SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL
PACIENTE EN
CIRUGÍA
OCULOPLÁSTICA
Sección de Órbita, Oculoplástica y Vía Lagrimal
Dr. José Luis Delgado Miranda
Enero 2010
ANAMNESIS
 Antecedentes personales:
-Insuficiencia cardíaca, HTA, Alteración
de la coagulación, enfermedad renal,
edemas atípicos…
-Enf. Tiroidea  tratamiento médico?? 
Control 6 meses hasta que los síntomas
asociados (retracción palpebral, edema,
herniación de la grasa…) sean estables
antes de la cirugía
ANAMNESIS
 Tratamiento
a) Antiagregantes: AAS (Aspirina® – Adiro ®),
Plavix®, Tiklid®…
b) AINES (Ibuprofeno, Indometacina…)
c) Anticoagulantes: Sintrom®
d) Otros: Antihistamínicos, diuréticos, Vit E,
hierbas medicinales…
Suspensión 3 d – 1sem antes de la
cirugía
ANAMNESIS
 ¿Por qué quiere operarse?
 Visualización de su cara en el espejo  ¿Qué
es lo que no le gusta?
 Retroceder un paso y contemplar la cara
entera del paciente  Comienza la
exploración
EXAMEN DE FRENTE Y
CEJAS
 Ptosis de la ceja
-Causa excesivos pliegues en el párpado
superior
-Valorar si existe ptosis asimétrica entre
ambos ojos o de partes de la ceja (nasal o
temporal)
 Examinar las arrugas de la frente y líneas
del Ceño
-Hiperfunción m. Corrugador, Procero y
Frontal
Escisión de la piel del PS sin
elevar la ceja apenas mejorará
EXAMEN DE FRENTE Y
CEJAS
EXAMEN DE FRENTE Y
CEJAS
 Mediciones de ptosis de la ceja
-CPS  distancia desde el centro del
borde del PS al centro borde inferior de la
ceja en PPM  ptosis de la ceja si <<
10mm (mujeres)  elevar la ceja  ¡¡varía
si ptosis o retracción palpebral!!
-CLI  distancia desde el centro de la
parte inferior de la ceja hasta el limbo
corneal inferior en PPM  ptosis de la
ceja si << 22 mm (mujeres)  elevar ceja
 medida más fiable que la anterior
EXAMEN DE FRENTE Y
CEJAS
 Grado de ptosis de la ceja  regla con el 0 en la parte
superior de la mitad de la ceja  elevamos la ceja hasta
un nivel estéticamente aceptable y medimos (repetir en la
parte temporal y nasal)
7.5 mm
EXAMEN DEL PÁRPADO
SUPERIOR (PS)
 A) Piel y Grasa
-Se determina el grado de exceso de piel
y en qué parte del PS es más redundante
-Valorar la grasa orbitaria herniada por
repleción del PS (nasal y a veces central)
 se estira elevando la ceja y
comprimiendo el ojo a nivel del PI 
aumenta la herniación de la grasa (no
ocurre en casos de edema!!!!!!!)
EXAMEN DEL PÁRPADO
SUPERIOR (PS)
 B) Examen del pliegue palpebral
-DMP = Distancia Margen – Pliegue 
Distancia desde el centro del borde
palpebral superior hasta el pliegue
central cuando el paciente mira abajo
mientras el explorador eleva con su dedo
el PS  9-11 mm
-<<< 9- 11 mm  Reconstrucción Pliegue + Escisión
de grasa
->>> 9- 11 mm  Sospecha de desinserción de la
Aponeurosis del Músculo Elevador del párpado
suprior
EXAMEN DEL PÁRPADO
SUPERIOR
EXAMEN DEL PÁRPADO
SUPERIOR
 C) Evaluación de la blefaroptosis
-Anchura de la
hendidura palpebral
 distancia desde el
centro del borde del
PI al centro del borde
del PS en PPM =
10mm  si << 10 mm
posible ptosis
(posible error si
retracción del PI)
EXAMEN DEL PÁRPADO
SUPERIOR
 C) Evaluación de la blefaroptosis
-Anchura de la hendidura palpebral en la
mirada inferior  Normal ≥ 2mm
-Si < 1.5 – 2mm  problemas en la lectura
cuando existe ptosis del párpado
superior
-Medición  fijamos la ceja del párpado
examinado mientras levanta la ceja y el
PS del otro lado
EXAMEN DEL PÁRPADO
SUPERIOR
 C) Evaluación de la blefaroptosis
-Distancia Margen-Reflejo (DMR1)  explorador a la
misma altura que el paciente  linterna orientada a
los ojos del paciente  mm entre el reflejo corneal
hasta el centro del borde del PS  4-4.5mm
-Si << 4 – 4. 5 mm  Ptosis PS  Diferencia de DMR
entre el párpado normal y el ptosico, nos da el grado
de ptosis
EXAMEN DEL PÁRPADO
SUPERIOR
 D)Evaluación de la retracción del PS
-En Oftalmopatía tiroidea
-Medición  anchura de la hendidura
palpebral o DMR1
 E) Evaluación de prolapso de la glándula
lagrimal
-Repleción del PS en región temporal 
probable prolapso de la glándula
-Eliminación del plegamiento del PS elevando
la ceja con el dedo
-Tratamiento  recolocación de la glándula
lagrimal en la fosa lagrimal durante la
Blefaroplastia
EXAMEN DEL PÁRPADO
INFERIOR
 A)Examen de la piel y de la grasa
-Se valora el exceso del piel en la mirada hacia
arriba
-Para valorar grasa orbitaria herniada en el PI
(medial, central y temporal) presionar en el PS con
el paciente mirando hacia arriba si aumenta la
repleción del PI herniación grasa (si se mantiene =
edema)
-”Maniobra de la sonrisa” Valorar Hipertrofia del
M.Orbicular  resaltamiento + arrugas 
tratamiento con toxina botulínica, plegamientos
cutáneos, dermoabrasión laser, exfoliación química
-Valorar Depresión Nasoyugal (ahuecamiento del
reborde orbitario inferior)  reposición de grasa
orbitaria o elevación de la mejilla
EXAMEN DEL PÁRPADO
INFERIOR
 B)Evaluación de la retracción del PI
-En Oftalmopatía tiroidea
-Grado de retracción  Distancia desde
el limbo inferior al borde palpebral 
Normal: párpado inferior a nivel del limbo
inferior
EXAMEN DEL PÁRPADO
INFERIOR
-Distancia Margen-Reflejo (DMR2)  distancia
entre el reflejo luminoso corneal hasta el
centro del borde del PI  5.5 mm
-Si >> 5.5 mm  retracción palpebral
EXAMEN DEL PÁRPADO
INFERIOR
 C)Evaluación de la laxitud del párpado inferior
-Laxitud Horizontal  tirar
hacia abajo del PI y
observarndo cuánto tarda en
volver a su posición original 
SNAP –BACK TEST
-Si laxitud acusada 
Acortamiento horizontal o
resección del espesor total
párpado temporal, tensado
del tendón cantal lateral o tira
tarsal  evitar el ectropion
postoperatorio tras
Blefaroplastia
EXAMEN DEL PÁRPADO
INFERIOR
 C)Evaluación de la laxitud del párpado inferior
-Laxitud del Tendón Cantal
Lateral  tirar nasalmente del
canto externo  exceso de
movilidad Debilitamiento del
tendón cantal lateral
-Laxitud del Tendón Cantal
Medial (idem)
-Valorar plegamiento del
Tendón cantal combinada con
Blefaroplastia para evitar
ectropion del párpado inferior.
OTROS EXÁMENES
FACIALES
 Examen de la mejilla y de la cara
-Bolsas y Depresiones en la mejilla por
Oftalmopatía tiroidea o asociada al
envejecimiento
-Depresiones de la mejilla o ahuecamiento
del reborde orbitario inferior  elevación
Malar o mediofacial usando un abordaje de
blefaroplastia inferior
 Examen de la piel
-Arrugas de los párpados, labios y cara se
asocian a envejecimiento y exposición solar
 exfoliación química y dermoabrasión con
Laser
OTROS ESTUDIOS
 AV
 MOE
-Posible diplopia por lesiones de tendones de Oblicuo Mayor o
Menor durante la Blefaroplastia
-Conversión de forias en tropias (test cover – uncover).
 Secreción lagrimal basal  Test Schirmer  Col. anestésico +
tira de papel ( 5 min)  Normal: 10 -15 mm
-Depende de células caliciformes conjuntivales, Glandulas.
sebáceas de Meibomio, glándulas lagrimales Accesorias de
Krause y Wolfring
-Si valores basales muy bajos  puede estar contraindicada una
blefaroplastia  resección cutánea muy conservadora
tratamiento hidratante indefinido
-Si < 10 mm postquirúrgico  evaluar si tratamiento con
diuréticos o antihistamínicos  posible irritación ocular tras
una blefaroplasía
OTROS ESTUDIOS
 Córnea
-Explorar el Fenómeno de Bell, tinción corneal, y la
sensibilidad corneal
 Campos visuales periféricos
-Dermatochalasis palpebral superior o ptosis de las
cejas  posible pérdida de campos visuales
temporales o superiores
 Fotografías (preoperatoriamente y a los 2 – 4 meses)
1.-Valoración preoperatoria
2.-Pueden poner de manifiesto nuevos aspectos no
apreciados en la exploración
3.-Demostración al paciente de la mejoría tras la
intervención.
Ambos ojos y párpados en PPM, hacia arriba, lateral
Cara: de frente y desde todos los perfiles
Evaluación del paciente en cirugía    oculoplástica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
Marcela Perez
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
medinilla 1831
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
Estrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicosEstrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicos
MarianelaJimenezMdFE
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
Jose Roberto Brito Navarro
 
Ultrasonografia ocular clase uno
Ultrasonografia ocular clase unoUltrasonografia ocular clase uno
Ultrasonografia ocular clase uno
Jose Roberto Brito Navarro
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Alan Gaytan L
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
DrMAZapata
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaDravaldespino
 
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
IVAN ALBERTO UNDA VELARDE
 
Ptosis palpebral
Ptosis palpebralPtosis palpebral
Ptosis palpebral
Daniel Muñoz
 
Uvea
UveaUvea
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
Ketlyn Keise
 
Anatomía párpado
Anatomía párpadoAnatomía párpado
Anatomía párpado
David Boada
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Eduardo Zaragoza
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
oftalmologiauleam
 
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Andrea Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Estrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicosEstrabismos casos clinicos
Estrabismos casos clinicos
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 
Ultrasonografia ocular clase uno
Ultrasonografia ocular clase unoUltrasonografia ocular clase uno
Ultrasonografia ocular clase uno
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
 
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
 
Ptosis palpebral
Ptosis palpebralPtosis palpebral
Ptosis palpebral
 
Uvea
UveaUvea
Uvea
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
 
Anatomía párpado
Anatomía párpadoAnatomía párpado
Anatomía párpado
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
 
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
 

Destacado

Virtual Incubator3 [Compatibility Mode]
Virtual Incubator3 [Compatibility Mode]Virtual Incubator3 [Compatibility Mode]
Virtual Incubator3 [Compatibility Mode]Rabiya Jilani
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogía Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Beatriz Dorado Estévez
 
Ilustrações 2
Ilustrações 2Ilustrações 2
Ilustrações 2
César E Denise Variza
 
2011 BZ.COMM Agenturpraesentation
2011 BZ.COMM Agenturpraesentation2011 BZ.COMM Agenturpraesentation
2011 BZ.COMM AgenturpraesentationTom Melzer
 
Evaluación de la eficacia de tres niveles de fertilización inorgánica en el r...
Evaluación de la eficacia de tres niveles de fertilización inorgánica en el r...Evaluación de la eficacia de tres niveles de fertilización inorgánica en el r...
Evaluación de la eficacia de tres niveles de fertilización inorgánica en el r...njjm
 
Tt iep and ca - english[1]
Tt   iep and ca - english[1]Tt   iep and ca - english[1]
Tt iep and ca - english[1]
projetosinclusao
 
El sexo como verdad. Morfología corporal ambigua y expectativas culturales en...
El sexo como verdad. Morfología corporal ambigua y expectativas culturales en...El sexo como verdad. Morfología corporal ambigua y expectativas culturales en...
El sexo como verdad. Morfología corporal ambigua y expectativas culturales en...
Álex Hincapié
 
SmartSocial - Ethnomarketing : Vorteile und Ziele
SmartSocial - Ethnomarketing : Vorteile und ZieleSmartSocial - Ethnomarketing : Vorteile und Ziele
SmartSocial - Ethnomarketing : Vorteile und Ziele
SmartSocial
 
Companies Amendement rules 16112015 ( MGT 7 Clarifications)
Companies Amendement rules 16112015 ( MGT 7 Clarifications)Companies Amendement rules 16112015 ( MGT 7 Clarifications)
Companies Amendement rules 16112015 ( MGT 7 Clarifications)
GAURAV KR SHARMA
 
Digitala akademin del 3 &4 - driv trafik till din hemsida - TopVisible
Digitala akademin del 3 &4 - driv trafik till din hemsida - TopVisibleDigitala akademin del 3 &4 - driv trafik till din hemsida - TopVisible
Digitala akademin del 3 &4 - driv trafik till din hemsida - TopVisible
Anna-Karin Persson
 
High CRI LED CL 2016 catalog
High CRI LED CL 2016 catalogHigh CRI LED CL 2016 catalog
High CRI LED CL 2016 catalog
maeng yeonghun
 
Hola niños 2 de nottingham
Hola niños 2 de nottinghamHola niños 2 de nottingham
Hola niños 2 de nottingham
mateoherrera38
 
NCSU MGSA Unix Presentation
NCSU MGSA Unix PresentationNCSU MGSA Unix Presentation
NCSU MGSA Unix Presentation
Jon Ernstberger
 
20140507 La Industria de Alimentación y Bebidas busca soluciones medioambient...
20140507 La Industria de Alimentación y Bebidas busca soluciones medioambient...20140507 La Industria de Alimentación y Bebidas busca soluciones medioambient...
20140507 La Industria de Alimentación y Bebidas busca soluciones medioambient...
FIAB
 
Heidi Jenzer C.V..Amended (3)
Heidi Jenzer C.V..Amended (3)Heidi Jenzer C.V..Amended (3)
Heidi Jenzer C.V..Amended (3)Heidi Jenzer
 
Donovan x paula souteras
Donovan x  paula souterasDonovan x  paula souteras
Donovan x paula souteras
Carlos Muñoz
 
Rayos X Alex Chamorro
Rayos X Alex ChamorroRayos X Alex Chamorro
Rayos X Alex Chamorro
Damian Chamorro
 
ZEHN TRENDS im WISSENSMANAGEMENT
ZEHN TRENDS im WISSENSMANAGEMENTZEHN TRENDS im WISSENSMANAGEMENT
ZEHN TRENDS im WISSENSMANAGEMENT
Infoman AG
 

Destacado (20)

Hemorragia alveolar
Hemorragia alveolarHemorragia alveolar
Hemorragia alveolar
 
Virtual Incubator3 [Compatibility Mode]
Virtual Incubator3 [Compatibility Mode]Virtual Incubator3 [Compatibility Mode]
Virtual Incubator3 [Compatibility Mode]
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogía Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Ilustrações 2
Ilustrações 2Ilustrações 2
Ilustrações 2
 
2011 BZ.COMM Agenturpraesentation
2011 BZ.COMM Agenturpraesentation2011 BZ.COMM Agenturpraesentation
2011 BZ.COMM Agenturpraesentation
 
Evaluación de la eficacia de tres niveles de fertilización inorgánica en el r...
Evaluación de la eficacia de tres niveles de fertilización inorgánica en el r...Evaluación de la eficacia de tres niveles de fertilización inorgánica en el r...
Evaluación de la eficacia de tres niveles de fertilización inorgánica en el r...
 
Tt iep and ca - english[1]
Tt   iep and ca - english[1]Tt   iep and ca - english[1]
Tt iep and ca - english[1]
 
El sexo como verdad. Morfología corporal ambigua y expectativas culturales en...
El sexo como verdad. Morfología corporal ambigua y expectativas culturales en...El sexo como verdad. Morfología corporal ambigua y expectativas culturales en...
El sexo como verdad. Morfología corporal ambigua y expectativas culturales en...
 
SmartSocial - Ethnomarketing : Vorteile und Ziele
SmartSocial - Ethnomarketing : Vorteile und ZieleSmartSocial - Ethnomarketing : Vorteile und Ziele
SmartSocial - Ethnomarketing : Vorteile und Ziele
 
Companies Amendement rules 16112015 ( MGT 7 Clarifications)
Companies Amendement rules 16112015 ( MGT 7 Clarifications)Companies Amendement rules 16112015 ( MGT 7 Clarifications)
Companies Amendement rules 16112015 ( MGT 7 Clarifications)
 
Digitala akademin del 3 &4 - driv trafik till din hemsida - TopVisible
Digitala akademin del 3 &4 - driv trafik till din hemsida - TopVisibleDigitala akademin del 3 &4 - driv trafik till din hemsida - TopVisible
Digitala akademin del 3 &4 - driv trafik till din hemsida - TopVisible
 
High CRI LED CL 2016 catalog
High CRI LED CL 2016 catalogHigh CRI LED CL 2016 catalog
High CRI LED CL 2016 catalog
 
Hola niños 2 de nottingham
Hola niños 2 de nottinghamHola niños 2 de nottingham
Hola niños 2 de nottingham
 
NCSU MGSA Unix Presentation
NCSU MGSA Unix PresentationNCSU MGSA Unix Presentation
NCSU MGSA Unix Presentation
 
20140507 La Industria de Alimentación y Bebidas busca soluciones medioambient...
20140507 La Industria de Alimentación y Bebidas busca soluciones medioambient...20140507 La Industria de Alimentación y Bebidas busca soluciones medioambient...
20140507 La Industria de Alimentación y Bebidas busca soluciones medioambient...
 
Heidi Jenzer C.V..Amended (3)
Heidi Jenzer C.V..Amended (3)Heidi Jenzer C.V..Amended (3)
Heidi Jenzer C.V..Amended (3)
 
Donovan x paula souteras
Donovan x  paula souterasDonovan x  paula souteras
Donovan x paula souteras
 
Rayos X Alex Chamorro
Rayos X Alex ChamorroRayos X Alex Chamorro
Rayos X Alex Chamorro
 
ZEHN TRENDS im WISSENSMANAGEMENT
ZEHN TRENDS im WISSENSMANAGEMENTZEHN TRENDS im WISSENSMANAGEMENT
ZEHN TRENDS im WISSENSMANAGEMENT
 
Libre office
Libre officeLibre office
Libre office
 

Similar a Evaluación del paciente en cirugía oculoplástica

presentacion sobre todo de Prostodoncia total
presentacion sobre todo de Prostodoncia totalpresentacion sobre todo de Prostodoncia total
presentacion sobre todo de Prostodoncia total
LIZBETHMARTINEZREYES1
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
Dr. Alan Burgos
 
Seno frontal y concha bulllosa
Seno frontal y concha bulllosaSeno frontal y concha bulllosa
Seno frontal y concha bulllosa
Guencho Diaz
 
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptxfisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Ultrasonido de ojo en urgencias
Ultrasonido de ojo en urgenciasUltrasonido de ojo en urgencias
Ultrasonido de ojo en urgencias
Ana Angel
 
Jld sesión oculopl 04-2013
Jld  sesión oculopl 04-2013Jld  sesión oculopl 04-2013
Jld sesión oculopl 04-2013
Juan Delgado Delgado
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
YessicaChecnes
 
Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Tecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del OjoTecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del Ojo
iArabesque
 
Craneo.pptx
Craneo.pptxCraneo.pptx
Craneo.pptx
juan898675
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
oftalmopediatria.ppt
oftalmopediatria.pptoftalmopediatria.ppt
oftalmopediatria.ppt
natybroggini
 
taller_pediatria_9-03-16.ppt
taller_pediatria_9-03-16.ppttaller_pediatria_9-03-16.ppt
taller_pediatria_9-03-16.ppt
EstelaTamaniPacaya
 
taller_pediatria_9-03-16.pptgfdgfdgfdgfdgf
taller_pediatria_9-03-16.pptgfdgfdgfdgfdgftaller_pediatria_9-03-16.pptgfdgfdgfdgfdgf
taller_pediatria_9-03-16.pptgfdgfdgfdgfdgf
oscarcovarrubias8
 
Inspección general y exploración de cabeza, boca y y cuello
Inspección general y exploración de cabeza, boca y y cuelloInspección general y exploración de cabeza, boca y y cuello
Inspección general y exploración de cabeza, boca y y cuello
Fj Gi
 
Comprimido rdp
Comprimido rdp Comprimido rdp
Comprimido rdp
Monina Gallegos
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
Angel Castro Urquizo
 

Similar a Evaluación del paciente en cirugía oculoplástica (20)

Seminario nº11 listo
Seminario nº11 listoSeminario nº11 listo
Seminario nº11 listo
 
presentacion sobre todo de Prostodoncia total
presentacion sobre todo de Prostodoncia totalpresentacion sobre todo de Prostodoncia total
presentacion sobre todo de Prostodoncia total
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
 
Seno frontal y concha bulllosa
Seno frontal y concha bulllosaSeno frontal y concha bulllosa
Seno frontal y concha bulllosa
 
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptxfisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
fisio en ojo, gluteo y brazo.pptx
 
Ultrasonido de ojo en urgencias
Ultrasonido de ojo en urgenciasUltrasonido de ojo en urgencias
Ultrasonido de ojo en urgencias
 
Jld sesión oculopl 04-2013
Jld  sesión oculopl 04-2013Jld  sesión oculopl 04-2013
Jld sesión oculopl 04-2013
 
Trauma de cara
Trauma de caraTrauma de cara
Trauma de cara
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 
Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13
 
Cirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasalCirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasal
 
Tecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del OjoTecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del Ojo
 
Craneo.pptx
Craneo.pptxCraneo.pptx
Craneo.pptx
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
oftalmopediatria.ppt
oftalmopediatria.pptoftalmopediatria.ppt
oftalmopediatria.ppt
 
taller_pediatria_9-03-16.ppt
taller_pediatria_9-03-16.ppttaller_pediatria_9-03-16.ppt
taller_pediatria_9-03-16.ppt
 
taller_pediatria_9-03-16.pptgfdgfdgfdgfdgf
taller_pediatria_9-03-16.pptgfdgfdgfdgfdgftaller_pediatria_9-03-16.pptgfdgfdgfdgfdgf
taller_pediatria_9-03-16.pptgfdgfdgfdgfdgf
 
Inspección general y exploración de cabeza, boca y y cuello
Inspección general y exploración de cabeza, boca y y cuelloInspección general y exploración de cabeza, boca y y cuello
Inspección general y exploración de cabeza, boca y y cuello
 
Comprimido rdp
Comprimido rdp Comprimido rdp
Comprimido rdp
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
 

Más de Juan Delgado Delgado (20)

Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1
 
Depresión e insomnio ppt
Depresión  e  insomnio pptDepresión  e  insomnio ppt
Depresión e insomnio ppt
 
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
 
1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt
 
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-saludInforme tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
 
Pfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatiasPfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatias
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
 
Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1
 
Lactancia taller
Lactancia tallerLactancia taller
Lactancia taller
 
Hiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmonHiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmon
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
 
20140226 minipildoras
20140226 minipildoras20140226 minipildoras
20140226 minipildoras
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Ibotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_esIbotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_es
 
Criterios y recomendaciones
Criterios y recomendacionesCriterios y recomendaciones
Criterios y recomendaciones
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Triptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatubocaTriptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatuboca
 
Epoc vivir
Epoc vivirEpoc vivir
Epoc vivir
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Evaluación del paciente en cirugía oculoplástica

  • 1. EVALUACIÓN DEL PACIENTE EN CIRUGÍA OCULOPLÁSTICA Sección de Órbita, Oculoplástica y Vía Lagrimal Dr. José Luis Delgado Miranda Enero 2010
  • 2. ANAMNESIS  Antecedentes personales: -Insuficiencia cardíaca, HTA, Alteración de la coagulación, enfermedad renal, edemas atípicos… -Enf. Tiroidea  tratamiento médico??  Control 6 meses hasta que los síntomas asociados (retracción palpebral, edema, herniación de la grasa…) sean estables antes de la cirugía
  • 3. ANAMNESIS  Tratamiento a) Antiagregantes: AAS (Aspirina® – Adiro ®), Plavix®, Tiklid®… b) AINES (Ibuprofeno, Indometacina…) c) Anticoagulantes: Sintrom® d) Otros: Antihistamínicos, diuréticos, Vit E, hierbas medicinales… Suspensión 3 d – 1sem antes de la cirugía
  • 4. ANAMNESIS  ¿Por qué quiere operarse?  Visualización de su cara en el espejo  ¿Qué es lo que no le gusta?  Retroceder un paso y contemplar la cara entera del paciente  Comienza la exploración
  • 5. EXAMEN DE FRENTE Y CEJAS  Ptosis de la ceja -Causa excesivos pliegues en el párpado superior -Valorar si existe ptosis asimétrica entre ambos ojos o de partes de la ceja (nasal o temporal)  Examinar las arrugas de la frente y líneas del Ceño -Hiperfunción m. Corrugador, Procero y Frontal Escisión de la piel del PS sin elevar la ceja apenas mejorará
  • 7. EXAMEN DE FRENTE Y CEJAS  Mediciones de ptosis de la ceja -CPS  distancia desde el centro del borde del PS al centro borde inferior de la ceja en PPM  ptosis de la ceja si << 10mm (mujeres)  elevar la ceja  ¡¡varía si ptosis o retracción palpebral!! -CLI  distancia desde el centro de la parte inferior de la ceja hasta el limbo corneal inferior en PPM  ptosis de la ceja si << 22 mm (mujeres)  elevar ceja  medida más fiable que la anterior
  • 8. EXAMEN DE FRENTE Y CEJAS  Grado de ptosis de la ceja  regla con el 0 en la parte superior de la mitad de la ceja  elevamos la ceja hasta un nivel estéticamente aceptable y medimos (repetir en la parte temporal y nasal) 7.5 mm
  • 9. EXAMEN DEL PÁRPADO SUPERIOR (PS)  A) Piel y Grasa -Se determina el grado de exceso de piel y en qué parte del PS es más redundante -Valorar la grasa orbitaria herniada por repleción del PS (nasal y a veces central)  se estira elevando la ceja y comprimiendo el ojo a nivel del PI  aumenta la herniación de la grasa (no ocurre en casos de edema!!!!!!!)
  • 10. EXAMEN DEL PÁRPADO SUPERIOR (PS)  B) Examen del pliegue palpebral -DMP = Distancia Margen – Pliegue  Distancia desde el centro del borde palpebral superior hasta el pliegue central cuando el paciente mira abajo mientras el explorador eleva con su dedo el PS  9-11 mm -<<< 9- 11 mm  Reconstrucción Pliegue + Escisión de grasa ->>> 9- 11 mm  Sospecha de desinserción de la Aponeurosis del Músculo Elevador del párpado suprior
  • 12. EXAMEN DEL PÁRPADO SUPERIOR  C) Evaluación de la blefaroptosis -Anchura de la hendidura palpebral  distancia desde el centro del borde del PI al centro del borde del PS en PPM = 10mm  si << 10 mm posible ptosis (posible error si retracción del PI)
  • 13. EXAMEN DEL PÁRPADO SUPERIOR  C) Evaluación de la blefaroptosis -Anchura de la hendidura palpebral en la mirada inferior  Normal ≥ 2mm -Si < 1.5 – 2mm  problemas en la lectura cuando existe ptosis del párpado superior -Medición  fijamos la ceja del párpado examinado mientras levanta la ceja y el PS del otro lado
  • 14. EXAMEN DEL PÁRPADO SUPERIOR  C) Evaluación de la blefaroptosis -Distancia Margen-Reflejo (DMR1)  explorador a la misma altura que el paciente  linterna orientada a los ojos del paciente  mm entre el reflejo corneal hasta el centro del borde del PS  4-4.5mm -Si << 4 – 4. 5 mm  Ptosis PS  Diferencia de DMR entre el párpado normal y el ptosico, nos da el grado de ptosis
  • 15. EXAMEN DEL PÁRPADO SUPERIOR  D)Evaluación de la retracción del PS -En Oftalmopatía tiroidea -Medición  anchura de la hendidura palpebral o DMR1  E) Evaluación de prolapso de la glándula lagrimal -Repleción del PS en región temporal  probable prolapso de la glándula -Eliminación del plegamiento del PS elevando la ceja con el dedo -Tratamiento  recolocación de la glándula lagrimal en la fosa lagrimal durante la Blefaroplastia
  • 16. EXAMEN DEL PÁRPADO INFERIOR  A)Examen de la piel y de la grasa -Se valora el exceso del piel en la mirada hacia arriba -Para valorar grasa orbitaria herniada en el PI (medial, central y temporal) presionar en el PS con el paciente mirando hacia arriba si aumenta la repleción del PI herniación grasa (si se mantiene = edema) -”Maniobra de la sonrisa” Valorar Hipertrofia del M.Orbicular  resaltamiento + arrugas  tratamiento con toxina botulínica, plegamientos cutáneos, dermoabrasión laser, exfoliación química -Valorar Depresión Nasoyugal (ahuecamiento del reborde orbitario inferior)  reposición de grasa orbitaria o elevación de la mejilla
  • 17. EXAMEN DEL PÁRPADO INFERIOR  B)Evaluación de la retracción del PI -En Oftalmopatía tiroidea -Grado de retracción  Distancia desde el limbo inferior al borde palpebral  Normal: párpado inferior a nivel del limbo inferior
  • 18. EXAMEN DEL PÁRPADO INFERIOR -Distancia Margen-Reflejo (DMR2)  distancia entre el reflejo luminoso corneal hasta el centro del borde del PI  5.5 mm -Si >> 5.5 mm  retracción palpebral
  • 19. EXAMEN DEL PÁRPADO INFERIOR  C)Evaluación de la laxitud del párpado inferior -Laxitud Horizontal  tirar hacia abajo del PI y observarndo cuánto tarda en volver a su posición original  SNAP –BACK TEST -Si laxitud acusada  Acortamiento horizontal o resección del espesor total párpado temporal, tensado del tendón cantal lateral o tira tarsal  evitar el ectropion postoperatorio tras Blefaroplastia
  • 20. EXAMEN DEL PÁRPADO INFERIOR  C)Evaluación de la laxitud del párpado inferior -Laxitud del Tendón Cantal Lateral  tirar nasalmente del canto externo  exceso de movilidad Debilitamiento del tendón cantal lateral -Laxitud del Tendón Cantal Medial (idem) -Valorar plegamiento del Tendón cantal combinada con Blefaroplastia para evitar ectropion del párpado inferior.
  • 21. OTROS EXÁMENES FACIALES  Examen de la mejilla y de la cara -Bolsas y Depresiones en la mejilla por Oftalmopatía tiroidea o asociada al envejecimiento -Depresiones de la mejilla o ahuecamiento del reborde orbitario inferior  elevación Malar o mediofacial usando un abordaje de blefaroplastia inferior  Examen de la piel -Arrugas de los párpados, labios y cara se asocian a envejecimiento y exposición solar  exfoliación química y dermoabrasión con Laser
  • 22. OTROS ESTUDIOS  AV  MOE -Posible diplopia por lesiones de tendones de Oblicuo Mayor o Menor durante la Blefaroplastia -Conversión de forias en tropias (test cover – uncover).  Secreción lagrimal basal  Test Schirmer  Col. anestésico + tira de papel ( 5 min)  Normal: 10 -15 mm -Depende de células caliciformes conjuntivales, Glandulas. sebáceas de Meibomio, glándulas lagrimales Accesorias de Krause y Wolfring -Si valores basales muy bajos  puede estar contraindicada una blefaroplastia  resección cutánea muy conservadora tratamiento hidratante indefinido -Si < 10 mm postquirúrgico  evaluar si tratamiento con diuréticos o antihistamínicos  posible irritación ocular tras una blefaroplasía
  • 23. OTROS ESTUDIOS  Córnea -Explorar el Fenómeno de Bell, tinción corneal, y la sensibilidad corneal  Campos visuales periféricos -Dermatochalasis palpebral superior o ptosis de las cejas  posible pérdida de campos visuales temporales o superiores  Fotografías (preoperatoriamente y a los 2 – 4 meses) 1.-Valoración preoperatoria 2.-Pueden poner de manifiesto nuevos aspectos no apreciados en la exploración 3.-Demostración al paciente de la mejoría tras la intervención. Ambos ojos y párpados en PPM, hacia arriba, lateral Cara: de frente y desde todos los perfiles