SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller trauma de
cuello, tórax y
abdomen
Maria Camila Villegas
Diana Marcela Zambrano
Laura Alejandra Zemanate
CASO CLÍNICO
• Hospital de segundo nivel
• Masculino de 25 años
• Accidente de tránsito
• Conductor de vehículo
particular
• Alta velocidad
• Chocó contra un poste
• Acompañante fallece
• Pálido y diaforético
• FC: 120lpm
• FR: 28 rpm
• TA: 90/40mmHg
• “refiere que perdió el
control del vehículo
mientras revisaba el
celular. ”
• Cuello: herida con
compromiso del
músculo platisma
• Tórax: asimetría con aumento del
volumen del hemitórax derecho,
ingurgitación yugular ipsilateral e
hiperresonancia.
• Abdomen: estigmas del cinturón de seguridad, el paciente refiere
intenso dolor abdominal y a la palpación encuentra defensa
muscular voluntaria.
• Extremidades inferiores en miembro inferior derecho se encuentra una
herida sin sangrado activo, refiere que no siente el pie ipsilateral y no lo
puede mover, usted lo encuentra con frialdad y no palpa pulso pedio ni
tibial posterior.
Examen físico
Primera entrega
• Describa la revisión primaria de este caso, si considera que faltan datos
especifique cuales son. Sustente su respuesta
• De acuerdo al trauma de cuello describa si se trata de trauma cerrado o
abierto e indique el manejo que la daría y los estudios que realizaría.
• Bibliografía recomendada. ATLS, libro de trauma de mattox, libro de
cirugia de sabiston. Porfavor escribir la bibliografia utilizada
REVISIÓN PRIMARIA –
ENFOQUE ABCDE
AIRWAY
“Refiere que perdió el control
del vehículo mientras revisaba
el celular”
A
Está despierto y con la vía aérea
permeable
¿El paciente habla
con claridad ?
¿Porta collarín
cervical?
Advanced Trauma Life Support. (2018). Student Course Manual, 10th edition.
BREATHING
• Taquipnea
• Asimetría con aumento del volumen
del hemitórax derecho
• Ingurgitación yugular ipsilateral e
hiperresonancia
Sospecha de
neumotórax
¿Auscultación?
¿Palpación?
¿Oximetría?
B
Advanced Trauma Life Support. (2018). Student Course Manual, 10th edition.
CIRCULATION
• Pálido
• Diaforético
• PA: 90/40 PAM: 56
• Accesos venosos
Sin evidencia de sangrado activo
- Pulsos distales
- Descripción de
la lesión del
cuello
- Estado de
perfusión distal
C
Advanced Trauma Life Support. (2018). Student Course Manual, 10th edition.
DISABILITY
Según la narrativa, podemos asignar
valores a la escala de coma de
Glasgow.
Glasgow 15
- Rta y tamaño
pupilar
- Mov y sens de
extremidades
- Signos de
focalización neuro
D
Advanced Trauma Life Support. (2018). Student Course Manual, 10th edition.
EXPOSURE
- Exponer
- Cubrir evitando hipotermia
. ¿Se expuso?
. ¿Nuevas
heridas?
E
Advanced Trauma Life Support. (2018). Student Course Manual, 10th edition.
Primera entrega
• Describa la revisión primaria de este caso, si considera que faltan datos
especifique cuales son. Sustente su respuesta
• De acuerdo al trauma de cuello describa si se trata de trauma cerrado o
abierto e indique el manejo que la daría y los estudios que realizaría.
• Bibliografía recomendada. ATLS, libro de trauma de mattox, libro de
cirugia de sabiston. Porfavor escribir la bibliografia utilizada
- Neck trauma management 2021 oxford - Jones D, & Nelson A, & Ma O (2018). Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill -Moore, E., Feliciano, D.,
Mattox, K. (2018). Trauma. 9e. McGraw Hill.
Trauma de cuello
- Cerrado o
contuso
- Penetrante
Trauma de
cuello
Estructuras anatómicas por zonas
Zona I •Tronco yugulosubclavio
•Vasos subclavios: arteria y vena subclavia
•Plexo braquial
•Cúpulas pleurales
•Ápices pulmonares
•Tráquea
•Esófago
•Porción proximal de arterias carótidas y vertebrales
•Porción proximal de yugulares
•Desembocadura del conducto torácico en el lado izquierdo
•Nervios vagos
•Glándula tiroides
•Nervios laríngeos recurrentes
•Columna vertebral
•Médula espinal
Zona II •Laringe
•Bifurcación de las carótidas y parte media
•Venas yugulares internas
•Nervios vagos
•Glándula tiroides
•Esofago
•Región cervical de la columna vertebral y medula espinal
•Vasos vertebrales
•Nervios laríngeos recurrentes
Zona III •Pares craneales: Nervio vago, accesorio e hipogloso
•Carótidas internas y externas
•Segmentos proximales de columna vertebral
•Médula espinal
•Vasos vertebrales
•Glándulas submaxilares
- Neck trauma management 2021 oxford - Jones D, & Nelson A, & Ma O (2018). Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill -Moore, E., Feliciano, D.,
Mattox, K. (2018). Trauma. 9e. McGraw Hill.
Trauma de
cuello
Signos de lesión penetrante en cuello vascular o aerodigestiva
Signos duros Signos blandos
Sangrado activo Disfagia
Hematoma pulsátil o en expansión Cambios en la voz: ronquera
Herida soplante Hemoptisis
Enfisema subcutáneo o burbujas de
aire de la herida
Ensanchamiento mediastinal
Compromiso de la vía aérea: estridor Hematoma no expansivo no
pulsatil
Shock que no tenga otra explicación Odinofagia
Hematemesis
Déficit neurológico
- Neck trauma management 2021 oxford - Jones D, & Nelson A, & Ma O (2018). Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill -Moore, E., Feliciano, D.,
Mattox, K. (2018). Trauma. 9e. McGraw Hill.
Niels K. Rathlev, Ron Medzon, Mark E. Bracken Evaluation and Management of Neck Trauma, Emergency Medicine Clinics of North America, Volume 25,
Issue 3, 2007, Pages 679-694, ISSN 0733-8627, doi.org/10.1016/j.emc.2007.06.006. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0733862707000582)
Trauma de
cuello
Trauma de
cuello
Mehr Qureshi, Krishan Patel, Ronald Simon, Neck level algorithmic approach to trauma, Operative Techniques in Otolaryngology-Head and Neck Surgery,
Volume 31, Issue 4, 2020, Pages 289-294, ISSN 1043-1810, doi.org/10.1016/j.otot.2020.10.005.
Segunda entrega
• Respecto al caso clínico describa cual es el manejo del trauma a tórax
que presenta el paciente, y explique la fisiopatología del mismo
• Describa las indicaciones de toracostomia a drenaje cerrado y el
funcionamiento de las trampas de agua
• Bibliografía recomendada. ATLS, libro de trauma de Mattox, libro de
cirugía de sabiston. Porfavor escribir la bibliografia utilizada
Neumotórax a tensión
Entrada de aire en el espacio pleural separando la pleura
visceral de la parietal, por una válvula unidireccional desde el
pulmón o a través de la pared torácica.
-Aumento de la presión pleural
-Desplazamiento mediastínico al lado contrario
-Disminuye retorno venoso-baja GC
-Comprime pulmón contralateral
Terapias Quirúrgicas Actuales 13 edición: capítulo: pared torácica, neumotorax y hemotórax. Gregory semon, Mary McCarthy
Advanced Trauma Life Support ATLS
Neumotórax a tensión
El neumotórax a tensión se caracteriza por algunos o todos los siguientes síntomas y signos:
• Dolor torácico
• Disnea
• Taquipnea
• Dificultad respiratoria
• Taquicardia
• Hipotensión
• Desviación traqueal hacia el lado opuesto a la lesión
• Ausencia unilateral de ruidos respiratorios
–Hiperresonante a la percusión
• Hemitórax elevado sin movimiento respiratorio
• Distensión de venas del cuello
• Cianosis (manifestación tardía)
Terapias Quirúrgicas Actuales 13 edición: capítulo: pared torácica, neumotorax y hemotórax. Gregory semon, Mary McCarthy
Advanced Trauma Life Support ATLS
No debe retrasar el manejo para obtener la confirmación radiológica
Descompresión con aguja
Se utiliza catéter número 14 para adultos y 18 para niños
Segundo o tercer EIC con LMC borde superior de la costilla
se inserta la aguja perpendicular a la pared torácica
Después se debe realizar toracostomía con tubo a tórax
Manejo del Neumotórax a tensión
Terapias Quirúrgicas Actuales 13 edición: capítulo: pared torácica, neumotorax y hemotórax. Gregory semon, Mary McCarthy
TORACOSTOMÍA
Chest Tube Managment . Revista médica Clínica Las Condes . Vega, J., Valenzuela, R. y Ramírez, AE 2018
Colocación del tubo a tórax
video tubo a torax-procedimiento: https://www.youtube.com/watch?v=57guYOK6wX4&t=316s
Indicaciones, contraindicaciones y
complicaciones toracostomía a drenaje cerrado
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES COMPLICACIONES
- Neumotórax
- Hemotórax
- Hemoneumotórax
- Hidrotórax
- Quilotórax
- Empiema
- Derrame pleural
- Coagulopatía
- Bula pulmonar
- Adhesión pleural, pulmonar o torácica
- Infección en el sitio donde se va a
introducir el tubo
- Hemorragia
- Laceración pulmonar
- Inserción subcutánea
- Enfisema subcutáneo
- Celulitis
Chest Tube Managment . Revista médica Clínica Las Condes . Vega, J., Valenzuela, R. y Ramírez, AE 2018
Sistemas de drenaje cerrado.
Trampas de agua
Chest Tube Managment . Revista médica Clínica Las Condes . Vega, J., Valenzuela, R. y Ramírez, AE 2018
Chest Tube Managment . Revista médica Clínica Las Condes . Vega, J., Valenzuela, R. y Ramírez, AE 2018
Drenaje pleural, sistema de tres camaras: https://www.youtube.com/watch?v=wmp6Z7kb6oM&t=2s
Técnica retiro de tubo
Paciente en decúbito lateral.
Se le solicita al paciente que realice una espiración
larga y forzada. En ese momento uno de los
operadores retira rápidamente el drenaje, mientras el
otro anuda el punto colchonero horizontal.
Esto último debe ser realizado antes de que el paciente
reanude la inspiración
CUANDO RETIRARLO
-Ausencia de burbujeo, o en caso de hemotórax sale
líquido claro,seroso
-Lo habitual es retirarlos con débitos menores a 200cc
-Trampa de agua <2cm sin burbujeo
-Reexpansión pulmonar-verifica con Rx de tórax
Chest Tube Managment . Revista médica Clínica Las Condes . Vega, J., Valenzuela, R. y Ramírez, AE 2018
Tercera entrega
• Describa el tipo de trauma de abdomen que presenta el paciente y el
manejo que la daría
• Que es FAST, e- FAST y cual es su uso en trauma de abdomen
• Haga las órdenes médicas
• Bibliografía recomendada. ATLS, libro de trauma de Mattox, libro de
cirugía de sabiston. Porfavor escribir la bibliografia utilizada
TRAUMA DE ABDOMEN
Trauma cerrado de Abdomen
Paciente pálido, diaforético
Inestable
hemodinámicamente
Estigmas del cinturón de
seguridad en abdomen
Intenso dolor
Defensa muscular
voluntaria
Con inestabilidad
hemodinamica
- Blunt Abdominal Trauma. Maria C. O'Rourke; Ryan Landis; Bracken Burns. 2021
EVALUACIÓN
ABCDE
EXPLORACION ABDOMEN
FAST
Inestabilidad hemodinámica
O
peritonitis
Estabilidad hemodinámica
sin peritonitis
TAC
Positivo
Laparotomía
urgente
lavado
peritoneal
Pacientes con un estado hemodinámico alterado, la exclusión
rápida de hemorragia intra-abdominal es necesario y puede ser
realizado con un FAST o LPD
No
disponibilidad
- Blunt Abdominal Trauma. Maria C. O'Rourke; Ryan Landis; Bracken Burns. 2021
- Blunt Abdominal Trauma. Maria C. O'Rourke; Ryan Landis; Bracken Burns. 2021
Trauma de abdomen
Sonda Gástrica tempranamente
Cateter urinario
aliviar una dilatación gástrica aguda
y descomprimir el estómago
aliviará la retención urinaria, identificará el sangrado,
permitirá el monitoreo del gasto urinario como índice
de perfusión tisular y descomprimirá la vejiga
- Blunt Abdominal Trauma. Maria C. O'Rourke; Ryan Landis; Bracken Burns. 2021
FAST, e- FAST Y USO EN TRAUMA
FAST (Focused Assessment with
Sonography in Trauma)
Ecografía abdominal de urgencia
orientada a la detección de líquido
libre intraperitoneal en el abdomen
y la pelvis
eFAST (Extended Focused Assessment
with Sonography in Trauma)
Orientada a detectar aire y/o liquido
en la cavidad torácica por lo que
permite evaluar la presencia de un
hemotoráx o neumotórax
No está diseñado para detectar
lesiones en órganos sólidos,
intestino, mesenterio, diafragma,
hemorragia retroperitoneal
- The FAST and E-FAST in 2013: Trauma Ultrasonography Overview, Practical Techniques, Controversies, and New Frontiers Sarah R. Williams, MD*, Phillips Perera, MD, RDMS, Laleh Gharahbaghian, MD.
FAST
Porción más
dependiente de la
cavidad abdominal
Cuadrante superior
derecho
Líquido
intraperitoneal es
anecoico (negro)
El FAST puede ser falsamente
negativo:
Presentación tardía
Exploración temprana
Vista cardiaca
Cuadrante superior derecho
Cuadrante superior izquierdo
- The FAST and E-FAST in 2013: Trauma Ultrasonography Overview, Practical Techniques,
Controversies, and New Frontiers Sarah R. Williams, MD*, Phillips Perera, MD, RDMS, Laleh
Vista suprapúbica
- The FAST and E-FAST in 2013: Trauma Ultrasonography Overview, Practical Techniques, Controversies, and New Frontiers Sarah R. Williams, MD*, Phillips Perera,
eFAST
Ordenes médicas
- Hospitalizar
- Se inicia trámite de remisión a centro de tercer nivel de atención
para valoración por ortopedia y monitorización en unidad de
cuidados intermedios
- Suspender vía oral
- Canalizar dos accesos venosos
- Oxígeno suplementario por cánula nasal a 2 litros por minuto en
caso de saturación <90% o proteger la vía aérea en caso de glasgow
< 8
- Pasar sonda orogástrica
- Pasar sonda vesical
- Solución salina 0.9%, bolo de 500 ml a 36°C, valorar respuesta a los 5 minutos, si persiste hipotenso administrar otros 500 ml.
Calentar los líquidos a 39°
- Si persiste hipotensión, refractaria a líquidos, noradrenalina infusión a 2cc/min (8ug/min)
- Reservar 3 UCG y considerar transfusión.
- Administrar 1 gr de cefazolina cada 6 horas
- Morfina ampolla de 10mg/ml, llevar a 10cc con ssnn, y pasar 4cc IV cada 4 horas.
1 2
Ordenes médicas
- Inmovilización con férula de miembro inferior derecho
- Se solicita los siguientes paraclínicos: hemograma, tiempos de coagulación,
hemoclasificación, pruebas cruzadas, BUN, creatinina, gases arteriales, lactato.
- Rx de tórax AP y lateral y radiografía de fémur y pierna derecha
- Realizar FAST y E-FAST
- Toracostomía de carácter urgente, considerar cervicotomia exploratoria
- Considerar posibilidad de realizar fasciotomía en MID
- Valoración por cirugía general urgente
- Cuidados de toracostomía y cuantificar drenaje posterior a intervención
- Protocolo de seguridad del paciente
- Monitoreo continuo de signos vitaless
- Avisar cambios
3 4
BIBLIOGRAFIA
- Advanced Trauma Life Support. (2018). Student Course Manual, 10th edition.
- Neck trauma management 2021 oxford - Jones D, & Nelson A, & Ma O (2018).
- Jones D, & Nelson A, & Ma O (2018). Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill
- Niels K. Rathlev, Ron Medzon, Mark E. Bracken Evaluation and Management of Neck Trauma, Emergency Medicine Clinics
of North America, Volume 25, Issue 3, 2007, Pages 679-694, ISSN 0733-8627, doi.org/10.1016/j.emc.2007.06.006
- Moore, E., Feliciano, D., Mattox, K. (2018). Trauma. 9e. McGraw Hill.
- Anand T, Tang A & Joseph B. Penetrating Neck Trauma: a Review. Current Trauma Reports.
- Libro de Sabiston: Tratado de cirugía. Edición 20.
- Juan de Dios Díaz-Rosales, L. E.-D. (2010). Procedimiento en cirugia: toracostomia cerrada. Revista de la facultad de
medicina
- Javier Vega, R. V. (2018). Manejo de las pleurostomias . Revista Médica Clínica Las Condes
- Blunt Abdominal Trauma. Maria C. O'Rourke; Ryan Landis; Bracken Burns. 2021
- The FAST and E-FAST in 2013: Trauma Ultrasonography Overview, Practical Techniques, Controversies, and New Frontiers
Sarah R. Williams, MD*, Phillips Perera, MD, RDMS, Laleh Gharahbaghian, MD.

Más contenido relacionado

Similar a Trauma 0. Taller C-D-L.pptx

Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptxTrauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
EstherlinaArias
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
antonioorozco44
 
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdfTRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
EliasEsauEscobarChic
 
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptxPower Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
RenataFlores32
 
Trauma de Torax
Trauma de ToraxTrauma de Torax
Trauma de Torax
Martin Gracia
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
Zonia Rodas
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
Pipe Lopez
 
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdftraumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
ssusera4f787
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Ricardo Arrieta Mendoza
 
ATLS.pptx
ATLS.pptxATLS.pptx
ATLS.pptx
NoticieroVentas
 
Atls
AtlsAtls
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primariaATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
hospitalobrero1
 
Trauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptxTrauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptx
Elizabeth979262
 
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptxApoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
NoticieroVentas
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico
YessicaDelCid1
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
decadencia00
 
ATLS.pdf
 ATLS.pdf ATLS.pdf
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
Franklin Sanchez Calderon
 
10 Trauma MúLtiple Mayor
10 Trauma MúLtiple Mayor10 Trauma MúLtiple Mayor
10 Trauma MúLtiple Mayor
urgencias
 

Similar a Trauma 0. Taller C-D-L.pptx (20)

Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptxTrauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdfTRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
 
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptxPower Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
 
Trauma de Torax
Trauma de ToraxTrauma de Torax
Trauma de Torax
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
 
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdftraumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
traumatismo_torax_pauta_oficial.pdf
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
ATLS.pptx
ATLS.pptxATLS.pptx
ATLS.pptx
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primariaATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
ATLS ATENCION PRIMARIA, evaluacion y atencion primaria
 
Trauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptxTrauma toracico .pptx
Trauma toracico .pptx
 
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptxApoyo vital avanzado en trauma.pptx
Apoyo vital avanzado en trauma.pptx
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 
Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico
 
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizadoValoracíon inicial del paciente politraumatizado
Valoracíon inicial del paciente politraumatizado
 
ATLS.pdf
 ATLS.pdf ATLS.pdf
ATLS.pdf
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
 
10 Trauma MúLtiple Mayor
10 Trauma MúLtiple Mayor10 Trauma MúLtiple Mayor
10 Trauma MúLtiple Mayor
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Trauma 0. Taller C-D-L.pptx

  • 1. Taller trauma de cuello, tórax y abdomen Maria Camila Villegas Diana Marcela Zambrano Laura Alejandra Zemanate
  • 2. CASO CLÍNICO • Hospital de segundo nivel • Masculino de 25 años • Accidente de tránsito • Conductor de vehículo particular • Alta velocidad • Chocó contra un poste • Acompañante fallece
  • 3. • Pálido y diaforético • FC: 120lpm • FR: 28 rpm • TA: 90/40mmHg • “refiere que perdió el control del vehículo mientras revisaba el celular. ” • Cuello: herida con compromiso del músculo platisma • Tórax: asimetría con aumento del volumen del hemitórax derecho, ingurgitación yugular ipsilateral e hiperresonancia. • Abdomen: estigmas del cinturón de seguridad, el paciente refiere intenso dolor abdominal y a la palpación encuentra defensa muscular voluntaria. • Extremidades inferiores en miembro inferior derecho se encuentra una herida sin sangrado activo, refiere que no siente el pie ipsilateral y no lo puede mover, usted lo encuentra con frialdad y no palpa pulso pedio ni tibial posterior. Examen físico
  • 4. Primera entrega • Describa la revisión primaria de este caso, si considera que faltan datos especifique cuales son. Sustente su respuesta • De acuerdo al trauma de cuello describa si se trata de trauma cerrado o abierto e indique el manejo que la daría y los estudios que realizaría. • Bibliografía recomendada. ATLS, libro de trauma de mattox, libro de cirugia de sabiston. Porfavor escribir la bibliografia utilizada
  • 6. AIRWAY “Refiere que perdió el control del vehículo mientras revisaba el celular” A Está despierto y con la vía aérea permeable ¿El paciente habla con claridad ? ¿Porta collarín cervical? Advanced Trauma Life Support. (2018). Student Course Manual, 10th edition.
  • 7. BREATHING • Taquipnea • Asimetría con aumento del volumen del hemitórax derecho • Ingurgitación yugular ipsilateral e hiperresonancia Sospecha de neumotórax ¿Auscultación? ¿Palpación? ¿Oximetría? B Advanced Trauma Life Support. (2018). Student Course Manual, 10th edition.
  • 8. CIRCULATION • Pálido • Diaforético • PA: 90/40 PAM: 56 • Accesos venosos Sin evidencia de sangrado activo - Pulsos distales - Descripción de la lesión del cuello - Estado de perfusión distal C Advanced Trauma Life Support. (2018). Student Course Manual, 10th edition.
  • 9. DISABILITY Según la narrativa, podemos asignar valores a la escala de coma de Glasgow. Glasgow 15 - Rta y tamaño pupilar - Mov y sens de extremidades - Signos de focalización neuro D Advanced Trauma Life Support. (2018). Student Course Manual, 10th edition.
  • 10. EXPOSURE - Exponer - Cubrir evitando hipotermia . ¿Se expuso? . ¿Nuevas heridas? E Advanced Trauma Life Support. (2018). Student Course Manual, 10th edition.
  • 11. Primera entrega • Describa la revisión primaria de este caso, si considera que faltan datos especifique cuales son. Sustente su respuesta • De acuerdo al trauma de cuello describa si se trata de trauma cerrado o abierto e indique el manejo que la daría y los estudios que realizaría. • Bibliografía recomendada. ATLS, libro de trauma de mattox, libro de cirugia de sabiston. Porfavor escribir la bibliografia utilizada
  • 12. - Neck trauma management 2021 oxford - Jones D, & Nelson A, & Ma O (2018). Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill -Moore, E., Feliciano, D., Mattox, K. (2018). Trauma. 9e. McGraw Hill. Trauma de cuello - Cerrado o contuso - Penetrante
  • 13. Trauma de cuello Estructuras anatómicas por zonas Zona I •Tronco yugulosubclavio •Vasos subclavios: arteria y vena subclavia •Plexo braquial •Cúpulas pleurales •Ápices pulmonares •Tráquea •Esófago •Porción proximal de arterias carótidas y vertebrales •Porción proximal de yugulares •Desembocadura del conducto torácico en el lado izquierdo •Nervios vagos •Glándula tiroides •Nervios laríngeos recurrentes •Columna vertebral •Médula espinal Zona II •Laringe •Bifurcación de las carótidas y parte media •Venas yugulares internas •Nervios vagos •Glándula tiroides •Esofago •Región cervical de la columna vertebral y medula espinal •Vasos vertebrales •Nervios laríngeos recurrentes Zona III •Pares craneales: Nervio vago, accesorio e hipogloso •Carótidas internas y externas •Segmentos proximales de columna vertebral •Médula espinal •Vasos vertebrales •Glándulas submaxilares - Neck trauma management 2021 oxford - Jones D, & Nelson A, & Ma O (2018). Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill -Moore, E., Feliciano, D., Mattox, K. (2018). Trauma. 9e. McGraw Hill.
  • 14. Trauma de cuello Signos de lesión penetrante en cuello vascular o aerodigestiva Signos duros Signos blandos Sangrado activo Disfagia Hematoma pulsátil o en expansión Cambios en la voz: ronquera Herida soplante Hemoptisis Enfisema subcutáneo o burbujas de aire de la herida Ensanchamiento mediastinal Compromiso de la vía aérea: estridor Hematoma no expansivo no pulsatil Shock que no tenga otra explicación Odinofagia Hematemesis Déficit neurológico - Neck trauma management 2021 oxford - Jones D, & Nelson A, & Ma O (2018). Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill -Moore, E., Feliciano, D., Mattox, K. (2018). Trauma. 9e. McGraw Hill.
  • 15. Niels K. Rathlev, Ron Medzon, Mark E. Bracken Evaluation and Management of Neck Trauma, Emergency Medicine Clinics of North America, Volume 25, Issue 3, 2007, Pages 679-694, ISSN 0733-8627, doi.org/10.1016/j.emc.2007.06.006. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0733862707000582) Trauma de cuello
  • 16. Trauma de cuello Mehr Qureshi, Krishan Patel, Ronald Simon, Neck level algorithmic approach to trauma, Operative Techniques in Otolaryngology-Head and Neck Surgery, Volume 31, Issue 4, 2020, Pages 289-294, ISSN 1043-1810, doi.org/10.1016/j.otot.2020.10.005.
  • 17. Segunda entrega • Respecto al caso clínico describa cual es el manejo del trauma a tórax que presenta el paciente, y explique la fisiopatología del mismo • Describa las indicaciones de toracostomia a drenaje cerrado y el funcionamiento de las trampas de agua • Bibliografía recomendada. ATLS, libro de trauma de Mattox, libro de cirugía de sabiston. Porfavor escribir la bibliografia utilizada
  • 18. Neumotórax a tensión Entrada de aire en el espacio pleural separando la pleura visceral de la parietal, por una válvula unidireccional desde el pulmón o a través de la pared torácica. -Aumento de la presión pleural -Desplazamiento mediastínico al lado contrario -Disminuye retorno venoso-baja GC -Comprime pulmón contralateral Terapias Quirúrgicas Actuales 13 edición: capítulo: pared torácica, neumotorax y hemotórax. Gregory semon, Mary McCarthy Advanced Trauma Life Support ATLS
  • 19. Neumotórax a tensión El neumotórax a tensión se caracteriza por algunos o todos los siguientes síntomas y signos: • Dolor torácico • Disnea • Taquipnea • Dificultad respiratoria • Taquicardia • Hipotensión • Desviación traqueal hacia el lado opuesto a la lesión • Ausencia unilateral de ruidos respiratorios –Hiperresonante a la percusión • Hemitórax elevado sin movimiento respiratorio • Distensión de venas del cuello • Cianosis (manifestación tardía) Terapias Quirúrgicas Actuales 13 edición: capítulo: pared torácica, neumotorax y hemotórax. Gregory semon, Mary McCarthy Advanced Trauma Life Support ATLS
  • 20. No debe retrasar el manejo para obtener la confirmación radiológica Descompresión con aguja Se utiliza catéter número 14 para adultos y 18 para niños Segundo o tercer EIC con LMC borde superior de la costilla se inserta la aguja perpendicular a la pared torácica Después se debe realizar toracostomía con tubo a tórax Manejo del Neumotórax a tensión Terapias Quirúrgicas Actuales 13 edición: capítulo: pared torácica, neumotorax y hemotórax. Gregory semon, Mary McCarthy
  • 21. TORACOSTOMÍA Chest Tube Managment . Revista médica Clínica Las Condes . Vega, J., Valenzuela, R. y Ramírez, AE 2018
  • 22. Colocación del tubo a tórax video tubo a torax-procedimiento: https://www.youtube.com/watch?v=57guYOK6wX4&t=316s
  • 23. Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones toracostomía a drenaje cerrado INDICACIONES CONTRAINDICACIONES COMPLICACIONES - Neumotórax - Hemotórax - Hemoneumotórax - Hidrotórax - Quilotórax - Empiema - Derrame pleural - Coagulopatía - Bula pulmonar - Adhesión pleural, pulmonar o torácica - Infección en el sitio donde se va a introducir el tubo - Hemorragia - Laceración pulmonar - Inserción subcutánea - Enfisema subcutáneo - Celulitis Chest Tube Managment . Revista médica Clínica Las Condes . Vega, J., Valenzuela, R. y Ramírez, AE 2018
  • 24. Sistemas de drenaje cerrado. Trampas de agua Chest Tube Managment . Revista médica Clínica Las Condes . Vega, J., Valenzuela, R. y Ramírez, AE 2018
  • 25. Chest Tube Managment . Revista médica Clínica Las Condes . Vega, J., Valenzuela, R. y Ramírez, AE 2018 Drenaje pleural, sistema de tres camaras: https://www.youtube.com/watch?v=wmp6Z7kb6oM&t=2s
  • 26. Técnica retiro de tubo Paciente en decúbito lateral. Se le solicita al paciente que realice una espiración larga y forzada. En ese momento uno de los operadores retira rápidamente el drenaje, mientras el otro anuda el punto colchonero horizontal. Esto último debe ser realizado antes de que el paciente reanude la inspiración CUANDO RETIRARLO -Ausencia de burbujeo, o en caso de hemotórax sale líquido claro,seroso -Lo habitual es retirarlos con débitos menores a 200cc -Trampa de agua <2cm sin burbujeo -Reexpansión pulmonar-verifica con Rx de tórax Chest Tube Managment . Revista médica Clínica Las Condes . Vega, J., Valenzuela, R. y Ramírez, AE 2018
  • 27. Tercera entrega • Describa el tipo de trauma de abdomen que presenta el paciente y el manejo que la daría • Que es FAST, e- FAST y cual es su uso en trauma de abdomen • Haga las órdenes médicas • Bibliografía recomendada. ATLS, libro de trauma de Mattox, libro de cirugía de sabiston. Porfavor escribir la bibliografia utilizada
  • 28. TRAUMA DE ABDOMEN Trauma cerrado de Abdomen Paciente pálido, diaforético Inestable hemodinámicamente Estigmas del cinturón de seguridad en abdomen Intenso dolor Defensa muscular voluntaria Con inestabilidad hemodinamica - Blunt Abdominal Trauma. Maria C. O'Rourke; Ryan Landis; Bracken Burns. 2021
  • 29. EVALUACIÓN ABCDE EXPLORACION ABDOMEN FAST Inestabilidad hemodinámica O peritonitis Estabilidad hemodinámica sin peritonitis TAC Positivo Laparotomía urgente lavado peritoneal Pacientes con un estado hemodinámico alterado, la exclusión rápida de hemorragia intra-abdominal es necesario y puede ser realizado con un FAST o LPD No disponibilidad - Blunt Abdominal Trauma. Maria C. O'Rourke; Ryan Landis; Bracken Burns. 2021
  • 30. - Blunt Abdominal Trauma. Maria C. O'Rourke; Ryan Landis; Bracken Burns. 2021
  • 31. Trauma de abdomen Sonda Gástrica tempranamente Cateter urinario aliviar una dilatación gástrica aguda y descomprimir el estómago aliviará la retención urinaria, identificará el sangrado, permitirá el monitoreo del gasto urinario como índice de perfusión tisular y descomprimirá la vejiga - Blunt Abdominal Trauma. Maria C. O'Rourke; Ryan Landis; Bracken Burns. 2021
  • 32. FAST, e- FAST Y USO EN TRAUMA FAST (Focused Assessment with Sonography in Trauma) Ecografía abdominal de urgencia orientada a la detección de líquido libre intraperitoneal en el abdomen y la pelvis eFAST (Extended Focused Assessment with Sonography in Trauma) Orientada a detectar aire y/o liquido en la cavidad torácica por lo que permite evaluar la presencia de un hemotoráx o neumotórax No está diseñado para detectar lesiones en órganos sólidos, intestino, mesenterio, diafragma, hemorragia retroperitoneal - The FAST and E-FAST in 2013: Trauma Ultrasonography Overview, Practical Techniques, Controversies, and New Frontiers Sarah R. Williams, MD*, Phillips Perera, MD, RDMS, Laleh Gharahbaghian, MD.
  • 33. FAST Porción más dependiente de la cavidad abdominal Cuadrante superior derecho Líquido intraperitoneal es anecoico (negro) El FAST puede ser falsamente negativo: Presentación tardía Exploración temprana
  • 36. Cuadrante superior izquierdo - The FAST and E-FAST in 2013: Trauma Ultrasonography Overview, Practical Techniques, Controversies, and New Frontiers Sarah R. Williams, MD*, Phillips Perera, MD, RDMS, Laleh
  • 37. Vista suprapúbica - The FAST and E-FAST in 2013: Trauma Ultrasonography Overview, Practical Techniques, Controversies, and New Frontiers Sarah R. Williams, MD*, Phillips Perera,
  • 38. eFAST
  • 39. Ordenes médicas - Hospitalizar - Se inicia trámite de remisión a centro de tercer nivel de atención para valoración por ortopedia y monitorización en unidad de cuidados intermedios - Suspender vía oral - Canalizar dos accesos venosos - Oxígeno suplementario por cánula nasal a 2 litros por minuto en caso de saturación <90% o proteger la vía aérea en caso de glasgow < 8 - Pasar sonda orogástrica - Pasar sonda vesical - Solución salina 0.9%, bolo de 500 ml a 36°C, valorar respuesta a los 5 minutos, si persiste hipotenso administrar otros 500 ml. Calentar los líquidos a 39° - Si persiste hipotensión, refractaria a líquidos, noradrenalina infusión a 2cc/min (8ug/min) - Reservar 3 UCG y considerar transfusión. - Administrar 1 gr de cefazolina cada 6 horas - Morfina ampolla de 10mg/ml, llevar a 10cc con ssnn, y pasar 4cc IV cada 4 horas. 1 2
  • 40. Ordenes médicas - Inmovilización con férula de miembro inferior derecho - Se solicita los siguientes paraclínicos: hemograma, tiempos de coagulación, hemoclasificación, pruebas cruzadas, BUN, creatinina, gases arteriales, lactato. - Rx de tórax AP y lateral y radiografía de fémur y pierna derecha - Realizar FAST y E-FAST - Toracostomía de carácter urgente, considerar cervicotomia exploratoria - Considerar posibilidad de realizar fasciotomía en MID - Valoración por cirugía general urgente - Cuidados de toracostomía y cuantificar drenaje posterior a intervención - Protocolo de seguridad del paciente - Monitoreo continuo de signos vitaless - Avisar cambios 3 4
  • 41. BIBLIOGRAFIA - Advanced Trauma Life Support. (2018). Student Course Manual, 10th edition. - Neck trauma management 2021 oxford - Jones D, & Nelson A, & Ma O (2018). - Jones D, & Nelson A, & Ma O (2018). Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill - Niels K. Rathlev, Ron Medzon, Mark E. Bracken Evaluation and Management of Neck Trauma, Emergency Medicine Clinics of North America, Volume 25, Issue 3, 2007, Pages 679-694, ISSN 0733-8627, doi.org/10.1016/j.emc.2007.06.006 - Moore, E., Feliciano, D., Mattox, K. (2018). Trauma. 9e. McGraw Hill. - Anand T, Tang A & Joseph B. Penetrating Neck Trauma: a Review. Current Trauma Reports. - Libro de Sabiston: Tratado de cirugía. Edición 20. - Juan de Dios Díaz-Rosales, L. E.-D. (2010). Procedimiento en cirugia: toracostomia cerrada. Revista de la facultad de medicina - Javier Vega, R. V. (2018). Manejo de las pleurostomias . Revista Médica Clínica Las Condes - Blunt Abdominal Trauma. Maria C. O'Rourke; Ryan Landis; Bracken Burns. 2021 - The FAST and E-FAST in 2013: Trauma Ultrasonography Overview, Practical Techniques, Controversies, and New Frontiers Sarah R. Williams, MD*, Phillips Perera, MD, RDMS, Laleh Gharahbaghian, MD.