SlideShare una empresa de Scribd logo
R2 UMQx Eric Omar Álvarez González
TRAUMA DE CUELLO
TRIANGULO POSTERIOR
Triangulo Occipital:
• Parte de a vena yugular externa
• Ramas posteriores del plexo
cervical
• Nervio accesorio
• Troncos del plexo braquial
• Arteria cervical transversa y
• Ganglios cervicales.
Triangulo supraclavicular.
• Arteria subclavia (3 porción)
• Parte de la vena subclavia
• Arteria escapular
• Ganglios linfáticos
supraclaviculares.
TRIANGULOANTERIOR
Subdivisión del triangulo anterior
Triangulo Submandibular (digástrico)
• Glándula submandibular ocupa casi todo el triangulo,
ganglios linfáticos, submandibulares, nervio hipogloso,
nervio milohioideo y Arteria y vena facial, Arteria
submentoniana, art y vena lingual
Triangulo submentoniano.
• Ganglios linfáticos submentonianos, pequeñas venas que
forman la vena yugular anterior.
Triangulo carotideo
• Vaina carotidea con la arteria carótida común y sus ramas,
vena yugular interna y sus afluentes, nervio vago. Arteria
carótida externa y algunas de sus ramas, nervio hipogloso y
raíz superior del asa cervical, Nervio accesorio, Tiroides,
laringe y faringe. Ganglios cervicales profundos y ramos del
plexo cervical
Triangulo Muscular.
• Musculo ECM y esternohiohioideo, glándulas tiroides y
paratiroides.
Revista de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello versión en línea ISSN 0718-4816 Rev. Otorrinolaringol. cir. Cabeza Cuello vol.79 no.4 Santiago dic. 2019 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
48162019000400465
Revista de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello versión en línea ISSN 0718-4816
Rev. Otorrinolaringol. cir. Cabeza Cuello vol.79 no.4 Santiago dic. 2019
GRADO DE INVASION
Superficiales:(sin soluciones de
la continuidad del musculo
cutáneo del cuello)
Penetrantes: (solución de la
continuidad del musculo
cutáneo)
Contusión: (Con solución
de la continuidad de la
piel)
o Lesiones a alta velocidad, como accidentes de
tránsito
o Intentos suicidas por ahorcamiento, hechos de
violencia con estrangulación, o en instancias
deportivas.
o Son las lesiones de “tendedero” ( tendedero en la
literatura inglesa), en las cuales un usuario de
vehículo de dos ruedas se enfrenta a un objeto
horizontal fijo, estrellando su cuello con éste
• CERRADO
• ABIERTO:
• IATROGENICO:
EXAMEN FÍSICO:
ABCD.
Evaluación completa de
paciente.
Interrogatorio.
ZONA I
Las lesiones de esta zona tienen una alta mortalidad , ya que pueden afectar el mediastino
y grandes vasos intratoracicos aso como el árbol traqueobronquial
Es importante el uso de la angiografía , eco doppler
Tratamiento qx: esternotomia media, toracotomia anterior, resección clavicular
ZONA II
Es la zona mas frecuentemente afectada debido a su fácil acceso
Exploración QX en todos los pacientes sintomáticos, sin necesidad de pruebas
suplementarias
Primer prueba diagnóstica: Angiografía
ZONA III
Las lesiones de esta zona pueden causar secuelas neurológicas centrales como coma,
hemiparesia, afasia, lesiones de pares craneales
Angiografía en pacientes estables
La exposición Qx es complicada , pacientes asintomáticos observación de 24-48h
ANGIOGRAFIA
Comenzó siendo el GOLD estándar de las lesiones
vasculares hasta el 2008.
Sin embargo tienen alto coste económico y presentan
complicaciones como:
Hematomas, vasoespasmo, émbolos de placas de
ateroma, trombosis y disección arterial
ANGIO-TAC
Tiene la ventaja de estar disponible en la mayoría de
los centros,
Se puede realizar en 2-3 min y permite explorar vasos,
tejidos blandos y huesos
SENSIBILIDADY ESPECIFICIDAD 90-100%
ABCD delATLS
TRAQUEOSTOMIA
CONTROL DE LA HEMORRAGIA
ESTABILIZACION HEMODINAMICA
DESCARTAR LESION RAQUIMEDULAR
CIRUGIA
2017
Lorem ipsum dolor sit amet
2018
Lorem ipsum dolor sit amet
2019
Lorem ipsum dolor sit amet

Más contenido relacionado

Similar a Trauma de cuello.pptx

Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Ricardo Arrieta Mendoza
 
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptxFRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
JorgeGzGz
 
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdfTRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
jeffersson8
 
Disección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuelloDisección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuello
Marcos Olascuaga Chavez
 
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgicoDiseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
yoshiovega14
 
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
Juandhu Montoya
 
vaciamiento radical de cuello
 vaciamiento radical de cuello  vaciamiento radical de cuello
vaciamiento radical de cuello
Victoria Schavelzon
 
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptxATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
IsaacTorres245854
 
Traumatismos y Fracturas en Urgencias
Traumatismos y Fracturas en UrgenciasTraumatismos y Fracturas en Urgencias
Traumatismos y Fracturas en Urgencias
UVM
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeralFracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeral
Adriana Velasco
 
Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
Dr. Alan Burgos
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Paris Mellado
 
ECOCARDIOGRAMA.pptx
ECOCARDIOGRAMA.pptxECOCARDIOGRAMA.pptx
ECOCARDIOGRAMA.pptx
ArancorQx
 
Anatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. PrevertebralAnatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Grupo Atlas
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
Hombro y axila 4 Grupo Atlas
Hombro y axila 4 Grupo AtlasHombro y axila 4 Grupo Atlas
Hombro y axila 4 Grupo Atlas
Grupo Atlas
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Lili Vera Bahamonde
 
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Carlos Arizmendi
 

Similar a Trauma de cuello.pptx (20)

Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptxFRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
 
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdfTRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
 
Disección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuelloDisección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuello
 
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgicoDiseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
Diseccion Radical Cuello Procedimiento quirurgico
 
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
 
vaciamiento radical de cuello
 vaciamiento radical de cuello  vaciamiento radical de cuello
vaciamiento radical de cuello
 
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptxATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
ATLS Trauma Torax, Abdomen, cráneo [Autoguardado].pptx
 
Traumatismos y Fracturas en Urgencias
Traumatismos y Fracturas en UrgenciasTraumatismos y Fracturas en Urgencias
Traumatismos y Fracturas en Urgencias
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeralFracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeral
 
Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
ECOCARDIOGRAMA.pptx
ECOCARDIOGRAMA.pptxECOCARDIOGRAMA.pptx
ECOCARDIOGRAMA.pptx
 
Anatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. PrevertebralAnatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
Hombro y axila 4 Grupo Atlas
Hombro y axila 4 Grupo AtlasHombro y axila 4 Grupo Atlas
Hombro y axila 4 Grupo Atlas
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 

Trauma de cuello.pptx

  • 1. R2 UMQx Eric Omar Álvarez González TRAUMA DE CUELLO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. Triangulo Occipital: • Parte de a vena yugular externa • Ramas posteriores del plexo cervical • Nervio accesorio • Troncos del plexo braquial • Arteria cervical transversa y • Ganglios cervicales. Triangulo supraclavicular. • Arteria subclavia (3 porción) • Parte de la vena subclavia • Arteria escapular • Ganglios linfáticos supraclaviculares.
  • 11. Subdivisión del triangulo anterior Triangulo Submandibular (digástrico) • Glándula submandibular ocupa casi todo el triangulo, ganglios linfáticos, submandibulares, nervio hipogloso, nervio milohioideo y Arteria y vena facial, Arteria submentoniana, art y vena lingual Triangulo submentoniano. • Ganglios linfáticos submentonianos, pequeñas venas que forman la vena yugular anterior. Triangulo carotideo • Vaina carotidea con la arteria carótida común y sus ramas, vena yugular interna y sus afluentes, nervio vago. Arteria carótida externa y algunas de sus ramas, nervio hipogloso y raíz superior del asa cervical, Nervio accesorio, Tiroides, laringe y faringe. Ganglios cervicales profundos y ramos del plexo cervical Triangulo Muscular. • Musculo ECM y esternohiohioideo, glándulas tiroides y paratiroides.
  • 12. Revista de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello versión en línea ISSN 0718-4816 Rev. Otorrinolaringol. cir. Cabeza Cuello vol.79 no.4 Santiago dic. 2019 http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 48162019000400465
  • 13.
  • 14.
  • 15. Revista de otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello versión en línea ISSN 0718-4816 Rev. Otorrinolaringol. cir. Cabeza Cuello vol.79 no.4 Santiago dic. 2019
  • 16. GRADO DE INVASION Superficiales:(sin soluciones de la continuidad del musculo cutáneo del cuello) Penetrantes: (solución de la continuidad del musculo cutáneo) Contusión: (Con solución de la continuidad de la piel)
  • 17.
  • 18. o Lesiones a alta velocidad, como accidentes de tránsito o Intentos suicidas por ahorcamiento, hechos de violencia con estrangulación, o en instancias deportivas. o Son las lesiones de “tendedero” ( tendedero en la literatura inglesa), en las cuales un usuario de vehículo de dos ruedas se enfrenta a un objeto horizontal fijo, estrellando su cuello con éste
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. EXAMEN FÍSICO: ABCD. Evaluación completa de paciente. Interrogatorio.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ZONA I Las lesiones de esta zona tienen una alta mortalidad , ya que pueden afectar el mediastino y grandes vasos intratoracicos aso como el árbol traqueobronquial Es importante el uso de la angiografía , eco doppler Tratamiento qx: esternotomia media, toracotomia anterior, resección clavicular ZONA II Es la zona mas frecuentemente afectada debido a su fácil acceso Exploración QX en todos los pacientes sintomáticos, sin necesidad de pruebas suplementarias Primer prueba diagnóstica: Angiografía ZONA III Las lesiones de esta zona pueden causar secuelas neurológicas centrales como coma, hemiparesia, afasia, lesiones de pares craneales Angiografía en pacientes estables La exposición Qx es complicada , pacientes asintomáticos observación de 24-48h
  • 31.
  • 32. ANGIOGRAFIA Comenzó siendo el GOLD estándar de las lesiones vasculares hasta el 2008. Sin embargo tienen alto coste económico y presentan complicaciones como: Hematomas, vasoespasmo, émbolos de placas de ateroma, trombosis y disección arterial ANGIO-TAC Tiene la ventaja de estar disponible en la mayoría de los centros, Se puede realizar en 2-3 min y permite explorar vasos, tejidos blandos y huesos SENSIBILIDADY ESPECIFICIDAD 90-100%
  • 33. ABCD delATLS TRAQUEOSTOMIA CONTROL DE LA HEMORRAGIA ESTABILIZACION HEMODINAMICA DESCARTAR LESION RAQUIMEDULAR
  • 35.
  • 36. 2017 Lorem ipsum dolor sit amet 2018 Lorem ipsum dolor sit amet 2019 Lorem ipsum dolor sit amet