SlideShare una empresa de Scribd logo
Relatos de
misterio
8vo
Lengua y Literatura
María José Rivera C.
Ejercitar habilidades de diálogo,
elaborando interpretaciones de manera
colaborativa.
1
El primer portugués era alto y flaco. El segundo
portugués era bajo y gordo. El tercer portugués era
mediano. El cuarto portugués estaba muerto.
2
- ¿Quién fue?- preguntó el comisario Jiménez.
- Yo no - dijo el primer portugués.
- Yo tampoco - dijo el segundo portugués.
- Yo menos- dijo el tercer portugués.
3
Daniel Hernández puso los cuatro sombreros sobre el
escritorio.
El sombrero del primer portugués estaba mojado adelante.
El sombrero del segundo portugués estaba seco en el medio.
El sombrero del tercer portugués estaba mojado adelante.
El sombrero del cuarto portugués estaba todo mojado.
4
- ¿Qué hacían en esa esquina? - preguntó el comisario Jiménez.
- Esperábamos un taxi - dijo el primer portugués.
- Llovía muchísimo - dijo el segundo portugués.
- ¡Cómo llovía! - dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués dormía la muerte dentro de su grueso
sobretodo.
5
- ¿Quién vio lo que pasó? - preguntó Daniel Hernández.
- Yo miraba hacia el norte - dijo el primer portugués.
- Yo miraba hacia el este - dijo el segundo portugués.
- Yo miraba hacia el sur - dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués estaba muerto. Murió mirando hacia el
oeste.
6
- ¿Quién tenía el paraguas? - preguntó el comisario
Jiménez.
- Yo tampoco - dijo el primer portugués.
- Yo soy bajo y gordo - dijo el segundo portugués.
- El paraguas era chico - dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués no dijo nada. Tenía una bala en la
nuca
7
- ¿Quién oyó el tiro?- preguntó Daniel Hernández.
- Yo soy corto de vista - dijo el primer portugués.
- La noche era oscura - dijo el segundo portugués.
- Tronaba y tronaba - dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués estaba borracho de muerte.
8
- ¿Cuándo vieron al muerto? - preguntó el comisario Jiménez.
- Cuando acabó de llover - dijo el primer portugués.
- Cuando acabó de tronar - dijo el segundo portugués.
- Cuando acabó de morir - dijo el tercer portugués.
Cuando acabó de morir.
9
- ¿Qué hicieron entonces? - preguntó Daniel Hernández.
- Yo me saqué el sombrero - dijo el primer portugués.
- Yo me descubrí - dijo el segundo portugués.
- Mis homenajes al muerto - dijo el tercer portugués.
Los cuatro sombreros sobre la mesa.
10
- Entonces, ¿qué hicieron? - preguntó el comisario Jiménez.
- Uno maldijo la suerte - dijo el primer portugués.
- Uno cerró el paraguas - dijo el segundo portugués.
- Uno nos trajo corriendo - dijo el tercer portugués.
El muerto estaba muerto.
11
- Usted lo mató - dijo Daniel Hernández.
- ¿Yo, señor? - preguntó el primer portugués.
- No, señor - dijo Daniel Hernández.
- ¿Yo, señor? - preguntó el segundo portugués.
- Sí, señor - dijo Daniel Hernández.
¿Cómo descubrió al asesino
el comisario Jiménez ?
12
- Uno mató, uno murió, los otros dos no vieron nada - dijo Daniel
Hernández. - Uno
miraba al norte, otro al este, otro al sur, el muerto al oeste.
Habían convenido en vigilar
cada uno una bocacalle distinta, para tener más posibilidades de
descubrir un taxímetro
en una noche tormentosa.
"El paraguas era chico y ustedes eran cuatro.
Mientrasesperaban, la lluvia les mojó la
parte delantera del sombrero.
"El que miraba al norte y el que miraba al sur no
tenían que darse vuelta para matar al
que miraba al oeste. Les bastaba mover el brazo
izquierdo o derecho a un costado. El que
miraba al este, en cambio, tenía que darse vuelta
del todo, porque estaba de espaldas a
la víctima. Pero al darse vuelta se le mojó la
parte de atrás del sombrero. Su sombrero
está seco en el medio; es decir, mojado adelante
y atrás. Los otrosdos sombrerosse
mojaron solamente adelante, porque cuando sus
dueños se dieron vuelta para mirar el
cadáver, había dejado de llover. Y el sombrero
del muerto se mojó por completo por el
pavimento húmedo.
"El asesino utilizó un arma de muy reducido
calibre, un matagatos de esos con que
juegan
los chicos o que llevan algunas mujeres en sus
carteras. La detonación se confundió con
los truenos (esta noche hubo tormenta eléctrica
particularmente intensa). Pero el
segundo portugués tuvo que localizar en la
oscuridad el único punto realmente
vulnerable
a un arma tan pequeña: la nuca de su víctima,
entre el grueso sobretodo y el engañoso
sombrero. En esos pocos segundos, el fuerte
chaparrón le empapó la parte posterior del
sombrero. El suyo es el único que presenta esa
particularidad. Por lo tanto es el
culpable."
El primero
portugués se
fue a su casa.
El tercero se llevó el
paraguas.
Al segundo no lo
dejaron
El cuarto portugués
estaba muerto.
¿Qué les pareció el texto?
Rodolfo Walsh nació en 1927, fue
un periodista, escritor y
traductor argentino.
Desarrolló también una
comprometida militanciapolítica.
Fue asesinado en 25 de marzo de
1977 por la dictadura militar
instaurada en Argentina un año
antes. Su cuerpo aún permanece
desaparecido.
En 1953 publica “Diez cuentos
policiales argentinos”, primera
colección de este tipo de relatos y en
el mismo año “Variacionesen rojo”,
también de narraciones policiales,
entre otros. Walsh tuvo además
una intensa carrera
como periodista.
Operación masacre
(1957) es una
investigación que
denuncia el
fusilamiento de civiles
llevado a cabo por el
gobierno de facto en
1956.
https://www.youtube.com/watch?v=5Elg3dwTOsM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3º evaluación trimestral de lengua
3º evaluación trimestral de lengua3º evaluación trimestral de lengua
3º evaluación trimestral de lengua
Romina Isabel Francisqui
 
Secuencia DidáCtica 4º Visita
Secuencia DidáCtica 4º VisitaSecuencia DidáCtica 4º Visita
Secuencia DidáCtica 4º Visita
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Solo vine a hablar por teléfono
Solo vine a hablar por teléfonoSolo vine a hablar por teléfono
Solo vine a hablar por teléfono
dumatv
 
Oraciones para analizar sintacticamente
Oraciones para analizar sintacticamenteOraciones para analizar sintacticamente
Oraciones para analizar sintacticamente
Nerea IGLESIAS FERNANDEZ
 
Actividad de comprensión lectora
Actividad de comprensión lectoraActividad de comprensión lectora
Actividad de comprensión lectora
joanasellaresraspall
 
La culpa es de la vaca 1.PDF
La culpa es de la vaca 1.PDFLa culpa es de la vaca 1.PDF
La culpa es de la vaca 1.PDF
Hernan Tenemaza
 
Caperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdf
Caperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdfCaperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdf
Caperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdf
Norberto Millán Muñoz
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Orlando Gutierrez
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
PamelaMercado20
 
La cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormiga
Gabriela Zalazar
 
Lecturas sobre la vendimia
Lecturas sobre la vendimiaLecturas sobre la vendimia
Lecturas sobre la vendimia
chaplin1000
 
3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica
3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica
3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica
Nerea Gallar
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
Marian Rodriguez
 
Los siete cabritillos y el lobo
Los siete cabritillos y el loboLos siete cabritillos y el lobo
Los siete cabritillos y el lobo
KARMENLISKA
 
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdfSECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
carolinacespedes23
 
Cuento el zapatero y los duendes
Cuento el zapatero y los duendesCuento el zapatero y los duendes
Cuento el zapatero y los duendes
León H. Valenzuela G
 
Reflexion sobre el valor de la vida
Reflexion sobre el valor de la vidaReflexion sobre el valor de la vida
Reflexion sobre el valor de la vida
Silvia Profesora
 
Planificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lenguePlanificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lengue
Paula_glutenfree
 
Robin hood 2
Robin hood 2Robin hood 2
Robin hood 2
Alfonso Cortes Alegre
 
Abuelita de arriba y abuelita de abajo
Abuelita de arriba y abuelita de abajoAbuelita de arriba y abuelita de abajo
Abuelita de arriba y abuelita de abajo
celilla
 

La actualidad más candente (20)

3º evaluación trimestral de lengua
3º evaluación trimestral de lengua3º evaluación trimestral de lengua
3º evaluación trimestral de lengua
 
Secuencia DidáCtica 4º Visita
Secuencia DidáCtica 4º VisitaSecuencia DidáCtica 4º Visita
Secuencia DidáCtica 4º Visita
 
Solo vine a hablar por teléfono
Solo vine a hablar por teléfonoSolo vine a hablar por teléfono
Solo vine a hablar por teléfono
 
Oraciones para analizar sintacticamente
Oraciones para analizar sintacticamenteOraciones para analizar sintacticamente
Oraciones para analizar sintacticamente
 
Actividad de comprensión lectora
Actividad de comprensión lectoraActividad de comprensión lectora
Actividad de comprensión lectora
 
La culpa es de la vaca 1.PDF
La culpa es de la vaca 1.PDFLa culpa es de la vaca 1.PDF
La culpa es de la vaca 1.PDF
 
Caperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdf
Caperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdfCaperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdf
Caperucita-roja-tal-como-se-lo-contaron-a-jorge-pdf
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
La cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormiga
 
Lecturas sobre la vendimia
Lecturas sobre la vendimiaLecturas sobre la vendimia
Lecturas sobre la vendimia
 
3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica
3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica
3 eso analisis_sintactico_de_oraciones-unidad didactica
 
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado ticA1 planificacion de lengua para 4to grado tic
A1 planificacion de lengua para 4to grado tic
 
Los siete cabritillos y el lobo
Los siete cabritillos y el loboLos siete cabritillos y el lobo
Los siete cabritillos y el lobo
 
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdfSECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
 
Cuento el zapatero y los duendes
Cuento el zapatero y los duendesCuento el zapatero y los duendes
Cuento el zapatero y los duendes
 
Reflexion sobre el valor de la vida
Reflexion sobre el valor de la vidaReflexion sobre el valor de la vida
Reflexion sobre el valor de la vida
 
Planificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lenguePlanificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lengue
 
Robin hood 2
Robin hood 2Robin hood 2
Robin hood 2
 
Abuelita de arriba y abuelita de abajo
Abuelita de arriba y abuelita de abajoAbuelita de arriba y abuelita de abajo
Abuelita de arriba y abuelita de abajo
 

Similar a Tres portugueses solucion

Actividad escribiendo cuentos taller de cuentos.
Actividad escribiendo cuentos taller de cuentos.Actividad escribiendo cuentos taller de cuentos.
Actividad escribiendo cuentos taller de cuentos.
Rainbowart Pacheco-Fernández
 
Elmuro sartre
Elmuro sartreElmuro sartre
Elmuro sartre
toyahitce
 
El muro-por-jean-paul-sartre
El muro-por-jean-paul-sartreEl muro-por-jean-paul-sartre
El muro-por-jean-paul-sartre
Brian Moreno
 
El muro-por-jean-paul-sartre
El muro-por-jean-paul-sartreEl muro-por-jean-paul-sartre
El muro-por-jean-paul-sartre
saul contreras ayala
 
antologia-policiales (1).pdf
antologia-policiales (1).pdfantologia-policiales (1).pdf
antologia-policiales (1).pdf
ValeriaTorres936816
 
La formula de dios
La formula de diosLa formula de dios
La formula de dios
Silverio Fc
 
Bit of Borges
Bit of BorgesBit of Borges
Bit of Borges
Isabella Fassi
 
LA_MUERTE_Y_LA_BRUJULA.pdf
LA_MUERTE_Y_LA_BRUJULA.pdfLA_MUERTE_Y_LA_BRUJULA.pdf
LA_MUERTE_Y_LA_BRUJULA.pdf
NoreddineOuyidir
 
Edgar Allan Poe La Carta Robada
Edgar Allan Poe   La Carta RobadaEdgar Allan Poe   La Carta Robada
Edgar Allan Poe La Carta Robada
setelsectorseis
 

Similar a Tres portugueses solucion (9)

Actividad escribiendo cuentos taller de cuentos.
Actividad escribiendo cuentos taller de cuentos.Actividad escribiendo cuentos taller de cuentos.
Actividad escribiendo cuentos taller de cuentos.
 
Elmuro sartre
Elmuro sartreElmuro sartre
Elmuro sartre
 
El muro-por-jean-paul-sartre
El muro-por-jean-paul-sartreEl muro-por-jean-paul-sartre
El muro-por-jean-paul-sartre
 
El muro-por-jean-paul-sartre
El muro-por-jean-paul-sartreEl muro-por-jean-paul-sartre
El muro-por-jean-paul-sartre
 
antologia-policiales (1).pdf
antologia-policiales (1).pdfantologia-policiales (1).pdf
antologia-policiales (1).pdf
 
La formula de dios
La formula de diosLa formula de dios
La formula de dios
 
Bit of Borges
Bit of BorgesBit of Borges
Bit of Borges
 
LA_MUERTE_Y_LA_BRUJULA.pdf
LA_MUERTE_Y_LA_BRUJULA.pdfLA_MUERTE_Y_LA_BRUJULA.pdf
LA_MUERTE_Y_LA_BRUJULA.pdf
 
Edgar Allan Poe La Carta Robada
Edgar Allan Poe   La Carta RobadaEdgar Allan Poe   La Carta Robada
Edgar Allan Poe La Carta Robada
 

Más de MariaJosRivera4

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
MariaJosRivera4
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
MariaJosRivera4
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
MariaJosRivera4
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
MariaJosRivera4
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
MariaJosRivera4
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
MariaJosRivera4
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
MariaJosRivera4
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
MariaJosRivera4
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
MariaJosRivera4
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
MariaJosRivera4
 
Expresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 septExpresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 sept
MariaJosRivera4
 

Más de MariaJosRivera4 (20)

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
 
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
 
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
 
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
 
Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 5 determinar la organización global.
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
 
Expresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 septExpresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 sept
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tres portugueses solucion

  • 1. Relatos de misterio 8vo Lengua y Literatura María José Rivera C.
  • 2. Ejercitar habilidades de diálogo, elaborando interpretaciones de manera colaborativa.
  • 3.
  • 4. 1 El primer portugués era alto y flaco. El segundo portugués era bajo y gordo. El tercer portugués era mediano. El cuarto portugués estaba muerto. 2 - ¿Quién fue?- preguntó el comisario Jiménez. - Yo no - dijo el primer portugués. - Yo tampoco - dijo el segundo portugués. - Yo menos- dijo el tercer portugués.
  • 5.
  • 6. 3 Daniel Hernández puso los cuatro sombreros sobre el escritorio. El sombrero del primer portugués estaba mojado adelante. El sombrero del segundo portugués estaba seco en el medio. El sombrero del tercer portugués estaba mojado adelante. El sombrero del cuarto portugués estaba todo mojado.
  • 7.
  • 8. 4 - ¿Qué hacían en esa esquina? - preguntó el comisario Jiménez. - Esperábamos un taxi - dijo el primer portugués. - Llovía muchísimo - dijo el segundo portugués. - ¡Cómo llovía! - dijo el tercer portugués. El cuarto portugués dormía la muerte dentro de su grueso sobretodo.
  • 9. 5 - ¿Quién vio lo que pasó? - preguntó Daniel Hernández. - Yo miraba hacia el norte - dijo el primer portugués. - Yo miraba hacia el este - dijo el segundo portugués. - Yo miraba hacia el sur - dijo el tercer portugués. El cuarto portugués estaba muerto. Murió mirando hacia el oeste.
  • 10. 6 - ¿Quién tenía el paraguas? - preguntó el comisario Jiménez. - Yo tampoco - dijo el primer portugués. - Yo soy bajo y gordo - dijo el segundo portugués. - El paraguas era chico - dijo el tercer portugués. El cuarto portugués no dijo nada. Tenía una bala en la nuca
  • 11. 7 - ¿Quién oyó el tiro?- preguntó Daniel Hernández. - Yo soy corto de vista - dijo el primer portugués. - La noche era oscura - dijo el segundo portugués. - Tronaba y tronaba - dijo el tercer portugués. El cuarto portugués estaba borracho de muerte. 8 - ¿Cuándo vieron al muerto? - preguntó el comisario Jiménez. - Cuando acabó de llover - dijo el primer portugués. - Cuando acabó de tronar - dijo el segundo portugués. - Cuando acabó de morir - dijo el tercer portugués. Cuando acabó de morir.
  • 12. 9 - ¿Qué hicieron entonces? - preguntó Daniel Hernández. - Yo me saqué el sombrero - dijo el primer portugués. - Yo me descubrí - dijo el segundo portugués. - Mis homenajes al muerto - dijo el tercer portugués. Los cuatro sombreros sobre la mesa.
  • 13. 10 - Entonces, ¿qué hicieron? - preguntó el comisario Jiménez. - Uno maldijo la suerte - dijo el primer portugués. - Uno cerró el paraguas - dijo el segundo portugués. - Uno nos trajo corriendo - dijo el tercer portugués. El muerto estaba muerto.
  • 14. 11 - Usted lo mató - dijo Daniel Hernández. - ¿Yo, señor? - preguntó el primer portugués. - No, señor - dijo Daniel Hernández. - ¿Yo, señor? - preguntó el segundo portugués. - Sí, señor - dijo Daniel Hernández.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ¿Cómo descubrió al asesino el comisario Jiménez ?
  • 18.
  • 19.
  • 20. 12 - Uno mató, uno murió, los otros dos no vieron nada - dijo Daniel Hernández. - Uno miraba al norte, otro al este, otro al sur, el muerto al oeste. Habían convenido en vigilar cada uno una bocacalle distinta, para tener más posibilidades de descubrir un taxímetro en una noche tormentosa.
  • 21. "El paraguas era chico y ustedes eran cuatro. Mientrasesperaban, la lluvia les mojó la parte delantera del sombrero.
  • 22. "El que miraba al norte y el que miraba al sur no tenían que darse vuelta para matar al que miraba al oeste. Les bastaba mover el brazo izquierdo o derecho a un costado. El que miraba al este, en cambio, tenía que darse vuelta del todo, porque estaba de espaldas a la víctima. Pero al darse vuelta se le mojó la parte de atrás del sombrero. Su sombrero está seco en el medio; es decir, mojado adelante y atrás. Los otrosdos sombrerosse mojaron solamente adelante, porque cuando sus dueños se dieron vuelta para mirar el cadáver, había dejado de llover. Y el sombrero del muerto se mojó por completo por el pavimento húmedo.
  • 23. "El asesino utilizó un arma de muy reducido calibre, un matagatos de esos con que juegan los chicos o que llevan algunas mujeres en sus carteras. La detonación se confundió con los truenos (esta noche hubo tormenta eléctrica particularmente intensa). Pero el segundo portugués tuvo que localizar en la oscuridad el único punto realmente vulnerable a un arma tan pequeña: la nuca de su víctima, entre el grueso sobretodo y el engañoso sombrero. En esos pocos segundos, el fuerte chaparrón le empapó la parte posterior del sombrero. El suyo es el único que presenta esa particularidad. Por lo tanto es el culpable."
  • 24. El primero portugués se fue a su casa. El tercero se llevó el paraguas. Al segundo no lo dejaron El cuarto portugués estaba muerto.
  • 25. ¿Qué les pareció el texto?
  • 26. Rodolfo Walsh nació en 1927, fue un periodista, escritor y traductor argentino. Desarrolló también una comprometida militanciapolítica. Fue asesinado en 25 de marzo de 1977 por la dictadura militar instaurada en Argentina un año antes. Su cuerpo aún permanece desaparecido. En 1953 publica “Diez cuentos policiales argentinos”, primera colección de este tipo de relatos y en el mismo año “Variacionesen rojo”, también de narraciones policiales, entre otros. Walsh tuvo además una intensa carrera como periodista. Operación masacre (1957) es una investigación que denuncia el fusilamiento de civiles llevado a cabo por el gobierno de facto en 1956.