SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DEFINICION 
El Trastorno de la Personalidad por Evitación consiste en una pauta generalizada de 
incomodidad social, miedo a la evaluación negativa y timidez, iniciada al principio 
de la adultez y presente en diversos contextos, indicada al menos por cuatro de los 
siguientes: 
2
CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE TRASTORNO DE LA 
PERSONALIDAD POR EVITACION 
Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos 
de inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación 
negativa, que comienzan al principio de la edad adulta 
y se dan en diversos contextos, como lo indican cuatro 
(o más) de los siguientes ítems: 
3
 Evita trabajos o actividades que impliquen un 
contacto interpersonal importante debido al miedo 
a las críticas, la desaprobación o el rechazo. 
 Es reacio a implicarse con la gente si no está 
seguro de que va a agradar. 
Demuestra represión en las relaciones íntimas 
debido al miedo a ser avergonzado o ridiculizado. 
 Está preocupado por la posibilidad de ser criticado o 
rechazado en las situaciones sociales. 
4
 Está inhibido en las situaciones interpersonales 
nuevas a causa de sentimientos de inferioridad. 
Se ve a sí mismo socialmente inepto, 
personalmente poco interesante o inferior a los 
demás. 
 Es extremadamente reacio a correr riesgos 
personales o implicarse en nuevas actividades debido 
a que pueden ser comprometedoras. 
5
SINTOMAS Y TRASTONOS 
ASOCIADOS 
Los sujetos con un trastorno de la personalidad por evitación suelen estar muy 
atentos y evaluar con detalle los movimientos y gestos de los que están en 
contacto con ellos. Sienten mucha ansiedad ante la posibilidad de recibir 
alguna crítica. Los demás, por regla general los toman como “tímidos”, 
“solitarios” o “aislados”. 
6
Se suelen presentar numerosos problemas 
asociados a la actividad social y laboral. 
Estos sujetos suelen estar relativamente 
aislados y suelen carecer de una red de apoyo 
en las situaciones de crisis. 
Normalmente suelen fantasear idealizando 
las relaciones con los demás. 
Hay otros trastornos que normalmente suelen ir asociados al 
trastorno de la personalidad por evitación, 
como son el trastorno del estado de ánimo y de ansiedad 
(especialmente la fobia social). 
El trastorno por evitación se diagnostica a menudo junto con 
el trastorno de la personalidad por dependencia, ya que los 
sujetos con trastorno de la personalidad por evitación suelen 
acabar muy ligados y dependiendo de las personas de quien 
son amigos. 
Por otra parte, este trastorno también 
puede estar asociado al trastorno límite 
de la personalidad y a los trastornos de 
personalidad del grupo A. 
Ocurre que la visión de timidez y 
evitación está de diferente forma 
contemplada en los distintos grupos 
étnicos y culturales. 
Además, un comportamiento más retraído 
y evitativo, puede ser el resultado de 
problemas como consecuencia 
de la inmigración 
En los niños y adolescentes, este diagnóstico 
debe ser usado con mucha prudencia, debido a 
que posibles comportamientos evitadores se 
produzcan como consecuencia del propio 
proceso de desarrollo. Por último, hay que 
añadir, que el trastorno de la personalidad por 
evitación, parece ser igual de frecuente, tanto 
en hombres como en mujeres. 
7
CAUSAS 
No puede afirmarse que las causas que 
desembocan en un trastorno de la 
personalidad por evitación estén 
demasiado claras. Parece ser que la 
influencia de diversos factores sociales, 
genéticos y biológicos. 
8
PREVALENCIA 
Se ha descrito una prevalencia de este 
trastorno, en población general, entre el 0.5 
y el 1%; sin embargo, esta cifra asciende 
hasta el 10% cuando hablamos de pacientes 
ambulatorios vistos en las clínicas de salud 
mental. El comportamiento evitativo ante 
situaciones nuevas o ante extraños, suele 
ser un síntoma característico en la infancia 
o niñez; y aunque la vergüenza suele ser el 
principal precursor de este trastorno de la 
personalidad, ésta tiende a desaparecer a 
medida que los sujetos se hacen mayores. 
9
CURSO 
El comportamiento de evitación suele comenzar n la infancia 
o la niñez con vergüenza en la niñez sea precursor habitual 
del trastorno de la personalidad por evitación en muchos 
sujetos tienden a desaparecer gradualmente a medida que se 
mayores. Por el contrario, los individuos que se van a 
desarrollar trastorno de la personalidad por evitación se 
vuelven cada vez más vergonzosos y evitadores a lo largo de 
la adolescencia y el principio de la edad adulta, cuando las 
relaciones sociales con gente nueva se hace especialmente 
importantes. 
10
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
Existe una. especie de solapamiento entre el 
trastorno de la personalidad por evitación y la 
fobia social de tipo generalizado, hasta el punto 
de ser conceptualizaciones alternativas para un 
mismo estado. En el trastorno de angustia con 
agorafobia, la evitación también es 
característica, sin embargo, en el trastorno que 
nos ocupa, la evitación tiene un inicio 
temprano, sin ningún precipitante claro y un 
curso más estable. 
Este trastorno de la personalidad debe 
diferenciarse de los cambios en la personalidad 
producidos por una enfermedad médica. 
También hay que distinguirlos de los síntomas 
que se pueden presentar en asociación con el 
consumo crónico de sustancias. 
11
La terapia individual y de grupo, en especial 
Terapia cognoscitiva-conductual enfocada en el 
Desarrollo de estrategias de afrontamiento 
eficaces y habilidades sociales. 
Sin embargo, el terapeuta debe ser 
cauto cuando de la terapia, 
Porque el fracaso puede reforzar 
sentimientos de autoestima baja. 
La terapia de grupo puede ayudar 
al individuo a afrontar el peligro 
exagerado de rechazo. 
Un objetivo primario de cualquier 
psicoterapia para este trastorno es 
estimular al individuo para que se 
introduzca al mundo y corra lo que 
percibe como grandes riesgos de 
humillación, rechazo y fracaso. 
Se ha utilizado farmacoterapia para tratar 
depresión y ansiedad, las características más 
frecuentes relacionadas con trastornos de 
personalidad con evitación. Los fármacos contra 
ansiedad pueden ser útiles para tratar ansiedad 
intensa relacionada con este trastorno. 
12
BIBLIOGRAFIA 
 DSMV IV. 
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidadDarwin Quijano
 
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidadTrastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidadmarte03
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTamara Chávez
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IVAbel Caicedo
 
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidadTrastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidadAna Morales
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativalaloenf
 
Trastorno narcisista de personalidad
Trastorno narcisista de personalidadTrastorno narcisista de personalidad
Trastorno narcisista de personalidadJose Tapias Martinez
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresionicslajara
 
Transtornos de la conducta motora
Transtornos de la conducta motoraTranstornos de la conducta motora
Transtornos de la conducta motoraGAUDI BARRIENTOS.
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Docencia Calvià
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidadDarwin Quijano
 
Esquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y másSoledad Mares
 

La actualidad más candente (20)

Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
 
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidadTrastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
 
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidadTrastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativa
 
Trastorno dependiente
Trastorno dependienteTrastorno dependiente
Trastorno dependiente
 
Voyerismo
VoyerismoVoyerismo
Voyerismo
 
Trastorno narcisista de personalidad
Trastorno narcisista de personalidadTrastorno narcisista de personalidad
Trastorno narcisista de personalidad
 
Masoquimos sadismo
Masoquimos sadismoMasoquimos sadismo
Masoquimos sadismo
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Transtornos de la conducta motora
Transtornos de la conducta motoraTranstornos de la conducta motora
Transtornos de la conducta motora
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la PersonalidadTrastorno Esquizoide de la Personalidad
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
 
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría   trastorno histriónico de la personalidadPsiquiatría   trastorno histriónico de la personalidad
Psiquiatría trastorno histriónico de la personalidad
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y másEsquizofrenia: características, tipos y más
Esquizofrenia: características, tipos y más
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 

Destacado

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADAna Balcarce
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidadanjelika
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidadUBA
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidadDarwin Quijano
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointmajitors
 

Destacado (7)

Preclamcia y-eclamcia1
Preclamcia y-eclamcia1Preclamcia y-eclamcia1
Preclamcia y-eclamcia1
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
 

Similar a Trastonos de la personalidad evasiva

Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría   trastorno de la personalidad dependientePsiquiatría   trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependienteDarwin Quijano
 
Personalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosPersonalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosLISS
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD lulalouis
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Jezzy García
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Lic. Medico Cirujano
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad IvanEstrada32
 
Ansiedad social una patologia limitante
Ansiedad social una patologia limitanteAnsiedad social una patologia limitante
Ansiedad social una patologia limitanteMonica Arcas Byrne
 
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdfTrastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdfAndrsOctavioVzquezAl
 
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adultoLarissaaguisan Aguilar
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfAlexisEsparza9
 
La vida de la salud de las personas
La vida de la salud de las personasLa vida de la salud de las personas
La vida de la salud de las personasestephanielorena
 
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015lmeraloor
 
Personalidad unidad 3 y 4
Personalidad unidad 3 y 4Personalidad unidad 3 y 4
Personalidad unidad 3 y 4Alberto2402
 

Similar a Trastonos de la personalidad evasiva (20)

Trastorno de la personalidad ansiosa
Trastorno de la personalidad ansiosaTrastorno de la personalidad ansiosa
Trastorno de la personalidad ansiosa
 
Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Trastorno de la personalidad ansiosa 11Trastorno de la personalidad ansiosa 11
Trastorno de la personalidad ansiosa 11
 
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría   trastorno de la personalidad dependientePsiquiatría   trastorno de la personalidad dependiente
Psiquiatría trastorno de la personalidad dependiente
 
Personalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosPersonalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornos
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
trastornos personalidad
 trastornos personalidad trastornos personalidad
trastornos personalidad
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Ansiedad social una patologia limitante
Ansiedad social una patologia limitanteAnsiedad social una patologia limitante
Ansiedad social una patologia limitante
 
Trastorno de ansiedad social adultos
Trastorno de ansiedad social adultosTrastorno de ansiedad social adultos
Trastorno de ansiedad social adultos
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdfTrastornos de personalidad del grupo C.pdf
Trastornos de personalidad del grupo C.pdf
 
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
 
La vida de la salud de las personas
La vida de la salud de las personasLa vida de la salud de las personas
La vida de la salud de las personas
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
 
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
 
Personalidad unidad 3 y 4
Personalidad unidad 3 y 4Personalidad unidad 3 y 4
Personalidad unidad 3 y 4
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Trastonos de la personalidad evasiva

  • 1. 1
  • 2. DEFINICION El Trastorno de la Personalidad por Evitación consiste en una pauta generalizada de incomodidad social, miedo a la evaluación negativa y timidez, iniciada al principio de la adultez y presente en diversos contextos, indicada al menos por cuatro de los siguientes: 2
  • 3. CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACION Un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes ítems: 3
  • 4.  Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo.  Es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a agradar. Demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser avergonzado o ridiculizado.  Está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las situaciones sociales. 4
  • 5.  Está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa de sentimientos de inferioridad. Se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco interesante o inferior a los demás.  Es extremadamente reacio a correr riesgos personales o implicarse en nuevas actividades debido a que pueden ser comprometedoras. 5
  • 6. SINTOMAS Y TRASTONOS ASOCIADOS Los sujetos con un trastorno de la personalidad por evitación suelen estar muy atentos y evaluar con detalle los movimientos y gestos de los que están en contacto con ellos. Sienten mucha ansiedad ante la posibilidad de recibir alguna crítica. Los demás, por regla general los toman como “tímidos”, “solitarios” o “aislados”. 6
  • 7. Se suelen presentar numerosos problemas asociados a la actividad social y laboral. Estos sujetos suelen estar relativamente aislados y suelen carecer de una red de apoyo en las situaciones de crisis. Normalmente suelen fantasear idealizando las relaciones con los demás. Hay otros trastornos que normalmente suelen ir asociados al trastorno de la personalidad por evitación, como son el trastorno del estado de ánimo y de ansiedad (especialmente la fobia social). El trastorno por evitación se diagnostica a menudo junto con el trastorno de la personalidad por dependencia, ya que los sujetos con trastorno de la personalidad por evitación suelen acabar muy ligados y dependiendo de las personas de quien son amigos. Por otra parte, este trastorno también puede estar asociado al trastorno límite de la personalidad y a los trastornos de personalidad del grupo A. Ocurre que la visión de timidez y evitación está de diferente forma contemplada en los distintos grupos étnicos y culturales. Además, un comportamiento más retraído y evitativo, puede ser el resultado de problemas como consecuencia de la inmigración En los niños y adolescentes, este diagnóstico debe ser usado con mucha prudencia, debido a que posibles comportamientos evitadores se produzcan como consecuencia del propio proceso de desarrollo. Por último, hay que añadir, que el trastorno de la personalidad por evitación, parece ser igual de frecuente, tanto en hombres como en mujeres. 7
  • 8. CAUSAS No puede afirmarse que las causas que desembocan en un trastorno de la personalidad por evitación estén demasiado claras. Parece ser que la influencia de diversos factores sociales, genéticos y biológicos. 8
  • 9. PREVALENCIA Se ha descrito una prevalencia de este trastorno, en población general, entre el 0.5 y el 1%; sin embargo, esta cifra asciende hasta el 10% cuando hablamos de pacientes ambulatorios vistos en las clínicas de salud mental. El comportamiento evitativo ante situaciones nuevas o ante extraños, suele ser un síntoma característico en la infancia o niñez; y aunque la vergüenza suele ser el principal precursor de este trastorno de la personalidad, ésta tiende a desaparecer a medida que los sujetos se hacen mayores. 9
  • 10. CURSO El comportamiento de evitación suele comenzar n la infancia o la niñez con vergüenza en la niñez sea precursor habitual del trastorno de la personalidad por evitación en muchos sujetos tienden a desaparecer gradualmente a medida que se mayores. Por el contrario, los individuos que se van a desarrollar trastorno de la personalidad por evitación se vuelven cada vez más vergonzosos y evitadores a lo largo de la adolescencia y el principio de la edad adulta, cuando las relaciones sociales con gente nueva se hace especialmente importantes. 10
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Existe una. especie de solapamiento entre el trastorno de la personalidad por evitación y la fobia social de tipo generalizado, hasta el punto de ser conceptualizaciones alternativas para un mismo estado. En el trastorno de angustia con agorafobia, la evitación también es característica, sin embargo, en el trastorno que nos ocupa, la evitación tiene un inicio temprano, sin ningún precipitante claro y un curso más estable. Este trastorno de la personalidad debe diferenciarse de los cambios en la personalidad producidos por una enfermedad médica. También hay que distinguirlos de los síntomas que se pueden presentar en asociación con el consumo crónico de sustancias. 11
  • 12. La terapia individual y de grupo, en especial Terapia cognoscitiva-conductual enfocada en el Desarrollo de estrategias de afrontamiento eficaces y habilidades sociales. Sin embargo, el terapeuta debe ser cauto cuando de la terapia, Porque el fracaso puede reforzar sentimientos de autoestima baja. La terapia de grupo puede ayudar al individuo a afrontar el peligro exagerado de rechazo. Un objetivo primario de cualquier psicoterapia para este trastorno es estimular al individuo para que se introduzca al mundo y corra lo que percibe como grandes riesgos de humillación, rechazo y fracaso. Se ha utilizado farmacoterapia para tratar depresión y ansiedad, las características más frecuentes relacionadas con trastornos de personalidad con evitación. Los fármacos contra ansiedad pueden ser útiles para tratar ansiedad intensa relacionada con este trastorno. 12

Notas del editor

  1. 3/6/05
  2. 3/6/05
  3. 3/6/05