SlideShare una empresa de Scribd logo
ESÓFAGO.
PILLASAGUA CASTRO ALEX
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Esófago: Anatomía.
• Es un tubo muscular que se dirige de la
faringe al estómago, conduciendo el bolo
alimenticio , tiene su propio peristaltismo .
Esófago: Anatomia.
• El esófago, se extiende del borde inferior
del músculo cricofaríngeo o sea al nivel de
la sexta vértebra cervical o del borde
inferior del cartílago cricoides; al orificio
superior del estómago, por lo tanto en la
unión esofagogástrica a nivel de la 11a.
vertebra torácica.
El esófago, está constituido por:
1.- La capa mucosa, con un epitelio
pavimentoso estratificado
• 2.- Muscularis mucosae
• 3.- La submucosa
• 4.- La capa muscular.- Su tercio superior
son fibras estriadas. En sus dos tercios
inferiores, son fibras lisas tanto circular
como longitudinal
• 5. la adventicia
Esófago: Constitución histológica.
• Longitud del Esófago:
• En el recién nacido es de 10 cm.
• A los dos años es de 16 cm.
• En el adulto, la longitud del esófago es
de 20 a 25
• 2cm de diámetro
Esófago: Medida(longitud).
• Tiene la forma de un cilindro cuando está
distendido, y cuando está vacío, su luz es
virtual y tiene la forma de una hendidura
transversal.
Esfogado: Forma.
• Presenta tres estrechamientos:
• 1 Cricoideo al inicio del esófago.
• 2 Broncoaórtico.
• 3 Diafragmático.
Esófago: Partes(Estrechamiento)
• El primer estrechamiento se presenta en
el origen del esófago a la altura del
cartílago cricoides, se proyecta a nivel de
la 6ª. Vértebra cervical.
Esófago parte 1.
• El segundo estrechamiento se sitúa a nivel
del arco aórtico y del bronquio izquierdo y
se proyecta a nivel de la 4ª vértebra
torácica.
Esófago: parte 2.
• El tercer estrechamiento se sitúa a nivel
del diafragma y se proyecta a nivel de la
10ª vértebra torácica.
Esófago: parte 3.
• El esófago termina en el orificio superior
del estómago desembocando a nivel de la
11ª. Vértebra torácica.
Esófago: Final.
• Conformado por músculo estriado y tiene 2
a 4 cm. de longitud, está formado
principalmente por:
• Las fibras horizontales del músculo
cricofaríngeo y una pequeña parte; del
músculo constrictor inferior de la faringe
encontrándose su masa muscular,
principalmente a la altura de la quinta y
sexta vértebra cervical.
Esfínter Esofágico Superior.
• Es una zona de alta tensión de 2 a 4 cm.
de longitud de músculo liso, que es
abrazada por el diafragma y es el
componente principal de la barrera
antirreflujo, las estructuras anatómicas
que definen la barrera antirreflujo son:
• El esfínter fisiológico esofágico inferior
• Los pilares del diafragma
• El ligamento frenoesofágico
Esfínter esofágico inferior.
• Al deglutir, el esfínter esofágico inferior, se
relaja rápidamente, en respuesta a la
descarga neural, iniciada por la deglución
y permanece relajado, hasta que la onda
peristáltica, alcanza al final del esófago y
se produce el cierre del esfínter esofágico
inferior.
Esfínter esofágico inferior.
• 1.Llevar la comida de la boca al estómago.
2. Servir de camino para que se termine
de formar el bolo alimenticio antes de
llegar al estómago.
3. Se comunica con la traquea,
permitiendo que respiremos por la boca.
4. Mantiene los acidos del estómago lo
suficientemente alejados de la boca como
para evitar que esta se queme por efecto
de los mismos.
Esofago: Funciones.
PATOLOGÍAS DELPATOLOGÍAS DEL
ESOFAGOESOFAGO
DISFAGIADISFAGIA
La disfagia es la dificultad o imposibilidad para tragar, es decir,
se produce cuando tenemos dificultades en el proceso
deglutorio.
Según la localización de la dificultad, la disfagia puede
dividirse en
Trastornos de la deglución en la zona de la faringe (disfagia
orofaríngea) o
En la zona del esófago (disfagia esofágica).
20
DISFAGIA
Orofaríngea Esofágica
Las molestias aparecen al
comienzo de la deglución. Los
afectados se atragantan con
trozos de alimentos, pudiendo
incluso aspirarlos hacia la tráquea.
Esto provoca ataques de tos.
Aparecen cuando la alimentación
sólida y líquida no puede avanzar
correctamente por el esófago. El
bolo alimenticio vuelve a ascender.
Esto puede provocar vómitos.
Cervical
Torácica
ACALASIAACALASIA
 Trastorno motorTrastorno motor
esofágico primarioesofágico primario
caracterizado porcaracterizado por
relajación anormal delrelajación anormal del
EEI y ausencia deEEI y ausencia de
peristalsis esofágica.peristalsis esofágica.
 De este modo, elDe este modo, el
esfínter esofágicoesfínter esofágico
inferior produce unainferior produce una
obstrucción funcional delobstrucción funcional del
esófago al no relajarseesófago al no relajarse
bien con la degluciónbien con la deglución
ACALASIAACALASIA
(♀ = ♂)
25-60 años
Disfagia 90%
Regurgitación 75%
Pérdida de peso 60%
Dolor torácico 40%
Pirosis 40%
Tos nocturna 30%
HERNIAHERNIA
PROTUSION DE UN ELEMENTOPROTUSION DE UN ELEMENTO
INTRABDOMINAL POR UNINTRABDOMINAL POR UN
ORIFICIO ANATÓMICAMENTEORIFICIO ANATÓMICAMENTE
CONSTITUIDOCONSTITUIDO
HERNIA DE HIATOHERNIA DE HIATO
Es la
protrusión de
parte del
estómago
hacia la
cavidad
torácica a
través del hiato
esofágico del
diafragma
Es la
protrusión de
parte del
estómago
hacia la
cavidad
torácica a
través del hiato
esofágico del
diafragma
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
 20% DE LA POBLACIÓN20% DE LA POBLACIÓN
 10% SON10% SON
ASINTOMÁTICOSASINTOMÁTICOS
 PERSONAS >50 AÑOS.PERSONAS >50 AÑOS.
 SEXO MASCULINOSEXO MASCULINO
ETIOLOGÍAETIOLOGÍA
1. Debilidad del hiato
2. Obesidad
3. Tos crónica
4. Estreñimiento
5. Posturas
6. Causas genéticas
7. Tabaquismo
8. Estrés
TIPOS DE HERNIATIPOS DE HERNIA
1.1. HERNIA HIATAL TIPO IHERNIA HIATAL TIPO I
( POR DESLIZAMIENTO)( POR DESLIZAMIENTO)
2.2. HERNIA HIATAL TIPO IIHERNIA HIATAL TIPO II
(PARAESOFÁGICA)(PARAESOFÁGICA)
3.3. HERNIA HIATAL TIPO IIIHERNIA HIATAL TIPO III
(MIXTA)(MIXTA)
 La unión esofagogástrica esta desplazada a travésLa unión esofagogástrica esta desplazada a través
del hiato, no presenta saco herniario, por lo generaldel hiato, no presenta saco herniario, por lo general
son asintomáticasson asintomáticas
Se controlan los
síntomas con
tratamiento
médico, en casos
resistentes
(esofagitis II,
broncoaspiración)
esta indicada la
cirugía
 Representan una autentica herniación delRepresentan una autentica herniación del
estomago en el mediastino, la uniónestomago en el mediastino, la unión
esofagogástrica permanece en su lugar, aunque esesofagogástrica permanece en su lugar, aunque es
frecuente que se asocie a un componente defrecuente que se asocie a un componente de
deslizamiento (hernias combinadas o tipo III)deslizamiento (hernias combinadas o tipo III)
Esofago y patologias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
Daniel Villarreal
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresOswaldo A. Garibay
 
Anatomía patológica de esófago
Anatomía patológica de esófagoAnatomía patológica de esófago
Anatomía patológica de esófago
UPAEP
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
oconstantini
 
Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicaEsofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicarxazul
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
Marisol Tocto
 
Cuerpos extraños en el esofago
Cuerpos extraños en el esofagoCuerpos extraños en el esofago
Cuerpos extraños en el esofago
Annie Mendoza Galicia
 
Esofago, diverticulo, acalasia y ERGE Dr. Washington Orellana
Esofago, diverticulo, acalasia y ERGE Dr. Washington OrellanaEsofago, diverticulo, acalasia y ERGE Dr. Washington Orellana
Esofago, diverticulo, acalasia y ERGE Dr. Washington Orellana
Carlos Cabrera Cabrera
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
radiologia de Esofago UPAO 2010-I
radiologia de Esofago UPAO 2010-Iradiologia de Esofago UPAO 2010-I
radiologia de Esofago UPAO 2010-I
york peru
 
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStricaLo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Patologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofagoPatologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofago
Jhonnys Maluenga Alvarez
 
Enfermedades del esófago
Enfermedades del esófagoEnfermedades del esófago
Enfermedades del esófago
Tatiana Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
 
Anatomía patológica de esófago
Anatomía patológica de esófagoAnatomía patológica de esófago
Anatomía patológica de esófago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicaEsofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnica
 
Radiologia del esofago
Radiologia del esofagoRadiologia del esofago
Radiologia del esofago
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
 
Diverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expoDiverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expo
 
Cuerpos extraños en el esofago
Cuerpos extraños en el esofagoCuerpos extraños en el esofago
Cuerpos extraños en el esofago
 
Esofago, diverticulo, acalasia y ERGE Dr. Washington Orellana
Esofago, diverticulo, acalasia y ERGE Dr. Washington OrellanaEsofago, diverticulo, acalasia y ERGE Dr. Washington Orellana
Esofago, diverticulo, acalasia y ERGE Dr. Washington Orellana
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
 
radiologia de Esofago UPAO 2010-I
radiologia de Esofago UPAO 2010-Iradiologia de Esofago UPAO 2010-I
radiologia de Esofago UPAO 2010-I
 
Diverticulos Esofagicos
Diverticulos EsofagicosDiverticulos Esofagicos
Diverticulos Esofagicos
 
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStricaLo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Patologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofagoPatologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofago
 
Enfermedades del esófago
Enfermedades del esófagoEnfermedades del esófago
Enfermedades del esófago
 
Diverticulo modificado
Diverticulo modificadoDiverticulo modificado
Diverticulo modificado
 
Patología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófagoPatología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófago
 

Destacado

patologías del sistema digestivo
patologías del sistema digestivo patologías del sistema digestivo
patologías del sistema digestivo
Frank Soto Garcia
 
Trabajo practico medula osea 2013-2014
Trabajo practico medula osea 2013-2014Trabajo practico medula osea 2013-2014
Trabajo practico medula osea 2013-2014
Julian Minetto
 
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo bNeoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo bFrank Bonilla
 
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
Heydy Caroll
 
Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamientopatologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
debai
 
LINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKINLINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKIN
Jg Dlmf
 
Riñon Patología Robbins parte 2
Riñon Patología Robbins parte 2Riñon Patología Robbins parte 2
Riñon Patología Robbins parte 2CFUK 22
 
Patologias del intestino
Patologias del intestinoPatologias del intestino
Patologias del intestinoRamon Camejo
 
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animalespatologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animalesKandy Dipa
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
María Fernanda Tejada Matute
 
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y MorfologiasGlomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Francisco Rizzo Rodriguez
 
Patologias del aparato digestivo 1
Patologias del aparato digestivo 1Patologias del aparato digestivo 1
Patologias del aparato digestivo 1Rosa Alencastre
 
Riñon Patología Robbins parte 1
Riñon Patología Robbins parte 1Riñon Patología Robbins parte 1
Riñon Patología Robbins parte 1
CFUK 22
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
GlomerulopatíasCynthia1502
 
Páncreas y sus patologías
Páncreas y sus patologíasPáncreas y sus patologías
Páncreas y sus patologías
Alejandra Jiménez
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Stelios Cedi
 

Destacado (20)

patologías del sistema digestivo
patologías del sistema digestivo patologías del sistema digestivo
patologías del sistema digestivo
 
Trabajo practico medula osea 2013-2014
Trabajo practico medula osea 2013-2014Trabajo practico medula osea 2013-2014
Trabajo practico medula osea 2013-2014
 
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo bNeoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
Neoplasia renal, prostática y testicular equipo 5, grupo b
 
Enferdad De Hodgkin
Enferdad De HodgkinEnferdad De Hodgkin
Enferdad De Hodgkin
 
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
 
Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]Sindrome nefrotico[1]
Sindrome nefrotico[1]
 
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamientopatologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
 
Patología gástrica
Patología gástricaPatología gástrica
Patología gástrica
 
LINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKINLINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKIN
 
Riñon Patología Robbins parte 2
Riñon Patología Robbins parte 2Riñon Patología Robbins parte 2
Riñon Patología Robbins parte 2
 
Patologias del intestino
Patologias del intestinoPatologias del intestino
Patologias del intestino
 
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animalespatologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
patologias y lesiones mas frecuentes en estomago de los animales
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
 
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y MorfologiasGlomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
 
Patologias del aparato digestivo 1
Patologias del aparato digestivo 1Patologias del aparato digestivo 1
Patologias del aparato digestivo 1
 
Riñon Patología Robbins parte 1
Riñon Patología Robbins parte 1Riñon Patología Robbins parte 1
Riñon Patología Robbins parte 1
 
Glomerulopatías
GlomerulopatíasGlomerulopatías
Glomerulopatías
 
Páncreas y sus patologías
Páncreas y sus patologíasPáncreas y sus patologías
Páncreas y sus patologías
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
 

Similar a Esofago y patologias

1. esofago
1. esofago1. esofago
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicaEsofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicarxazul
 
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
phantononofrehd
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
RocioHernandez897106
 
Abdomen I.pptx
Abdomen I.pptxAbdomen I.pptx
Abdomen I.pptx
NicoleMauricio
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Alexander Torres
 
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptxsegmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
Edison Maldonado
 
Anatomía del Esófago
Anatomía del Esófago Anatomía del Esófago
Anatomía del Esófago Janina Oyuela
 
Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
eduardo2659398
 
APARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptxAPARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptx
NelsonArmandoRamrezM
 
Esófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmáticaEsófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmática
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
hernias_diafragmticas arreglado.pptxhernias_diafragmticas arreglado.pptx
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
omarnuez53
 
Plano Alimentario de las Visceras Cervicales
Plano Alimentario de las Visceras CervicalesPlano Alimentario de las Visceras Cervicales
Plano Alimentario de las Visceras Cervicales
Eliana
 

Similar a Esofago y patologias (20)

1. esofago
1. esofago1. esofago
1. esofago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicaEsofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnica
 
Digestivo parte 2
Digestivo parte 2Digestivo parte 2
Digestivo parte 2
 
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
3 sistema digestivo - Contenido del sistema digestivo didactico
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
 
Patología..
Patología..Patología..
Patología..
 
Abdomen I.pptx
Abdomen I.pptxAbdomen I.pptx
Abdomen I.pptx
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptxsegmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
 
Anatomía del Esófago
Anatomía del Esófago Anatomía del Esófago
Anatomía del Esófago
 
Desarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivoDesarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivo
 
Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
 
APARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptxAPARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptx
 
Esófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmáticaEsófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmática
 
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
hernias_diafragmticas arreglado.pptxhernias_diafragmticas arreglado.pptx
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
 
Plano Alimentario de las Visceras Cervicales
Plano Alimentario de las Visceras CervicalesPlano Alimentario de las Visceras Cervicales
Plano Alimentario de las Visceras Cervicales
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Esofago y patologias

  • 2.
  • 3. Esófago: Anatomía. • Es un tubo muscular que se dirige de la faringe al estómago, conduciendo el bolo alimenticio , tiene su propio peristaltismo .
  • 4. Esófago: Anatomia. • El esófago, se extiende del borde inferior del músculo cricofaríngeo o sea al nivel de la sexta vértebra cervical o del borde inferior del cartílago cricoides; al orificio superior del estómago, por lo tanto en la unión esofagogástrica a nivel de la 11a. vertebra torácica.
  • 5. El esófago, está constituido por: 1.- La capa mucosa, con un epitelio pavimentoso estratificado • 2.- Muscularis mucosae • 3.- La submucosa • 4.- La capa muscular.- Su tercio superior son fibras estriadas. En sus dos tercios inferiores, son fibras lisas tanto circular como longitudinal • 5. la adventicia Esófago: Constitución histológica.
  • 6.
  • 7. • Longitud del Esófago: • En el recién nacido es de 10 cm. • A los dos años es de 16 cm. • En el adulto, la longitud del esófago es de 20 a 25 • 2cm de diámetro Esófago: Medida(longitud).
  • 8. • Tiene la forma de un cilindro cuando está distendido, y cuando está vacío, su luz es virtual y tiene la forma de una hendidura transversal. Esfogado: Forma.
  • 9. • Presenta tres estrechamientos: • 1 Cricoideo al inicio del esófago. • 2 Broncoaórtico. • 3 Diafragmático. Esófago: Partes(Estrechamiento)
  • 10. • El primer estrechamiento se presenta en el origen del esófago a la altura del cartílago cricoides, se proyecta a nivel de la 6ª. Vértebra cervical. Esófago parte 1.
  • 11. • El segundo estrechamiento se sitúa a nivel del arco aórtico y del bronquio izquierdo y se proyecta a nivel de la 4ª vértebra torácica. Esófago: parte 2.
  • 12. • El tercer estrechamiento se sitúa a nivel del diafragma y se proyecta a nivel de la 10ª vértebra torácica. Esófago: parte 3.
  • 13. • El esófago termina en el orificio superior del estómago desembocando a nivel de la 11ª. Vértebra torácica. Esófago: Final.
  • 14. • Conformado por músculo estriado y tiene 2 a 4 cm. de longitud, está formado principalmente por: • Las fibras horizontales del músculo cricofaríngeo y una pequeña parte; del músculo constrictor inferior de la faringe encontrándose su masa muscular, principalmente a la altura de la quinta y sexta vértebra cervical. Esfínter Esofágico Superior.
  • 15. • Es una zona de alta tensión de 2 a 4 cm. de longitud de músculo liso, que es abrazada por el diafragma y es el componente principal de la barrera antirreflujo, las estructuras anatómicas que definen la barrera antirreflujo son: • El esfínter fisiológico esofágico inferior • Los pilares del diafragma • El ligamento frenoesofágico Esfínter esofágico inferior.
  • 16. • Al deglutir, el esfínter esofágico inferior, se relaja rápidamente, en respuesta a la descarga neural, iniciada por la deglución y permanece relajado, hasta que la onda peristáltica, alcanza al final del esófago y se produce el cierre del esfínter esofágico inferior. Esfínter esofágico inferior.
  • 17. • 1.Llevar la comida de la boca al estómago. 2. Servir de camino para que se termine de formar el bolo alimenticio antes de llegar al estómago. 3. Se comunica con la traquea, permitiendo que respiremos por la boca. 4. Mantiene los acidos del estómago lo suficientemente alejados de la boca como para evitar que esta se queme por efecto de los mismos. Esofago: Funciones.
  • 19. DISFAGIADISFAGIA La disfagia es la dificultad o imposibilidad para tragar, es decir, se produce cuando tenemos dificultades en el proceso deglutorio. Según la localización de la dificultad, la disfagia puede dividirse en Trastornos de la deglución en la zona de la faringe (disfagia orofaríngea) o En la zona del esófago (disfagia esofágica).
  • 20. 20 DISFAGIA Orofaríngea Esofágica Las molestias aparecen al comienzo de la deglución. Los afectados se atragantan con trozos de alimentos, pudiendo incluso aspirarlos hacia la tráquea. Esto provoca ataques de tos. Aparecen cuando la alimentación sólida y líquida no puede avanzar correctamente por el esófago. El bolo alimenticio vuelve a ascender. Esto puede provocar vómitos.
  • 22. ACALASIAACALASIA  Trastorno motorTrastorno motor esofágico primarioesofágico primario caracterizado porcaracterizado por relajación anormal delrelajación anormal del EEI y ausencia deEEI y ausencia de peristalsis esofágica.peristalsis esofágica.  De este modo, elDe este modo, el esfínter esofágicoesfínter esofágico inferior produce unainferior produce una obstrucción funcional delobstrucción funcional del esófago al no relajarseesófago al no relajarse bien con la degluciónbien con la deglución
  • 24. Disfagia 90% Regurgitación 75% Pérdida de peso 60% Dolor torácico 40% Pirosis 40% Tos nocturna 30%
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. HERNIAHERNIA PROTUSION DE UN ELEMENTOPROTUSION DE UN ELEMENTO INTRABDOMINAL POR UNINTRABDOMINAL POR UN ORIFICIO ANATÓMICAMENTEORIFICIO ANATÓMICAMENTE CONSTITUIDOCONSTITUIDO
  • 29.
  • 30. HERNIA DE HIATOHERNIA DE HIATO Es la protrusión de parte del estómago hacia la cavidad torácica a través del hiato esofágico del diafragma Es la protrusión de parte del estómago hacia la cavidad torácica a través del hiato esofágico del diafragma
  • 31. EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA  20% DE LA POBLACIÓN20% DE LA POBLACIÓN  10% SON10% SON ASINTOMÁTICOSASINTOMÁTICOS  PERSONAS >50 AÑOS.PERSONAS >50 AÑOS.  SEXO MASCULINOSEXO MASCULINO
  • 32. ETIOLOGÍAETIOLOGÍA 1. Debilidad del hiato 2. Obesidad 3. Tos crónica 4. Estreñimiento 5. Posturas 6. Causas genéticas 7. Tabaquismo 8. Estrés
  • 33. TIPOS DE HERNIATIPOS DE HERNIA 1.1. HERNIA HIATAL TIPO IHERNIA HIATAL TIPO I ( POR DESLIZAMIENTO)( POR DESLIZAMIENTO) 2.2. HERNIA HIATAL TIPO IIHERNIA HIATAL TIPO II (PARAESOFÁGICA)(PARAESOFÁGICA) 3.3. HERNIA HIATAL TIPO IIIHERNIA HIATAL TIPO III (MIXTA)(MIXTA)
  • 34.  La unión esofagogástrica esta desplazada a travésLa unión esofagogástrica esta desplazada a través del hiato, no presenta saco herniario, por lo generaldel hiato, no presenta saco herniario, por lo general son asintomáticasson asintomáticas Se controlan los síntomas con tratamiento médico, en casos resistentes (esofagitis II, broncoaspiración) esta indicada la cirugía
  • 35.  Representan una autentica herniación delRepresentan una autentica herniación del estomago en el mediastino, la uniónestomago en el mediastino, la unión esofagogástrica permanece en su lugar, aunque esesofagogástrica permanece en su lugar, aunque es frecuente que se asocie a un componente defrecuente que se asocie a un componente de deslizamiento (hernias combinadas o tipo III)deslizamiento (hernias combinadas o tipo III)