SlideShare una empresa de Scribd logo
PARAFUNCIONES
Sarahí E. Hernández²
PARAFUNCIONES

    Oclusión patológica


•    Integridad de sistema gnatico
      amenazado
•    Alteraciones emocionales



                                             Parafunciones


                                     •   Afecciones de tipo emocionales
                                     •   Lesiones intra y extrabucales



                                                                              Disfunción
                                                                          temporomandibular
Parafunciones

                        Mediación del
                          sistema
                          nevioso          • El miedo
                         vegetativo




   Son
    afecciones
                                               • Aumento de glucemia
    vinculadas                Modificaciones
                                               • Descarga de
                               metabólicas
    a factores                                   adrenalina
    emotivos

                                          • Aceleración del
                      Alteraciones en
                                            sistema cardiaco
                      la función de un    • Aumento de presión
                           órgano
                                            arterial
                                          • Peristaltismo intestinal
Termino psicosomático
   No es una enfermedad imaginaria
    debe considerarse una AUTENTICA enfermedad.

   En cada caso se puede encontrar una matriz
    psicosomática, es decir una forma particular de
    reaccionar ante una contrariedad.


                                            Difícil establecer
                        Papel importante   porque el paciente
         Patogenia         en muchas              escoge
       psicosomática     afecciones del    inconscientemente
                        sistema gnático    para descargar sus
                                                angustias
Manual de psicología para odontólogos

Posibilidad de que la persona se encuentra psicológicamente reviviendo su
                  antigua relación con el pecho materno.


                           • Rechazo a un pecho intrusivo o invasor
                             (peligro a ser dañado por la leche
                             materna)


                           • Devorado o destruido (para evitar
                             daños por su presencia)



                           • Asegurarse que el pecho no se escape
                             (inseguridad de no contar con este)
En presencia de parafunciones


          Terapéutica

              Tratamiento
                para la
              parafunción


            Terapéutica para
              del trastorno
               psicológico
              subyacente
Hábitos
   Cada habito inconsciente puede
    modificarse, eliminarse, en cuanto el paciente
    es alertado del daño que este puede causarle.

   Habito persistente requerirán de programas
    mas estructurados
Apretamiento y rechinamiento
Son los dos hábitos estomatológico –
neuróticos mas conocidos y los que
requiere de terapias conducentes a lograr
su eliminación con más frecuencia
APRETAMIENTO
   Se presenta cuando
    la oclusión actúa
    como intermediaria      Diurna y/ o nocturna
    entre la emoción y la
    contracción              Sexo femenino
    musculara estática
    resultante
                            Mas nociva
    (elevadores), sin
    asociar a función
    alguna.
RECHINAMIENTO
   Se presenta cuando
    la oclusión actúa
    como intermediaria    Diurno y /o
    entre la emoción y    nocturno
    las contracciones
    musculares
    dinámicas             Sexo
    resultantes, sin      masculino
    asociarse a función
    alguna
Grado de lesión sobre el sistema
                  gnático

Elemento del      Rechinamiento                Apretamiento
sistema gnático
Músculos          *                            **     Contracción isométrica constante

Articulaciones    *                            **     Compresión sometida

Dentadura         **   Pierde topografía oclusal*

Parodonto         *                            ** Recibirá fuerzas oclusales en dirección
                                                    anormal
Rechinamiento
Bruxomanía
Bricodoncia
Briquismo
Bricomanía
Efecto Karoly
Neurosis Oclusal
Stridor dentium
Bruxismo
   Excursiones involuntarias de la mandíbula
   Producen una fricción interoclusal intermitente
   Sobre piezas seleccionadas
    inconscientemente
                 Se observa
                              • Individuos
• Bruxismo                      con severos
              • Agresividad     trastornos de
                                conducta

     Nexos
El bruxismo se puede llevar a cabo de varias
formas


         Movimientos mandibulares
         • De diducción cortos (1-2 mm en cada desplazamiento lateral)
         • Repercusiones en premolares, molares o ambos.



            Movimientos de Diducción
            • Amplios en cada deslizamiento lateral
            • Fuerte rechinamiento interoclusal, afecta a los mismos dientes.



         Rechinando piezas desde céntrica
         • Hasta excursión lateral
         • Y retornando
Deslizado la mandíbula desde céntrica.
• Hasta una posición protrusiva
• Y retornando



   Rechinando los bordes incisales de anteriores
   • En posición lateroprotrusiva




Fricción de bordes incisales de anteriores
• Contra concavidades palatinas de superiores
Tipo de desgaste oclusal y/o
   incisal
•Se anotan en HC           Grado 1
• Se detectan              • Solo desgaste de esmalte
fácilmente:
   Secando
   Intensificando la luz
                           Grado 2
• La observación se
                           • Desgaste de dentina
facilita en modelos de
estudio.

                           Grado 3
                           • Reducción de la extensión de la corona
                           • En un tercio de su tamaño original



                           Grado 4
                           • Reducción de la extensión de la corona en
                             mas de un tercio de su tamaño (lesión pulpar)
Signos y síntomas del
    bruxismo.



               Desgaste
 Facetas de                                               Movilidad                  Sensación de
                oclusal o     Tono      Hipertrofia de                   Sonido
  degaste                                                aumentada                   cansancio en
                 incisal     muscular   los músculos                  apagado en
sobre piezas                                              en piezas                  los músculos
               excesivo y   aumentado   masticadores                  la percusión
  dentarias                                               dentarias                  masticadores
                desigual
Signos y síntomas del
bruxismo.




                  Dolor o
                               Masticación /                        Sonidos
Traba en la   molestias en                      Sensibilidad
                               deglución con                      audibles del
mandíbula           las                         pulpar al frio
                               dolor dentario                    rechinamiento
              articulaciones
Consecuencias del bruxismo

Parodonto, piezas dentales
 sólidos, ATM resistente                                 Parodonto, piezas dentales
                                                          sólidos y una ATM débil


      mialgias                                                   Dolor

     espasmos                                                 molestias

                                                                                      Piezas dentales, ATM solidos
                             Parodonto, ATM sólidos y                                     pero parodonto débil
                              piezas dentarias débiles


                             Desgaste oclusal                                         Movilidad dentaria
Apretamiento


Ejerciendo una presión musculara isométrica
vertical, estática y directa entre los bordes
incisales antagonistas.
Empujando los incisivos inferiores en forma
estática y prolongada hacia adelante.

Por presión muscular isométrica unilateral
constate y directa sobre premolares y
molares
Apretamiento


Por presión alternante

Por presión isométrica sostenida sobre todas
las piezas dentarias

Por apretamientos verticales, discontinuos, sin
movimientos mandibulares.
Tratamiento




                     Antecede a cualquier otra




                                                  Previo en modelos de
 Guardas oclusales   Ayuda a la primera terapia
                                                               estudio   Tratamiento ideal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesTrastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesedomarino
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Marioli Aparicio Frias
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALaldou95
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-cedomarino
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Christian Buleje
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónedomarino
 
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateralOclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateraledomarino
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusionoclusion unah
 
Selección del color en odontología
Selección del color en odontologíaSelección del color en odontología
Selección del color en odontologíaEstefanía Correa
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente Vanessa Figueroa Quijano
 
Color en protesis fija neyra i
Color en protesis fija  neyra iColor en protesis fija  neyra i
Color en protesis fija neyra iIsabel Neyra Neira
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusiónsalem francis J
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentalesCat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibularesTrastornos temporomandibulares
Trastornos temporomandibulares
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Conceptos oclusales
Conceptos oclusalesConceptos oclusales
Conceptos oclusales
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
 
Rehabilitación de dientes Endodonciados
Rehabilitación de dientes EndodonciadosRehabilitación de dientes Endodonciados
Rehabilitación de dientes Endodonciados
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
 
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateralOclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusion
 
Selección del color en odontología
Selección del color en odontologíaSelección del color en odontología
Selección del color en odontología
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
 
Color en protesis fija neyra i
Color en protesis fija  neyra iColor en protesis fija  neyra i
Color en protesis fija neyra i
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusión
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentales
 
Biodentine (1)
Biodentine (1)Biodentine (1)
Biodentine (1)
 

Destacado

Destacado (8)

Parafunciones orales ingles
Parafunciones orales ingles Parafunciones orales ingles
Parafunciones orales ingles
 
Parafunción
ParafunciónParafunción
Parafunción
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
Traumatismo oclusal
Traumatismo oclusalTraumatismo oclusal
Traumatismo oclusal
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERALCEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
 
El bruxismo
El bruxismoEl bruxismo
El bruxismo
 

Similar a Parafunciones (20)

Anamnesis de fisiologia
Anamnesis de fisiologiaAnamnesis de fisiologia
Anamnesis de fisiologia
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Tema dolor -
Tema dolor -Tema dolor -
Tema dolor -
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Neuro+Fono
Neuro+FonoNeuro+Fono
Neuro+Fono
 
Sindrome Miofacial
Sindrome MiofacialSindrome Miofacial
Sindrome Miofacial
 
Cefalalgias
CefalalgiasCefalalgias
Cefalalgias
 
Tarea03 orotodoncia II
Tarea03 orotodoncia IITarea03 orotodoncia II
Tarea03 orotodoncia II
 
presentacion_desaferenciacion_con_todo.pptx
presentacion_desaferenciacion_con_todo.pptxpresentacion_desaferenciacion_con_todo.pptx
presentacion_desaferenciacion_con_todo.pptx
 
Inmovilidad
InmovilidadInmovilidad
Inmovilidad
 
El stress que gasta tu sonrisa
El stress que gasta tu sonrisaEl stress que gasta tu sonrisa
El stress que gasta tu sonrisa
 
El stress que gasta tu sonrisa
El stress que gasta tu sonrisaEl stress que gasta tu sonrisa
El stress que gasta tu sonrisa
 
Usamedic 2007 (3 parte
Usamedic 2007 (3 parteUsamedic 2007 (3 parte
Usamedic 2007 (3 parte
 
Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral. Actuaciones de Socorris...
Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorris...Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorris...
Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral. Actuaciones de Socorris...
 
Síndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebralesSíndromes orgánicos cerebrales
Síndromes orgánicos cerebrales
 
Osteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medico
Osteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medicoOsteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medico
Osteogenesis imperfecta, definicion y tratamiento medico
 
Desordenes de la atm
Desordenes de la atmDesordenes de la atm
Desordenes de la atm
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
La transfusion
La transfusionLa transfusion
La transfusion
 

Más de Sarai Heernandez

Más de Sarai Heernandez (6)

Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
 
Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2
 
Anatomia dental cap 1 sarahi
Anatomia dental cap 1 sarahiAnatomia dental cap 1 sarahi
Anatomia dental cap 1 sarahi
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Parafunciones

  • 2. PARAFUNCIONES Oclusión patológica • Integridad de sistema gnatico amenazado • Alteraciones emocionales Parafunciones • Afecciones de tipo emocionales • Lesiones intra y extrabucales Disfunción temporomandibular
  • 3. Parafunciones Mediación del sistema nevioso • El miedo vegetativo  Son afecciones • Aumento de glucemia vinculadas Modificaciones • Descarga de metabólicas a factores adrenalina emotivos • Aceleración del Alteraciones en sistema cardiaco la función de un • Aumento de presión órgano arterial • Peristaltismo intestinal
  • 4. Termino psicosomático  No es una enfermedad imaginaria debe considerarse una AUTENTICA enfermedad.  En cada caso se puede encontrar una matriz psicosomática, es decir una forma particular de reaccionar ante una contrariedad. Difícil establecer Papel importante porque el paciente Patogenia en muchas escoge psicosomática afecciones del inconscientemente sistema gnático para descargar sus angustias
  • 5. Manual de psicología para odontólogos Posibilidad de que la persona se encuentra psicológicamente reviviendo su antigua relación con el pecho materno. • Rechazo a un pecho intrusivo o invasor (peligro a ser dañado por la leche materna) • Devorado o destruido (para evitar daños por su presencia) • Asegurarse que el pecho no se escape (inseguridad de no contar con este)
  • 6. En presencia de parafunciones Terapéutica Tratamiento para la parafunción Terapéutica para del trastorno psicológico subyacente
  • 7. Hábitos  Cada habito inconsciente puede modificarse, eliminarse, en cuanto el paciente es alertado del daño que este puede causarle.  Habito persistente requerirán de programas mas estructurados
  • 8. Apretamiento y rechinamiento Son los dos hábitos estomatológico – neuróticos mas conocidos y los que requiere de terapias conducentes a lograr su eliminación con más frecuencia
  • 9. APRETAMIENTO  Se presenta cuando la oclusión actúa como intermediaria Diurna y/ o nocturna entre la emoción y la contracción Sexo femenino musculara estática resultante Mas nociva (elevadores), sin asociar a función alguna.
  • 10. RECHINAMIENTO  Se presenta cuando la oclusión actúa como intermediaria Diurno y /o entre la emoción y nocturno las contracciones musculares dinámicas Sexo resultantes, sin masculino asociarse a función alguna
  • 11. Grado de lesión sobre el sistema gnático Elemento del Rechinamiento Apretamiento sistema gnático Músculos * ** Contracción isométrica constante Articulaciones * ** Compresión sometida Dentadura ** Pierde topografía oclusal* Parodonto * ** Recibirá fuerzas oclusales en dirección anormal
  • 13. Bruxismo  Excursiones involuntarias de la mandíbula  Producen una fricción interoclusal intermitente  Sobre piezas seleccionadas inconscientemente Se observa • Individuos • Bruxismo con severos • Agresividad trastornos de conducta Nexos
  • 14. El bruxismo se puede llevar a cabo de varias formas Movimientos mandibulares • De diducción cortos (1-2 mm en cada desplazamiento lateral) • Repercusiones en premolares, molares o ambos. Movimientos de Diducción • Amplios en cada deslizamiento lateral • Fuerte rechinamiento interoclusal, afecta a los mismos dientes. Rechinando piezas desde céntrica • Hasta excursión lateral • Y retornando
  • 15. Deslizado la mandíbula desde céntrica. • Hasta una posición protrusiva • Y retornando Rechinando los bordes incisales de anteriores • En posición lateroprotrusiva Fricción de bordes incisales de anteriores • Contra concavidades palatinas de superiores
  • 16. Tipo de desgaste oclusal y/o incisal •Se anotan en HC Grado 1 • Se detectan • Solo desgaste de esmalte fácilmente: Secando Intensificando la luz Grado 2 • La observación se • Desgaste de dentina facilita en modelos de estudio. Grado 3 • Reducción de la extensión de la corona • En un tercio de su tamaño original Grado 4 • Reducción de la extensión de la corona en mas de un tercio de su tamaño (lesión pulpar)
  • 17. Signos y síntomas del bruxismo. Desgaste Facetas de Movilidad Sensación de oclusal o Tono Hipertrofia de Sonido degaste aumentada cansancio en incisal muscular los músculos apagado en sobre piezas en piezas los músculos excesivo y aumentado masticadores la percusión dentarias dentarias masticadores desigual
  • 18. Signos y síntomas del bruxismo. Dolor o Masticación / Sonidos Traba en la molestias en Sensibilidad deglución con audibles del mandíbula las pulpar al frio dolor dentario rechinamiento articulaciones
  • 19. Consecuencias del bruxismo Parodonto, piezas dentales sólidos, ATM resistente Parodonto, piezas dentales sólidos y una ATM débil mialgias Dolor espasmos molestias Piezas dentales, ATM solidos Parodonto, ATM sólidos y pero parodonto débil piezas dentarias débiles Desgaste oclusal Movilidad dentaria
  • 20. Apretamiento Ejerciendo una presión musculara isométrica vertical, estática y directa entre los bordes incisales antagonistas. Empujando los incisivos inferiores en forma estática y prolongada hacia adelante. Por presión muscular isométrica unilateral constate y directa sobre premolares y molares
  • 21. Apretamiento Por presión alternante Por presión isométrica sostenida sobre todas las piezas dentarias Por apretamientos verticales, discontinuos, sin movimientos mandibulares.
  • 22. Tratamiento Antecede a cualquier otra Previo en modelos de Guardas oclusales Ayuda a la primera terapia estudio Tratamiento ideal