SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE DE ANIMALES Isabel Clara Rollán Delgado CNM (Instituto de Salud Carlos III) Sevilla, 17 de marzo de 2009
Mayor conocimiento en diferentes disciplinas (comportamiento animal, fisiología del estrés, manejo de los animales...) Relación directa entre estos conocimientos y los niveles de producción Mayor concienciación social. Rechazo hacia los abusos Bienestar Animal Producción Sacrificio Alojamientos Transporte
El  transporte  representa otra de las principales fuentes de  estrés  en los animales y tiene un impacto directo sobre el bienestar Incluye: La planificación del trayecto o del viaje Diseño del contenedor Diseño del vehículo La formación y actitud de los conductores y de todos los involucrados en el transporte La duración del viaje El aprovisionamiento de agua y comida Repercute en: El comportamiento  La fisiología (parámetros)
La respuesta fisiológica y conductual al estrés repercute sobre un importante número de sistemas y funciones biológicas CONSIGUE ADAPTARSE AL AMBIENTE “ respuesta de estrés” (eje HHA) Condiciones extremas o duración prolongada (equilibrio)
PRECAUCIÓN (A VALORAR EN SU CONJUNTO) Para evaluar el estrés en los animales: Niveles circulantes en sangre de cortisol, corticosterona, y glucosa Actividad lactato deshidrogenasa y aspto. amino-transferasa La masa de las glándulas adrenales La presión sanguínea y frecuencia cardiaca El comportamiento La alimentación y el consumo de agua Pérdida de peso
FRECUENCIA CARDÍACA: Decrece (bradicardia) cuando los animales están asustados, pero en la mayoría de los animales de granja, normalmente cualquier situación que pueda causarles estrés, produce taquicardia (aumento) El que aumente la actividad, no implica un aumento de la frecuencia cardiaca Importante determinar los niveles basales y tomarlos como referencia para apreciar evolución Es una buena medida de bienestar, pero sólo para el caso de fenómenos de corta duración, como es el caso del manejo de los animales, durante el proceso de carga/descarga o durante momentos puntuales del transporte (algún frenazo brusco...) En algunos  animales este efecto puede durar minutos y en otros, horas (ganado sobretodo) Medida de la frecuencia cardíaca en ovinos (l/min) (Balduck y Sibly, 1990) Aislamiento espacial ................................................... 0 Parado en vehículo estacionado .................................. 0 Aislamiento visual ................................................... +20 Introducción a un nuevo rebaño (0-30 min) ............ +30 Introducción a un nuevos rebaño (30-120 min) ....... +14 Transporte ................................................................. +14 Persona aproximándose ........................................... + 50 Persona con perro aproximándose ........................... +84
El aumento del metabolismo y de la actividad muscular requieren de un mayor aporte de oxígeno, por lo tanto, aumentaría el ritmo respiratorio RITMO RESPIRATORIO: No obstante, al perturbar a un animal, se puede producir este mismo efecto Se puede observar directamente o por medio de un sistema de monitorización (más objetivo) HORMONAS Y METABOLITOS: Por lo general, aumentan (se liberan a la sangre) Ojo con los niveles basales. Los niveles de cortisol en plasma varían durante el día en la mayoría de las especies (más alto por las mañanas).  También puede estar relacionado con causas positivas (por ej., asociado al cortejo o apareamiento)
Las posibilidades de monitorizar el sufrimiento de los animales durante el transporte son reducidas (contenedores de bioseguridad) Las personas que participan durante el proceso de transporte deben conocer las principales fuentes potenciales de estrés para los animales y poder aplicar en ellas técnicas de  refinamiento , que minimicen o anulen la angustia o malestar El estrés durante el viaje puede incrementar el riesgo de padecer enfermedades en los animales transportados
Tradicionalmente, los estudios se centraban en animales de abasto El transporte es una de las actividades que más condiciona el B.A., con lo que en animales de experimentación... ALTERACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ANULA SU VALIDEZ CIENTÍFICA
EFECTOS DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN RATAS  DESDE EL CENTRO DE CRÍA HASTA UN CENTRO USUARIO  Se formaron 4 grupos de ratas macho Wistar de 8 semanas, cada una con un tratamiento distinto: GRUPO 1 GRUPO 1I GRUPO 1II GRUPO 1V
CENTRO DE CRÍA CENTRO USUARIO 5h Después del transporte: Mismo tipo de dieta Mismo tipo de alojamiento  Mismos compañeros de jaula Mismo ciclo luz-oscuridad  Nuevos cuidadores para el grupo I Nueva sala de mantenimiento  Diferente ubicación en el rack Diferente tipo de agua
 
Parámetros analizados: Peso corporal Nivel en plasma de corticosterona Radiotelemetría: ritmo cardíaco, actividad, ritmo respiratorio...
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],emisión y recepción por radiofrecuencia
 
Transported group Control Group
Transported group Control Group
Resumen: INCLUSO DESPUÉS DE UNA SEMANA
Los cambios son estresantes para los animales, y el transporte es un factor de estrés muy potente que debería considerarse como un acontecimiento importante y que debería producirse sólo si es absolutamente necesario. Incluso aunque se realicen todos los esfuerzos posibles para minimizarlo, se planifiquen los viajes cuidadosamente y se garantice que todo el personal implicado posee la formación y disposición adecuadas, los animales que se someten al transporte experimentan...
Fuentes potenciales de estrés para los animales durante el transporte : El manejo indebido por parte del conductor La separación de sus congéneres (posiblemente alojamiento indiv.)
Fuentes potenciales de estrés para los animales durante el transporte : El manejo indebido por parte del conductor La separación de sus congéneres (posiblemente alojamiento indiv.) Confinamiento en un contenedor de transporte desconocido Operaciones de carga y descarga Movimientos y vibraciones durante el viaje (aceleraciones) Estrés físico para intentar mantener el equilibrio (animales grandes)
Fuentes potenciales de estrés para los animales durante el transporte : El manejo indebido por parte del conductor La separación de sus congéneres (posiblemente alojamiento indiv.) Confinamiento en un contenedor de transporte desconocido Operaciones de carga y descarga Movimientos y vibraciones durante el viaje (aceleraciones) Estrés físico para intentar mantener el equilibrio (animales grandes) Paisajes, olores y sonidos no familiares Fluctuaciones de temperatura y humedad Privación de comida o ayuno voluntario de comida y bebida Interrupción del ciclo de luz: régimen de oscuridad Nuevos alojamientos y protocolos de cuidado en el lugar de destino, incluyendo personas desconocidas y nuevos grupos sociales o jerarquías
Primer paso :  considerar cuidadosamente su naturaleza y su comportamiento (su postura normal durante el viaje, si beberán o comerán...) Segundo paso :  considerar aspectos como la percepción e interpretación que hacen los animales del medio que les rodea (predecir qué situaciones pueden provocar un mayor nivel de estrés. Atención especial durante la planificación de los viajes) “ Interpretar a los animales” Temple Grandin
LEGISLACIÓN : OIE  (enero 1924. Garantiza la seguridad sanitaria del comercio mundial): - http://www.oie.int(esp/es_index.htm - http://iata. org (International Air Transport Association) Europa : - Reglamento (CE) nº 1/2005, del Consejo del 22 de diciembre de 2004 (protección de los animales) - Reglamento (CE) nº 1255/97, del Consejo de 25 de junio de 1997 (criterios a cumplir por los puntos de parada) España : - RD 751/2006, de 16 de junio (autorización y registro de transportistas y medios de transporte) - RD 1201/2005, de 10 de octubre - Art. 47 de la Ley 8/2003, de Sanidad Animal - Ley 32/2007, de 7 de noviembre CCAA : - Andalucía (Decreto 55/998, de 10 de marzo y Orden de 2 de mayo 2001) Ampliación de responsabilidades a las personas que participan en el proceso (transportistas, organizadores del transporte, conductores, poseedores, etc.) Formación de los transportistas en materia de bienestar animal (certificación a partir del 5 de enero del 2008) Cambio sustancial en condiciones, medios  de  transporte y contenedores en viajes de más de 8h de duración. El “plan de viaje” pasa a denominarse “hoja de ruta” Novedades en lo relativo al transporte de algunos animales según edad y peso Los puntos de parada pasan a denominarse “Puntos de control de la autoridad competente” Sistema de navegación por satélite a partir del 1 de enero del 2007 para los vehículos nuevos, y de 2009 para todos los vehículos No acuerdo en:  especificaciones técnicas de sistemas de navegación y límites de temperatura dentro de los vehículos
LEGISLACIÓN : OIE  (enero 1924. Garantiza la seguridad sanitaria del comercio mundial): - http://www.oie.int(esp/es_index.htm - http://iata. org (International Air Transport Association) Europa : - Reglamento (CE) nº 1/2005, del Consejo del 22 de diciembre de 2004 (protección de los animales) - Reglamento (CE) nº 1255/97, del Consejo de 25 de junio de 1997 (criterios a cumplir por los puntos de parada) España : - RD 751/2006, de 16 de junio (autorización y registro de transportistas y medios de transporte) - RD 1201/2005, de 10 de octubre - Art. 47 de la Ley 8/2003, de Sanidad Animal - Ley 32/2007, de 7 de noviembre CCAA : - Andalucía (Decreto 55/998, de 10 de marzo y Orden de 2 de mayo 2001)
LEGISLACIÓN : OIE  (enero 1924. Garantiza la seguridad sanitaria del comercio mundial): - http://www.oie.int(esp/es_index.htm - http://iata. org (International Air Transport Association) Europa : - Reglamento (CE) nº 1/2005, del Consejo del 22 de diciembre de 2004 (protección de los animales) - Reglamento (CE) nº 1255/97, del Consejo de 25 de junio de 1997 (criterios a cumplir por los puntos de parada) España : - RD 751/2006, de 16 de junio (autorización y registro de transportistas y medios de transporte) - RD 1201/2005, de 10 de octubre - Art. 47 de la Ley 8/2003, de Sanidad Animal - Ley 32/2007, de 7 de noviembre CCAA : - Andalucía (Decreto 55/998, de 10 de marzo y Orden de 2 de mayo 2001) La importación o exportación de animales debe cumplir siempre los requerimientos de la legislación vigente sobre el transporte en cada país por el que transiten los animales. Las personas implicadas deben conocerla y evitar retrasos, garantizando que toda la documentación necesaria sea correcta Definir protocolos de actuación. Responsabilidad del expedidor de asegurar que se conozcan y se cumplan todos los requerimientos legales
Plan de Viaje: Un  plan de viaje  es un requerimiento legal para el transporte de animales grandes (ovejas, cerdos, cabras, caballos...) que viajan durante más de 8 horas, 50 km  o que cruzen la frontera. Sin embargo, algunos países europeos exigen un plan de viaje para todos los vertebrados (Austria, Alemania y Reino Unido) Variará dependiendo de la especie, distancia y tipo(s) de vehículo(s) y de si se cruzan (o no) fronteras internacionales Indicar siempre una persona de contacto que pueda intervenir en caso de urgencia
Elección del Trayecto: Convenir un trayecto y discusión de protocolos. Siempre que sea posible, identificar más de un trayecto Elegir vuelos directos, trayectos sin paradas y en un solo avión si fuera posible Es probable que los viajes de larga distancia tengan más efectos negativos en el bienestar de los animales que los viajes cortos. La calidad del viaje es extremadamente importante. Los procesos de carga del animal, las etapas iniciales del viaje y la descarga son los momentos más estresantes, puesto que conllevan el manejo por parte de las personas, la mezcla o percepción de olor de animales y ambientes extraños Tener en cuenta el clima, la estación y el momento del día en el que viajarán los animales (verano, viajar de noche)
Documentación: Documentos agrupados en un formato manejable. Adjuntados al contenedor número  1  del envío Detalles generales: Certificado aéreo de la empresa que hace el envío de IATA Licencia de importación del servicio veterinario oficial Señales indicativas de posición en la caja Guía de alimentación Permiso CITES Facturas definitivas para servicios de aduanas Documentos que certifiquen la aptitud para viajar Informe de los animales individuales o en grupos Certificado sanitario, controles sanitarios Lista de contactos con números de teléfono Detalles generales: Certificado aéreo de la empresa que hace el envío de IATA Licencia de importación del servicio veterinario oficial Señales indicativas de posición en la caja Guía de alimentación Permiso CITES Facturas definitivas para servicios de aduanas Documentos que certifiquen la aptitud para viajar Informe de los animales individuales o en grupos Certificado sanitario, controles sanitarios Lista de contactos con números de teléfono
Documentación: Lista de embalajes Plan de viaje Información detallada del registro del vehículo y seguro Autorizaciones, para el traslado, de los organismos específicos que regulan el uso de animales de laboratorio Detalles generales: Información detallada del animal: Especie, cepa, nombre científico, número, sexo, edad, peso, números de identificación, necesidades especiales Información sobre el personal: Nombre, dirección, teléfono fijo, teléfono móvil y número de fax de las personas que realizan el envío, intermediarios, destinatario, transportista, persona responsable en última instancia y veterinario
Documentación: Cajas: Fecha y hora a la que los animales fueron introducidos en el contenedor, con un símbolo visible de “ANIMALES VIVOS” y de flechas indicativas de posición Teléfono de contacto 24 horas Acontecimientos previstos: Periodos de descanso propuestos y reales Revisión por el expedidor del plan antes del viaje Revisión del plan por el nuevo propietario tras el viaje Otros documentos: Planificación horaria de las actividades Procedimientos de emergencia y contactos Si se trata de una importación, informe de recogida/entrega El código del procedimiento del transporte animal de la propia compañía... Documentos originales con el envío y copias a las tercera partes por anticipado (varias copias en cruces de fronteras internacionales para cada punto de inspección) TRANSPORTE INTERNACIONAL PLANIFICARLO CON ANTELACIÓN SI LAS LICENCIAS NO ESTUVIERAN DISPONIBLES, LOS ANIMALES PODRÍAN  QUEDAR RETENIDOS
Detalles del envío: El transporte por carretera utilizando vehículos y personal adecuado permite supervisar mejor todo el proceso, desde el punto de partida hasta el punto de destino Deberá incluirse también dentro de la documentación: Prácticas de enjaulado y contención, las condiciones ambientales, limpieza y mantenimiento del vehículo, el procedimiento para notificaciones esenciales y comunicación, viaje de regreso de acuerdo con las disposiciones gubernamentales... Los conductores deben ser responsables, poseer experiencia, tener buena disposición para trabajar con animales y ser competentes En aquellos vehículos donde se pueda acceder directamente a los animales o éstos viajen sueltos, deberá acompañarles un técnico de animalario u otra persona competente que pueda atenderles.  Imprescindible para envíos de grandes especies
Responsabilidades, funciones y comunicación: Cada uno de los implicados deberá conocer y comprender su papel y qué acciones debe realizar en caso de emergencia o de circunstancias imprevistas. No asumir que todo va a funcionar correctamente Garantizar que todas las funciones se han definido y comprendido. Atención en viajes internacionales En transportes aéreos, contactar con la instalación de recepción de los animales de cada aeropuerto en ruta para asegurarse que la atención veterinaria y el cuidado animal son adecuados En UE, puestos de inspección fronteriza (PIF). Avisar 5 o 24 h antes Durante un viaje por carretera, cuando los animales no se descargan del vehículo, el conductor o ayudante son responsables de los animales. Bajo determinadas circunstancias (cuando se contraviene la legislación vigente), la responsabilidad puede ser del empleador o del expedidor, particularmente cuando la planificación es deficiente Buena comunicación entre los implicados. Los transportistas deberán llevar teléfonos móviles siempre con ellos Dinero extra y conocimeientos del idioma
Otras consideraciones: Los viajes se pueden retrasar o posponer en condiciones de extremo calor o frío, a no ser que sean vehículos acondicionados Utilización de contenedores con aberturas que maximicen la ventilación y visibilidad (tomar medidas en condiciones SPF o de bioseguridad). ¡¡Mucho cuidado!! Las revisiones veterinarias obligatorias incluyen una inspección completa del bienestar animal y de las condiciones de los vehículos que transportan los animales (riesgo de enfermedades) Preparación anticipada. Correcto etiquetado. No improvisar!!  Para determinadas especies será necesario establecer un plan de  aclimatación  a los contenedores de envío antes del viaje Cama adecuada y suficiente agua y comida (o métodos alternativos)
Otras consideraciones: Para garantizar que los animales son aptos para el viaje. No posible si se observa cualquier desviación respecto al comportamiento normal o de buena salud: Los animales enfermos o heridos no deberán ser transportados a menos que el viaje sea necesario con fines de tratamiento, diagnóstico o sacrificio humanitario. Atención especial y cuidados  Las hembras de mamífero gestantes no deben transportarse durante el último quinto del periodo de gestación ni antes de una semana tras el parto (nidos). Se garantiza que no se produzcan abortos (conejos) o que el parto de comienzo durante el transporte. Deben considerarse densidades bajas (la capacidad para evaporar el calor corporal puede estar limitada) Aquellos que hayan sido sometidos a un procedimiento quirúrgico y no se han recuperado del todo Los OMG´s pueden tener necesidades especiales. Deberá tenerse en cuenta los posibles efectos de esta modificación Densidad de animales (inmunodeprimidos, ratones pequeños o sin pelo, obesos...) Especies Duración Gestación (días) Se puede transportar hasta (días) Rata 21 17 Ratón 21 17 Cobayo 56-75 45 Cerdo 114 91 Conejo 30-32 22 Perro 61-65 40 Gato 64-67 42 Mono tití 144 96 Macaco de cola larga 153-167 102
Otras consideraciones: No se sedarán (produce desorientación)  Para forzar su acceso al vehículo, no se usarán métodos que puedan causar algún tipo de daño, ni descargas eléctricas (cerdos) No atar por la cornamenta Establecer grupos compatibles Hembras posparto que viajan solas (ordeñar cada cierto tiempo)
Diseño del vehículo: Aislados, con calefacción regulable, aire acondicionado y ventilación Interior diseñado para limpieza a fondo y desinfección Colocación de sistemas de alarmas que avisen al conductor cuando ciertas variables, como la Tª, la HR estén fuera de los límites establecidos El sistema de ventilación funcionará independientemente  del motor principal del vehículo Luces para inspección y carga/descarga Anclajes en el suelo  paredes para fijar los contenedores y evitar que se caigan (alfombras de goma en el suelo) Visibilidad de la carga desde el asiento del conductor Rejillas de seguridad y sistema de cierre de dos puertas para el transporte de PNH y animales sujetos a la legislación de cuarentena por rabia
Los Contenedores: ¡¡Adecuados para el viaje y las especies transportadas!!. Construidos para que los animales no puedan abandonarlos, que no pierdan líquidos y que se puedan manejar sin que los animales supongan un riesgo para quienes los manipulen Filtros (disminuye la ventilación dentro del contenedor hasta un 70%, especialmente si se humedece). ¡Vigilar la densidad! Respiraderos cubiertos con una malla metálica o de plástico, que no permita que los animales se introduzcan por sus orificios Ventilación (al menos en dos lados contrarios del contenedor) Espacio suficiente para que desarrolle posturas normales Ventanas para poder examinarlos Evitar bordes afilados (seguridad para el animal y para el personal que los manipula) Asideros (ranuras para carretilla elevadora en más de 25kg)
Grupos y densidad de población: Es preferible, y siempre que sea posible, transportar a los animales que sean compatibles en parejas , armoniosas socialmente, o en grupos más grandes. Ejs.: perros, gatos y minipigs, solos...PNH en parejas compatibles Todos los animales de un contenedor deberán proceder de la misma colonia establecida y, siempre que sea posible, serán del mismo sexo y de edad similar. Ahorro de dinero pero...¿qué pasa con los machos reproductores? No deben mezclarse especies en el mismo contenedor de transporte, especialmente si éstos son cazador y presa (ratas y ratones) Directrices sobre la densidad de animales mínima para roedores (cm 2  de área de suelo por animal) Especies y peso (en g) Área del suelo en cm 2  por animal (cuando hay control activo de la temperatura durante el viaje) Área del suelo en cm 2  por animal (cuando no hay control activo de la temperatura durante el viaje)
Directrices sobre la densidad de animales mínima para roedores (cm 2  de área de suelo por animal)
 
Lecho, comida y agua: La finalidad del lecho es absorber la orina y las heces, así como proporcionar calor y comodidad. Absorbente y material que les permita a su vez resguardarse (especialmente para roedores) En general, los animales tendrán acceso a la comida y al agua hasta el momento de empaquetarlos para el viaje, a excepción de gatos y perros, que estarán en ayunas desde 4h antes del inicio del viaje (mareos y vómitos) Conejos y roedores tendrán acceso a la comida durante el viaje. Resto, restringirla a una vez diaria durante el viaje. Ojo con lactantes y jóvenes. Comida del mismo tipo y del mismo estado microbiológico al que los animales están acostumbrados Agua en depósitos resistentes o en forma de gel, como puré de comida húmeda, o en forma de frutas o vegetales Deberá incluirse suficiente agua y comida para el doble del tiempo estimado para el viaje. ¡¡Abrir, aunque les convierta en no aptos!!
Llegadas: Se recibirán y desembalarán los envíos de animales evitando cualquier retraso Después de inspeccionarlos, se alojarán en jaulas o cercados limpios y se les dará alimentos y agua en función de sus necesidades Animales enfermos bajo observación, y alejados de los otros Importante la valoración por parte del veterinario Los animales que no tengan ninguna posibilidad de recuperación serán sacrificados inmediatamente mediante un método humanitario Todos los animales recibidos se identificarán y registrarán de acuerdo con la normativa vigente Las cajas utilizadas para el transporte, si no se pueden descontaminar de forma adecuada, se destruirán inmediatamente Periodo de aclimatación de al menos 7 días tras el viaje entre dos lugares diferentes y al menos 3 días entre edificios en el mismo lugar Llegan en mal estado. Envío de embriones. Rederivación
Art. 5 del apéndice A de la Convención Europea para la protección de animales vertebrados utilizados para experimentación u otros fines científicos (ETS 123): “ Unless the state of health of animals introduced into an establishment is satisfactory, it is recommended that they should undergo a period of quarantine...Even if the animals are seen to be in sound health it is good husbandry for them to undergo a period of acclimatisation before being used in a procedure. The time required depends on several factors such as the duration of the transportation and the age of the animal. This time shall be decided by a competent person”
Transporte dentro del mismo recinto: De corta duración, pero aún así, puede provocar estrés. Planificar y considerar cuidadosamente Cuarentena también es necesaria cuando se trasladan animales entre edificios con status de barrera diferentes La responsabilidad será del expedidor hasta el momento de la entrega Todas las especies (excepto los perros en determinadas circunstancias), se trasladarán en contenedores seguros, que no se puedan forzar Carros con ruedas de goma para reducir la vibración. Sin sacudidas ni golpes bruscos Siempre acompañados de los documentos pertinentes
LO MÁS IMPORTANTE...  HACER UNA PLANIFICACIÓN CONCIENZUDA TRATO HUMANITARIO A LOS ANIMALES
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
QUIRON
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
Isabel Claro
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinos
johnatanss88
 
Signos vitales del bovino
Signos vitales del bovinoSignos vitales del bovino
Signos vitales del bovino
SEJSU1
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Diego Suarez
 
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOSCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
Wilmer Chimborazo
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
LeslyOjeda2
 
Nematodirus battuss
Nematodirus battussNematodirus battuss
Nematodirus battuss
Edgar Corso
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
jerson limaymanta salazar
 
Sujecion de animales pdf
Sujecion de animales   pdfSujecion de animales   pdf
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
Luis Jordano Chavez Vera
 
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
ALEXANDER HERNANDEZ
 
GARRAPATAS EN BOVINOS
GARRAPATAS EN BOVINOSGARRAPATAS EN BOVINOS
GARRAPATAS EN BOVINOS
Dario Gonzalez Romero
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
xhantal
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Nelmary Reveron
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Valeria VR
 

La actualidad más candente (20)

Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinos
 
Signos vitales del bovino
Signos vitales del bovinoSignos vitales del bovino
Signos vitales del bovino
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
 
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOSCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Nematodirus battuss
Nematodirus battussNematodirus battuss
Nematodirus battuss
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
Sujecion de animales pdf
Sujecion de animales   pdfSujecion de animales   pdf
Sujecion de animales pdf
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
 
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
 
GARRAPATAS EN BOVINOS
GARRAPATAS EN BOVINOSGARRAPATAS EN BOVINOS
GARRAPATAS EN BOVINOS
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vacaTrabajo del sistema reproductor de la vaca
Trabajo del sistema reproductor de la vaca
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 

Similar a Transporte de animales

Bienestar animal ganadero en el transporte
Bienestar animal ganadero en el transporteBienestar animal ganadero en el transporte
Bienestar animal ganadero en el transporte
Mercatel Formacion
 
96 transporte de-ganado_bovino
96 transporte de-ganado_bovino96 transporte de-ganado_bovino
96 transporte de-ganado_bovino
Carime Pimentel
 
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar AnimalTransporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
Leopoldo Estol
 
Bienestar Animal
Bienestar AnimalBienestar Animal
Bienestar Animal
Querubin Pineda Garcia
 
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfREPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
thkgg7qx2m
 
Carne ovina - Unidad 6
Carne ovina  - Unidad 6 Carne ovina  - Unidad 6
Carne ovina - Unidad 6
Agrocampus
 
Course on AW to SENASA proffessionals.
Course on AW to SENASA proffessionals.Course on AW to SENASA proffessionals.
Course on AW to SENASA proffessionals.
Leopoldo Estol
 
Handbook esp
Handbook   espHandbook   esp
Handbook esp
ControlPost
 
Fisiologia Humana durante el transporte
Fisiologia Humana durante el transporte Fisiologia Humana durante el transporte
Fisiologia Humana durante el transporte
MIRIAMTORRES
 
Fisiologia del traslado 2010
Fisiologia del traslado 2010Fisiologia del traslado 2010
Fisiologia del traslado 2010
MIRIAMTORRES
 
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdfCURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
201740948albertocani
 
Anales vol 27 2014
Anales vol 27 2014Anales vol 27 2014
Anales vol 27 2014
RACVAO
 
Productos
ProductosProductos
Productos
chamayra
 
bienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de pecesbienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de peces
REBECA HERRERA
 
Sesion 3 EFL.pptx
Sesion 3 EFL.pptxSesion 3 EFL.pptx
Sesion 3 EFL.pptx
MiguelAngelLlerenaSa1
 
3er boletin virtual zootecnia abril 2012
3er boletin virtual zootecnia abril 20123er boletin virtual zootecnia abril 2012
3er boletin virtual zootecnia abril 2012
Luis Miguel Gartner
 
Baemv
BaemvBaemv
Auxiliar de clínica ecuestre
Auxiliar de clínica ecuestreAuxiliar de clínica ecuestre
Auxiliar de clínica ecuestre
CenproexFormacion
 

Similar a Transporte de animales (18)

Bienestar animal ganadero en el transporte
Bienestar animal ganadero en el transporteBienestar animal ganadero en el transporte
Bienestar animal ganadero en el transporte
 
96 transporte de-ganado_bovino
96 transporte de-ganado_bovino96 transporte de-ganado_bovino
96 transporte de-ganado_bovino
 
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar AnimalTransporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
 
Bienestar Animal
Bienestar AnimalBienestar Animal
Bienestar Animal
 
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfREPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
 
Carne ovina - Unidad 6
Carne ovina  - Unidad 6 Carne ovina  - Unidad 6
Carne ovina - Unidad 6
 
Course on AW to SENASA proffessionals.
Course on AW to SENASA proffessionals.Course on AW to SENASA proffessionals.
Course on AW to SENASA proffessionals.
 
Handbook esp
Handbook   espHandbook   esp
Handbook esp
 
Fisiologia Humana durante el transporte
Fisiologia Humana durante el transporte Fisiologia Humana durante el transporte
Fisiologia Humana durante el transporte
 
Fisiologia del traslado 2010
Fisiologia del traslado 2010Fisiologia del traslado 2010
Fisiologia del traslado 2010
 
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdfCURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
 
Anales vol 27 2014
Anales vol 27 2014Anales vol 27 2014
Anales vol 27 2014
 
Productos
ProductosProductos
Productos
 
bienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de pecesbienestar en el transporte de peces
bienestar en el transporte de peces
 
Sesion 3 EFL.pptx
Sesion 3 EFL.pptxSesion 3 EFL.pptx
Sesion 3 EFL.pptx
 
3er boletin virtual zootecnia abril 2012
3er boletin virtual zootecnia abril 20123er boletin virtual zootecnia abril 2012
3er boletin virtual zootecnia abril 2012
 
Baemv
BaemvBaemv
Baemv
 
Auxiliar de clínica ecuestre
Auxiliar de clínica ecuestreAuxiliar de clínica ecuestre
Auxiliar de clínica ecuestre
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Transporte de animales

  • 1. TRANSPORTE DE ANIMALES Isabel Clara Rollán Delgado CNM (Instituto de Salud Carlos III) Sevilla, 17 de marzo de 2009
  • 2. Mayor conocimiento en diferentes disciplinas (comportamiento animal, fisiología del estrés, manejo de los animales...) Relación directa entre estos conocimientos y los niveles de producción Mayor concienciación social. Rechazo hacia los abusos Bienestar Animal Producción Sacrificio Alojamientos Transporte
  • 3. El transporte representa otra de las principales fuentes de estrés en los animales y tiene un impacto directo sobre el bienestar Incluye: La planificación del trayecto o del viaje Diseño del contenedor Diseño del vehículo La formación y actitud de los conductores y de todos los involucrados en el transporte La duración del viaje El aprovisionamiento de agua y comida Repercute en: El comportamiento La fisiología (parámetros)
  • 4. La respuesta fisiológica y conductual al estrés repercute sobre un importante número de sistemas y funciones biológicas CONSIGUE ADAPTARSE AL AMBIENTE “ respuesta de estrés” (eje HHA) Condiciones extremas o duración prolongada (equilibrio)
  • 5. PRECAUCIÓN (A VALORAR EN SU CONJUNTO) Para evaluar el estrés en los animales: Niveles circulantes en sangre de cortisol, corticosterona, y glucosa Actividad lactato deshidrogenasa y aspto. amino-transferasa La masa de las glándulas adrenales La presión sanguínea y frecuencia cardiaca El comportamiento La alimentación y el consumo de agua Pérdida de peso
  • 6. FRECUENCIA CARDÍACA: Decrece (bradicardia) cuando los animales están asustados, pero en la mayoría de los animales de granja, normalmente cualquier situación que pueda causarles estrés, produce taquicardia (aumento) El que aumente la actividad, no implica un aumento de la frecuencia cardiaca Importante determinar los niveles basales y tomarlos como referencia para apreciar evolución Es una buena medida de bienestar, pero sólo para el caso de fenómenos de corta duración, como es el caso del manejo de los animales, durante el proceso de carga/descarga o durante momentos puntuales del transporte (algún frenazo brusco...) En algunos animales este efecto puede durar minutos y en otros, horas (ganado sobretodo) Medida de la frecuencia cardíaca en ovinos (l/min) (Balduck y Sibly, 1990) Aislamiento espacial ................................................... 0 Parado en vehículo estacionado .................................. 0 Aislamiento visual ................................................... +20 Introducción a un nuevo rebaño (0-30 min) ............ +30 Introducción a un nuevos rebaño (30-120 min) ....... +14 Transporte ................................................................. +14 Persona aproximándose ........................................... + 50 Persona con perro aproximándose ........................... +84
  • 7. El aumento del metabolismo y de la actividad muscular requieren de un mayor aporte de oxígeno, por lo tanto, aumentaría el ritmo respiratorio RITMO RESPIRATORIO: No obstante, al perturbar a un animal, se puede producir este mismo efecto Se puede observar directamente o por medio de un sistema de monitorización (más objetivo) HORMONAS Y METABOLITOS: Por lo general, aumentan (se liberan a la sangre) Ojo con los niveles basales. Los niveles de cortisol en plasma varían durante el día en la mayoría de las especies (más alto por las mañanas). También puede estar relacionado con causas positivas (por ej., asociado al cortejo o apareamiento)
  • 8. Las posibilidades de monitorizar el sufrimiento de los animales durante el transporte son reducidas (contenedores de bioseguridad) Las personas que participan durante el proceso de transporte deben conocer las principales fuentes potenciales de estrés para los animales y poder aplicar en ellas técnicas de refinamiento , que minimicen o anulen la angustia o malestar El estrés durante el viaje puede incrementar el riesgo de padecer enfermedades en los animales transportados
  • 9. Tradicionalmente, los estudios se centraban en animales de abasto El transporte es una de las actividades que más condiciona el B.A., con lo que en animales de experimentación... ALTERACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ANULA SU VALIDEZ CIENTÍFICA
  • 10. EFECTOS DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN RATAS DESDE EL CENTRO DE CRÍA HASTA UN CENTRO USUARIO Se formaron 4 grupos de ratas macho Wistar de 8 semanas, cada una con un tratamiento distinto: GRUPO 1 GRUPO 1I GRUPO 1II GRUPO 1V
  • 11. CENTRO DE CRÍA CENTRO USUARIO 5h Después del transporte: Mismo tipo de dieta Mismo tipo de alojamiento Mismos compañeros de jaula Mismo ciclo luz-oscuridad Nuevos cuidadores para el grupo I Nueva sala de mantenimiento Diferente ubicación en el rack Diferente tipo de agua
  • 12.  
  • 13. Parámetros analizados: Peso corporal Nivel en plasma de corticosterona Radiotelemetría: ritmo cardíaco, actividad, ritmo respiratorio...
  • 14.
  • 15.  
  • 18. Resumen: INCLUSO DESPUÉS DE UNA SEMANA
  • 19. Los cambios son estresantes para los animales, y el transporte es un factor de estrés muy potente que debería considerarse como un acontecimiento importante y que debería producirse sólo si es absolutamente necesario. Incluso aunque se realicen todos los esfuerzos posibles para minimizarlo, se planifiquen los viajes cuidadosamente y se garantice que todo el personal implicado posee la formación y disposición adecuadas, los animales que se someten al transporte experimentan...
  • 20. Fuentes potenciales de estrés para los animales durante el transporte : El manejo indebido por parte del conductor La separación de sus congéneres (posiblemente alojamiento indiv.)
  • 21. Fuentes potenciales de estrés para los animales durante el transporte : El manejo indebido por parte del conductor La separación de sus congéneres (posiblemente alojamiento indiv.) Confinamiento en un contenedor de transporte desconocido Operaciones de carga y descarga Movimientos y vibraciones durante el viaje (aceleraciones) Estrés físico para intentar mantener el equilibrio (animales grandes)
  • 22. Fuentes potenciales de estrés para los animales durante el transporte : El manejo indebido por parte del conductor La separación de sus congéneres (posiblemente alojamiento indiv.) Confinamiento en un contenedor de transporte desconocido Operaciones de carga y descarga Movimientos y vibraciones durante el viaje (aceleraciones) Estrés físico para intentar mantener el equilibrio (animales grandes) Paisajes, olores y sonidos no familiares Fluctuaciones de temperatura y humedad Privación de comida o ayuno voluntario de comida y bebida Interrupción del ciclo de luz: régimen de oscuridad Nuevos alojamientos y protocolos de cuidado en el lugar de destino, incluyendo personas desconocidas y nuevos grupos sociales o jerarquías
  • 23. Primer paso : considerar cuidadosamente su naturaleza y su comportamiento (su postura normal durante el viaje, si beberán o comerán...) Segundo paso : considerar aspectos como la percepción e interpretación que hacen los animales del medio que les rodea (predecir qué situaciones pueden provocar un mayor nivel de estrés. Atención especial durante la planificación de los viajes) “ Interpretar a los animales” Temple Grandin
  • 24. LEGISLACIÓN : OIE (enero 1924. Garantiza la seguridad sanitaria del comercio mundial): - http://www.oie.int(esp/es_index.htm - http://iata. org (International Air Transport Association) Europa : - Reglamento (CE) nº 1/2005, del Consejo del 22 de diciembre de 2004 (protección de los animales) - Reglamento (CE) nº 1255/97, del Consejo de 25 de junio de 1997 (criterios a cumplir por los puntos de parada) España : - RD 751/2006, de 16 de junio (autorización y registro de transportistas y medios de transporte) - RD 1201/2005, de 10 de octubre - Art. 47 de la Ley 8/2003, de Sanidad Animal - Ley 32/2007, de 7 de noviembre CCAA : - Andalucía (Decreto 55/998, de 10 de marzo y Orden de 2 de mayo 2001) Ampliación de responsabilidades a las personas que participan en el proceso (transportistas, organizadores del transporte, conductores, poseedores, etc.) Formación de los transportistas en materia de bienestar animal (certificación a partir del 5 de enero del 2008) Cambio sustancial en condiciones, medios de transporte y contenedores en viajes de más de 8h de duración. El “plan de viaje” pasa a denominarse “hoja de ruta” Novedades en lo relativo al transporte de algunos animales según edad y peso Los puntos de parada pasan a denominarse “Puntos de control de la autoridad competente” Sistema de navegación por satélite a partir del 1 de enero del 2007 para los vehículos nuevos, y de 2009 para todos los vehículos No acuerdo en: especificaciones técnicas de sistemas de navegación y límites de temperatura dentro de los vehículos
  • 25. LEGISLACIÓN : OIE (enero 1924. Garantiza la seguridad sanitaria del comercio mundial): - http://www.oie.int(esp/es_index.htm - http://iata. org (International Air Transport Association) Europa : - Reglamento (CE) nº 1/2005, del Consejo del 22 de diciembre de 2004 (protección de los animales) - Reglamento (CE) nº 1255/97, del Consejo de 25 de junio de 1997 (criterios a cumplir por los puntos de parada) España : - RD 751/2006, de 16 de junio (autorización y registro de transportistas y medios de transporte) - RD 1201/2005, de 10 de octubre - Art. 47 de la Ley 8/2003, de Sanidad Animal - Ley 32/2007, de 7 de noviembre CCAA : - Andalucía (Decreto 55/998, de 10 de marzo y Orden de 2 de mayo 2001)
  • 26. LEGISLACIÓN : OIE (enero 1924. Garantiza la seguridad sanitaria del comercio mundial): - http://www.oie.int(esp/es_index.htm - http://iata. org (International Air Transport Association) Europa : - Reglamento (CE) nº 1/2005, del Consejo del 22 de diciembre de 2004 (protección de los animales) - Reglamento (CE) nº 1255/97, del Consejo de 25 de junio de 1997 (criterios a cumplir por los puntos de parada) España : - RD 751/2006, de 16 de junio (autorización y registro de transportistas y medios de transporte) - RD 1201/2005, de 10 de octubre - Art. 47 de la Ley 8/2003, de Sanidad Animal - Ley 32/2007, de 7 de noviembre CCAA : - Andalucía (Decreto 55/998, de 10 de marzo y Orden de 2 de mayo 2001) La importación o exportación de animales debe cumplir siempre los requerimientos de la legislación vigente sobre el transporte en cada país por el que transiten los animales. Las personas implicadas deben conocerla y evitar retrasos, garantizando que toda la documentación necesaria sea correcta Definir protocolos de actuación. Responsabilidad del expedidor de asegurar que se conozcan y se cumplan todos los requerimientos legales
  • 27. Plan de Viaje: Un plan de viaje es un requerimiento legal para el transporte de animales grandes (ovejas, cerdos, cabras, caballos...) que viajan durante más de 8 horas, 50 km o que cruzen la frontera. Sin embargo, algunos países europeos exigen un plan de viaje para todos los vertebrados (Austria, Alemania y Reino Unido) Variará dependiendo de la especie, distancia y tipo(s) de vehículo(s) y de si se cruzan (o no) fronteras internacionales Indicar siempre una persona de contacto que pueda intervenir en caso de urgencia
  • 28. Elección del Trayecto: Convenir un trayecto y discusión de protocolos. Siempre que sea posible, identificar más de un trayecto Elegir vuelos directos, trayectos sin paradas y en un solo avión si fuera posible Es probable que los viajes de larga distancia tengan más efectos negativos en el bienestar de los animales que los viajes cortos. La calidad del viaje es extremadamente importante. Los procesos de carga del animal, las etapas iniciales del viaje y la descarga son los momentos más estresantes, puesto que conllevan el manejo por parte de las personas, la mezcla o percepción de olor de animales y ambientes extraños Tener en cuenta el clima, la estación y el momento del día en el que viajarán los animales (verano, viajar de noche)
  • 29. Documentación: Documentos agrupados en un formato manejable. Adjuntados al contenedor número 1 del envío Detalles generales: Certificado aéreo de la empresa que hace el envío de IATA Licencia de importación del servicio veterinario oficial Señales indicativas de posición en la caja Guía de alimentación Permiso CITES Facturas definitivas para servicios de aduanas Documentos que certifiquen la aptitud para viajar Informe de los animales individuales o en grupos Certificado sanitario, controles sanitarios Lista de contactos con números de teléfono Detalles generales: Certificado aéreo de la empresa que hace el envío de IATA Licencia de importación del servicio veterinario oficial Señales indicativas de posición en la caja Guía de alimentación Permiso CITES Facturas definitivas para servicios de aduanas Documentos que certifiquen la aptitud para viajar Informe de los animales individuales o en grupos Certificado sanitario, controles sanitarios Lista de contactos con números de teléfono
  • 30. Documentación: Lista de embalajes Plan de viaje Información detallada del registro del vehículo y seguro Autorizaciones, para el traslado, de los organismos específicos que regulan el uso de animales de laboratorio Detalles generales: Información detallada del animal: Especie, cepa, nombre científico, número, sexo, edad, peso, números de identificación, necesidades especiales Información sobre el personal: Nombre, dirección, teléfono fijo, teléfono móvil y número de fax de las personas que realizan el envío, intermediarios, destinatario, transportista, persona responsable en última instancia y veterinario
  • 31. Documentación: Cajas: Fecha y hora a la que los animales fueron introducidos en el contenedor, con un símbolo visible de “ANIMALES VIVOS” y de flechas indicativas de posición Teléfono de contacto 24 horas Acontecimientos previstos: Periodos de descanso propuestos y reales Revisión por el expedidor del plan antes del viaje Revisión del plan por el nuevo propietario tras el viaje Otros documentos: Planificación horaria de las actividades Procedimientos de emergencia y contactos Si se trata de una importación, informe de recogida/entrega El código del procedimiento del transporte animal de la propia compañía... Documentos originales con el envío y copias a las tercera partes por anticipado (varias copias en cruces de fronteras internacionales para cada punto de inspección) TRANSPORTE INTERNACIONAL PLANIFICARLO CON ANTELACIÓN SI LAS LICENCIAS NO ESTUVIERAN DISPONIBLES, LOS ANIMALES PODRÍAN QUEDAR RETENIDOS
  • 32. Detalles del envío: El transporte por carretera utilizando vehículos y personal adecuado permite supervisar mejor todo el proceso, desde el punto de partida hasta el punto de destino Deberá incluirse también dentro de la documentación: Prácticas de enjaulado y contención, las condiciones ambientales, limpieza y mantenimiento del vehículo, el procedimiento para notificaciones esenciales y comunicación, viaje de regreso de acuerdo con las disposiciones gubernamentales... Los conductores deben ser responsables, poseer experiencia, tener buena disposición para trabajar con animales y ser competentes En aquellos vehículos donde se pueda acceder directamente a los animales o éstos viajen sueltos, deberá acompañarles un técnico de animalario u otra persona competente que pueda atenderles. Imprescindible para envíos de grandes especies
  • 33. Responsabilidades, funciones y comunicación: Cada uno de los implicados deberá conocer y comprender su papel y qué acciones debe realizar en caso de emergencia o de circunstancias imprevistas. No asumir que todo va a funcionar correctamente Garantizar que todas las funciones se han definido y comprendido. Atención en viajes internacionales En transportes aéreos, contactar con la instalación de recepción de los animales de cada aeropuerto en ruta para asegurarse que la atención veterinaria y el cuidado animal son adecuados En UE, puestos de inspección fronteriza (PIF). Avisar 5 o 24 h antes Durante un viaje por carretera, cuando los animales no se descargan del vehículo, el conductor o ayudante son responsables de los animales. Bajo determinadas circunstancias (cuando se contraviene la legislación vigente), la responsabilidad puede ser del empleador o del expedidor, particularmente cuando la planificación es deficiente Buena comunicación entre los implicados. Los transportistas deberán llevar teléfonos móviles siempre con ellos Dinero extra y conocimeientos del idioma
  • 34. Otras consideraciones: Los viajes se pueden retrasar o posponer en condiciones de extremo calor o frío, a no ser que sean vehículos acondicionados Utilización de contenedores con aberturas que maximicen la ventilación y visibilidad (tomar medidas en condiciones SPF o de bioseguridad). ¡¡Mucho cuidado!! Las revisiones veterinarias obligatorias incluyen una inspección completa del bienestar animal y de las condiciones de los vehículos que transportan los animales (riesgo de enfermedades) Preparación anticipada. Correcto etiquetado. No improvisar!! Para determinadas especies será necesario establecer un plan de aclimatación a los contenedores de envío antes del viaje Cama adecuada y suficiente agua y comida (o métodos alternativos)
  • 35. Otras consideraciones: Para garantizar que los animales son aptos para el viaje. No posible si se observa cualquier desviación respecto al comportamiento normal o de buena salud: Los animales enfermos o heridos no deberán ser transportados a menos que el viaje sea necesario con fines de tratamiento, diagnóstico o sacrificio humanitario. Atención especial y cuidados Las hembras de mamífero gestantes no deben transportarse durante el último quinto del periodo de gestación ni antes de una semana tras el parto (nidos). Se garantiza que no se produzcan abortos (conejos) o que el parto de comienzo durante el transporte. Deben considerarse densidades bajas (la capacidad para evaporar el calor corporal puede estar limitada) Aquellos que hayan sido sometidos a un procedimiento quirúrgico y no se han recuperado del todo Los OMG´s pueden tener necesidades especiales. Deberá tenerse en cuenta los posibles efectos de esta modificación Densidad de animales (inmunodeprimidos, ratones pequeños o sin pelo, obesos...) Especies Duración Gestación (días) Se puede transportar hasta (días) Rata 21 17 Ratón 21 17 Cobayo 56-75 45 Cerdo 114 91 Conejo 30-32 22 Perro 61-65 40 Gato 64-67 42 Mono tití 144 96 Macaco de cola larga 153-167 102
  • 36. Otras consideraciones: No se sedarán (produce desorientación) Para forzar su acceso al vehículo, no se usarán métodos que puedan causar algún tipo de daño, ni descargas eléctricas (cerdos) No atar por la cornamenta Establecer grupos compatibles Hembras posparto que viajan solas (ordeñar cada cierto tiempo)
  • 37. Diseño del vehículo: Aislados, con calefacción regulable, aire acondicionado y ventilación Interior diseñado para limpieza a fondo y desinfección Colocación de sistemas de alarmas que avisen al conductor cuando ciertas variables, como la Tª, la HR estén fuera de los límites establecidos El sistema de ventilación funcionará independientemente del motor principal del vehículo Luces para inspección y carga/descarga Anclajes en el suelo paredes para fijar los contenedores y evitar que se caigan (alfombras de goma en el suelo) Visibilidad de la carga desde el asiento del conductor Rejillas de seguridad y sistema de cierre de dos puertas para el transporte de PNH y animales sujetos a la legislación de cuarentena por rabia
  • 38. Los Contenedores: ¡¡Adecuados para el viaje y las especies transportadas!!. Construidos para que los animales no puedan abandonarlos, que no pierdan líquidos y que se puedan manejar sin que los animales supongan un riesgo para quienes los manipulen Filtros (disminuye la ventilación dentro del contenedor hasta un 70%, especialmente si se humedece). ¡Vigilar la densidad! Respiraderos cubiertos con una malla metálica o de plástico, que no permita que los animales se introduzcan por sus orificios Ventilación (al menos en dos lados contrarios del contenedor) Espacio suficiente para que desarrolle posturas normales Ventanas para poder examinarlos Evitar bordes afilados (seguridad para el animal y para el personal que los manipula) Asideros (ranuras para carretilla elevadora en más de 25kg)
  • 39. Grupos y densidad de población: Es preferible, y siempre que sea posible, transportar a los animales que sean compatibles en parejas , armoniosas socialmente, o en grupos más grandes. Ejs.: perros, gatos y minipigs, solos...PNH en parejas compatibles Todos los animales de un contenedor deberán proceder de la misma colonia establecida y, siempre que sea posible, serán del mismo sexo y de edad similar. Ahorro de dinero pero...¿qué pasa con los machos reproductores? No deben mezclarse especies en el mismo contenedor de transporte, especialmente si éstos son cazador y presa (ratas y ratones) Directrices sobre la densidad de animales mínima para roedores (cm 2 de área de suelo por animal) Especies y peso (en g) Área del suelo en cm 2 por animal (cuando hay control activo de la temperatura durante el viaje) Área del suelo en cm 2 por animal (cuando no hay control activo de la temperatura durante el viaje)
  • 40. Directrices sobre la densidad de animales mínima para roedores (cm 2 de área de suelo por animal)
  • 41.  
  • 42. Lecho, comida y agua: La finalidad del lecho es absorber la orina y las heces, así como proporcionar calor y comodidad. Absorbente y material que les permita a su vez resguardarse (especialmente para roedores) En general, los animales tendrán acceso a la comida y al agua hasta el momento de empaquetarlos para el viaje, a excepción de gatos y perros, que estarán en ayunas desde 4h antes del inicio del viaje (mareos y vómitos) Conejos y roedores tendrán acceso a la comida durante el viaje. Resto, restringirla a una vez diaria durante el viaje. Ojo con lactantes y jóvenes. Comida del mismo tipo y del mismo estado microbiológico al que los animales están acostumbrados Agua en depósitos resistentes o en forma de gel, como puré de comida húmeda, o en forma de frutas o vegetales Deberá incluirse suficiente agua y comida para el doble del tiempo estimado para el viaje. ¡¡Abrir, aunque les convierta en no aptos!!
  • 43. Llegadas: Se recibirán y desembalarán los envíos de animales evitando cualquier retraso Después de inspeccionarlos, se alojarán en jaulas o cercados limpios y se les dará alimentos y agua en función de sus necesidades Animales enfermos bajo observación, y alejados de los otros Importante la valoración por parte del veterinario Los animales que no tengan ninguna posibilidad de recuperación serán sacrificados inmediatamente mediante un método humanitario Todos los animales recibidos se identificarán y registrarán de acuerdo con la normativa vigente Las cajas utilizadas para el transporte, si no se pueden descontaminar de forma adecuada, se destruirán inmediatamente Periodo de aclimatación de al menos 7 días tras el viaje entre dos lugares diferentes y al menos 3 días entre edificios en el mismo lugar Llegan en mal estado. Envío de embriones. Rederivación
  • 44. Art. 5 del apéndice A de la Convención Europea para la protección de animales vertebrados utilizados para experimentación u otros fines científicos (ETS 123): “ Unless the state of health of animals introduced into an establishment is satisfactory, it is recommended that they should undergo a period of quarantine...Even if the animals are seen to be in sound health it is good husbandry for them to undergo a period of acclimatisation before being used in a procedure. The time required depends on several factors such as the duration of the transportation and the age of the animal. This time shall be decided by a competent person”
  • 45. Transporte dentro del mismo recinto: De corta duración, pero aún así, puede provocar estrés. Planificar y considerar cuidadosamente Cuarentena también es necesaria cuando se trasladan animales entre edificios con status de barrera diferentes La responsabilidad será del expedidor hasta el momento de la entrega Todas las especies (excepto los perros en determinadas circunstancias), se trasladarán en contenedores seguros, que no se puedan forzar Carros con ruedas de goma para reducir la vibración. Sin sacudidas ni golpes bruscos Siempre acompañados de los documentos pertinentes
  • 46. LO MÁS IMPORTANTE... HACER UNA PLANIFICACIÓN CONCIENZUDA TRATO HUMANITARIO A LOS ANIMALES

Notas del editor

  1. El primer paso para minimizar el impacto de los animales que son transportados...