SlideShare una empresa de Scribd logo
Actúa como conducto para el transporte de alimentos desde la cavidad
bucal hasta el estómago.
Se dispone como un tubo muscular hueco de 18-26cm con un epitelio
escamoso estratificado
La pared del esófago esta compuesta por 4 capas:
 Mucosa
 Submucosa
 Muscular propia
 Adventicia
Es responsable de la función de transporte
 5-33% superior compuesto por musculo esquelético
 33% distal por musculo liso
El esófago comienza donde el constrictor inferior de la faringe se fusiona
con el cricofaríngeo (EES)
El cuerpo esofágico se halla dentro del mediastino posterior por detrás de
la traquea y del bronquio izq.
A nivel de la 10ª vertebra torácica, deja el tórax a través de un hiato
localizado en el pilar derecho del diafragma.
Dentro del hiato diafragmatico este termina en un musculo liso ciruclar
engrosado en forma asimetrica (2-4cm) EEI
EEI se contrae en reposo y crea una zona de alta presión que evita que el
contenido gástrico penetre en el esófago.
En la deglución, el EEI se relaja de manera que el bolo deglutido pueda ser
impulsado por el peristaltismo desde el esófago hacia el estómago.
Porción del musculo liso de la pared esofágica está inervada por nervios
del sistema parasimpático y simpático
 Parasimpáticos: regulan el peristaltismo a través del nervio vago
Funcionalmente este puede dividirse en 3 zonas:
 EES
 Cuerpo esofágico
 EEI
La función de los esfínteres es coordinada con la actividad en la orofarínge
y el estómago, los cuales lindan con EES y EEI respectivamente.
Generalidades:
La motilidad depende:
Control nervioso:
intrínseco y
extrínseco.
Normalidad funcional
de los músculos
esofágicos.
El Esfínter Esofágico Superior (EES)
El cuerpo del Esófago con su porción craneal formada por
musculatura estriada y su porción distal (2/3 del total) formada
por musculatura lisa.
El Esfínter Esofágico Inferior (EEI)
En el proceso de la deglución, los mecanismos de control voluntario e
involuntario actúan conjuntamente.
 Es el iniciador principal de la actividad esofágica integrada.
 En la fase orofaríngea de la deglución, el bolo avanza voluntariamente dentro
de la faringe
 Luego se hace involuntario.
Inicia por el acto de la deglución se denomina
peristalsis primaria
Contracción
faríngea
Transfiere
bolo x EES
relajado
Esófago
EES se
cierra
Contracción
circular
Propulsa
bolo
EEI relajado
Se cierra con
contracción
prolongada
Peristalsis secundaria es una contracción gradual en el cuerpo esofágico
no inducida por la deglución
Atribuida a la distensión por un bolo, se produce solamente en el esófago.
Suele comenzar a nivel correspondiente a la localización del estímulo o por
encima.
FISIOLOGIA DEL ESOFAGO
Onda de
contracción
2/3
distales
4-7 seg
1/3
proximal
1-2 seg
Amplitud
1/3 proximal:
40-120 mmHg
1/3 medio:
20-80 mmHg
1/3 distal:
50-150 mmHg
máxima
SINTOMAS
•Disfagia
•Dolor esofágico.
•Regurgitación.
Trastornosmotoresesofago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la Deglución y Presiones del Esófago.
Fisiología de la Deglución y Presiones del Esófago.Fisiología de la Deglución y Presiones del Esófago.
Fisiología de la Deglución y Presiones del Esófago.
Oswaldo A. Garibay
 
Regulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivoRegulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivo
Yara Gutierrez
 
Cavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmatico
Cavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmaticoCavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmatico
Cavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmatico
Odiseo Montañoso
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
Carito Ramon
 
Anatomia materna
Anatomia maternaAnatomia materna
Anatomia materna
Gaby Baeza
 
Anatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femenAnatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femen
Isa Martinez
 
Abdomen1 110307013222-phpapp02
Abdomen1 110307013222-phpapp02Abdomen1 110307013222-phpapp02
Abdomen1 110307013222-phpapp02
rositacapus
 
diapositivas de la anatomia de vagina.
diapositivas de la anatomia de vagina.diapositivas de la anatomia de vagina.
diapositivas de la anatomia de vagina.
Viviana Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de la Deglución y Presiones del Esófago.
Fisiología de la Deglución y Presiones del Esófago.Fisiología de la Deglución y Presiones del Esófago.
Fisiología de la Deglución y Presiones del Esófago.
 
Anatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculinoAnatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato reproductor masculino
 
Anatomia abdomen y pelvis
Anatomia abdomen y pelvisAnatomia abdomen y pelvis
Anatomia abdomen y pelvis
 
Regulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivoRegulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivo
 
Sist.digestivo
Sist.digestivoSist.digestivo
Sist.digestivo
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
 
Cavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmatico
Cavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmaticoCavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmatico
Cavidad abdominal y sistema digestivo infradiafragmatico
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
 
07 genitales femeninos
07   genitales femeninos07   genitales femeninos
07 genitales femeninos
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
útero, trompas y cuello uterino (Fisiología de la reproducción)
 
Anatomia materna
Anatomia maternaAnatomia materna
Anatomia materna
 
Clase 11 anatomía
Clase 11 anatomíaClase 11 anatomía
Clase 11 anatomía
 
Faringe
Faringe Faringe
Faringe
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino  Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Anatomia de sistema reproductor- Latarjet
Anatomia de sistema reproductor- LatarjetAnatomia de sistema reproductor- Latarjet
Anatomia de sistema reproductor- Latarjet
 
Anatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femenAnatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femen
 
Abdomen1 110307013222-phpapp02
Abdomen1 110307013222-phpapp02Abdomen1 110307013222-phpapp02
Abdomen1 110307013222-phpapp02
 
diapositivas de la anatomia de vagina.
diapositivas de la anatomia de vagina.diapositivas de la anatomia de vagina.
diapositivas de la anatomia de vagina.
 

Destacado (8)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
 
Hisología de Esófago
Hisología de EsófagoHisología de Esófago
Hisología de Esófago
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágicaEmbriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
 
Esofago y patologias
Esofago y patologiasEsofago y patologias
Esofago y patologias
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 

Similar a Trastornosmotoresesofago

Anatomía y fisiología de esófago
Anatomía y fisiología de esófagoAnatomía y fisiología de esófago
Anatomía y fisiología de esófago
merzzy
 
Clase 6_cardiovascular (1).pptx
Clase 6_cardiovascular (1).pptxClase 6_cardiovascular (1).pptx
Clase 6_cardiovascular (1).pptx
martitaastete
 
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
phantononofrehd
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Edier Wayne
 

Similar a Trastornosmotoresesofago (20)

Anatomía y fisiología de esófago
Anatomía y fisiología de esófagoAnatomía y fisiología de esófago
Anatomía y fisiología de esófago
 
Esofago
Esofago Esofago
Esofago
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Clase 6_cardiovascular (1).pptx
Clase 6_cardiovascular (1).pptxClase 6_cardiovascular (1).pptx
Clase 6_cardiovascular (1).pptx
 
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Trastornosmotoresesofago

  • 1.
  • 2. Actúa como conducto para el transporte de alimentos desde la cavidad bucal hasta el estómago. Se dispone como un tubo muscular hueco de 18-26cm con un epitelio escamoso estratificado La pared del esófago esta compuesta por 4 capas:  Mucosa  Submucosa  Muscular propia  Adventicia
  • 3.
  • 4. Es responsable de la función de transporte  5-33% superior compuesto por musculo esquelético  33% distal por musculo liso El esófago comienza donde el constrictor inferior de la faringe se fusiona con el cricofaríngeo (EES) El cuerpo esofágico se halla dentro del mediastino posterior por detrás de la traquea y del bronquio izq.
  • 5. A nivel de la 10ª vertebra torácica, deja el tórax a través de un hiato localizado en el pilar derecho del diafragma. Dentro del hiato diafragmatico este termina en un musculo liso ciruclar engrosado en forma asimetrica (2-4cm) EEI
  • 6. EEI se contrae en reposo y crea una zona de alta presión que evita que el contenido gástrico penetre en el esófago. En la deglución, el EEI se relaja de manera que el bolo deglutido pueda ser impulsado por el peristaltismo desde el esófago hacia el estómago.
  • 7. Porción del musculo liso de la pared esofágica está inervada por nervios del sistema parasimpático y simpático  Parasimpáticos: regulan el peristaltismo a través del nervio vago
  • 8. Funcionalmente este puede dividirse en 3 zonas:  EES  Cuerpo esofágico  EEI La función de los esfínteres es coordinada con la actividad en la orofarínge y el estómago, los cuales lindan con EES y EEI respectivamente.
  • 9. Generalidades: La motilidad depende: Control nervioso: intrínseco y extrínseco. Normalidad funcional de los músculos esofágicos.
  • 10. El Esfínter Esofágico Superior (EES) El cuerpo del Esófago con su porción craneal formada por musculatura estriada y su porción distal (2/3 del total) formada por musculatura lisa. El Esfínter Esofágico Inferior (EEI)
  • 11. En el proceso de la deglución, los mecanismos de control voluntario e involuntario actúan conjuntamente.  Es el iniciador principal de la actividad esofágica integrada.  En la fase orofaríngea de la deglución, el bolo avanza voluntariamente dentro de la faringe  Luego se hace involuntario.
  • 12. Inicia por el acto de la deglución se denomina peristalsis primaria Contracción faríngea Transfiere bolo x EES relajado Esófago EES se cierra Contracción circular Propulsa bolo EEI relajado Se cierra con contracción prolongada
  • 13. Peristalsis secundaria es una contracción gradual en el cuerpo esofágico no inducida por la deglución Atribuida a la distensión por un bolo, se produce solamente en el esófago. Suele comenzar a nivel correspondiente a la localización del estímulo o por encima.
  • 14. FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Onda de contracción 2/3 distales 4-7 seg 1/3 proximal 1-2 seg Amplitud 1/3 proximal: 40-120 mmHg 1/3 medio: 20-80 mmHg 1/3 distal: 50-150 mmHg máxima