SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumatismo
craneoencefálico
TEC
01
Es el daño cerebral que ocurre en forma súbita a causa
de un golpe en la cabeza o por un elemento que la
atraviese. El daño puede ser causado al golpear la
cabeza fuertemente contra un objeto.
¿QUE ES EL TEC?
Causas comunes
Caídas
accidentales
Accidentes de
tránsito
Sigue el enlace del gráfico para modificar sus datos y luego pega el nuevo aquí. Para más información, haz clic aquí
Lesiones
deportivas
40%
35%
25%
ESCALA DE
GLASGOW
Por definición, la gravedad de un traumatismo
craneoencefálico se define por la Escala de Coma de
Glasgow: 14 a 15 es una traumatismo
craneoencefálico leve. 9 a 13 es un traumatismo
craneoencefálico moderado. 3 a 8 es un traumatismo
craneoencefálico grave.
es el más frecuente, no suele existir pérdida de
conocimiento o si existe su duración suele estar
limitada a los minutos posteriores a la contusión.
Clasificación
Leve
Moderado
el periodo de pérdida de conocimiento es mayor a 30
minutos pero no sobrepasa un día y el periodo en el
que el paciente que lo sufre tiene dificultades para
aprender información nueva es inferior a una semana.
Grave
el periodo de pérdida de conocimiento es mayor a un
día y/o el periodo en el que el paciente que lo sufre
tiene dificultades para aprender información nueva es
mayor de una semana
Grados de severidad
72%
De los casos suelen ser leves
16%
De los casos suelen ser moderados
12%
De los casos suelen ser graves
Patología
Shock
afección potencialmente mortal
que se presenta cuando el
cuerpo no está recibiendo un
flujo de sangre suficiente
Desorientación
Estado mental caracterizado
por confusión con respecto al
tiempo, el espacio o sobre
quién es uno mismo.
Confusión
incapacidad para pensar de
manera tan clara y rápida
como uno normalmente lo
hace.
Pérdida memoria
La pérdida de la memoria es
el olvido inusual
Sobre la lesión
Depósito de
fibrina
Fallo
multiorgánico
Alteración habitualmente
secuencial, de la función
de dos o más órganos.
Proteína que participa
en la formación de
coágulos de sangre en
el cuerpo.
Diátesis
hemorrágica
diátesis hemorrágicas son un
conjunto de desórdenes en
diferentes patologías donde
ocurre un trastorno de la
coagulación de la sangre.
Síntomas de la lesión
Dolor
El dolor de cabeza
postraumático es un
síntoma común del TCE
leve
Hematoma
Acumulación de sangre, en
su mayor parte coagulada,
en un órgano, tejido o
espacio del cuerpo.
Edema hinchazón causada por la
acumulación de líquido
en los tejidos del cuerpo
01
02
03
incapacidad para pensar
de manera tan clara y
rápida como uno
normalmente lo hace.
Mareos
Síntomas
Dolor de cabeza
El dolor de cabeza es uno
de los síntomas más
comunes después de una
lesión cerebral traumática
Confusión
se presenta cuando al
cerebro no está llegando
suficiente sangre
Pérdida visión
La ceguera cortical es un
síndrome caracterizado
por pérdida visual
transitoria posterior a
trauma craneal menor
Vómitos
Los TCE moderadas y
graves pueden producir
más síntomas, entre ellos:
vómitos o náuseas
repetidas
Convulsiones
Una convulsión puede
ocurrir horas después de
su TCE o semanas y hasta
años más tarde
Tratamiento
Reposo
se recomienda reposo
relativo y observación
durante las siguientes 48
horas.
Hielo
Aplique hielo en la zona del
traumatismo sin contacto
directo con la piel.
Comprensión
compresión (vendaje)en
el lugar del accidente.
Rehabilitación
los tratamientos de
rehabilitación deben de integrar
diferentes principios:
Repetición, intensidad y función.
01
02
04
03
Evolución del tratamiento
Tratamiento
intrahospitalario
puede ser parte del programa
de un hospital o encontrarse
en centros médicos
especializados
Tratamiento
regenerativo
Diversos tratamientos pueden
ayudar en la recuperación de los
problemas físicos, emocionales y
cognitivos causados por un
traumatismo cerebral.
Tratamiento
prehospitalario
Identificar las víctimas, garantizar su
rescate y puesta a salvo lo más lejos
posible del lugar del suceso, en un lugar
seguro y con aire limpio
Conclusión 1
el trauma craneoencefálico en el anciano tiene
características que lo identifican y deben tenerse en
cuenta para elaborar protocolos de tratamiento para
perfeccionar la atención médica que se les brinda a
este grupo mayoritario de pacientes.
Conclusión 2
Las enfermedades crónicas asociadas, sobre todo las
cardiovasculares y las respiratorias, influyen
decisivamente en el desarrollo de complicaciones y en
el pronóstico del enfermo.
Conclusión 3
La mayoría de los TCE son prevenibles por lo que es
imperativo hacer conciencia social con respecto al
TCE.
Recomendaciones
Qué hacer
Qué no hacer
● Mantenga la cabeza en línea con la columna y evite el movimiento.
● Espere a que llegue la ayuda médica.
● Detenga cualquier sangrado, presionando firmemente con un
pedazo de tela limpio sobre la herida, salvo si sospecha que hay
una fractura craneal.
● Mover al paciente
● Lavar la herida
● Todo lo contrario a lo anterior dicho
Aron Ismael
Rocha Fernandez
EL JEFE de grupo
Nuestro equipo
Alias el (PACHE)
Ivan Gabriel
Pacheco Murillo
J

Más contenido relacionado

Similar a TRAUMATISMO CRÁNEOENCEFÁLICO_95771cdaf8cb1322243547137121d0c2.pptx

traumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdf
traumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdftraumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdf
traumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdf
gutierrezmendozadian
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
PM279
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
PM279
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
luciaferreirab
 
Lesión cerebral
Lesión cerebralLesión cerebral
Lesión cerebral
Solange Calderon
 
Estudio de casoTraumatismo Craneo-encefalico
 Estudio de casoTraumatismo Craneo-encefalico Estudio de casoTraumatismo Craneo-encefalico
Estudio de casoTraumatismo Craneo-encefalico
Isabel Cuevas
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Argelis Genere Benítez
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
MAYU0301667845
 
miercoles 09.pptx
miercoles 09.pptxmiercoles 09.pptx
miercoles 09.pptx
KatherineCollahua
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
Armando Méndez
 
Valentina y Fabiana.pptx
Valentina y Fabiana.pptxValentina y Fabiana.pptx
Valentina y Fabiana.pptx
ValentinaGarcia621628
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Mi rincón de Medicina
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
Armando Romero Pérez
 
TCE y maxilofacial
TCE y maxilofacial TCE y maxilofacial
TCE y maxilofacial
Cesarcucus
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nervisoEnfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nerviso
tatiana0312
 

Similar a TRAUMATISMO CRÁNEOENCEFÁLICO_95771cdaf8cb1322243547137121d0c2.pptx (20)

traumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdf
traumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdftraumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdf
traumatismocraneoencefalicoenpediatria-160802001942 (2).pdf
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
 
Lesión cerebral
Lesión cerebralLesión cerebral
Lesión cerebral
 
Estudio de casoTraumatismo Craneo-encefalico
 Estudio de casoTraumatismo Craneo-encefalico Estudio de casoTraumatismo Craneo-encefalico
Estudio de casoTraumatismo Craneo-encefalico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
miercoles 09.pptx
miercoles 09.pptxmiercoles 09.pptx
miercoles 09.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Valentina y Fabiana.pptx
Valentina y Fabiana.pptxValentina y Fabiana.pptx
Valentina y Fabiana.pptx
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
 
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinalTraumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
Traumatismo craneoencefálico y de la medula espinal
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 
05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
TCE y maxilofacial
TCE y maxilofacial TCE y maxilofacial
TCE y maxilofacial
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
Enfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nervisoEnfermedades del sistema nerviso
Enfermedades del sistema nerviso
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

TRAUMATISMO CRÁNEOENCEFÁLICO_95771cdaf8cb1322243547137121d0c2.pptx

  • 2.
  • 3. 01 Es el daño cerebral que ocurre en forma súbita a causa de un golpe en la cabeza o por un elemento que la atraviese. El daño puede ser causado al golpear la cabeza fuertemente contra un objeto. ¿QUE ES EL TEC?
  • 4. Causas comunes Caídas accidentales Accidentes de tránsito Sigue el enlace del gráfico para modificar sus datos y luego pega el nuevo aquí. Para más información, haz clic aquí Lesiones deportivas 40% 35% 25%
  • 5. ESCALA DE GLASGOW Por definición, la gravedad de un traumatismo craneoencefálico se define por la Escala de Coma de Glasgow: 14 a 15 es una traumatismo craneoencefálico leve. 9 a 13 es un traumatismo craneoencefálico moderado. 3 a 8 es un traumatismo craneoencefálico grave.
  • 6.
  • 7. es el más frecuente, no suele existir pérdida de conocimiento o si existe su duración suele estar limitada a los minutos posteriores a la contusión. Clasificación Leve Moderado el periodo de pérdida de conocimiento es mayor a 30 minutos pero no sobrepasa un día y el periodo en el que el paciente que lo sufre tiene dificultades para aprender información nueva es inferior a una semana. Grave el periodo de pérdida de conocimiento es mayor a un día y/o el periodo en el que el paciente que lo sufre tiene dificultades para aprender información nueva es mayor de una semana
  • 8. Grados de severidad 72% De los casos suelen ser leves 16% De los casos suelen ser moderados 12% De los casos suelen ser graves
  • 9. Patología Shock afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente Desorientación Estado mental caracterizado por confusión con respecto al tiempo, el espacio o sobre quién es uno mismo. Confusión incapacidad para pensar de manera tan clara y rápida como uno normalmente lo hace. Pérdida memoria La pérdida de la memoria es el olvido inusual
  • 10. Sobre la lesión Depósito de fibrina Fallo multiorgánico Alteración habitualmente secuencial, de la función de dos o más órganos. Proteína que participa en la formación de coágulos de sangre en el cuerpo. Diátesis hemorrágica diátesis hemorrágicas son un conjunto de desórdenes en diferentes patologías donde ocurre un trastorno de la coagulación de la sangre.
  • 11. Síntomas de la lesión Dolor El dolor de cabeza postraumático es un síntoma común del TCE leve Hematoma Acumulación de sangre, en su mayor parte coagulada, en un órgano, tejido o espacio del cuerpo. Edema hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo 01 02 03
  • 12. incapacidad para pensar de manera tan clara y rápida como uno normalmente lo hace. Mareos Síntomas Dolor de cabeza El dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes después de una lesión cerebral traumática Confusión se presenta cuando al cerebro no está llegando suficiente sangre Pérdida visión La ceguera cortical es un síndrome caracterizado por pérdida visual transitoria posterior a trauma craneal menor Vómitos Los TCE moderadas y graves pueden producir más síntomas, entre ellos: vómitos o náuseas repetidas Convulsiones Una convulsión puede ocurrir horas después de su TCE o semanas y hasta años más tarde
  • 13. Tratamiento Reposo se recomienda reposo relativo y observación durante las siguientes 48 horas. Hielo Aplique hielo en la zona del traumatismo sin contacto directo con la piel. Comprensión compresión (vendaje)en el lugar del accidente. Rehabilitación los tratamientos de rehabilitación deben de integrar diferentes principios: Repetición, intensidad y función. 01 02 04 03
  • 14. Evolución del tratamiento Tratamiento intrahospitalario puede ser parte del programa de un hospital o encontrarse en centros médicos especializados Tratamiento regenerativo Diversos tratamientos pueden ayudar en la recuperación de los problemas físicos, emocionales y cognitivos causados por un traumatismo cerebral. Tratamiento prehospitalario Identificar las víctimas, garantizar su rescate y puesta a salvo lo más lejos posible del lugar del suceso, en un lugar seguro y con aire limpio
  • 15. Conclusión 1 el trauma craneoencefálico en el anciano tiene características que lo identifican y deben tenerse en cuenta para elaborar protocolos de tratamiento para perfeccionar la atención médica que se les brinda a este grupo mayoritario de pacientes. Conclusión 2 Las enfermedades crónicas asociadas, sobre todo las cardiovasculares y las respiratorias, influyen decisivamente en el desarrollo de complicaciones y en el pronóstico del enfermo. Conclusión 3 La mayoría de los TCE son prevenibles por lo que es imperativo hacer conciencia social con respecto al TCE.
  • 16. Recomendaciones Qué hacer Qué no hacer ● Mantenga la cabeza en línea con la columna y evite el movimiento. ● Espere a que llegue la ayuda médica. ● Detenga cualquier sangrado, presionando firmemente con un pedazo de tela limpio sobre la herida, salvo si sospecha que hay una fractura craneal. ● Mover al paciente ● Lavar la herida ● Todo lo contrario a lo anterior dicho
  • 17. Aron Ismael Rocha Fernandez EL JEFE de grupo Nuestro equipo Alias el (PACHE) Ivan Gabriel Pacheco Murillo
  • 18. J