SlideShare una empresa de Scribd logo
Gineco-Obstetra
                                                        Esp Videolaparoscopia
                                                             Ing de Sistesmas
                                                  Esp Redes y Sist Telemáticos
                                                           Maestria e-learning

                                                 http://www.losprofesionales.net




Manejo de las Emergencias
Obstétricas
http://www.vigilanciamme.com




Henry Bolaños
Hospital Universitario Departamental de Nariño
Crisis
Hipertensiva




               Embarazada o en el Puerperio
                   TAS ≥ 160mmHg y/o
                    TAD ≥ 110mmHg
       En una toma con o sin síntomas premonitorios
Crisis
      Hipertensiva




•   Realizar examen físico completo,
•   Evaluación de vitalidad fetal (auscultación o doppler fetal)
•   Asegurar 2 accesos venosos con catéter No. 16 o 18.
•   Oximetría de pulso, oxigeno suplementario para alcanzar %satO2 >95.
•   Administrar oxigeno por cánula nasal a 3Lt/minuto.
•   Colocar sonda vesical a drenaje con bolsa de recolección (sonda Foley 14 o 16).
•   Iniciar cristaloides 1 cc/Kg/h (como volumen total administrado incluido el goteo de
    sulfato de magnesio).
Crisis
        Hipertensiva

Inicie manejo anti-hipertensivo de inmediato hasta lograr:
• TAS entre 140 -150mmHg y
• TAD entre 90-100mmHg

 Nifedipino cápsulas o tabletas de 10mg cada 20 minutos por 3 dosis.

 En caso de NO alcanzar objetivo terapéutico de presión arterial en la primera hora administre :


           Labetalol ampollas de 100 mg/20mL con el siguiente esquema:
            • Bolo endovenoso inicial de 20 mg (4mL);
            • Si a los 20 minutos no se alcanza el objetivo terapéutico aplique nuevo bolo IV de 40mg (8mL);
            • Si pasados otros 20 minutos no se alcanza el objetivo terapéutico aplique nuevo bolo IV de 80mg (16mL);
            • Este último bolo se repetirá cada 20 minutos (si el objetivo terapéutico no se ha alcanzado) por 2 dosis
            adicionales mas, hasta completar una dosis acumulada de 300mg.

             Hidralazina ampollas x 20 mg/ 4mL:
              • Aplicar 5 mg (1mL) IV cada 20 minutos hasta alcanzar objetivo terapéutico,
              • Con una dosis máxima acumulada de 20mg.


                                         Terapia de mantenimiento con:
                 Nifedipino cápsulas o tabletas x 30mg 1 cápsula o tableta vía oral cada 8 horas
Crisis
  Hipertensiva

  Embarazada o en el puerperio TAS ≥ 160mmHg y/o TAD ≥ 110mmHg en
              una toma con o sin síntomas premonitorios


Iniciar sulfato de magnesio ampollas al 20% (10ml - 2g)

• Impregnación → 2 ampollas + 150mL SSN 0.9% para pasar en 20 minutos (4 g) y
continuar con

• Mantenimiento → 4 ampollas + 500mL SSN 0.9% para pasar a 1 g/h: 67mL /hr
por bomba de infusión;
ó a 10 gotas/minuto por macrogotero 10 gotas = 1mL; ó
a 20 gotas/minuto por macrogotero 20 gotas = 1mL
• Tomar exámenes según la disponibilidad de su laboratorio:
     • Hemograma con recuento de plaquetas;
     • Pruebas hepáticas: lactato deshidrogenasa (LDH), transaminasas (AST y ALT);
     • Creatinina.
Crisis
   Hipertensiva




• Si presenta episodio convulsivo (eclampsia):
     Garantice ABC (vía aérea-ventilación-circulación);
     Aplique nuevo bolo de sulfato de magnesio
        • 1 ampolla + 150mL de SSN 0.9% en 20 minutos (2 g);
     y luego de este bolo adicional incremente infusión o goteo de
      sulfato de magnesio a 2 g/h.
Transtorno Hipertensivo del Embarazo con
      Criterio(s) de Severidad


                  Trastorno hipertensivo del embarazo (THE) con criterio de severidad
       gestante con hipertensión y uno o mas de los siguientes hallazgos o criterios de severidad:




                                                         Compromiso de órgano blanco materno:
                                                         Paraclinico:
                         TAS ≥ 160 mmHg y/o              •   Hemograma con plaquetas menor a 100.000
                         TAD ≥ 110 mmHg                  •   LDH mayor a 600 mg/dl
                                                         •   AST y ALT mayor a 70 mg/dl
                                                         •   Síndrome HELLP
                                                         •   Creatinina mayor a 1,2 mg/dl
Presencia de signos premonitorios                        Clínico:
•  Cefalea global o en “casco”                           •   Edema agudo de pulmón
•  Fosfenos o visión borrosa                             •   Injuria renal aguda
•  AST y ALT mayor a 70 mg/d                             •   Infarto agudo de miocardio.
•  Tinitus
•  Epigastralgia irradiada a hipocondrio derecho
•  Clonus
•  Oliguria (0.5 cc/kg/h en 6 horas)                                   Compromiso fetal
                                                            Restricción crecimiento intrauterino y/u
                                                   ó                   oligohidramnios
Transtorno Hipertensivo del Embarazo con
        Criterio(s) de Severidad

    •   Realizar examen físico completo,
    •   Evaluación de la vitalidad fetal por auscultación o empleo de doppler fetal
    •   Asegurar 2 accesos venosos con catéter 16 o 18.
    •   Oximetría de pulso, proporcionar oxigeno suplementario para alcanzar %satO2 >95.
    •   Oxigeno por cánula nasal a 3Lt/minuto.
    •   Colocar sonda vesical a drenaje con bolsa de recolección (sonda Foley 14 o 16).
    •   Iniciar cristaloides 1 cc/Kg/h (como volumen total administrado incluido el goteo de sulfato de magnesio).
    •   Iniciar sulfato de magnesio ampollas al 20% x 10 ml (2 g):



        Impregnación → 2 ampollas + 150mL SSN 0.9% para pasar en 20 minutos (4 g) y continuar con:

        Mantenimiento → 4 ampollas + 500mL SSN 0.9% para pasar a 1g/h: a 67mL por bomba de infusión
        ó a 10 gotas/minuto por macrogotero 10 gotas = 1mL
        ó a 20 gotas/minuto por macrogotero 20 gotas = 1mL
        Ajustar dosis según monitorización de reflejos osteotendinosos, gasto urinario, sensorio y frecuencia
        respiratoria



•   Si la TAS ≥ 150 y/o TAD ≥ 100 mmHg (pero <160/110)
        Iniciar terapia antihipertensiva: Nifedipino tabletas x 30 mg 1 tableta VO cada 8 horas.

•   Tomar exámenes de laboratorio: hemograma con recuento de plaquetas, pruebas hepáticas (lactato
    deshidrogenasa – LDH – , trasaminasas –AST y ALT –) y creatinina.
Eclampsia
                                Gestante con embarazo de 20 semanas o mas ó
           en las primeras 4 semanas del puerperio con criterios de trastorno hipertensivo del embarazo

                                                     +
                                             Convulsión o coma
Inicie manejo anti-hipertensivo de inmediato
Hasta lograr TAS entre 140 -150mmHg y TAD entre 90-100mmHg:

Nifedipino cápsulas o tabletas de 10mg cada 20 minutos por 3 dosis.

En caso de NO alcanzar objetivo terapéutico de presión arterial en la primera hora administre :

       Labetalol ampollas de 100 mg/20mL
       bolo endovenoso inicial de 20 mg (4mL);
       Si a los 20 minutos no se alcanza el objetivo terapéutico aplique nuevo bolo IV de 40mg (8mL);
       Si pasados otros 20 minutos no se alcanza el objetivo terapéutico aplique nuevo bolo IV de 80mg (16mL);
       Este último bolo se repetirá cada 20 minutos (si el objetivo terapéutico no se ha alcanzado) por 2 dosis
        adicionales mas, hasta completar una dosis acumulada de 300mg.

       Hidralazina ampollas x 20 mg/ 4mL:
       Aplicar 5mg (1mL) IV cada 20 minutos hasta alcanzar objetivo terapéutico,
       Con una dosis máxima acumulada de 20mg.

Terapia de mantenimiento con: Nifedipino cápsulas o tabletas x 30mg 1 cápsula o tableta vía oral cada 8 horas

En NO presencia de crisis hipertensiva garantice manejo antihipertensivo con:
 Nifedipina cápsulas o tabletas x 30 mg 1 cápsula o tableta vía oral cada 8 horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo rojo
Codigo rojoCodigo rojo
Codigo rojo
Jorge Fernández
 
Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
andres5671
 
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.UDmatronas Virgen del Rocio
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
Alli Uezo
 
Coagulopatia Obstetricia
Coagulopatia ObstetriciaCoagulopatia Obstetricia
Coagulopatia ObstetriciaJorge Rubio
 
Codigo rojo obstetrico
Codigo rojo obstetricoCodigo rojo obstetrico
Codigo rojo obstetrico
motinga
 
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Ald87
 
Codigo rojo, hemorragia pos parto
Codigo rojo, hemorragia pos partoCodigo rojo, hemorragia pos parto
Codigo rojo, hemorragia pos parto
jhon freddy hoyos verdugo
 
Caso balon-intrauterino-para-hpp
Caso balon-intrauterino-para-hppCaso balon-intrauterino-para-hpp
Caso balon-intrauterino-para-hpp
caro yerovi
 
trastornos hipertensivos del embarazo
trastornos hipertensivos del embarazotrastornos hipertensivos del embarazo
trastornos hipertensivos del embarazo
joshua marriaga
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
Eduardo Alvarez
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
José Madrigal
 
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICOECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
Catherin_Chango
 
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_partoConsenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
darlenys2
 
Emergencia obstetica claves
Emergencia obstetica clavesEmergencia obstetica claves
Emergencia obstetica claves
Edwin Ambulodegui
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
Elena Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
Codigo rojo
Codigo rojoCodigo rojo
Codigo rojo
 
Codigo rojo
Codigo rojoCodigo rojo
Codigo rojo
 
Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
 
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
 
Coagulopatia Obstetricia
Coagulopatia ObstetriciaCoagulopatia Obstetricia
Coagulopatia Obstetricia
 
Codigo rojo obstetrico
Codigo rojo obstetricoCodigo rojo obstetrico
Codigo rojo obstetrico
 
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
 
Codigo rojo, hemorragia pos parto
Codigo rojo, hemorragia pos partoCodigo rojo, hemorragia pos parto
Codigo rojo, hemorragia pos parto
 
Caso balon-intrauterino-para-hpp
Caso balon-intrauterino-para-hppCaso balon-intrauterino-para-hpp
Caso balon-intrauterino-para-hpp
 
trastornos hipertensivos del embarazo
trastornos hipertensivos del embarazotrastornos hipertensivos del embarazo
trastornos hipertensivos del embarazo
 
Codigo rojo
Codigo rojoCodigo rojo
Codigo rojo
 
Intervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código materIntervención de enfermería en el código mater
Intervención de enfermería en el código mater
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
 
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICOECLAMPSIA - CASO CLINICO
ECLAMPSIA - CASO CLINICO
 
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_partoConsenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
 
Emergencia obstetica claves
Emergencia obstetica clavesEmergencia obstetica claves
Emergencia obstetica claves
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 

Destacado

Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del Parto
Henry Bolaños
 
Hua
HuaHua
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Henry Bolaños
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
Henry Bolaños
 
Trabajo de Parto Normal
Trabajo de Parto NormalTrabajo de Parto Normal
Trabajo de Parto Normal
Henry Bolaños
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Henry Bolaños
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Henry Bolaños
 
Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
Henry Bolaños
 
Planificacion qx pts
Planificacion qx ptsPlanificacion qx pts
Planificacion qx pts
Henry Bolaños
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
Henry Bolaños
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Henry Bolaños
 
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos estMétodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Henry Bolaños
 
Fisiología del Parto
Fisiología del PartoFisiología del Parto
Fisiología del Parto
Henry Bolaños
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
Henry Bolaños
 
Partes del Partograma
Partes del PartogramaPartes del Partograma
Partes del Partograma
Henry Bolaños
 
Andres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. PreeclampsiaAndres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. Preeclampsia
andres5671
 
Andres ricaurte. ruptura prematura de membranas
Andres ricaurte. ruptura prematura de membranasAndres ricaurte. ruptura prematura de membranas
Andres ricaurte. ruptura prematura de membranas
andres5671
 
Partograma Como se Realiza
Partograma Como se RealizaPartograma Como se Realiza
Partograma Como se Realiza
Henry Bolaños
 
Dr andres ricaurte. control trabajo de parto
Dr andres ricaurte. control trabajo de partoDr andres ricaurte. control trabajo de parto
Dr andres ricaurte. control trabajo de partoandres5671
 
Partograma Casos Clínicos
Partograma Casos ClínicosPartograma Casos Clínicos
Partograma Casos Clínicos
Henry Bolaños
 

Destacado (20)

Inducción del Parto
Inducción del PartoInducción del Parto
Inducción del Parto
 
Hua
HuaHua
Hua
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
 
Trabajo de Parto Normal
Trabajo de Parto NormalTrabajo de Parto Normal
Trabajo de Parto Normal
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
 
Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
 
Planificacion qx pts
Planificacion qx ptsPlanificacion qx pts
Planificacion qx pts
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos estMétodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
 
Fisiología del Parto
Fisiología del PartoFisiología del Parto
Fisiología del Parto
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
 
Partes del Partograma
Partes del PartogramaPartes del Partograma
Partes del Partograma
 
Andres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. PreeclampsiaAndres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. Preeclampsia
 
Andres ricaurte. ruptura prematura de membranas
Andres ricaurte. ruptura prematura de membranasAndres ricaurte. ruptura prematura de membranas
Andres ricaurte. ruptura prematura de membranas
 
Partograma Como se Realiza
Partograma Como se RealizaPartograma Como se Realiza
Partograma Como se Realiza
 
Dr andres ricaurte. control trabajo de parto
Dr andres ricaurte. control trabajo de partoDr andres ricaurte. control trabajo de parto
Dr andres ricaurte. control trabajo de parto
 
Partograma Casos Clínicos
Partograma Casos ClínicosPartograma Casos Clínicos
Partograma Casos Clínicos
 

Similar a Crisis Hipertensiva

Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Salomón Valencia Anaya
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptx
ArnaldoHerrera5
 
Hipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - EnfermeriaHipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - Enfermeria
JINM PALMA
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Gregory Simon
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Omar Navas
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para MexicoTratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Rigo Akimichi Nafate
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaSandra Gallaga
 
PRE-CLAMPSIA OBSTETRICA.ppt
PRE-CLAMPSIA OBSTETRICA.pptPRE-CLAMPSIA OBSTETRICA.ppt
PRE-CLAMPSIA OBSTETRICA.ppt
JOVANNAALVAREZ1
 
CodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptxCodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptx
BeatrizCano23
 
Trastornos hipertensivos del Embarazo 1 (wecompress.com).pptx
Trastornos hipertensivos del Embarazo 1 (wecompress.com).pptxTrastornos hipertensivos del Embarazo 1 (wecompress.com).pptx
Trastornos hipertensivos del Embarazo 1 (wecompress.com).pptx
davidcampoverde19
 
preeclampsia.pptx
preeclampsia.pptxpreeclampsia.pptx
preeclampsia.pptx
YoaniHernandezdoming
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
HRU
 
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Luis Lucero
 
Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.
Juan Tabone
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiPharmed Solutions Institute
 

Similar a Crisis Hipertensiva (20)

Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptxESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptx
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO protocolos-1.pptx
 
Hipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - EnfermeriaHipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - Enfermeria
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para MexicoTratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
PRE-CLAMPSIA OBSTETRICA.ppt
PRE-CLAMPSIA OBSTETRICA.pptPRE-CLAMPSIA OBSTETRICA.ppt
PRE-CLAMPSIA OBSTETRICA.ppt
 
CodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptxCodigoNaranja.pptx
CodigoNaranja.pptx
 
Trastornos hipertensivos del Embarazo 1 (wecompress.com).pptx
Trastornos hipertensivos del Embarazo 1 (wecompress.com).pptxTrastornos hipertensivos del Embarazo 1 (wecompress.com).pptx
Trastornos hipertensivos del Embarazo 1 (wecompress.com).pptx
 
preeclampsia.pptx
preeclampsia.pptxpreeclampsia.pptx
preeclampsia.pptx
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
 
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
 
Ateneo ahtar
Ateneo ahtarAteneo ahtar
Ateneo ahtar
 
Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Crisis Hipertensiva

  • 1. Gineco-Obstetra Esp Videolaparoscopia Ing de Sistesmas Esp Redes y Sist Telemáticos Maestria e-learning http://www.losprofesionales.net Manejo de las Emergencias Obstétricas http://www.vigilanciamme.com Henry Bolaños Hospital Universitario Departamental de Nariño
  • 2. Crisis Hipertensiva Embarazada o en el Puerperio TAS ≥ 160mmHg y/o TAD ≥ 110mmHg En una toma con o sin síntomas premonitorios
  • 3. Crisis Hipertensiva • Realizar examen físico completo, • Evaluación de vitalidad fetal (auscultación o doppler fetal) • Asegurar 2 accesos venosos con catéter No. 16 o 18. • Oximetría de pulso, oxigeno suplementario para alcanzar %satO2 >95. • Administrar oxigeno por cánula nasal a 3Lt/minuto. • Colocar sonda vesical a drenaje con bolsa de recolección (sonda Foley 14 o 16). • Iniciar cristaloides 1 cc/Kg/h (como volumen total administrado incluido el goteo de sulfato de magnesio).
  • 4. Crisis Hipertensiva Inicie manejo anti-hipertensivo de inmediato hasta lograr: • TAS entre 140 -150mmHg y • TAD entre 90-100mmHg  Nifedipino cápsulas o tabletas de 10mg cada 20 minutos por 3 dosis.  En caso de NO alcanzar objetivo terapéutico de presión arterial en la primera hora administre :  Labetalol ampollas de 100 mg/20mL con el siguiente esquema: • Bolo endovenoso inicial de 20 mg (4mL); • Si a los 20 minutos no se alcanza el objetivo terapéutico aplique nuevo bolo IV de 40mg (8mL); • Si pasados otros 20 minutos no se alcanza el objetivo terapéutico aplique nuevo bolo IV de 80mg (16mL); • Este último bolo se repetirá cada 20 minutos (si el objetivo terapéutico no se ha alcanzado) por 2 dosis adicionales mas, hasta completar una dosis acumulada de 300mg.  Hidralazina ampollas x 20 mg/ 4mL: • Aplicar 5 mg (1mL) IV cada 20 minutos hasta alcanzar objetivo terapéutico, • Con una dosis máxima acumulada de 20mg. Terapia de mantenimiento con: Nifedipino cápsulas o tabletas x 30mg 1 cápsula o tableta vía oral cada 8 horas
  • 5. Crisis Hipertensiva Embarazada o en el puerperio TAS ≥ 160mmHg y/o TAD ≥ 110mmHg en una toma con o sin síntomas premonitorios Iniciar sulfato de magnesio ampollas al 20% (10ml - 2g) • Impregnación → 2 ampollas + 150mL SSN 0.9% para pasar en 20 minutos (4 g) y continuar con • Mantenimiento → 4 ampollas + 500mL SSN 0.9% para pasar a 1 g/h: 67mL /hr por bomba de infusión; ó a 10 gotas/minuto por macrogotero 10 gotas = 1mL; ó a 20 gotas/minuto por macrogotero 20 gotas = 1mL • Tomar exámenes según la disponibilidad de su laboratorio: • Hemograma con recuento de plaquetas; • Pruebas hepáticas: lactato deshidrogenasa (LDH), transaminasas (AST y ALT); • Creatinina.
  • 6. Crisis Hipertensiva • Si presenta episodio convulsivo (eclampsia):  Garantice ABC (vía aérea-ventilación-circulación);  Aplique nuevo bolo de sulfato de magnesio • 1 ampolla + 150mL de SSN 0.9% en 20 minutos (2 g);  y luego de este bolo adicional incremente infusión o goteo de sulfato de magnesio a 2 g/h.
  • 7. Transtorno Hipertensivo del Embarazo con Criterio(s) de Severidad Trastorno hipertensivo del embarazo (THE) con criterio de severidad gestante con hipertensión y uno o mas de los siguientes hallazgos o criterios de severidad: Compromiso de órgano blanco materno: Paraclinico: TAS ≥ 160 mmHg y/o • Hemograma con plaquetas menor a 100.000 TAD ≥ 110 mmHg • LDH mayor a 600 mg/dl • AST y ALT mayor a 70 mg/dl • Síndrome HELLP • Creatinina mayor a 1,2 mg/dl Presencia de signos premonitorios Clínico: • Cefalea global o en “casco” • Edema agudo de pulmón • Fosfenos o visión borrosa • Injuria renal aguda • AST y ALT mayor a 70 mg/d • Infarto agudo de miocardio. • Tinitus • Epigastralgia irradiada a hipocondrio derecho • Clonus • Oliguria (0.5 cc/kg/h en 6 horas) Compromiso fetal Restricción crecimiento intrauterino y/u ó oligohidramnios
  • 8. Transtorno Hipertensivo del Embarazo con Criterio(s) de Severidad • Realizar examen físico completo, • Evaluación de la vitalidad fetal por auscultación o empleo de doppler fetal • Asegurar 2 accesos venosos con catéter 16 o 18. • Oximetría de pulso, proporcionar oxigeno suplementario para alcanzar %satO2 >95. • Oxigeno por cánula nasal a 3Lt/minuto. • Colocar sonda vesical a drenaje con bolsa de recolección (sonda Foley 14 o 16). • Iniciar cristaloides 1 cc/Kg/h (como volumen total administrado incluido el goteo de sulfato de magnesio). • Iniciar sulfato de magnesio ampollas al 20% x 10 ml (2 g): Impregnación → 2 ampollas + 150mL SSN 0.9% para pasar en 20 minutos (4 g) y continuar con: Mantenimiento → 4 ampollas + 500mL SSN 0.9% para pasar a 1g/h: a 67mL por bomba de infusión ó a 10 gotas/minuto por macrogotero 10 gotas = 1mL ó a 20 gotas/minuto por macrogotero 20 gotas = 1mL Ajustar dosis según monitorización de reflejos osteotendinosos, gasto urinario, sensorio y frecuencia respiratoria • Si la TAS ≥ 150 y/o TAD ≥ 100 mmHg (pero <160/110)  Iniciar terapia antihipertensiva: Nifedipino tabletas x 30 mg 1 tableta VO cada 8 horas. • Tomar exámenes de laboratorio: hemograma con recuento de plaquetas, pruebas hepáticas (lactato deshidrogenasa – LDH – , trasaminasas –AST y ALT –) y creatinina.
  • 9. Eclampsia Gestante con embarazo de 20 semanas o mas ó en las primeras 4 semanas del puerperio con criterios de trastorno hipertensivo del embarazo + Convulsión o coma Inicie manejo anti-hipertensivo de inmediato Hasta lograr TAS entre 140 -150mmHg y TAD entre 90-100mmHg: Nifedipino cápsulas o tabletas de 10mg cada 20 minutos por 3 dosis. En caso de NO alcanzar objetivo terapéutico de presión arterial en la primera hora administre :  Labetalol ampollas de 100 mg/20mL  bolo endovenoso inicial de 20 mg (4mL);  Si a los 20 minutos no se alcanza el objetivo terapéutico aplique nuevo bolo IV de 40mg (8mL);  Si pasados otros 20 minutos no se alcanza el objetivo terapéutico aplique nuevo bolo IV de 80mg (16mL);  Este último bolo se repetirá cada 20 minutos (si el objetivo terapéutico no se ha alcanzado) por 2 dosis adicionales mas, hasta completar una dosis acumulada de 300mg.  Hidralazina ampollas x 20 mg/ 4mL:  Aplicar 5mg (1mL) IV cada 20 minutos hasta alcanzar objetivo terapéutico,  Con una dosis máxima acumulada de 20mg. Terapia de mantenimiento con: Nifedipino cápsulas o tabletas x 30mg 1 cápsula o tableta vía oral cada 8 horas En NO presencia de crisis hipertensiva garantice manejo antihipertensivo con:  Nifedipina cápsulas o tabletas x 30 mg 1 cápsula o tableta vía oral cada 8 horas.