SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSTORNOS DE
LA ESTATICA
PÉLVICA
ANATOMÍA
FASCIAS
• Capas de tejido conjuntivo que envuelven las vísceras y los músculos;
• Adventicia (vísceras), epimisio (músculos)
• Las fascias pélvicas están representadas por las fascias viscerales (rectal,
vaginal, uterina, uretral y visceral), fascia pélvica, donde se encuentran
alteradas en el caso de un prolapso.
• Las fascias pélvicas y las viscerales intercambias fibras donde las relaciones
anatómicas con estrechas con el riesgo de lesión visceral, en una disección
quirúrgicas.
LIGAMENTOS VÍSCERALES
• Representan un refuerzo conjuntivo, del tejido celular pélvico, se encuentran
en continuidad con el tejido areolar y sobretodo con las fascias, no se
consideran como ligamentos de tipo articular. Se modifican en estados
patológicos y pueden reforzarse mediante tracción quirúrgica.
Dos grupos
• LATERALES : Acompañan las ramas terminales de la ilíaca interna.
• GENITAL: MAS POTENTE Y REPRECENTA EL PRINCIPAL MEDIO DE SUSPENSIÓN DEL ÚTERO.
• VESICAL: PUNTO MEDIO ENTRE LA PARED Y EL ÚTERO, CONSTITUYE EL PILAR EXTERNO DE LA
VEJIGA.
• RECTAL: CONSTITUYE JUNTO CON LA ARTERIA RECTAL MEDIA Y LAS RAMAS NERVIOSAS
DESTINADAS AL RECTO,
• SAGITALES : Contienen nervios del plexo hipogástrico inferior (piso pélvico), ligamentos
uterosacros, y vesicouterinos, incluyen nervios del plexo hipogástrico.
• Unen la parte lateral del istmo y del cuello a la región del meato ureteral, formando el pilar
interno de la vejiga.
• El suelo pélvico o periné es el conjunto de músculos y tejidos
conjuntivos que tapiza la parte inferior de la pelvis. Cierran la cavidad
abdominal en su parte inferior y su función principal es sostener los
órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina y recto) en la
posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento.
DIAFRAMA PÉLVICO
• Piriforme
• Coccígeo
• Obturador interno
• Elevador del ano
• Pubococcíeo
• Ileococcígeo
• puborectal
DIAFRAGMA UROGENITAL
• Bulbocavernoso
• Isquiocavernoso
• Transverso profundo
• Transverso superficial
• Esfínter anal externo
• Imagen con el celular
PROLAPSO
PELVIGENITAL
Constituye una entidad anatomoclínica, que se origina en la
deficiencia de los sistemas, de sostenimiento y suspensión, de
los órganos pélvicos en la mujer, los cuales descienden a través
del orificio vulvovaginal.
PROLAPSO
• Se define como cualquier saliente, permanente, o con el esfuerzo total o
parcial, de las paredes vaginales en la luz vaginal.
EPIDEMIOLÓGIA
• Imagen de celular
ETIOLÓGIA
• El prolapso urogenital se produce principalmente en pacientes multíparas,
que puede asociarse a una movilidad articular exagerada, que puede asociarse
a una anomalía de tejido conjuntivo, (anomalías de colágeno, disminución de
la actividad fibroblástica), pacientes con enfermedad de marfan.
• Algunos autores relacionan el prolapso con una profundidad anormal del
fondo de saco rectouterino (fondo de saco de Douglas), suele encontrarse en
pacientes nulíparas jóvenes, con predisposición al rectocele.
• También se pueden asociar traumatismos obstétricos (estiramiento de
ligamentos, desgarros musculares, denervación muscular, estiramiento y
denervación de los esfínteres.
• Se puede asociar una curvatura anormal de la columna vertebral (lordosis
lumbar), conlleva a un prolapso genital.
• El factor de riesgo con mayor prevalencia es la paridad, multíparas con por
lo menos 4 hijos 10.9 %.
• la edad; entre el grupo de 25-34 años, y de 55-59 años 1.9%
• El peso; menos de 51 kg, y pacientes con mas de 70 kg 1.5%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios anatomofisiologicos piso pélvico
Principios anatomofisiologicos  piso pélvicoPrincipios anatomofisiologicos  piso pélvico
Principios anatomofisiologicos piso pélvicoIsrael Zegarra Saenz
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
marcela duarte
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
Erickmar Morales-Medrano
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
azurachancruz
 
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvicoAnatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Julian Cuesta Sarmiento
 
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
Estefany Cutipa Vasquez Melgar
 
Hernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoralHernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoral
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
InvestigacinEducativ
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
sandra cerna
 
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOSPROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
Luis Garcia
 
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enFisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enPauline Lizarraga
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoSUA IMSS UMAM
 
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdfMacarena Barraza
 
Pelvis Obstétrica
Pelvis ObstétricaPelvis Obstétrica
Pelvis Obstétrica
Gemilita
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
Blanca Rdz Grijalva
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Ricardo Alvarado
 
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinosTrastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Kristhel Eg
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 

La actualidad más candente (20)

Principios anatomofisiologicos piso pélvico
Principios anatomofisiologicos  piso pélvicoPrincipios anatomofisiologicos  piso pélvico
Principios anatomofisiologicos piso pélvico
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvicoAnatomía y alteraciones del piso pélvico
Anatomía y alteraciones del piso pélvico
 
Monitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal ElectrónicoMonitoreo Fetal Electrónico
Monitoreo Fetal Electrónico
 
Hernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoralHernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoral
 
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTricaAnalgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOSPROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS
 
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina enFisiología de las alteraciones por posición supina en
Fisiología de las alteraciones por posición supina en
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
 
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
 
Pelvis Obstétrica
Pelvis ObstétricaPelvis Obstétrica
Pelvis Obstétrica
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinosTrastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Anatomía Genital femenino
Anatomía Genital femeninoAnatomía Genital femenino
Anatomía Genital femenino
 

Similar a Transtornos de la estatica pelvica

Unidad 4 procesos realizados en la vejiga urinaria
Unidad 4 procesos realizados en la vejiga urinariaUnidad 4 procesos realizados en la vejiga urinaria
Unidad 4 procesos realizados en la vejiga urinaria
Ibeth Orozco
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptx
JohannaLima5
 
Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
grecia caballero
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosJulio Sanchez
 
36. documento vejiga, uretra y próstata
36. documento vejiga, uretra y próstata36. documento vejiga, uretra y próstata
36. documento vejiga, uretra y próstataestudia medicina
 
PISO PELVICO Conferencia centromedico caracas
PISO PELVICO Conferencia centromedico caracasPISO PELVICO Conferencia centromedico caracas
PISO PELVICO Conferencia centromedico caracas
Santos_Gabriel48
 
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminalesAnomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
lgmadrid
 
Disfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso PélvicoDisfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso Pélvico
Angel Fabian Martinez Estrada
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
dramtzgallegos
 
Aparato urogenital femenino
Aparato urogenital femeninoAparato urogenital femenino
Aparato urogenital femenino
Maryorith Lazo
 
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteEco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteHugo Ibañez
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvisvicman2656
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
Hugo Pinto
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Cindy Sofia
 

Similar a Transtornos de la estatica pelvica (20)

Unidad 4 procesos realizados en la vejiga urinaria
Unidad 4 procesos realizados en la vejiga urinariaUnidad 4 procesos realizados en la vejiga urinaria
Unidad 4 procesos realizados en la vejiga urinaria
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL.pptx
 
Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
cirugia del piso pelvico
cirugia del piso pelvicocirugia del piso pelvico
cirugia del piso pelvico
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Distopia genital ale
Distopia genital aleDistopia genital ale
Distopia genital ale
 
36. documento vejiga, uretra y próstata
36. documento vejiga, uretra y próstata36. documento vejiga, uretra y próstata
36. documento vejiga, uretra y próstata
 
PISO PELVICO Conferencia centromedico caracas
PISO PELVICO Conferencia centromedico caracasPISO PELVICO Conferencia centromedico caracas
PISO PELVICO Conferencia centromedico caracas
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminalesAnomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
 
Disfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso PélvicoDisfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso Pélvico
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato urogenital femenino
Aparato urogenital femeninoAparato urogenital femenino
Aparato urogenital femenino
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
 
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteEco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
 
Expo piso pélvico e iue
Expo piso pélvico  e iueExpo piso pélvico  e iue
Expo piso pélvico e iue
 
MúSculos De La Pelvis
MúSculos De La PelvisMúSculos De La Pelvis
MúSculos De La Pelvis
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Transtornos de la estatica pelvica

  • 4. • Capas de tejido conjuntivo que envuelven las vísceras y los músculos; • Adventicia (vísceras), epimisio (músculos) • Las fascias pélvicas están representadas por las fascias viscerales (rectal, vaginal, uterina, uretral y visceral), fascia pélvica, donde se encuentran alteradas en el caso de un prolapso. • Las fascias pélvicas y las viscerales intercambias fibras donde las relaciones anatómicas con estrechas con el riesgo de lesión visceral, en una disección quirúrgicas.
  • 5. LIGAMENTOS VÍSCERALES • Representan un refuerzo conjuntivo, del tejido celular pélvico, se encuentran en continuidad con el tejido areolar y sobretodo con las fascias, no se consideran como ligamentos de tipo articular. Se modifican en estados patológicos y pueden reforzarse mediante tracción quirúrgica.
  • 6. Dos grupos • LATERALES : Acompañan las ramas terminales de la ilíaca interna. • GENITAL: MAS POTENTE Y REPRECENTA EL PRINCIPAL MEDIO DE SUSPENSIÓN DEL ÚTERO. • VESICAL: PUNTO MEDIO ENTRE LA PARED Y EL ÚTERO, CONSTITUYE EL PILAR EXTERNO DE LA VEJIGA. • RECTAL: CONSTITUYE JUNTO CON LA ARTERIA RECTAL MEDIA Y LAS RAMAS NERVIOSAS DESTINADAS AL RECTO, • SAGITALES : Contienen nervios del plexo hipogástrico inferior (piso pélvico), ligamentos uterosacros, y vesicouterinos, incluyen nervios del plexo hipogástrico. • Unen la parte lateral del istmo y del cuello a la región del meato ureteral, formando el pilar interno de la vejiga.
  • 7. • El suelo pélvico o periné es el conjunto de músculos y tejidos conjuntivos que tapiza la parte inferior de la pelvis. Cierran la cavidad abdominal en su parte inferior y su función principal es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento.
  • 8. DIAFRAMA PÉLVICO • Piriforme • Coccígeo • Obturador interno • Elevador del ano • Pubococcíeo • Ileococcígeo • puborectal
  • 9.
  • 10. DIAFRAGMA UROGENITAL • Bulbocavernoso • Isquiocavernoso • Transverso profundo • Transverso superficial • Esfínter anal externo
  • 11. • Imagen con el celular
  • 12. PROLAPSO PELVIGENITAL Constituye una entidad anatomoclínica, que se origina en la deficiencia de los sistemas, de sostenimiento y suspensión, de los órganos pélvicos en la mujer, los cuales descienden a través del orificio vulvovaginal.
  • 13. PROLAPSO • Se define como cualquier saliente, permanente, o con el esfuerzo total o parcial, de las paredes vaginales en la luz vaginal.
  • 15. ETIOLÓGIA • El prolapso urogenital se produce principalmente en pacientes multíparas, que puede asociarse a una movilidad articular exagerada, que puede asociarse a una anomalía de tejido conjuntivo, (anomalías de colágeno, disminución de la actividad fibroblástica), pacientes con enfermedad de marfan. • Algunos autores relacionan el prolapso con una profundidad anormal del fondo de saco rectouterino (fondo de saco de Douglas), suele encontrarse en pacientes nulíparas jóvenes, con predisposición al rectocele.
  • 16. • También se pueden asociar traumatismos obstétricos (estiramiento de ligamentos, desgarros musculares, denervación muscular, estiramiento y denervación de los esfínteres. • Se puede asociar una curvatura anormal de la columna vertebral (lordosis lumbar), conlleva a un prolapso genital.
  • 17. • El factor de riesgo con mayor prevalencia es la paridad, multíparas con por lo menos 4 hijos 10.9 %. • la edad; entre el grupo de 25-34 años, y de 55-59 años 1.9% • El peso; menos de 51 kg, y pacientes con mas de 70 kg 1.5%