SlideShare una empresa de Scribd logo
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos 
Dr. Manuel Paz Betanco. 
Cirujano dentista. 
Docente Dpto. Medicina Oral 
Facultad de Odontología 
UNAN-León.
Microbiología de la placa dental
PLACA BACTERIANA: 
Es una ENTIDAD BIOLÓGICA ORGANIZADA, constituida por microorganismos que se adhieren firmemente a la superficie dentaria, que son CAPACES DE PRODUCIR ÁCIDOS A PARTIR DEL AZÚCAR y que pueden actuar sobre los dientes y tejidos de soporte del diente. 
PLACA BACTERIANA 
PLACA BACTERIANA PIGMENTADA 
Esta placa es prácticamente invisible a simple vista y para su visualización es útil el uso de sustancias que la revelen.
1. Las glucoproteínas salivales son absorbidas sobre el esmalte y forman una película. 
Proteínas salivales. 
Película en formación. 
Esmalte.
La placa se forma cuando: 
Los microorganismos se adhieren al diente mediante el Dextrán. 
El dextrán: 
1. Es un polisacárido extracelular. 
2. Posee alto peso molecular. 
3. Muy adhesivo. 
4. Proviene de la síntesis de los microorganismos formándose de placa a partir de los azúcares fermentables de la dieta.
Colonización selectiva de la película por los microorganismos 
Microorganismos salivales. 
Microorganismos adherentes. 
Capa de película. 
Esmalte. 
2. La colonización selectiva de la biopelícula por los 
microorganismos.
El 70% de la placa bacteriana está constituida por gérmenes. El 30% de la placa bacteriana está constituida por elementos no microbianos (mucina, células descamadas).
De los gérmenes más o menos el 81% está constituido por gérmenes gram positivos (filamentos y cocos). Es estos el 19% está constituido por gérmenes gram negativos (bacilos fusiformes, cocos, anaeróbicos, etc).
Al conjunto formado por la placa más una gran cantidad de restos alimenticios, células descamadas y leucocitos, se le conoce como Materia Alba.
La placa bacteriana se diferencia de la materia alba, por: 
1.La placa bacteriana no se observa clínicamente. 2. La placa bacteriana, no se puede remover con un chorro de agua.
La placa dental madura puede llegar a calcificaciones, originando lo que se conoce como tártaro, sarro o cálculo dentario. 
TARTARO O CALCULO
SUSTANCIAS REVELADORAS DE PLACA DENTAL
La placa bacteriana es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la responsable fundamental de la formación de caries y enfermedad periodontal.
¿Como se realiza el control de placa dental?
El paciente se cepilla los dientes como normalmente lo hace en casa.
Luego se sienta en el sillón dental
Se usa un revelador de placa
Se procede a llenar la ficha
Método de realizar el examen clínico bucal
Se enseña la técnica de cepillado
Microbiología de la Caries dental
Teorías Microbianas de Caries dental 
1.La leyenda del gusano. 
2.Teoría endógena. 
3.Teoría exógena. 
4.Teoría Quimioparasitaria de Miller.
Esquema Trifactorial del Keyes, 1960. 
Dr. Manuel Paz Betanco. 
Dieta 
Huésped: diente- saliva 
Bacterias 
Caries Dental 
Factores Primarios 
Triada de Keyes, 1960.
Esquema Tetrafactorial de Newbrun, 1978 
Dr. Manuel Paz Betanco. 
Caries 
Huésped 
Bacterias 
Tiempo 
Dieta
Grafico Pentafactorial de Uribe y Cols. 1990 
Dr. Manuel Paz Betanco. 
Caries 
Edad 
Huésped 
Bacterias 
Tiempo 
Dieta
Principales bacterias que participan en la formación de la caries dental 
Streptococcus mutans 
•Producen grandes cantidades de polisacaridos extracelulares que permiten una gran formacion de placa. 
•Producen gran cantidad de acido a bajos niveles de pH. 
Lactobacillus 
•Aparecen cuando existe una frecuente ingesta de carbohidratos. 
•Actinomyces 
•Relacionados con lesiones cariosas radiculares. 
•Producen lesiones de progresion mas lesnta que los otros microorganismos. 
Dr. Manuel Paz Betanco.
Dr. Manuel Paz Betanco. 
Tiempo 
Edad 
Salud general 
Grado de instrucción 
Nivel socio- económico 
Experiencia basada de caries 
Grupo epidemiológico 
Variables de comportamiento 
Fluoruros 
Moduladores 
Factores
Registro clinico
Criterios ICDAS II 
CRITERIO 0
CRITERIO 1
CRITERIO 2
CRITERIO 3 
LOCALIZACION DE ESMALTE PARTIDO
CRITERIO 4 
SOMBRA OSCURA EN DENTINA
CRITERIO 5
CRITERIO 6
GRACIAS!!!! AHORA…… A TRABAJAR!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleLuisa Fernanda Murillo Moreno
 
Exploracion Bucal
Exploracion BucalExploracion Bucal
Exploracion Bucal
Laura Hernández
 
Técnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaTécnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológica
Mauricio Colores
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
Desirée Rodríguez
 
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
edomarino
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fijarossanauca
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Mínima intervención
Mínima intervenciónMínima intervención
Mínima intervención
PAMELA ARLEENN
 
Jig de lucía
Jig de lucíaJig de lucía
Jig de lucía
gabijeldes
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Cat Lunac
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
Bety Garcia
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
oclusion unah
 
Alteración en erupción dentaria
Alteración en erupción dentariaAlteración en erupción dentaria
Alteración en erupción dentaria
Yesenia Jopia
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLECat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Plano oclusal
Plano oclusalPlano oclusal
Plano oclusal
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
Exploracion Bucal
Exploracion BucalExploracion Bucal
Exploracion Bucal
 
Menejo de conducta odontopediatria.
Menejo de conducta odontopediatria.Menejo de conducta odontopediatria.
Menejo de conducta odontopediatria.
 
Técnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaTécnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológica
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
 
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fija
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Mínima intervención
Mínima intervenciónMínima intervención
Mínima intervención
 
Jig de lucía
Jig de lucíaJig de lucía
Jig de lucía
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Alteración en erupción dentaria
Alteración en erupción dentariaAlteración en erupción dentaria
Alteración en erupción dentaria
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 

Destacado

Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Trastornos neurologicos
Trastornos neurologicosTrastornos neurologicos
Trastornos neurologicos
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Neoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenicoNeoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenico
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandosNeoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicalesEtiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineasManifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicalesUnidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Las Caries
Las Caries Las Caries
Esquema sobre la formacion de caries
Esquema sobre la formacion de cariesEsquema sobre la formacion de caries
Esquema sobre la formacion de cariesBraydis Duncan
 
El proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oralEl proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oralManuel Amed Paz-Betanco
 
Caries dentales
Caries dentalesCaries dentales
Caries dentalesbren b
 
Test salivales
Test  salivalesTest  salivales
Test salivalesmelilot1
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
edupomar
 
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
Maca Millar Cerda
 
Crecimiento y desarrollo craneofacial
Crecimiento y desarrollo craneofacialCrecimiento y desarrollo craneofacial
Crecimiento y desarrollo craneofacial
Angeperz
 
Teora del origen de la caries
Teora del origen de la cariesTeora del origen de la caries
Teora del origen de la cariesRicardoIK
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
FUTUROS ODONTOLOGOS
 

Destacado (20)

Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.Quistes odontogénicos y fisurales.
Quistes odontogénicos y fisurales.
 
Trastornos neurologicos
Trastornos neurologicosTrastornos neurologicos
Trastornos neurologicos
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Neoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenicoNeoplasia de origen odontogenico
Neoplasia de origen odontogenico
 
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandosNeoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandos
 
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicalesEtiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
Etiopatogenia de las enfermedades pulpares y periapicales
 
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineasManifestaciones de las enfermedades sanguineas
Manifestaciones de las enfermedades sanguineas
 
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicalesUnidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
 
Las Caries
Las Caries Las Caries
Las Caries
 
Esquema sobre la formacion de caries
Esquema sobre la formacion de cariesEsquema sobre la formacion de caries
Esquema sobre la formacion de caries
 
El proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oralEl proceso del diagnóstico en patología oral
El proceso del diagnóstico en patología oral
 
Caries dentales
Caries dentalesCaries dentales
Caries dentales
 
Test salivales
Test  salivalesTest  salivales
Test salivales
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
 
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
Microbiologia de la caries dental y enfermedad periodontal
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Crecimiento y desarrollo craneofacial
Crecimiento y desarrollo craneofacialCrecimiento y desarrollo craneofacial
Crecimiento y desarrollo craneofacial
 
Teora del origen de la caries
Teora del origen de la cariesTeora del origen de la caries
Teora del origen de la caries
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 

Similar a La cavidad oral como hábitats para los microorganismos

Bosquejo para un proyecto de placa bacteriana
Bosquejo para un proyecto de placa bacterianaBosquejo para un proyecto de placa bacteriana
Bosquejo para un proyecto de placa bacteriana31-02-92
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
Albertho Velasco
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontalMilagros Daly
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oralAlicia
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oralAlicia
 
Placa dental microbiologia
Placa dental microbiologiaPlaca dental microbiologia
Placa dental microbiologia
edgarReynaSanchez
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
Alondra Cervantes
 
microorganismos de la placa dental
microorganismos de la placa dentalmicroorganismos de la placa dental
microorganismos de la placa dental
Leche Gloria
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
yuriialva
 
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
CARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer año
CARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer añoCARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer año
CARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer año
angelicamargaritacru
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
José Vega
 
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptxMicroorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
eduardo882108
 
270950127 patologias-bucales
270950127 patologias-bucales270950127 patologias-bucales
270950127 patologias-bucales
Franco Alva Medina
 
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad PeriodontalTema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Milagros Daly
 

Similar a La cavidad oral como hábitats para los microorganismos (20)

Bosquejo para un proyecto de placa bacteriana
Bosquejo para un proyecto de placa bacterianaBosquejo para un proyecto de placa bacteriana
Bosquejo para un proyecto de placa bacteriana
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oral
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oral
 
Placa dental microbiologia
Placa dental microbiologiaPlaca dental microbiologia
Placa dental microbiologia
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
microorganismos de la placa dental
microorganismos de la placa dentalmicroorganismos de la placa dental
microorganismos de la placa dental
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
 
CARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer año
CARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer añoCARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer año
CARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer año
 
Unidad Iii
Unidad IiiUnidad Iii
Unidad Iii
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
 
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptxMicroorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
 
270950127 patologias-bucales
270950127 patologias-bucales270950127 patologias-bucales
270950127 patologias-bucales
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad PeriodontalTema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
 

Más de Manuel Amed Paz-Betanco

Neoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelialNeoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelial
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimientoAdaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Enfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianasEnfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Lesiones premalignas de la cavidad bucal
Lesiones premalignas de la cavidad bucalLesiones premalignas de la cavidad bucal
Lesiones premalignas de la cavidad bucal
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Lesiones bucales asociadas al vih
Lesiones bucales asociadas al vihLesiones bucales asociadas al vih
Lesiones bucales asociadas al vih
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Manuel Amed Paz-Betanco
 

Más de Manuel Amed Paz-Betanco (13)

Neoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelialNeoplasia benigna de origen epitelial
Neoplasia benigna de origen epitelial
 
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oralLesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
Lesiones vesiculoulcerosas de la cavidad oral
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
 
Traumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oralTraumatismos químicos de la cavidad oral
Traumatismos químicos de la cavidad oral
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
 
Alteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientesAlteraciones en la estructura de los dientes
Alteraciones en la estructura de los dientes
 
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimientoAdaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimiento
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
 
Enfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianasEnfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianas
 
Lesiones premalignas de la cavidad bucal
Lesiones premalignas de la cavidad bucalLesiones premalignas de la cavidad bucal
Lesiones premalignas de la cavidad bucal
 
Lesiones bucales asociadas al vih
Lesiones bucales asociadas al vihLesiones bucales asociadas al vih
Lesiones bucales asociadas al vih
 
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oralNeoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
Neoplasias malignas de origen epitelial de la cavidad oral
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

La cavidad oral como hábitats para los microorganismos

  • 1. La cavidad oral como hábitats para los microorganismos Dr. Manuel Paz Betanco. Cirujano dentista. Docente Dpto. Medicina Oral Facultad de Odontología UNAN-León.
  • 2. Microbiología de la placa dental
  • 3. PLACA BACTERIANA: Es una ENTIDAD BIOLÓGICA ORGANIZADA, constituida por microorganismos que se adhieren firmemente a la superficie dentaria, que son CAPACES DE PRODUCIR ÁCIDOS A PARTIR DEL AZÚCAR y que pueden actuar sobre los dientes y tejidos de soporte del diente. PLACA BACTERIANA PLACA BACTERIANA PIGMENTADA Esta placa es prácticamente invisible a simple vista y para su visualización es útil el uso de sustancias que la revelen.
  • 4. 1. Las glucoproteínas salivales son absorbidas sobre el esmalte y forman una película. Proteínas salivales. Película en formación. Esmalte.
  • 5. La placa se forma cuando: Los microorganismos se adhieren al diente mediante el Dextrán. El dextrán: 1. Es un polisacárido extracelular. 2. Posee alto peso molecular. 3. Muy adhesivo. 4. Proviene de la síntesis de los microorganismos formándose de placa a partir de los azúcares fermentables de la dieta.
  • 6. Colonización selectiva de la película por los microorganismos Microorganismos salivales. Microorganismos adherentes. Capa de película. Esmalte. 2. La colonización selectiva de la biopelícula por los microorganismos.
  • 7. El 70% de la placa bacteriana está constituida por gérmenes. El 30% de la placa bacteriana está constituida por elementos no microbianos (mucina, células descamadas).
  • 8. De los gérmenes más o menos el 81% está constituido por gérmenes gram positivos (filamentos y cocos). Es estos el 19% está constituido por gérmenes gram negativos (bacilos fusiformes, cocos, anaeróbicos, etc).
  • 9. Al conjunto formado por la placa más una gran cantidad de restos alimenticios, células descamadas y leucocitos, se le conoce como Materia Alba.
  • 10. La placa bacteriana se diferencia de la materia alba, por: 1.La placa bacteriana no se observa clínicamente. 2. La placa bacteriana, no se puede remover con un chorro de agua.
  • 11. La placa dental madura puede llegar a calcificaciones, originando lo que se conoce como tártaro, sarro o cálculo dentario. TARTARO O CALCULO
  • 13. La placa bacteriana es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la responsable fundamental de la formación de caries y enfermedad periodontal.
  • 14. ¿Como se realiza el control de placa dental?
  • 15. El paciente se cepilla los dientes como normalmente lo hace en casa.
  • 16. Luego se sienta en el sillón dental
  • 17. Se usa un revelador de placa
  • 18. Se procede a llenar la ficha
  • 19. Método de realizar el examen clínico bucal
  • 20. Se enseña la técnica de cepillado
  • 21. Microbiología de la Caries dental
  • 22. Teorías Microbianas de Caries dental 1.La leyenda del gusano. 2.Teoría endógena. 3.Teoría exógena. 4.Teoría Quimioparasitaria de Miller.
  • 23. Esquema Trifactorial del Keyes, 1960. Dr. Manuel Paz Betanco. Dieta Huésped: diente- saliva Bacterias Caries Dental Factores Primarios Triada de Keyes, 1960.
  • 24. Esquema Tetrafactorial de Newbrun, 1978 Dr. Manuel Paz Betanco. Caries Huésped Bacterias Tiempo Dieta
  • 25. Grafico Pentafactorial de Uribe y Cols. 1990 Dr. Manuel Paz Betanco. Caries Edad Huésped Bacterias Tiempo Dieta
  • 26. Principales bacterias que participan en la formación de la caries dental Streptococcus mutans •Producen grandes cantidades de polisacaridos extracelulares que permiten una gran formacion de placa. •Producen gran cantidad de acido a bajos niveles de pH. Lactobacillus •Aparecen cuando existe una frecuente ingesta de carbohidratos. •Actinomyces •Relacionados con lesiones cariosas radiculares. •Producen lesiones de progresion mas lesnta que los otros microorganismos. Dr. Manuel Paz Betanco.
  • 27. Dr. Manuel Paz Betanco. Tiempo Edad Salud general Grado de instrucción Nivel socio- económico Experiencia basada de caries Grupo epidemiológico Variables de comportamiento Fluoruros Moduladores Factores
  • 29. Criterios ICDAS II CRITERIO 0
  • 32. CRITERIO 3 LOCALIZACION DE ESMALTE PARTIDO
  • 33. CRITERIO 4 SOMBRA OSCURA EN DENTINA