SlideShare una empresa de Scribd logo
DISFAGIA
Generalidades
Estudio integral inicial del paciente
Sensación subjetiva de dificultad o
anormalidad en la deglución.
Afagia Odinofagia
Globus
Fagofobia
Clasificación
Disfagia oro faríngea
o Alta
Disfagia esofágica o baja
Disfagia orofaríngea o alta
 El bolo alimenticio no puede ser propulsado
con éxito desde la faringe hacia el EES .
 No existe paso a la faringe aún con repetidos
esfuerzos.
-EES
-Esófago cervical
Principal afectación
Trastornos neurológicos o musculares.
Diagnóstico de disfagia orofaríngea alta
 Radiografía convencional con contraste de bario
 Endoscopía superior
 Rx de tórax y columna cervical para descartar
lesiones orgánicas
EVC
Parkinson
Miastenia gravis
Lesiones estructurales
inflamatorias
1. Identificación de la
patología causal
Tratamiento de la disfagia orofaríngea o
alta
 Tratar enfermedad condicionante
 Facilitar una deglución segura, sin aspiración traqueo
bronquial.
Brindar una
nutrición
adecuada
• Gastrostomía
endoscópica
percutánea (temporal o
permanente)
Como medida de urgencia hasta la realización de la gastrostomía se
pueden nutrir por SNG
Disfagia esofágica o Baja
 Surge una vez que el bolo alimenticio ha atravesado la faringe y el EES.
 Puede subdividirse en dos grandes grupos:
Disfagia mecánica Disfagia motora
• Dificultad para el paso del bolo
alimenticio a través esófago.
• Estrechamiento intrínseco del
esófago
• Estenosis benignas, anillo
esofágico inferior.
• Disminución en la peristalsis
normal del esófago
• Relajación de los esfínteres
esofágicos
• Espasmo esofágico difuso
Estudio del paciente con disfagia
 Determinar si los síntomas se deben a disfunción orofaríngea o esofágica baja.
 Determinación de los tipos de alimentos que producen síntomas (sólidos, líquidos
o ambos)
 Los síntomas corresponderán al calibre de la estenosis :
Disfagia a sólidos:
cuando la luz
esofágica se estrecha a
13 mm o menos
Según el momento de aparición
 Intermitente: que aparece de manera episódica es
característica de las membranas esofágicas o del
anillo esofágico.
 Continua: que aparece en todas y cada una de las
degluciones es característica de los trastornos
mecánicos.
Disfagia a sólidos y líquidos
 En combinación, desde la aparición de los síntomas es probablemente debido a un
trastorno de la motilidad esofágica.
Disfagia a sólidos
 Si progresa a involucrar a los líquidos es más probable que refleje la obstrucción
mecánica.
 Progresiva: Principales causas son estenosis péptica o Ca.
 Enfermedades malignas, progresan aún mas rápidamente
Sintomatología
asociada
 Pruebas de diagnóstico:
 Endoscopía superior
 Estudio baritado
Pueden ayudar a acortar el
diagnóstico diferencial
Si la endoscopía o estudio baritado es poco
revelador
 Prueba de motilidad
Clínica asociada
Regurgitación, voz nasal, o
episodios de aspiración
pulmonar
 Disfagia orofaríngea
 Fístula traqueo
esofágica
Disfagia no relacionada
con la deglución
 Acalasia,ERGE
 Divertículo de Zenker
Identificación de las causas
 Causas intraluminales
La más común, impactación alimentaria.
 Causas intrínsecas
Estenosis esofágica, estenosis péptica, ERGE, esclerosis sistémica,
Zollinger-Ellison, etc.
 Causas extrínsecas
Anomalías cardiovasculares, anomalías completas anillo vascular
Anomalías vasculares anillo incompletas
Aterosclerosis severa o gran aneurisma aorta torácica.
 Carcinomas
Cáncer del cardias o gástrico se asocia a disfagia rápidamente progresiva
inicialmente para los sólidos y mas tarde para los líquidos.
Asociado a pérdida progresiva de peso corporal.
 Pseudoacalasia
Descrita en pacientes con adenocarcinoma del cardias, debido a infiltración
microscópica del plexo mientérico.
 Lesiones por radiación
En pacientes sometidos a radioterapia torácica o tumores craneales y cuello
(Toxicidad gastrointestinal por radioterapia)
 Esofagitis infecciosa
Pacientes con VHS, CMV, Cándida y otros como Mico bacterias y
Noocardia.
Otras causas
 Esclerodermia
 Síndrome de SchÖrgen
 Disfagia funcional
 Trastornos de la motilidad: Acalasia
DISFAGIA
DISFAGIA
OROFARINGEA
DISFAGIA ESOFÁGICA
Dificultad para
después de la
deglución
Dificultad para
iniciar la
deglución
Sólidos o
líquidos
Sólidos
solamente
Obstrucción mecánica
Enfermedad
neuromuscular
Intermitente Progresiva
Anillo
esofágico
inferior
Pirosis
crónica, sin
pérdida de
peso
Estenosis
péptica
Edad > 50
años con
pérdida de
peso
Carcinoma
Intermitente
Progresiva
Dolor
torácico
Pirosis
crónica
Regurgitación +
pérdida de peso
Espasmo
esofágico
difuso
Esclerodermia
Acalasia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Erge
ErgeErge
Erge
 

Destacado

Destacado (12)

MéTodos+D[1]..
MéTodos+D[1]..MéTodos+D[1]..
MéTodos+D[1]..
 
Prevención y tratamiento de la disfagia
Prevención y tratamiento de la disfagiaPrevención y tratamiento de la disfagia
Prevención y tratamiento de la disfagia
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
 
Disfagia neurogénica
Disfagia neurogénicaDisfagia neurogénica
Disfagia neurogénica
 
Disfagia orofaríngea clinica san pablo 2014
Disfagia orofaríngea clinica san pablo 2014Disfagia orofaríngea clinica san pablo 2014
Disfagia orofaríngea clinica san pablo 2014
 
Disfagia OrofaríNgea En NiñOs
Disfagia OrofaríNgea En NiñOsDisfagia OrofaríNgea En NiñOs
Disfagia OrofaríNgea En NiñOs
 
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasProblemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
 
Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..
 
Disfagia: Introducción
Disfagia: IntroducciónDisfagia: Introducción
Disfagia: Introducción
 
Disfagia orofaringea
Disfagia orofaringeaDisfagia orofaringea
Disfagia orofaringea
 
Otorrinolaringología DISFAGIA
Otorrinolaringología DISFAGIAOtorrinolaringología DISFAGIA
Otorrinolaringología DISFAGIA
 

Similar a Disfagia

Patologias del esofago
Patologias  del esofagoPatologias  del esofago
Patologias del esofagoULSA
 
Sindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagicoSindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagicoVOTATE
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO Daniel Reyes Jara
 
3 Tras Mot Esof
3 Tras Mot Esof3 Tras Mot Esof
3 Tras Mot Esofelgrupo13
 
3tras mot-esof-1216203558606073-9
3tras mot-esof-1216203558606073-93tras mot-esof-1216203558606073-9
3tras mot-esof-1216203558606073-9Mocte Salaiza
 
Refllujo-gastroesofagico-Dr-Natan-Hormaza.pdf
Refllujo-gastroesofagico-Dr-Natan-Hormaza.pdfRefllujo-gastroesofagico-Dr-Natan-Hormaza.pdf
Refllujo-gastroesofagico-Dr-Natan-Hormaza.pdfRobertojesusPerezdel1
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP MedEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP MedMED-5 Grupo 4
 
Clase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdf
Clase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdfClase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdf
Clase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdfNicoleAlexandraGarav
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOBrunaCares
 
Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Neide Zegarra
 
Enfermedad de reflujo gatroesofagico
Enfermedad  de reflujo gatroesofagicoEnfermedad  de reflujo gatroesofagico
Enfermedad de reflujo gatroesofagicoAngieArias30
 
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagicoEnfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagicoFreddy García Ortega
 

Similar a Disfagia (20)

PATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptxPATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
 
Patologias del esofago
Patologias  del esofagoPatologias  del esofago
Patologias del esofago
 
Sindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagicoSindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagico
 
erge pediatria
erge pediatriaerge pediatria
erge pediatria
 
Reflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptxReflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptx
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
 
03 tras mot esof
03 tras mot esof03 tras mot esof
03 tras mot esof
 
3 Tras Mot Esof
3 Tras Mot Esof3 Tras Mot Esof
3 Tras Mot Esof
 
3 Tras Mot Esof
3 Tras Mot Esof3 Tras Mot Esof
3 Tras Mot Esof
 
3tras mot-esof-1216203558606073-9
3tras mot-esof-1216203558606073-93tras mot-esof-1216203558606073-9
3tras mot-esof-1216203558606073-9
 
Disfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagiaDisfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagia
 
Estudios
EstudiosEstudios
Estudios
 
Refllujo-gastroesofagico-Dr-Natan-Hormaza.pdf
Refllujo-gastroesofagico-Dr-Natan-Hormaza.pdfRefllujo-gastroesofagico-Dr-Natan-Hormaza.pdf
Refllujo-gastroesofagico-Dr-Natan-Hormaza.pdf
 
ERGE.pptx
ERGE.pptxERGE.pptx
ERGE.pptx
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP MedEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
 
Clase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdf
Clase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdfClase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdf
Clase II - Fisiopatologia del ERGE y Dispesia.pdf
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012
 
Enfermedad de reflujo gatroesofagico
Enfermedad  de reflujo gatroesofagicoEnfermedad  de reflujo gatroesofagico
Enfermedad de reflujo gatroesofagico
 
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagicoEnfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 

Disfagia

  • 2. Sensación subjetiva de dificultad o anormalidad en la deglución. Afagia Odinofagia Globus Fagofobia
  • 3. Clasificación Disfagia oro faríngea o Alta Disfagia esofágica o baja
  • 4. Disfagia orofaríngea o alta  El bolo alimenticio no puede ser propulsado con éxito desde la faringe hacia el EES .  No existe paso a la faringe aún con repetidos esfuerzos. -EES -Esófago cervical Principal afectación Trastornos neurológicos o musculares.
  • 5. Diagnóstico de disfagia orofaríngea alta  Radiografía convencional con contraste de bario  Endoscopía superior  Rx de tórax y columna cervical para descartar lesiones orgánicas EVC Parkinson Miastenia gravis Lesiones estructurales inflamatorias 1. Identificación de la patología causal
  • 6. Tratamiento de la disfagia orofaríngea o alta  Tratar enfermedad condicionante  Facilitar una deglución segura, sin aspiración traqueo bronquial. Brindar una nutrición adecuada • Gastrostomía endoscópica percutánea (temporal o permanente) Como medida de urgencia hasta la realización de la gastrostomía se pueden nutrir por SNG
  • 7. Disfagia esofágica o Baja  Surge una vez que el bolo alimenticio ha atravesado la faringe y el EES.  Puede subdividirse en dos grandes grupos: Disfagia mecánica Disfagia motora • Dificultad para el paso del bolo alimenticio a través esófago. • Estrechamiento intrínseco del esófago • Estenosis benignas, anillo esofágico inferior. • Disminución en la peristalsis normal del esófago • Relajación de los esfínteres esofágicos • Espasmo esofágico difuso
  • 8. Estudio del paciente con disfagia  Determinar si los síntomas se deben a disfunción orofaríngea o esofágica baja.  Determinación de los tipos de alimentos que producen síntomas (sólidos, líquidos o ambos)  Los síntomas corresponderán al calibre de la estenosis : Disfagia a sólidos: cuando la luz esofágica se estrecha a 13 mm o menos
  • 9. Según el momento de aparición  Intermitente: que aparece de manera episódica es característica de las membranas esofágicas o del anillo esofágico.  Continua: que aparece en todas y cada una de las degluciones es característica de los trastornos mecánicos.
  • 10. Disfagia a sólidos y líquidos  En combinación, desde la aparición de los síntomas es probablemente debido a un trastorno de la motilidad esofágica. Disfagia a sólidos  Si progresa a involucrar a los líquidos es más probable que refleje la obstrucción mecánica.  Progresiva: Principales causas son estenosis péptica o Ca.  Enfermedades malignas, progresan aún mas rápidamente
  • 11. Sintomatología asociada  Pruebas de diagnóstico:  Endoscopía superior  Estudio baritado Pueden ayudar a acortar el diagnóstico diferencial Si la endoscopía o estudio baritado es poco revelador  Prueba de motilidad
  • 12. Clínica asociada Regurgitación, voz nasal, o episodios de aspiración pulmonar  Disfagia orofaríngea  Fístula traqueo esofágica Disfagia no relacionada con la deglución  Acalasia,ERGE  Divertículo de Zenker
  • 13. Identificación de las causas  Causas intraluminales La más común, impactación alimentaria.  Causas intrínsecas Estenosis esofágica, estenosis péptica, ERGE, esclerosis sistémica, Zollinger-Ellison, etc.  Causas extrínsecas Anomalías cardiovasculares, anomalías completas anillo vascular Anomalías vasculares anillo incompletas Aterosclerosis severa o gran aneurisma aorta torácica.
  • 14.  Carcinomas Cáncer del cardias o gástrico se asocia a disfagia rápidamente progresiva inicialmente para los sólidos y mas tarde para los líquidos. Asociado a pérdida progresiva de peso corporal.  Pseudoacalasia Descrita en pacientes con adenocarcinoma del cardias, debido a infiltración microscópica del plexo mientérico.  Lesiones por radiación En pacientes sometidos a radioterapia torácica o tumores craneales y cuello (Toxicidad gastrointestinal por radioterapia)  Esofagitis infecciosa Pacientes con VHS, CMV, Cándida y otros como Mico bacterias y Noocardia.
  • 15. Otras causas  Esclerodermia  Síndrome de SchÖrgen  Disfagia funcional  Trastornos de la motilidad: Acalasia
  • 16. DISFAGIA DISFAGIA OROFARINGEA DISFAGIA ESOFÁGICA Dificultad para después de la deglución Dificultad para iniciar la deglución Sólidos o líquidos Sólidos solamente Obstrucción mecánica Enfermedad neuromuscular Intermitente Progresiva Anillo esofágico inferior Pirosis crónica, sin pérdida de peso Estenosis péptica Edad > 50 años con pérdida de peso Carcinoma Intermitente Progresiva Dolor torácico Pirosis crónica Regurgitación + pérdida de peso Espasmo esofágico difuso Esclerodermia Acalasia