SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma de
tórax
MIP Caballero Hortiales Jose Luis
Urgencias
Instituto Politécnico Nacional - Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
Hospital Regional General Ignacio Zaragoza
Lesiones producidas en pared
torácica, en órganos o estructuras
intratorácicas, por fuerzas externas
de aceleración, desaceleración,
compresión, impacto de baja y alta
velocidad, penetración de baja
velocidad y electrocutamiento
Definición
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
ABIERTO
Lesiones:
- Neumotórax abierto, hemotórax,
contusión pulmonar, lesión de grandes
vasos
- Neumomediastino y neumopericardio,
lesión cardiaca
● Trauma “penetrante”
● Heridas por arma blanca (punzocortantes),
punzantes) o proyectil de arma de fuego
● 10 - 15% de casos
● Hemorragias y fugas aéreas
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
● Lesión traumática no penetrante
● 85 - 95% de casos
● Mecanismos de compresión y
desaceleración
● Accidentes de tráfico, atropellos y/o caídas
● ↑incidencia en niños
Tipos de Trauma
Lesiones:
- Fx costales y contusión
pulmonar
- Neumotórax, hemotórax,
contusión miocárdica
CERRADO
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
TRAUMA CERRADO
🞇 Resulta de la aplicación de energía
sobre los Tejidos
🞇 Lesión que no viola la integridad de
los tejidos
🞇 Ocurre por la dispersión de la energía
cinética en los tejidos
🞇 Principal causa son los accidentes de
transito
🞇 Se asocia a mayor mortalidad en USA.
TRAUMA PENETRANTE
ENTRADA DE CUALQUIER OBJETO A LA CAVIDAD
TORACICA
NEUMOTORAX
NEUMOTORAX A TENSIÓN
HEMOTORAX
LESION POR TRAUMA
CONTUNDENTE
◼ ONDA DE ENERGIA QUE PUEDE GENERAL
LESIONES EN TEJIDO PULMONAR CAUSANTE DE
HEMORRRAGIA EN ALVEOLOS
◼ CONTUSIÓN PULMONAR
◼ HEMOTORAX
◼ NEUMOTORAX
Trauma Toracico
● Px politraumatizado
● Mueren después de llegar al hospital
● <10% de traumas cerrados y 15% al 30% de los traumas
penetrantes requieren una intervención quirúrgica
CONSECUENCIAS FISIOLÓGICAS:
● Hipoxia → Ac. metabólica
● Hipercapnia → Ac. respiratoria
● Acidosis
● Contusión
● Hematoma
● Colapso alveolar
● Cambios en la presión intratorácica
Revision primaria
Revisión secundaria
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
Lesión del árbol traqueobronquial
● Poco freq. Con alta mortalidad
● Se producen a < 2.54 cm de la carina
● Desarrollan un neumotórax hipertensivo o un
neumopericardio hipertensivo.
● Desaceleración rápida
● Lesión por explosion
● Trauma penetrante
Cuadro clinico:
➔ Hemoptisis
➔ Enfisema subcutáneo cervical
➔ Neumotórax hipertensivo
➔ Cianosis
➔ Expansión incompleta del
pulmón y fuga continua de aire
Dx → Broncoscopia
Tx → Valoración qx inmediata → intubación
difícil
Px estable, posponer tx qx hasta la
resolución de inflamación aguda y edema
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
● Obstruccion de via area
● Lesion laringea
● Dislocación posterior de cabeza clavicular
● Trauma penetrante de cuello y tórax → Un trauma laríngeo
(Ronquera, Enfisema subcutáneo y Fractura palpable)
Problemas de via aérea
● Evidencia de falta de aire
● Inspección de orofaringe
● Escuchar mov. de aire de nariz, boca y campos pulmonares
● En px estables buscar estridor o cambio en la voz
● Inspección cuello
Succión (temporal)
Colocación de una vía aérea definitiva
Reducir luxación posterior
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
Neumotórax espontáneo 1°
Neumotórax que se presenta sin un evento externo precipitante en ausencia de enfermedad pulmonar clínica
● Hombres varía de 7.4 por 100,000 habitantes por año EU
● Hombres altos y delgados entre las edades de 10 y 30 años
CUADRO CLÍNICO
● Asintomáticos
● Disnea de inicio repentino (leve a grave)
● Dolor torácico pleural de tipo ipsilateral
Dx
● Laboratorios de
rutina
● EKG
● Imágenes de tórax
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
Neumotórax espontáneo 2°
Neumotórax que se presenta como una complicación de la enfermedad pulmonar
subyacente, más común en px mayores
TX (ambos)
● 1° vez con vol. < 20 en un adulto sano y estable = oxigenoterapia y observación
● Aspiración o la toracostomía con tubo
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
Neumotórax a tensión
Es la acumulación de aire en el espacio pleural bajo presión, la compresión de los
pulmones y la disminución de retorno venoso al corazón.
Ventilación mecánica con presión positiva en
pacientes con lesión pleural visceral
CUADRO CLÍNICO
● Dolor torácico
● Disnea
● Taquipnea
● Dificultad respiratoria
● Taquicardia
● Hipotensión
● Desviación traqueal hacia el lado opuesto a la lesión
● Ausencia unilateral de ruidos respiratorios
● Hemitórax elevado sin movimiento respiratorio
● Distensión de venas del cuello
● Cianosis (manifestación tardía)
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008
Entra aire a la cavidad
torácica => colapso
del pulmón
Mediastino se
desplaza hacia
el lado opuesto
=> Reduce el
retorno venoso
Disminución del
gasto cardiaco
=> Shock
obstructivo
Dx clinico, No esperar Rx
eFAST
1. 2 o 3 espacio
intercostal a la
altura de la línea
clavicular media en
posición sagital
2. Desliza el transductor
caudalmente.
Examine 2 o 3 espacios
intercostales. Examinar
más espacios intercostales
aumenta la sensibilidad
3. Evalúe los diafragmas derecho e izq.
Espacio perihepático y periesplénico
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
TX
● Descompresión inmediata
● Catéter grueso con aguja (8 cm alcanza la zona hasta
el 90%)
● La toracostomía con un tubo es obligatoria después
de la descompresión del tórax con aguja o con el
dedo.
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
Neumotórax
abierto
Es secundario a un traumatismo con herida abierta en tórax, que
comunica el espacio pleural con el exterior, permitiendo una
entrada de aire en la inspiración y salida en la espiración →
Provoca hipoxia e hipercapnia
CUADRO CLÍNICO
● Dolor
● Dificultad para respirar
● Taquipnea
● Ruidos respiratorios disminuidos del lado afectado
● Movimiento ruidoso del aire a través de la lesión de
la pared torácica.
DX → Clinico
TX → Apósito oclusivo estéril
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
Hemotórax
Derrame pleural en el que se acumula
sangre en cavidad pleural (< 1500 ml)
CAUSAS
● Laceración del pulmón, grandes
vasos, vasos intercostales, o arteria
mamaria interna, por trauma
penetrante o contuso
● Sangrado es autolimitado
EXPLORACIÓN FÍSICA
● Movimientos de la pared costal
● Lesiones penetrantes
● Matidez a la percusión del lado afectado
Rx de tórax en bipedestación
Opacidad homogénea en lado afectado
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
EXPLORACIÓN FÍSICA
● ↓↓Sonidos respiratorios
● Matidez a la percusión
● Desviación traqueal, desviación del mediastino
● ↓Frémito vocal
● Venas del cuello aplanadas, o distendidas
(neumotórax)
● ↓Movimientos respiratorios
➔ Signos de shock hemorrágico
Hemotórax Masivo
Acumulación de > 1500 ml de sangre o de > ⅓ de
la volemia del px en el hemitórax
- Impide una adecuada oxigenación y
ventilación
CAUSAS
● Herida penetrante con lesión
de vasos sistémicos o hiliares
● Trauma cerrado
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
TAC de tórax (estudio de elección definitiva)
● Solo si el px está estable
Rx de tórax
TRATAMIENTO
Drenaje pleural → Tubo endopleural
● (28-32 Fr), en el 5° EIC, línea axilar media
Reanimación hídrica → Cristaloides + hemoderivados
Toracotomía (si se drena más de > 1,5 L)
Indicaciones de toracotomía:
1. ≥ 1500 ml de sangre o sangrado de 200 ml/hr
por 2 a 4 hrs
2. Sangrado < 1500 ml, que no cede
3. Px con requerimiento persistente de
transfusiones
4. Heridas penetrantes en tórax anterior, mediales
a la línea del pezón o posteriores, mediales a la
escápula
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
Hemoneumotórax
Acumulación de > 400 ml de sangre en la cavidad pleural asociado a
un neumotórax espontáneo
● Muy raro, en el 1-2% de los neumotórax espontáneos
● Asociado a shock hipovolémico
● Px jóvenes, varones
Causas: Coagulopatías, vasculopatías, infecciones, neoplasias,
endometriosis
Clínica:
● Variable; dolor torácico, disnea, progresión a inestabilidad
hemodinámica con shock
Tratamiento:
● Transfusiones sanguíneas y fluidos de soporte
● Drenaje pleural → Drenar la sangre y reexpandir el pulmón
afectado
● Toracotomía en aquellos px inestables hemodinámicamente
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
Lesiones potencialmente letales
2
➔ Neumotórax simple
➔ Hemotórax
➔ Tórax inestable
➔ Contusión pulmonar
➔ Lesión cardíaca contusa o cerrada
➔ Disrupción traumática de la aorta
➔ Lesión traumática del diafragma
➔ Ruptura esofágica contusa o cerrada
➔ Exploración física
➔ ECG continuo
➔ Monitoreo de la oximetría de pulso
➔ Mediciones de gases arteriales (GA)
➔ RX de torax
➔ TAC
TORAX INESTABLE
🞇 Trauma relacionado con múltiples fracturas costales, es decir, de dos o más
costillas consecutivas fracturadas en dos o más sitios lo que produce que un
segmento del tórax se mueva por si solo, aunque la hipoxia sea
generalmente producida por la respiración superficial causada por el dolor
La palpación de los
movimientos
respiratorios- anormales y la
crepitación proveniente de las
fracturas costales o cartílagos
ayudan en el diagnóstico
🞇 El tratamiento inicial incluye ventilación adecuada, administración de oxígeno
humidificado, reanimación con líquidos y suministrar analgesia para mejorar la
ventilación.
🞇 Las distintas opciones de administración de anestesia local incluyen el bloqueo local
del nervio intercostal, los espacios pleural y extrapleural
Taponamiento cardiaco
🞇 Causa frecuente:
trauma penetrante en zona pericárdica
Curso natural
• trauma
Ruptura del saco
pericárdico
Pericardio se llena de
sangre proveniente del
corazón
Restringe llenado
y actividad
cardiaca
La presión pericárdica aumentada
impide el retorno venoso al corazón, lo
que a su
vez lleva a una disminución del gasto
cardíaco y de Ia presión arterial.
Taponamiento Cardiaco
• Signo de Kussmaul:
Ingurgitación yugular con la
inspiración
• Tratamiento:
– Pericardiocentesis
– Ventana pericárdica
Feliciano DV, Mattox KL et al.
Trauma. 6th edition. McGraw Hill;
2008
Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR et al. Schwartz’s Principles of Surgery, 9th edition. McGraw Hill; 2009.
22-77% DE LOS CASOS
TAMPONAMIENTO CARDIACO
ECO-FAST 90% de sensibilidad
Ventana pericardia subxifoidea
Taponamiento cardiaco
🞇 Es necesario realizar una descompresión temprana del saco
pericárdico facilitada por :
⮚Pericardiocentesis
vía subxifoidea como
tratamiento temporal, se
recomienda utilizar un catéter
de plástico sobre aguja o la
inserción de un catéter flexible
con la técnica de Seldinger,
principal aspiración de sangre
del saco pericardico
⮚ administración de
líquidos
⮚ Aumenta P venosa central
y GC
Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR et al. Schwartz’s Principles of Surgery, 9th edition. McGraw Hill; 2009.
35
Ventilación con presión
positiva no invasiva
ADMINISTRA MEDIANTE:
- interfaces nasales
- Interfases faciales
- Cascos
INDICACIONES:
- Pacientes cooperativos
sin inestabilidad
hemodinámica
- Sin lesiones faciales
- Sin riesgo de
aspiración
PRIMERA OPCION EN CASO DE AUSENCIA
DE CONTRAINDICACIONES
Richter y Ragaller: ventilación de trauma torácico, Diario de Emergencias, Trauma y Shock I 4:2 I Abril - Junio
2011
P. Bouzat et al. Chest trauma: First 48 hours management, Anaesth Crit Care Pain Med 36 (2017) 135–145
M. Ramos G, Traumatismo torácico y anestesia -.Rev Chil Anest 2021; 50: 107-125
Se puede reducir la incidencia de intubación en pacientes con
hipoxemia inducida por trauma torácico
Ventajas:
→ evitar complicaciones por intubación endotraqueal
→ Evitar sedación y parálisis
No existen pautas para administrar terapia de VPPN continua o
intermitente, por lo que debe adaptarse a las necesidades del
paciente.
LA INTUBACIÓN TRAQUEAL NUNCA DEBE RETRASARSE SI EL ESTADO RESPIRATORIO EMPEORA
Richter y Ragaller: ventilación de trauma torácico, Diario de Emergencias, Trauma y Shock I 4:2 I Abril - Junio 2011
P. Bouzat et al. Chest trauma: First 48 hours management, Anaesth Crit Care Pain Med 36 (2017) 135–145
M. Ramos G, Traumatismo torácico y anestesia -.Rev Chil Anest 2021; 50: 107-125
Richter y Ragaller: ventilación de trauma torácico, Diario de Emergencias, Trauma y Shock I 4:2 I Abril - Junio 2011
P. Bouzat et al. Chest trauma: First 48 hours management, Anaesth Crit Care Pain Med 36 (2017) 135–145
M. Ramos G, Traumatismo torácico y anestesia -.Rev Chil Anest 2021; 50: 107-125
PARÁMETROS
Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR et al. Schwartz’s Principles of Surgery, 9th edition. McGraw Hill; 2009.
ATLS - Advanced trauma life support, 10º edition. Chicago, Ill.: American College of Surgeons,. Committee on Trauma, 2018.
Richter y Ragaller: ventilación de trauma torácico, Diario de Emergencias, Trauma y Shock I 4:2 I Abril - Junio 2011
P. Bouzat et al. Chest trauma: First 48 hours management, Anaesth Crit Care Pain Med 36 (2017) 135–145
M. Ramos G, Traumatismo torácico y anestesia -.Rev Chil Anest 2021; 50: 107-125
Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008.
Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR et al. Schwartz’s Principles of Surgery, 9th edition. McGraw Hill; 2009.
ATLS - Advanced trauma life support, 10º edition. Chicago, Ill.: American College of Surgeons,. Committee on Trauma, 2018.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Trauma de tórax PARA EL SERVICIO DE URGENCIAS

Similar a Trauma de tórax PARA EL SERVICIO DE URGENCIAS (20)

Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)Trauma toracico-final (1)
Trauma toracico-final (1)
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracico
 
traumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptxtraumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptx
 
Trauma de-torax
Trauma de-torax Trauma de-torax
Trauma de-torax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
 
_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
 
Trauma de tórax ATLS Manejo de acuerdo a guías
Trauma de tórax ATLS Manejo de acuerdo a guíasTrauma de tórax ATLS Manejo de acuerdo a guías
Trauma de tórax ATLS Manejo de acuerdo a guías
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
TRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptxTRAUMATISMO TORAX.pptx
TRAUMATISMO TORAX.pptx
 
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAXTRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX
 
Shock exposicion 1.pptx
Shock exposicion 1.pptxShock exposicion 1.pptx
Shock exposicion 1.pptx
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma torácicoo
Trauma torácicooTrauma torácicoo
Trauma torácicoo
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficialTraumatismo torax pauta_oficial
Traumatismo torax pauta_oficial
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundariaascenso2023ugelsurp
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxKatherineLindsayHuam
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 

Último (12)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

Trauma de tórax PARA EL SERVICIO DE URGENCIAS

  • 1. Trauma de tórax MIP Caballero Hortiales Jose Luis Urgencias Instituto Politécnico Nacional - Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía Hospital Regional General Ignacio Zaragoza
  • 2. Lesiones producidas en pared torácica, en órganos o estructuras intratorácicas, por fuerzas externas de aceleración, desaceleración, compresión, impacto de baja y alta velocidad, penetración de baja velocidad y electrocutamiento Definición American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 3. ABIERTO Lesiones: - Neumotórax abierto, hemotórax, contusión pulmonar, lesión de grandes vasos - Neumomediastino y neumopericardio, lesión cardiaca ● Trauma “penetrante” ● Heridas por arma blanca (punzocortantes), punzantes) o proyectil de arma de fuego ● 10 - 15% de casos ● Hemorragias y fugas aéreas American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 4. ● Lesión traumática no penetrante ● 85 - 95% de casos ● Mecanismos de compresión y desaceleración ● Accidentes de tráfico, atropellos y/o caídas ● ↑incidencia en niños Tipos de Trauma Lesiones: - Fx costales y contusión pulmonar - Neumotórax, hemotórax, contusión miocárdica CERRADO American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 5. TRAUMA CERRADO 🞇 Resulta de la aplicación de energía sobre los Tejidos 🞇 Lesión que no viola la integridad de los tejidos 🞇 Ocurre por la dispersión de la energía cinética en los tejidos 🞇 Principal causa son los accidentes de transito 🞇 Se asocia a mayor mortalidad en USA.
  • 6. TRAUMA PENETRANTE ENTRADA DE CUALQUIER OBJETO A LA CAVIDAD TORACICA NEUMOTORAX NEUMOTORAX A TENSIÓN HEMOTORAX
  • 7. LESION POR TRAUMA CONTUNDENTE ◼ ONDA DE ENERGIA QUE PUEDE GENERAL LESIONES EN TEJIDO PULMONAR CAUSANTE DE HEMORRRAGIA EN ALVEOLOS ◼ CONTUSIÓN PULMONAR ◼ HEMOTORAX ◼ NEUMOTORAX
  • 8. Trauma Toracico ● Px politraumatizado ● Mueren después de llegar al hospital ● <10% de traumas cerrados y 15% al 30% de los traumas penetrantes requieren una intervención quirúrgica CONSECUENCIAS FISIOLÓGICAS: ● Hipoxia → Ac. metabólica ● Hipercapnia → Ac. respiratoria ● Acidosis ● Contusión ● Hematoma ● Colapso alveolar ● Cambios en la presión intratorácica Revision primaria Revisión secundaria American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Lesión del árbol traqueobronquial ● Poco freq. Con alta mortalidad ● Se producen a < 2.54 cm de la carina ● Desarrollan un neumotórax hipertensivo o un neumopericardio hipertensivo. ● Desaceleración rápida ● Lesión por explosion ● Trauma penetrante Cuadro clinico: ➔ Hemoptisis ➔ Enfisema subcutáneo cervical ➔ Neumotórax hipertensivo ➔ Cianosis ➔ Expansión incompleta del pulmón y fuga continua de aire Dx → Broncoscopia Tx → Valoración qx inmediata → intubación difícil Px estable, posponer tx qx hasta la resolución de inflamación aguda y edema American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 14. ● Obstruccion de via area ● Lesion laringea ● Dislocación posterior de cabeza clavicular ● Trauma penetrante de cuello y tórax → Un trauma laríngeo (Ronquera, Enfisema subcutáneo y Fractura palpable) Problemas de via aérea ● Evidencia de falta de aire ● Inspección de orofaringe ● Escuchar mov. de aire de nariz, boca y campos pulmonares ● En px estables buscar estridor o cambio en la voz ● Inspección cuello Succión (temporal) Colocación de una vía aérea definitiva Reducir luxación posterior American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 15. Neumotórax espontáneo 1° Neumotórax que se presenta sin un evento externo precipitante en ausencia de enfermedad pulmonar clínica ● Hombres varía de 7.4 por 100,000 habitantes por año EU ● Hombres altos y delgados entre las edades de 10 y 30 años CUADRO CLÍNICO ● Asintomáticos ● Disnea de inicio repentino (leve a grave) ● Dolor torácico pleural de tipo ipsilateral Dx ● Laboratorios de rutina ● EKG ● Imágenes de tórax American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 16. Neumotórax espontáneo 2° Neumotórax que se presenta como una complicación de la enfermedad pulmonar subyacente, más común en px mayores TX (ambos) ● 1° vez con vol. < 20 en un adulto sano y estable = oxigenoterapia y observación ● Aspiración o la toracostomía con tubo American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 17. American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 18. Neumotórax a tensión Es la acumulación de aire en el espacio pleural bajo presión, la compresión de los pulmones y la disminución de retorno venoso al corazón. Ventilación mecánica con presión positiva en pacientes con lesión pleural visceral CUADRO CLÍNICO ● Dolor torácico ● Disnea ● Taquipnea ● Dificultad respiratoria ● Taquicardia ● Hipotensión ● Desviación traqueal hacia el lado opuesto a la lesión ● Ausencia unilateral de ruidos respiratorios ● Hemitórax elevado sin movimiento respiratorio ● Distensión de venas del cuello ● Cianosis (manifestación tardía) American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 19. Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008 Entra aire a la cavidad torácica => colapso del pulmón Mediastino se desplaza hacia el lado opuesto => Reduce el retorno venoso Disminución del gasto cardiaco => Shock obstructivo
  • 20. Dx clinico, No esperar Rx eFAST 1. 2 o 3 espacio intercostal a la altura de la línea clavicular media en posición sagital 2. Desliza el transductor caudalmente. Examine 2 o 3 espacios intercostales. Examinar más espacios intercostales aumenta la sensibilidad 3. Evalúe los diafragmas derecho e izq. Espacio perihepático y periesplénico American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 21. TX ● Descompresión inmediata ● Catéter grueso con aguja (8 cm alcanza la zona hasta el 90%) ● La toracostomía con un tubo es obligatoria después de la descompresión del tórax con aguja o con el dedo. American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 22. Neumotórax abierto Es secundario a un traumatismo con herida abierta en tórax, que comunica el espacio pleural con el exterior, permitiendo una entrada de aire en la inspiración y salida en la espiración → Provoca hipoxia e hipercapnia CUADRO CLÍNICO ● Dolor ● Dificultad para respirar ● Taquipnea ● Ruidos respiratorios disminuidos del lado afectado ● Movimiento ruidoso del aire a través de la lesión de la pared torácica. DX → Clinico TX → Apósito oclusivo estéril American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 23. Hemotórax Derrame pleural en el que se acumula sangre en cavidad pleural (< 1500 ml) CAUSAS ● Laceración del pulmón, grandes vasos, vasos intercostales, o arteria mamaria interna, por trauma penetrante o contuso ● Sangrado es autolimitado EXPLORACIÓN FÍSICA ● Movimientos de la pared costal ● Lesiones penetrantes ● Matidez a la percusión del lado afectado Rx de tórax en bipedestación Opacidad homogénea en lado afectado American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 24. EXPLORACIÓN FÍSICA ● ↓↓Sonidos respiratorios ● Matidez a la percusión ● Desviación traqueal, desviación del mediastino ● ↓Frémito vocal ● Venas del cuello aplanadas, o distendidas (neumotórax) ● ↓Movimientos respiratorios ➔ Signos de shock hemorrágico Hemotórax Masivo Acumulación de > 1500 ml de sangre o de > ⅓ de la volemia del px en el hemitórax - Impide una adecuada oxigenación y ventilación CAUSAS ● Herida penetrante con lesión de vasos sistémicos o hiliares ● Trauma cerrado American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 25. TAC de tórax (estudio de elección definitiva) ● Solo si el px está estable Rx de tórax
  • 26. TRATAMIENTO Drenaje pleural → Tubo endopleural ● (28-32 Fr), en el 5° EIC, línea axilar media Reanimación hídrica → Cristaloides + hemoderivados Toracotomía (si se drena más de > 1,5 L) Indicaciones de toracotomía: 1. ≥ 1500 ml de sangre o sangrado de 200 ml/hr por 2 a 4 hrs 2. Sangrado < 1500 ml, que no cede 3. Px con requerimiento persistente de transfusiones 4. Heridas penetrantes en tórax anterior, mediales a la línea del pezón o posteriores, mediales a la escápula American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 27. Hemoneumotórax Acumulación de > 400 ml de sangre en la cavidad pleural asociado a un neumotórax espontáneo ● Muy raro, en el 1-2% de los neumotórax espontáneos ● Asociado a shock hipovolémico ● Px jóvenes, varones Causas: Coagulopatías, vasculopatías, infecciones, neoplasias, endometriosis Clínica: ● Variable; dolor torácico, disnea, progresión a inestabilidad hemodinámica con shock Tratamiento: ● Transfusiones sanguíneas y fluidos de soporte ● Drenaje pleural → Drenar la sangre y reexpandir el pulmón afectado ● Toracotomía en aquellos px inestables hemodinámicamente American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018
  • 28. American College of Surgeons. “ATLS. Advanced Trauma Life Support. Student Course Manual.” 10 ed. Chicago, EUA; 2018 Lesiones potencialmente letales 2 ➔ Neumotórax simple ➔ Hemotórax ➔ Tórax inestable ➔ Contusión pulmonar ➔ Lesión cardíaca contusa o cerrada ➔ Disrupción traumática de la aorta ➔ Lesión traumática del diafragma ➔ Ruptura esofágica contusa o cerrada ➔ Exploración física ➔ ECG continuo ➔ Monitoreo de la oximetría de pulso ➔ Mediciones de gases arteriales (GA) ➔ RX de torax ➔ TAC
  • 29. TORAX INESTABLE 🞇 Trauma relacionado con múltiples fracturas costales, es decir, de dos o más costillas consecutivas fracturadas en dos o más sitios lo que produce que un segmento del tórax se mueva por si solo, aunque la hipoxia sea generalmente producida por la respiración superficial causada por el dolor La palpación de los movimientos respiratorios- anormales y la crepitación proveniente de las fracturas costales o cartílagos ayudan en el diagnóstico
  • 30. 🞇 El tratamiento inicial incluye ventilación adecuada, administración de oxígeno humidificado, reanimación con líquidos y suministrar analgesia para mejorar la ventilación. 🞇 Las distintas opciones de administración de anestesia local incluyen el bloqueo local del nervio intercostal, los espacios pleural y extrapleural
  • 31. Taponamiento cardiaco 🞇 Causa frecuente: trauma penetrante en zona pericárdica Curso natural • trauma Ruptura del saco pericárdico Pericardio se llena de sangre proveniente del corazón Restringe llenado y actividad cardiaca La presión pericárdica aumentada impide el retorno venoso al corazón, lo que a su vez lleva a una disminución del gasto cardíaco y de Ia presión arterial.
  • 32. Taponamiento Cardiaco • Signo de Kussmaul: Ingurgitación yugular con la inspiración • Tratamiento: – Pericardiocentesis – Ventana pericárdica Feliciano DV, Mattox KL et al. Trauma. 6th edition. McGraw Hill; 2008 Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008. Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR et al. Schwartz’s Principles of Surgery, 9th edition. McGraw Hill; 2009. 22-77% DE LOS CASOS
  • 33. TAMPONAMIENTO CARDIACO ECO-FAST 90% de sensibilidad Ventana pericardia subxifoidea
  • 34. Taponamiento cardiaco 🞇 Es necesario realizar una descompresión temprana del saco pericárdico facilitada por : ⮚Pericardiocentesis vía subxifoidea como tratamiento temporal, se recomienda utilizar un catéter de plástico sobre aguja o la inserción de un catéter flexible con la técnica de Seldinger, principal aspiración de sangre del saco pericardico ⮚ administración de líquidos ⮚ Aumenta P venosa central y GC Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008. Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR et al. Schwartz’s Principles of Surgery, 9th edition. McGraw Hill; 2009.
  • 35. 35
  • 36. Ventilación con presión positiva no invasiva ADMINISTRA MEDIANTE: - interfaces nasales - Interfases faciales - Cascos INDICACIONES: - Pacientes cooperativos sin inestabilidad hemodinámica - Sin lesiones faciales - Sin riesgo de aspiración PRIMERA OPCION EN CASO DE AUSENCIA DE CONTRAINDICACIONES Richter y Ragaller: ventilación de trauma torácico, Diario de Emergencias, Trauma y Shock I 4:2 I Abril - Junio 2011 P. Bouzat et al. Chest trauma: First 48 hours management, Anaesth Crit Care Pain Med 36 (2017) 135–145 M. Ramos G, Traumatismo torácico y anestesia -.Rev Chil Anest 2021; 50: 107-125
  • 37. Se puede reducir la incidencia de intubación en pacientes con hipoxemia inducida por trauma torácico Ventajas: → evitar complicaciones por intubación endotraqueal → Evitar sedación y parálisis No existen pautas para administrar terapia de VPPN continua o intermitente, por lo que debe adaptarse a las necesidades del paciente. LA INTUBACIÓN TRAQUEAL NUNCA DEBE RETRASARSE SI EL ESTADO RESPIRATORIO EMPEORA Richter y Ragaller: ventilación de trauma torácico, Diario de Emergencias, Trauma y Shock I 4:2 I Abril - Junio 2011 P. Bouzat et al. Chest trauma: First 48 hours management, Anaesth Crit Care Pain Med 36 (2017) 135–145 M. Ramos G, Traumatismo torácico y anestesia -.Rev Chil Anest 2021; 50: 107-125
  • 38. Richter y Ragaller: ventilación de trauma torácico, Diario de Emergencias, Trauma y Shock I 4:2 I Abril - Junio 2011 P. Bouzat et al. Chest trauma: First 48 hours management, Anaesth Crit Care Pain Med 36 (2017) 135–145 M. Ramos G, Traumatismo torácico y anestesia -.Rev Chil Anest 2021; 50: 107-125
  • 39. PARÁMETROS Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008. Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR et al. Schwartz’s Principles of Surgery, 9th edition. McGraw Hill; 2009. ATLS - Advanced trauma life support, 10º edition. Chicago, Ill.: American College of Surgeons,. Committee on Trauma, 2018. Richter y Ragaller: ventilación de trauma torácico, Diario de Emergencias, Trauma y Shock I 4:2 I Abril - Junio 2011 P. Bouzat et al. Chest trauma: First 48 hours management, Anaesth Crit Care Pain Med 36 (2017) 135–145 M. Ramos G, Traumatismo torácico y anestesia -.Rev Chil Anest 2021; 50: 107-125 Fildes J, Wayne J, et al. Advanced Trauma Life Support. Student course manual. Eight edition. American College of Surgeons; 2008. Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR et al. Schwartz’s Principles of Surgery, 9th edition. McGraw Hill; 2009. ATLS - Advanced trauma life support, 10º edition. Chicago, Ill.: American College of Surgeons,. Committee on Trauma, 2018.