlos a bajo precio. Se fabricaron muchos objetos para uso diario en la cocina y en el menaje de la casa, así como las prendas de vestir. Apareció la producción en serie, a finales del siglo XIX. Consistía en simplificar el trabajo al proceso productivo mediante cadenas de producción, en las que cada trabajador ejecutaba únicamente un paso de dicho proceso. En 1869, se inauguró el Canal de Suez, que al unir el mar Mediterráneo con el mar Rojo, facilitó el tránsito marítimo entre Europa, África Oriental, Asia y Oceanía. Hacia finales del siglo, comenzó la construcción del Canal de Panamá, que fue inaugurado en 1914. La cuna del automóvil fue en Alemania y se logró volar el primer aeroplano. Las telecomunicaciones hicieron un gran progreso. Se inventó el telégrafo, el código Morse, se permitió la comunicación instantánea entre dos continentes, invención del teléfono, ondas electromagnéticas, la radio. ~2~
  • 3. Tendencias Contemporáneas de la Educación Vídeo 2º: ¿Cómo era la Escuela del siglo XIX y cómo era la sociedad en la que se desarrolló? La sociedad del siglo XIX está caracterizada por fuertes cambios, tanto en la vida como en el conocimiento; hubo una serie de revoluciones industriales. En política, las nuevas ideas del anterior siglo, sentarían las bases para las revoluciones que se extenderían por el mundo mediante el imperialismo. En cuanto a la filosofía, surgieron los principios de la mayor parte de las corrientes del pensamiento contemporáneo, como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo. En el arte, destacaban movimientos como el impresionismo. La legislación sobre las fábricas contiene disposiciones acerca de la necesidad de instrucción de los niños antes de su entrada en la fábrica. Desaparece el tradicional aprendizaje de taller controlado por las corporaciones de artes y oficios. El desarrollo industrial determina los nuevos rumbos de la educación, la cual incluye la capacitación a masas obreras. Además, el tema de la Pedagogía Moderna será la instrucción técnico-profesional. La educación tiene dos caminos: - Reproducir en la fábrica los métodos “platónicos” del aprendizaje artesanal, la observación y la imitación. - Desarrollar escuelas técnicas, científicas y profesionales, pero con la estructura anterior. Surgen muchas utopías educativas para reformar el sistema económico y educativo; en educación, se introdujo en Francia el concepto de escuela pública. Pestalozzi, es un educador, cuyas ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas; para él, la educación de los sentimientos debe preceder a la educación intelectual, porque el hombre antes de pensar, ama. Además, propugnaba una educación en la que participaran todas las clases sociales. Se produjo una batalla pedagógica entre conservadores y realistas, y una serie de cambios en la pedagogía, como la instrucción a grupos populares, nace la escuela maternal, difusión del libro de texto, escuelas normalistas. Los cambios en la escuela infantil fueron: las escuelas pasan a ser centros de formación, se impartían castigos severos, enseñanza religiosa, actividades al aire libre, trabajos manuales, preparación formal de la lectura, escritura y cuentas, los métodos ~3~
  • 4. Tendencias Contemporáneas de la Educación son el intuitivo, demostrativo, nomenclatura sistemática y cálculo mental sobre objetos concretos. Dentro de las escuelas elementales, existían dos modelos. El de Pestalozzi, que destacaba los principios de necesidad de libertad y educación del niño; y el de enseñanza mutua. Los niños estudian conjuntamente, muchachos nobles y campesinos. En cuanto a las escuelas técnicas y universidades, se imparte aritmética, geometría, mecánica, dibujo, física y química. Se fundan institutos de mecánica para instruir a obreros en los principios científicos de las matemáticas y de las manufacturas. Otros cambios producidos en cuanto a educación, en Francia, hay exceso de escuelas de arte y oficios; en la primera mitad del siglo XIX, se renueva la universidad. Las ciencias matemáticas y naturales acaban por separarse del tronco de las artes; se forman facultades y las altas escuelas de ingeniería. Dejan de ser universales y se especializan. ~4~
  • 5. Tendencias Contemporáneas de la Educación Ambos vídeos tratan sobre el siglo XIX y sus cambios. El segundo más enfocado en la educación y las escuelas. El siglo XIX se puede caracterizar como un siglo de transformaciones económicas, sociales, políticas… Tuvo lugar la Revolución Industrial y la mayoría de la población emigró del campo a la ciudad, en busca de una mejora de vida. Las fábricas e industrias estaban progresando, al igual que los medios de transporte, los cuales permitían la movilidad de la población. También aparecieron nuevos productos. Pero el desarrollo industrial también trajo consecuencias, como la falta de viviendas, de escuelas, epidemias, crisis económicas… A finales del siglo XIX, apareció la producción en serie, cada trabajador ejecutaba un paso del proceso. Hubo importantes cambios, tales como la aparición del canal de Suez, de Panamá, el automóvil, el aeroplano, y en cuanto a la comunicación, apareció el telégrafo, la radio, las ondas electromagnéticas, el teléfono. También surgieron cambios en política, arte, filosofía con nuevas corrientes. Los modos de producción y los dueños de las fábricas establecen las necesidades y orientaciones de la educación. La educación sufrió cambios. Surgen muchas utopías educativas y se plantean las ideas de Pestalozzi. Existe un enfrentamiento pedagógico entre conservadores y realistas, y se producen cambios en la pedagogía de las escuelas infantiles, elementales, técnicas y en las universidades. ~5~