SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma Químico en
                  Oftalmología
                               Kepa Balparda, MD

Wednesday, October 10, 12
INTRODUCCIÓN
Wednesday, October 10, 12
Introducción

                  Verdadera emergencia.

                  Causa común de consulta a
                  urgencias.

                  Manejo complejo:
                        Inicial.

                        Definitivo.

                                                 Am Fam Physician 2007;76:829-36
                                              Curr Opin Ophthalmol 2010;21:317-21
Wednesday, October 10, 12
Introducción

                  Cualquier químico:
                  traumático.

                  Sólido, líquido, gaseoso.

                  Mayor efecto: álcalis y
                  ácidos fuertes.

                  Secuelas.

                  Relación con personal
                  activo económicamente.
                                                Bom Hosp J 2009;51:215-26
Wednesday, October 10, 12
Introducción


                  Severidad del daño:
                        Concentración.

                        Fortaleza (pH).

                        Duración del contacto.

                        Ácido vs Álkali.



                                                 Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition
Wednesday, October 10, 12
Introducción




Wednesday, October 10, 12
Ácidos



                  Definición de ácido.

                  Fuertes vs débiles:
                  Capacidad de Disociación.

                  Concepto de buffers.




                                           Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition
Wednesday, October 10, 12
Ácidos




                                     eMedicine
Wednesday, October 10, 12
Ácidos
                  Denaturación y
                  precipitación de proteínas.

                  H+: Necrosis. Anión
                  desnaturaliza y precipita.

                  Aumento PIO:
                  encogimiento, PG.

                  Destrucción
                  mucopolisacáridos.

                  Disminución glucólisis,
                  aumenta a los 3 a 4 días.
                                               Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition
Wednesday, October 10, 12
Álcalis

                  Necrosis por licuefacción.

                  Aumento severo PIO.

                  Liberación debris necrótico
                  a cámara anterior: Reacción
                  inflamatoria.

                  Daño al trabéculo,
                  sinequias anteriores.

                                           Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition
Wednesday, October 10, 12
Álcalis




                                      eMedicine
Wednesday, October 10, 12
EPIDEMIOLOGÍA
Wednesday, October 10, 12
Epidemiología

                  8,4 - 11,7% de consultas
                  por causa oftalmológica.

                  7,7 - 18% del trauma
                  ocular.

                  10,4 - 26,1% agresión.

                  43,5% bilateral.

                  Hombre:Mujer 3:1.
                                             Emerg Med Clin N Am 2008;26:125-36
                                                  J Fr Ophthalmol 2008;31:723-34
Wednesday, October 10, 12
Epidemiología




                                        Singapore Med J 2008;49:280-6
Wednesday, October 10, 12
Epidemiología




                                        Br J Ophthalmol 1987;71:854-7
                                              Ann Afr Med 2007;6:7-11
Wednesday, October 10, 12
Epidemiología




                                        Singapore Med J 2008;49:280-6
Wednesday, October 10, 12
Epidemiología




                                        Singapore Med J 2008;49:280-6
Wednesday, October 10, 12
Epidemiología




                                        Br J Ophthalmol 1987;71:854-7
Wednesday, October 10, 12
INICIAL
Wednesday, October 10, 12
Fases Clínicas


                  Inmediata.

                  Aguda (0 - 7 días).

                  Reparación temprana (7 -
                  21 días).

                  Tardía (>21 días).



                                             J Fr Ophthalmol 2008;31:723-34
Wednesday, October 10, 12
Fase Inmediata

                  Diagnóstico inicial.

                  Síntomas.

                  Proparacaína.

                  Explosión: integridad del
                  globo.

                  Eversión de párpados.

                  Lavado profuso.
                                              An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
Fase Inmediata


                  Lavado 1 a 2 L por 1 a 2
                  horas.

                  Mejor pronóstico.

                  ¿Hasta 4 horas?

                  Medición pH, alrededor de
                  7.


                                              An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
Fase Inmediata



                  Soluciones Buffer.

                  Difoterina (Prevos SA,
                  Francia).




Wednesday, October 10, 12
Fase Inmediata


                  Apariencia inicial vs
                  pronóstico final.

                  Clasificación de Hughes
                  modificada por Ballen y
                  Roper Hall.

                  Compromiso de cornea y
                  limbo.


                                             An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
Clasificación




                                           Am J Clin Med 2009;6:34-45
Wednesday, October 10, 12
Clasificación




Wednesday, October 10, 12
Hughes Modificado Grado I


                  Daño epitelial corneal.

                  Sin isquemia del limbo.

                  Sin opacidad corneal.

                  Excelente pronóstico.



                                            Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition
Wednesday, October 10, 12
Hughes Modificado Grado II



                  Moderada opacidad
                  corneal.

                  Poca isquemia de limbo.

                  Pronóstico bueno.




                                            Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition
Wednesday, October 10, 12
Hughes Modificado Grado III


                  Se opaca el borde pupilar.

                  Cornea en vidrio
                  esmerilado.

                  Isquemia limbar 1/3 a 2/3.

                  Cuentadedos.



                                           Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition
Wednesday, October 10, 12
Hughes Modificado Grado IV


                  Pupila no se ve.

                  Cornea en vidrio
                  esmerilado.

                  Isquemia limbar > 2/3.

                  Cuentadedos.



                                           Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition
Wednesday, October 10, 12
Indicación Quirúrgica

                  Grado I y II sólo terapia
                  médica.

                  Grado III, considerar
                  intervención si a las tres
                  semanas no hay
                  reepitelización.

                  Grado IV siempre son
                  quirúrgicas.

                                               Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition
Wednesday, October 10, 12
MANEJO
Wednesday, October 10, 12
Objetivos del Tratamiento


                  Promover reepitelización.

                  Disminuir inflamación.

                  Controlar la PIO.

                  Evitar sobreinfección.



                                               An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
Fase Inmediata

                  Lavado.

                  ¿Paracentesis?.

                  Aumento PIO:
                  Betabloqueadores,
                  alfabloqueadores. IAC
                  sistémicos.

                  Debridar tejido necrótico
                  (inflamación).

                                              Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition
Wednesday, October 10, 12
Fase Inmediata


                  Analgesia.

                  Debridamiento material
                  necrótico.

                  Cicloplegia.

                  Control de la PIO.



                                              An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
Ciclopléjicos



                  Prevención espasmo ciliar.

                  Atropina 0,5 - 1%.




                                                 An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
Control PIO


                  Manitol 20%, 1 a 2 g/Kg.

                  Acetazolamida 250mg cada
                  8h.

                  Paracentesis de cámara
                  anterior.



                                               An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
Primeras Dos Semanas

                  Antibiótico profiláctico.

                  Lubricación.

                  Esteroides.

                  Inhibidores de las
                  metaloproteasas.

                  Cicloplejia.

                  Control PIO.
                                             An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
Lubricantes



                  Sin conservantes.

                  Promover reepitelización.

                  Manejo queratopatía
                  residual.




                                               An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
Suero Autólogo


                  Irán.

                  Trauma con NaOH, 30
                  conejos.

                  Lubricantes: 66,8±5,0 um/h.

                  Suero: 67,8±5,2 um/h.



                                                Cornea 2008;27:1148-50

Wednesday, October 10, 12
Suero Autólogo



                  Turquía.

                  NaOH, 16 conejos.

                  Suero: Reepitelización más
                  rápida y más organizada.




                                               Cutan Ocul Toxicol 2010;29:116-21

Wednesday, October 10, 12
Suspensión de Membrana
                  Kim y Tseng en 1995.

                  Factor de crecimiento
                  epidérmico, de
                  queratinocitos, de
                  hepatocitos.

                  Ayuda en reepitelización.

                  ¿Suspensión de MA?

                  Dilución al 10%, 15% y
                  30%.
                                              Molecular Vision 2009;15:2230-8

Wednesday, October 10, 12
Suspensión de Membrana




                                           Molecular Vision 2009;15:2230-8

Wednesday, October 10, 12
Ácido Ascórbico



                  Cofactor en la creación de
                  colágeno.

                  Mejoraría la cicatrización.

                  Gotas 10% u oral.




                                                An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
Ácido Retinoico


                  Concentración 0,01%.

                  22 pacientes con ojo seco,
                  comparado contra
                  lubricantes.

                  Mejoría en síntomas, BUT,
                  Schirmer.


                                               Eur J Ophthalmol 2000;10:121-7

Wednesday, October 10, 12
Doxiciclina



                  Inhibidor de
                  metaloproteinasas.

                  50 a 100mg cada 24 horas.




                                               Eur J Ophthalmol 2000;10:121-7

Wednesday, October 10, 12
Corticoides
                  Uso intensivo la primera
                  semana.

                  PMN tienen colagenasas.

                  >10 días: entorpecen
                  reepitelización.

                  Metilprednisolona 1% cada
                  3 horas. Desmonte
                  posterior.

                  Prednisolona 1% cada
                  hora, desmonte en 7 días.
                                                An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
Otros


                  Lentes de contacto.

                  Tarsorrafia temporal.

                  Oclusión de puntos
                  lagrimales.

                  Membrana amniótica
                  (temprana o tardía).


                                                 An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
Membrana Amniótica


                  Japón, 17 pacientes.

                  Buena tolerancia.

                  Sólo un caso de defecto
                  epitelial persistente:
                  tarsorrafia.



                                            Ophthalmology 1997;104:2068-76

Wednesday, October 10, 12
Autoinjerto Limbar


                  Deficiencia limbar total.

                  Lesiones sin daño de
                  estroma.

                  Esperar 3 meses:
                  colagenolisis.

                  Usar el ojo contralateral.


                                               An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
Queratoplastia


                  Daño estroma.

                  Leucomas importantes.

                  Profundidad según
                  compromiso.

                  Injerto limbar previo.



                                             An J Ophthal 2001;55:302-12

Wednesday, October 10, 12
GRACIAS!
Wednesday, October 10, 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retina
RetinaRetina
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sara Leal
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
Raúl Carceller
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
camilacontrerast
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
Montemorelos
 
Córnea
CórneaCórnea
Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.
Juli Caesar
 
Oftalmoscopia
OftalmoscopiaOftalmoscopia
Oftalmoscopia
Naila
 
Presbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansadaPresbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansada
visiongestion
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
Miguel Angel Fernández Ramos
 
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICATOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
DR. CARLOS Azañero
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebd
Nayyely Nieto
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
Marvin Barahona
 
Uvea
UveaUvea
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
takataka000
 
Evaluación del paciente en cirugía oculoplástica
Evaluación del paciente en cirugía    oculoplásticaEvaluación del paciente en cirugía    oculoplástica
Evaluación del paciente en cirugía oculoplástica
Juan Delgado Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Retina
RetinaRetina
Retina
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.
 
Oftalmoscopia
OftalmoscopiaOftalmoscopia
Oftalmoscopia
 
Presbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansadaPresbicia o vista cansada
Presbicia o vista cansada
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICATOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebd
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
Uvea
UveaUvea
Uvea
 
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
 
Evaluación del paciente en cirugía oculoplástica
Evaluación del paciente en cirugía    oculoplásticaEvaluación del paciente en cirugía    oculoplástica
Evaluación del paciente en cirugía oculoplástica
 

Más de Kepa Balparda, MD

Glaucoma Congénito
Glaucoma CongénitoGlaucoma Congénito
Glaucoma Congénito
Kepa Balparda, MD
 
Queratitis Bacteriana
Queratitis BacterianaQueratitis Bacteriana
Queratitis Bacteriana
Kepa Balparda, MD
 
Agujero Macular
Agujero MacularAgujero Macular
Agujero Macular
Kepa Balparda, MD
 
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Kepa Balparda, MD
 
Cicatrización de la Cornea
Cicatrización de la CorneaCicatrización de la Cornea
Cicatrización de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
Miopía e Hipermetropía
Miopía e HipermetropíaMiopía e Hipermetropía
Miopía e Hipermetropía
Kepa Balparda, MD
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 

Más de Kepa Balparda, MD (7)

Glaucoma Congénito
Glaucoma CongénitoGlaucoma Congénito
Glaucoma Congénito
 
Queratitis Bacteriana
Queratitis BacterianaQueratitis Bacteriana
Queratitis Bacteriana
 
Agujero Macular
Agujero MacularAgujero Macular
Agujero Macular
 
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
 
Cicatrización de la Cornea
Cicatrización de la CorneaCicatrización de la Cornea
Cicatrización de la Cornea
 
Miopía e Hipermetropía
Miopía e HipermetropíaMiopía e Hipermetropía
Miopía e Hipermetropía
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Trauma Químico en Oftalmología

  • 1. Trauma Químico en Oftalmología Kepa Balparda, MD Wednesday, October 10, 12
  • 3. Introducción Verdadera emergencia. Causa común de consulta a urgencias. Manejo complejo: Inicial. Definitivo. Am Fam Physician 2007;76:829-36 Curr Opin Ophthalmol 2010;21:317-21 Wednesday, October 10, 12
  • 4. Introducción Cualquier químico: traumático. Sólido, líquido, gaseoso. Mayor efecto: álcalis y ácidos fuertes. Secuelas. Relación con personal activo económicamente. Bom Hosp J 2009;51:215-26 Wednesday, October 10, 12
  • 5. Introducción Severidad del daño: Concentración. Fortaleza (pH). Duración del contacto. Ácido vs Álkali. Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition Wednesday, October 10, 12
  • 7. Ácidos Definición de ácido. Fuertes vs débiles: Capacidad de Disociación. Concepto de buffers. Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition Wednesday, October 10, 12
  • 8. Ácidos eMedicine Wednesday, October 10, 12
  • 9. Ácidos Denaturación y precipitación de proteínas. H+: Necrosis. Anión desnaturaliza y precipita. Aumento PIO: encogimiento, PG. Destrucción mucopolisacáridos. Disminución glucólisis, aumenta a los 3 a 4 días. Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition Wednesday, October 10, 12
  • 10. Álcalis Necrosis por licuefacción. Aumento severo PIO. Liberación debris necrótico a cámara anterior: Reacción inflamatoria. Daño al trabéculo, sinequias anteriores. Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition Wednesday, October 10, 12
  • 11. Álcalis eMedicine Wednesday, October 10, 12
  • 13. Epidemiología 8,4 - 11,7% de consultas por causa oftalmológica. 7,7 - 18% del trauma ocular. 10,4 - 26,1% agresión. 43,5% bilateral. Hombre:Mujer 3:1. Emerg Med Clin N Am 2008;26:125-36 J Fr Ophthalmol 2008;31:723-34 Wednesday, October 10, 12
  • 14. Epidemiología Singapore Med J 2008;49:280-6 Wednesday, October 10, 12
  • 15. Epidemiología Br J Ophthalmol 1987;71:854-7 Ann Afr Med 2007;6:7-11 Wednesday, October 10, 12
  • 16. Epidemiología Singapore Med J 2008;49:280-6 Wednesday, October 10, 12
  • 17. Epidemiología Singapore Med J 2008;49:280-6 Wednesday, October 10, 12
  • 18. Epidemiología Br J Ophthalmol 1987;71:854-7 Wednesday, October 10, 12
  • 20. Fases Clínicas Inmediata. Aguda (0 - 7 días). Reparación temprana (7 - 21 días). Tardía (>21 días). J Fr Ophthalmol 2008;31:723-34 Wednesday, October 10, 12
  • 21. Fase Inmediata Diagnóstico inicial. Síntomas. Proparacaína. Explosión: integridad del globo. Eversión de párpados. Lavado profuso. An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12
  • 22. Fase Inmediata Lavado 1 a 2 L por 1 a 2 horas. Mejor pronóstico. ¿Hasta 4 horas? Medición pH, alrededor de 7. An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12
  • 23. Fase Inmediata Soluciones Buffer. Difoterina (Prevos SA, Francia). Wednesday, October 10, 12
  • 24. Fase Inmediata Apariencia inicial vs pronóstico final. Clasificación de Hughes modificada por Ballen y Roper Hall. Compromiso de cornea y limbo. An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12
  • 25. Clasificación Am J Clin Med 2009;6:34-45 Wednesday, October 10, 12
  • 27. Hughes Modificado Grado I Daño epitelial corneal. Sin isquemia del limbo. Sin opacidad corneal. Excelente pronóstico. Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition Wednesday, October 10, 12
  • 28. Hughes Modificado Grado II Moderada opacidad corneal. Poca isquemia de limbo. Pronóstico bueno. Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition Wednesday, October 10, 12
  • 29. Hughes Modificado Grado III Se opaca el borde pupilar. Cornea en vidrio esmerilado. Isquemia limbar 1/3 a 2/3. Cuentadedos. Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition Wednesday, October 10, 12
  • 30. Hughes Modificado Grado IV Pupila no se ve. Cornea en vidrio esmerilado. Isquemia limbar > 2/3. Cuentadedos. Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition Wednesday, October 10, 12
  • 31. Indicación Quirúrgica Grado I y II sólo terapia médica. Grado III, considerar intervención si a las tres semanas no hay reepitelización. Grado IV siempre son quirúrgicas. Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition Wednesday, October 10, 12
  • 33. Objetivos del Tratamiento Promover reepitelización. Disminuir inflamación. Controlar la PIO. Evitar sobreinfección. An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12
  • 34. Fase Inmediata Lavado. ¿Paracentesis?. Aumento PIO: Betabloqueadores, alfabloqueadores. IAC sistémicos. Debridar tejido necrótico (inflamación). Krachmer, Mannis, Holand. Cornea 2nd Edition Wednesday, October 10, 12
  • 35. Fase Inmediata Analgesia. Debridamiento material necrótico. Cicloplegia. Control de la PIO. An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12
  • 36. Ciclopléjicos Prevención espasmo ciliar. Atropina 0,5 - 1%. An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12
  • 37. Control PIO Manitol 20%, 1 a 2 g/Kg. Acetazolamida 250mg cada 8h. Paracentesis de cámara anterior. An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12
  • 38. Primeras Dos Semanas Antibiótico profiláctico. Lubricación. Esteroides. Inhibidores de las metaloproteasas. Cicloplejia. Control PIO. An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12
  • 39. Lubricantes Sin conservantes. Promover reepitelización. Manejo queratopatía residual. An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12
  • 40. Suero Autólogo Irán. Trauma con NaOH, 30 conejos. Lubricantes: 66,8±5,0 um/h. Suero: 67,8±5,2 um/h. Cornea 2008;27:1148-50 Wednesday, October 10, 12
  • 41. Suero Autólogo Turquía. NaOH, 16 conejos. Suero: Reepitelización más rápida y más organizada. Cutan Ocul Toxicol 2010;29:116-21 Wednesday, October 10, 12
  • 42. Suspensión de Membrana Kim y Tseng en 1995. Factor de crecimiento epidérmico, de queratinocitos, de hepatocitos. Ayuda en reepitelización. ¿Suspensión de MA? Dilución al 10%, 15% y 30%. Molecular Vision 2009;15:2230-8 Wednesday, October 10, 12
  • 43. Suspensión de Membrana Molecular Vision 2009;15:2230-8 Wednesday, October 10, 12
  • 44. Ácido Ascórbico Cofactor en la creación de colágeno. Mejoraría la cicatrización. Gotas 10% u oral. An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12
  • 45. Ácido Retinoico Concentración 0,01%. 22 pacientes con ojo seco, comparado contra lubricantes. Mejoría en síntomas, BUT, Schirmer. Eur J Ophthalmol 2000;10:121-7 Wednesday, October 10, 12
  • 46. Doxiciclina Inhibidor de metaloproteinasas. 50 a 100mg cada 24 horas. Eur J Ophthalmol 2000;10:121-7 Wednesday, October 10, 12
  • 47. Corticoides Uso intensivo la primera semana. PMN tienen colagenasas. >10 días: entorpecen reepitelización. Metilprednisolona 1% cada 3 horas. Desmonte posterior. Prednisolona 1% cada hora, desmonte en 7 días. An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12
  • 48. Otros Lentes de contacto. Tarsorrafia temporal. Oclusión de puntos lagrimales. Membrana amniótica (temprana o tardía). An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12
  • 49. Membrana Amniótica Japón, 17 pacientes. Buena tolerancia. Sólo un caso de defecto epitelial persistente: tarsorrafia. Ophthalmology 1997;104:2068-76 Wednesday, October 10, 12
  • 50. Autoinjerto Limbar Deficiencia limbar total. Lesiones sin daño de estroma. Esperar 3 meses: colagenolisis. Usar el ojo contralateral. An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12
  • 51. Queratoplastia Daño estroma. Leucomas importantes. Profundidad según compromiso. Injerto limbar previo. An J Ophthal 2001;55:302-12 Wednesday, October 10, 12