SlideShare una empresa de Scribd logo
Preeclampsia
Eclampsia
Síndrome de hellp
Isoinmunización
Maite Ileana Mendoza Rubio
Enfermería IV semestre
UNAB
HIPERTENSIÓN ESENCIAL
 Término empleado para describir la presión
arterial alta. La hipertensión esencial quiere
decir que no se conoce la causa de la presión
arterial alta.
 La presión arterial mide la fuerza ejercida
contra las paredes de las arterias a medida
que el corazón bombea sangre a través del
cuerpo.
HIPERTENSIÓN RENOVASCULAR
Es la presión arterial
alta debido al
estrechamiento de las
arterias que llevan la
sangre a los riñones.
Esta afección también
se denomina estenosis
arterial renal.
CAUSAS:
 Aterosclerosis: Es el resultado
de placa adiposa en las arterias
y bloquea el flujo de sangre a
los riñones.
Displasia fibromuscular:
Trastorno hereditario entre el
músculo y el tejido fibroso de
la pared de la arteria renal
HTA INDUCIDA POR EL EMBARAZO
 Es un trastorno que puede ser serio y que se caracteriza
tanto por la alta presión arterial como por la proteinuria. Se
desarrolla como consecuencia del embarazo, por lo
general después de la semana 20 de gestación y suele
desaparecer después del parto. Es también conocida
como toxemia del embarazo.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA CON PREECLAMPSIA
 Aparece antes de la mitad del embarazo y
luego se complica con preeclampsia.
PREECLAMPSIA
es un trastorno complejo
que afecta a alrededor del
5% de las mujeres
embarazadas. Para
diagnosticar preeclampsia
se debe tener en cuenta:
 Hipertensión arterial
(presión alta).
 Proteínuria después de
la semana 20 de
embarazo.
La enfermedad puede presentarse después de la semana 20 de
embarazo, aunque la mayoría de los casos la reportan a partir de la
semana 37.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA PREECLAMPSIA
 Hipertensión arterial: 140/90 o más alta
 Presencia de proteinuria: 300 mg en una recolección de 24 horas
 Edema en las manos, pies o cara: Especialmente alrededor de los
ojos.
 Dolores de cabeza que no ceden, incluso tomando medicación.
 Cambios en la visión, doble visión, visión borrosa, destellos de luz
 Súbita ganancia de peso de 1 kg o más en el lapso de una semana.
 Dificultad para respirar, jadeo, o falta de respiración.
Preeclampsia
LEVE
-PS: 140-165
mmHG
-PD: 90-105mmHG
-Aumento
mantenido de
30mmHg en la PS y
15mmHg en la PD
SEVERA
-PS superior a
165mmHg o PD
superior a
105mmHg
CLASIFICACIÓN
Preeclampsia
LEVE
-0.5 a menos de
5g/L en orina de
24 hrs.
-1 ó 2 +
- 1g/L en orina
recogida al azar
por cateterismo.
SEVERA
-De 5g/L ó más
en orina de 24
hrs.
PROTEINURIA
Preeclampsia
LEVE
En manos y
párpados o en
MMII si persiste
después de 8hrs
de reposo o un
aumento rápido de
peso entre 0.5 y 1
Kg x semana.
SEVERA
Generalizado y
visible que
persiste tras el
descanso
nocturno.
EDEMA
TRATAMIENTO
 PREECLAMPSIA LEVE:
 Reposo en decúbito lateral (mejor izquierdo). Si existe
ansiedad se pueden dar benzodiacepinas: diazepam 5
mg 1 o 2 veces al día. Si la hipertensión arterial (HTA)
no cede en 1 semana de reposo, se administra
hidralazina. El embarazo se interrumpe en la semana
37º o antes.
 PREECLAMPSIA SEVERA
TRATAMIENTO
 Interrumpir el embarazo.
 Estudio analítico completo, comprobación de la diuresis,
medición de la presión venosa central, balance hídrico y
pruebas de coagulación. Para controlar la subida de la
presión arterial hidralazina.
 Sulfato de magnesio EV lenta seguida de 1g/hora
mediante goteo endovenoso.
COMPLICACIONES
 Las más importantes son: el síndrome HELLP y la
eclampsia. Además pueden aparecer otras
complicaciones:
 Edema pulmonar.
 Fracaso renal.
 Shock circulatorio.
 Rotura hepática.
 Desprendimiento prematuro de la placenta.
 Hemorragia cerebral.
 Trastornos visuales.
ECLAMPSIA
Es la aparición de convulsiones o coma durante
el embarazo después de la semana 20 de gestación,
el parto o en las primeras horas del puerperio sin tener
relación con afecciones neurológicas.
 El 50% de los casos aparece en el embarazo, el 15%
durante el parto y el resto en las primeras horas del
puerperio.
 Su patogenia es debido a hipoxia o pequeñas
hemorragias pericapilares cerebrales como
consecuencia del vasoespasmo generalizado de la
preeclampsia.
 Clínicamente se caracteriza por convulsiones y coma,
se anuncia por dolor epigástrico, confusión, trastornos
de la visión y otros síntomas neurológicos.
SÍNTOMAS DE LA ECLAMPSIA
 Molestias o dolores musculares
 Crisis epiléptica (convulsiones)
 Agitación intensa
 Pérdida del conocimiento
El ataque convulsivo se desarrolla en 3 fases, seguidas
de coma:
 a) Fase de invasión: (dura menos de 0.5 minutos).
 b) Fase de contracción tónica: (dura 15-20
segundos).
 c) Fase de contracciones clónicas: (2 minutos).
 d) Fase de coma: cesa la convulsión, la paciente
queda inconsciente, inmóvil, las pupilas en midriasis.
La duración es variable y depende de la eficacia del
tratamiento.
TRATAMIENTO
 Diuréticos
 Antihipertensivos: para
controlar el vasoespasmo
 I. Hidralazina
 II. Labetalol
 III. Nifedipina.
 IV. Alfametildopa.
 V. Diazóxido, nitroprusiato
sódico y nitroglicerina.
 Anticonvulsionantes: se usan
en el tratamiento de la eclampsia
y para prevenir en la
preeclampsia grave.
 I. Sulfato de magnesio: es el
fármaco ideal. El antídoto es el
gluconato cálcico.
 II.Diazepam: actúa deprimiendo
el SRA en los ganglios basales
del cerebro sin deprimir los
centros bulbares.
 III. Fenitoína: se utiliza en el
tratamiento y prevención de las
convulsiones.
COMPLICACIONES
 Separación de la placenta (desprendimiento
prematuro de placenta).
 Parto prematuro que lleva a complicaciones en el
bebé.
 Problemas de coagulación de la sangre.
SÍNDROME DE HELLP
SÍNDROME DE HELLP
El síndrome HELLP es una sigla inglesa que indica
hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y bajo recuento
de plaquetas. Se trata de una evolución de la
preeclampsia que no se caracteriza por convulsiones
sino por alteraciones en la sangre y en el hígado y que
desarrollan alrededor de un 20% de las mujeres con
preeclampsia severa.
SÍNTOMAS
 Fatiga
 Edema y aumento de peso en exceso
 Cefalea
 Náuseas y vómitos que siguen empeorando
 Dolor en hipocondrio derecho
 Visión borrosa
 Sangrado nasal u otro sangrado que no para
fácilmente (raro)
 Crisis epiléptica o convulsiones (raro)
TRATAMIENTO
 Administrar hematíes si el
hematocrito es inferior al 28% y
plaquetas si están por debajo
de 20000 mm3.
 Plasmaféresis.
 Corticosteroides
 Interrupción de la gestación
por cesárea si la inducción va a
durar más de 12 horas.
ISOINMUNIZACIÓN
CAUSAS
 Si la madre es Rh negativo, su sistema inmunitario
trata a las células fetales Rh positivas como si
fuesen una sustancia extraña y
crea anticuerpos contra dichas células sanguíneas
fetales. Estos anticuerpos anti-Rh pueden pasar de
nuevo a través de la placenta hacia el feto y
destruir los glóbulos rojos circulantes de éste.
 Cuando los glóbulos rojos se descomponen,
producen bilirrubina, la cual hace que el bebé se
ponga amarillo (ictericia). El nivel de bilirrubina en
el torrente sanguíneo del bebé puede variar desde
leve hasta altamente peligroso.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 La incompatibilidad Rh puede causar síntomas que
van de muy leves a mortales. En su forma más
leve, esta:
 Incompatibilidad causa destrucción de glóbulos
rojos sin otros efectos.
Después de nacer, el bebé puede tener:
 Ictericia
 Hipotonía y letargo.
TRATAMIENTO
 El tratamiento del bebé ya afectado depende de la
gravedad de la afección.
 Los bebés con incompatibilidad Rh leve se pueden
tratar con fototerapia utilizando luces de bilirrubina.
Se puede emplear inmunoglobulina intravenosa,
pero no hay ninguna evidencia concluyente que
demuestre que funciona.
COMPLICACIONES
Las posibles complicaciones abarcan:
 Daño cerebral debido a altos niveles de bilirrubina
(Kernicterus).
 Acumulación de líquido e hinchazón en el bebé
(hidropesía fetal).
 Problemas con el funcionamiento mental, el
movimiento, la audición, el habla y convulsiones.
En la actualidad, se utilizan inmunoglobulinas
especiales, llamadas RhoGAM, para prevenir la
incompatibilidad Rh en madres que son Rh negativas.
Si el padre del bebé es Rh positivo o si no se puede
confirmar su tipo de sangre, a la madre se le aplica una
inyección de RhoGAM durante el segundo trimestre.
Si el bebé es Rh positivo, la madre recibirá una
segunda inyección al cabo de unos días del parto.
Estas inyecciones previenen el desarrollo de
anticuerpos contra la sangre Rh positiva. Sin
embargo, las mujeres con un tipo de sangre Rh
negativo deben recibir inyecciones:
Durante cada embarazo.
Si tienen un aborto espontáneo o un aborto
provocado.
Después de exámenes prenatales como
amniocentesis y biopsia de vellosidades coriónicas.
Después de una lesión al abdomen durante un
embarazo.
GRACIAS…
 Referencias bibliográficas:
 Comisión de la Mujer y Desarrollo Social del Perú, 2011
http://www.perureporta.pe/mundo/news/2333-peru-tiene-
la-mas-alta-tasa-de-mortalidad-materna.html
 Revista: Apuntes de Ginecología y Medicina, Perú, 2008
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1
035/1/Enfermedad-hipertensiva-del-embarazo.-
Hipertension-en-la-gestante
 Usandizaga Beguiristan, J. Antonio; Tratado de
Obstetricia y Ginecología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
Brenda Resendiz
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
Sandra Gallaga
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Hemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazoHemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazo
anestesiahsb
 
Autocuidado en el embarazo
Autocuidado en el embarazoAutocuidado en el embarazo
Autocuidado en el embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMSAdaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
Patricio Matovelle
 
Trastornos Hipertensivos En El Embarazo
Trastornos Hipertensivos En El EmbarazoTrastornos Hipertensivos En El Embarazo
Trastornos Hipertensivos En El Embarazo
SUA IMSS UMAM
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
victorino66 palacios
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Pablo Cortez
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Jairo Franco Aguilar
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
Betania Especialidades Médicas
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Fernanda Silva Lizardi
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
10 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano2009110 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano20091
cristhian caceres
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
Rodolfo Mejía
 

La actualidad más candente (20)

Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Hemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazoHemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazo
 
Autocuidado en el embarazo
Autocuidado en el embarazoAutocuidado en el embarazo
Autocuidado en el embarazo
 
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMSAdaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
Adaptaciones maternas al embarazo WILLIAMS
 
Trastornos Hipertensivos En El Embarazo
Trastornos Hipertensivos En El EmbarazoTrastornos Hipertensivos En El Embarazo
Trastornos Hipertensivos En El Embarazo
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
10 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano2009110 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano20091
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Eclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - PreeclampsiaEclampsia - Preeclampsia
Eclampsia - Preeclampsia
 

Destacado

Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
David Espinoza Colonia
 
Eclâmpsia
EclâmpsiaEclâmpsia
Eclâmpsia
saulo vinicius
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
hpao
 
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para MexicoTratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Rigo Akimichi Nafate
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
Brian Valderrama Ytokazu
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Ce Pp
 

Destacado (6)

Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Eclâmpsia
EclâmpsiaEclâmpsia
Eclâmpsia
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para MexicoTratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
 

Similar a Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion

Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Cinthiiaa Hernandez
 
transtornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazotranstornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazo
Carolina Ochoa
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Janice Huapaya Torres
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
luddwingmenacho15
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Khriistian Vassquez
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
gianmarco109
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Miller Aponte
 
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de HellpPreeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Arturo Albino Rosas HM
 
hipertension en embarazo
hipertension en embarazohipertension en embarazo
hipertension en embarazo
Luis Diaz
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS GESTACIONALES - ROCÍO.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS GESTACIONALES - ROCÍO.pptxTRASTORNOS HIPERTENSIVOS GESTACIONALES - ROCÍO.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS GESTACIONALES - ROCÍO.pptx
orlandoovelar95
 
Preclampsia y eclapsia ucb
Preclampsia y eclapsia ucbPreclampsia y eclapsia ucb
Preclampsia y eclapsia ucb
Marco Antonio Vargas
 
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptxPreeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
HilarioRuiz6
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
Louise CG
 
Toxeminas en el embarazo
Toxeminas en el embarazo Toxeminas en el embarazo
Toxeminas en el embarazo
Elizabeth Guzman
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
Luis Daniel Muñoz
 
preeclampsia-171021174131.pdf
preeclampsia-171021174131.pdfpreeclampsia-171021174131.pdf
preeclampsia-171021174131.pdf
DanyVame1
 
Enfermedad Hipertensiva en Embarazo
Enfermedad Hipertensiva en EmbarazoEnfermedad Hipertensiva en Embarazo
Enfermedad Hipertensiva en Embarazo
IssacMaldonado
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
rpml77
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
Maria Victoria Padilla
 

Similar a Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion (20)

Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
transtornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazotranstornos hipertensivos + embarazo
transtornos hipertensivos + embarazo
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de HellpPreeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
 
hipertension en embarazo
hipertension en embarazohipertension en embarazo
hipertension en embarazo
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS GESTACIONALES - ROCÍO.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS GESTACIONALES - ROCÍO.pptxTRASTORNOS HIPERTENSIVOS GESTACIONALES - ROCÍO.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS GESTACIONALES - ROCÍO.pptx
 
Preclampsia y eclapsia ucb
Preclampsia y eclapsia ucbPreclampsia y eclapsia ucb
Preclampsia y eclapsia ucb
 
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptxPreeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
 
Toxeminas en el embarazo
Toxeminas en el embarazo Toxeminas en el embarazo
Toxeminas en el embarazo
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
 
preeclampsia-171021174131.pdf
preeclampsia-171021174131.pdfpreeclampsia-171021174131.pdf
preeclampsia-171021174131.pdf
 
Enfermedad Hipertensiva en Embarazo
Enfermedad Hipertensiva en EmbarazoEnfermedad Hipertensiva en Embarazo
Enfermedad Hipertensiva en Embarazo
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion

  • 1. Preeclampsia Eclampsia Síndrome de hellp Isoinmunización Maite Ileana Mendoza Rubio Enfermería IV semestre UNAB
  • 2. HIPERTENSIÓN ESENCIAL  Término empleado para describir la presión arterial alta. La hipertensión esencial quiere decir que no se conoce la causa de la presión arterial alta.  La presión arterial mide la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.
  • 3. HIPERTENSIÓN RENOVASCULAR Es la presión arterial alta debido al estrechamiento de las arterias que llevan la sangre a los riñones. Esta afección también se denomina estenosis arterial renal.
  • 4. CAUSAS:  Aterosclerosis: Es el resultado de placa adiposa en las arterias y bloquea el flujo de sangre a los riñones. Displasia fibromuscular: Trastorno hereditario entre el músculo y el tejido fibroso de la pared de la arteria renal
  • 5. HTA INDUCIDA POR EL EMBARAZO  Es un trastorno que puede ser serio y que se caracteriza tanto por la alta presión arterial como por la proteinuria. Se desarrolla como consecuencia del embarazo, por lo general después de la semana 20 de gestación y suele desaparecer después del parto. Es también conocida como toxemia del embarazo.
  • 6. HIPERTENSIÓN ARTERIAL CRÓNICA CON PREECLAMPSIA  Aparece antes de la mitad del embarazo y luego se complica con preeclampsia.
  • 7. PREECLAMPSIA es un trastorno complejo que afecta a alrededor del 5% de las mujeres embarazadas. Para diagnosticar preeclampsia se debe tener en cuenta:  Hipertensión arterial (presión alta).  Proteínuria después de la semana 20 de embarazo. La enfermedad puede presentarse después de la semana 20 de embarazo, aunque la mayoría de los casos la reportan a partir de la semana 37.
  • 8. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA PREECLAMPSIA  Hipertensión arterial: 140/90 o más alta  Presencia de proteinuria: 300 mg en una recolección de 24 horas  Edema en las manos, pies o cara: Especialmente alrededor de los ojos.  Dolores de cabeza que no ceden, incluso tomando medicación.  Cambios en la visión, doble visión, visión borrosa, destellos de luz  Súbita ganancia de peso de 1 kg o más en el lapso de una semana.  Dificultad para respirar, jadeo, o falta de respiración.
  • 9. Preeclampsia LEVE -PS: 140-165 mmHG -PD: 90-105mmHG -Aumento mantenido de 30mmHg en la PS y 15mmHg en la PD SEVERA -PS superior a 165mmHg o PD superior a 105mmHg CLASIFICACIÓN
  • 10. Preeclampsia LEVE -0.5 a menos de 5g/L en orina de 24 hrs. -1 ó 2 + - 1g/L en orina recogida al azar por cateterismo. SEVERA -De 5g/L ó más en orina de 24 hrs. PROTEINURIA
  • 11. Preeclampsia LEVE En manos y párpados o en MMII si persiste después de 8hrs de reposo o un aumento rápido de peso entre 0.5 y 1 Kg x semana. SEVERA Generalizado y visible que persiste tras el descanso nocturno. EDEMA
  • 12. TRATAMIENTO  PREECLAMPSIA LEVE:  Reposo en decúbito lateral (mejor izquierdo). Si existe ansiedad se pueden dar benzodiacepinas: diazepam 5 mg 1 o 2 veces al día. Si la hipertensión arterial (HTA) no cede en 1 semana de reposo, se administra hidralazina. El embarazo se interrumpe en la semana 37º o antes.
  • 13.  PREECLAMPSIA SEVERA TRATAMIENTO  Interrumpir el embarazo.  Estudio analítico completo, comprobación de la diuresis, medición de la presión venosa central, balance hídrico y pruebas de coagulación. Para controlar la subida de la presión arterial hidralazina.  Sulfato de magnesio EV lenta seguida de 1g/hora mediante goteo endovenoso.
  • 14. COMPLICACIONES  Las más importantes son: el síndrome HELLP y la eclampsia. Además pueden aparecer otras complicaciones:  Edema pulmonar.  Fracaso renal.  Shock circulatorio.  Rotura hepática.  Desprendimiento prematuro de la placenta.  Hemorragia cerebral.  Trastornos visuales.
  • 15.
  • 16. ECLAMPSIA Es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo después de la semana 20 de gestación, el parto o en las primeras horas del puerperio sin tener relación con afecciones neurológicas.
  • 17.  El 50% de los casos aparece en el embarazo, el 15% durante el parto y el resto en las primeras horas del puerperio.  Su patogenia es debido a hipoxia o pequeñas hemorragias pericapilares cerebrales como consecuencia del vasoespasmo generalizado de la preeclampsia.  Clínicamente se caracteriza por convulsiones y coma, se anuncia por dolor epigástrico, confusión, trastornos de la visión y otros síntomas neurológicos.
  • 18. SÍNTOMAS DE LA ECLAMPSIA  Molestias o dolores musculares  Crisis epiléptica (convulsiones)  Agitación intensa  Pérdida del conocimiento
  • 19. El ataque convulsivo se desarrolla en 3 fases, seguidas de coma:  a) Fase de invasión: (dura menos de 0.5 minutos).  b) Fase de contracción tónica: (dura 15-20 segundos).  c) Fase de contracciones clónicas: (2 minutos).  d) Fase de coma: cesa la convulsión, la paciente queda inconsciente, inmóvil, las pupilas en midriasis. La duración es variable y depende de la eficacia del tratamiento.
  • 20. TRATAMIENTO  Diuréticos  Antihipertensivos: para controlar el vasoespasmo  I. Hidralazina  II. Labetalol  III. Nifedipina.  IV. Alfametildopa.  V. Diazóxido, nitroprusiato sódico y nitroglicerina.
  • 21.  Anticonvulsionantes: se usan en el tratamiento de la eclampsia y para prevenir en la preeclampsia grave.  I. Sulfato de magnesio: es el fármaco ideal. El antídoto es el gluconato cálcico.  II.Diazepam: actúa deprimiendo el SRA en los ganglios basales del cerebro sin deprimir los centros bulbares.  III. Fenitoína: se utiliza en el tratamiento y prevención de las convulsiones.
  • 22. COMPLICACIONES  Separación de la placenta (desprendimiento prematuro de placenta).  Parto prematuro que lleva a complicaciones en el bebé.  Problemas de coagulación de la sangre.
  • 24. SÍNDROME DE HELLP El síndrome HELLP es una sigla inglesa que indica hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y bajo recuento de plaquetas. Se trata de una evolución de la preeclampsia que no se caracteriza por convulsiones sino por alteraciones en la sangre y en el hígado y que desarrollan alrededor de un 20% de las mujeres con preeclampsia severa.
  • 25. SÍNTOMAS  Fatiga  Edema y aumento de peso en exceso  Cefalea  Náuseas y vómitos que siguen empeorando  Dolor en hipocondrio derecho  Visión borrosa  Sangrado nasal u otro sangrado que no para fácilmente (raro)  Crisis epiléptica o convulsiones (raro)
  • 26. TRATAMIENTO  Administrar hematíes si el hematocrito es inferior al 28% y plaquetas si están por debajo de 20000 mm3.  Plasmaféresis.  Corticosteroides  Interrupción de la gestación por cesárea si la inducción va a durar más de 12 horas.
  • 28. CAUSAS  Si la madre es Rh negativo, su sistema inmunitario trata a las células fetales Rh positivas como si fuesen una sustancia extraña y crea anticuerpos contra dichas células sanguíneas fetales. Estos anticuerpos anti-Rh pueden pasar de nuevo a través de la placenta hacia el feto y destruir los glóbulos rojos circulantes de éste.  Cuando los glóbulos rojos se descomponen, producen bilirrubina, la cual hace que el bebé se ponga amarillo (ictericia). El nivel de bilirrubina en el torrente sanguíneo del bebé puede variar desde leve hasta altamente peligroso.
  • 29. SIGNOS Y SÍNTOMAS  La incompatibilidad Rh puede causar síntomas que van de muy leves a mortales. En su forma más leve, esta:  Incompatibilidad causa destrucción de glóbulos rojos sin otros efectos. Después de nacer, el bebé puede tener:  Ictericia  Hipotonía y letargo.
  • 30. TRATAMIENTO  El tratamiento del bebé ya afectado depende de la gravedad de la afección.  Los bebés con incompatibilidad Rh leve se pueden tratar con fototerapia utilizando luces de bilirrubina. Se puede emplear inmunoglobulina intravenosa, pero no hay ninguna evidencia concluyente que demuestre que funciona.
  • 31. COMPLICACIONES Las posibles complicaciones abarcan:  Daño cerebral debido a altos niveles de bilirrubina (Kernicterus).  Acumulación de líquido e hinchazón en el bebé (hidropesía fetal).  Problemas con el funcionamiento mental, el movimiento, la audición, el habla y convulsiones.
  • 32. En la actualidad, se utilizan inmunoglobulinas especiales, llamadas RhoGAM, para prevenir la incompatibilidad Rh en madres que son Rh negativas. Si el padre del bebé es Rh positivo o si no se puede confirmar su tipo de sangre, a la madre se le aplica una inyección de RhoGAM durante el segundo trimestre. Si el bebé es Rh positivo, la madre recibirá una segunda inyección al cabo de unos días del parto.
  • 33. Estas inyecciones previenen el desarrollo de anticuerpos contra la sangre Rh positiva. Sin embargo, las mujeres con un tipo de sangre Rh negativo deben recibir inyecciones: Durante cada embarazo. Si tienen un aborto espontáneo o un aborto provocado. Después de exámenes prenatales como amniocentesis y biopsia de vellosidades coriónicas. Después de una lesión al abdomen durante un embarazo.
  • 35.  Referencias bibliográficas:  Comisión de la Mujer y Desarrollo Social del Perú, 2011 http://www.perureporta.pe/mundo/news/2333-peru-tiene- la-mas-alta-tasa-de-mortalidad-materna.html  Revista: Apuntes de Ginecología y Medicina, Perú, 2008 http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1 035/1/Enfermedad-hipertensiva-del-embarazo.- Hipertension-en-la-gestante  Usandizaga Beguiristan, J. Antonio; Tratado de Obstetricia y Ginecología