SlideShare una empresa de Scribd logo
Varetto Cabré, Regina: 2019 Estrategias, procedimientos y metacognición en
la comprensión lectora. Editorial Cid, Santiago de Chile
ESTRATEGIA 5
Determinar la
organización global de
las ideas en el
texto.
Profesora María
José Rivera
OBJETIVO
Identificar la forma
en que se estructuran
las ideas en un
texto, considerando
la naturaleza de la
Organización de
las ideas
 Apunta a la forma cómo se
organizan, relacionan y
conectan lógicamente las ideas
al interior de un texto,
generalmente expositivo.
 Tiene que ver con el modo en
que el autor de un texto
estructuró sus ideas en un
todo coherente.
¿Para qué me sirve
conocer la estructura
global?
 Para comprender y recordar
mejor la información obtenida
del texto.
 Investigaciones han demostrado
que los lectores que saben
determinar la superestructura
que subyace a un texto, tienen
mayor ventaja en la
comprensión de los mismos, y
Formas de organizar
la información en
un texto.
a) Problema-
solución
Presenta un problema y el
proceso para obtener la
solución del mismo. Nexos o
conectores predominantes: el
problema, la duda, el
cuestionamiento, el asunto, la
solución , la respuesta, para
resolver este problema , etc.
b) Causa-
consecuencia
Muestra la relación causal entre
un hecho y sus consecuencias.
Señala cómo los hechos son
producto de alguna acción o
evento que le antecede. Nexos o
conectores predominantes: porque,
ya que, pues, debido a, como
consecuencia, por ende, por ello,
por eso, por lo tanto, por
consiguiente, etc.
c)
Comparación o
contraste
Dos hechos son confrontados entre
sí, haciendo notar sus
diferencias y semejanzas.
Nexos o conectores predominantes:
en comparación, en cambio, por el
contrario, mientras que, en
contraste, en oposición, se
asemejan, comparten, etc.
d)
Enumeración
descriptiva
Provee información
acerca de un tema,
concepto, evento,
objeto, persona,
idea, etc. Este
patrón conecta
ideas a través de
descripciones,
atendiendo las
características
importantes o los
e) Secuencia
temporal
Las ideas están agrupadas sobre
la base de orden o tiempo.
Nexos o conectores predominantes:
después. Luego, más tarde,
finalmente, a continuación,
continuando, antes, en primer
lugar, en segundo lugar, etc.
¿En qué consiste
la estrategia?
Consiste en comprender que las
superestructuras trabajan sobre la
repetición de nexos o conectores,
por lo tanto, debo detectar cuáles
son.
Internet amplifica determinados temas que aparecen en esta
plataforma como podría hacerlo una tertulia de café, con la
diferencia de que la web ayuda a difundir una noticia o una
curiosidad de un modo masivo, rápido y gratuito. Por eso, los
canales tradicionales, como la prensa, la televisión o la radio,
también se valen de este recurso para que el alcance de sus
producciones sea superior y más inmediato.
www.elpais.es
Text
o 1
Para
ir
final
izand
o
PROCEDIMIENTOS PROCESOS IMPLICADOS
Leer el texto completo. TEMA
¿De qué se habla?
IDEA PRINCIPAL
¿Qué se dice de lo que se
habla?
Identificar la forma en que el
emisor quiso expresar la
información, eso es:
a) Causa-consecuencia.
b) Problema-solución
c) Comparación o contraste.
d) Enumeración descriptiva.
e) Secuencia temporal.
FORMA DE ORGANIZACIÓN
DE LA INFORMACIÓN
Para
ir
final
izand
o
PROCEDIMIENTOS PROCESOS IMPLICADOS
Leer el texto completo. TEMA
¿De qué se habla?
Los medios masivos de comunicación.
IDEA PRINCIPAL
¿Qué se dice de lo que se
habla?
Los medios masivos de comunicación se
valen de la web para difundir su
contenidos de manera inmediata.
Identificar la forma en que el
emisor quiso expresar la
información, eso es:
a) Causa-consecuencia.
b) Problema-solución
c) Comparación o contraste.
d) Enumeración descriptiva.
e) Secuencia temporal.
FORMA DE ORGANIZACIÓN
DE LA INFORMACIÓN
El conector “por eso” nos da una pista.
Las ideas del fragmento están
organizadas sobre la base de causa-
consecuencia.
Causa: Internet difunde temas de manera
masiva, rápida y gratuita.
Consecuencia: por eso los medios
masivos de comunicación se valen de la
web para obtener los mismos fines.
Actividad en
clases
Ahora es tu
turno y para
ello deberás
trabajar en tu
cuadernillo,
páginas 79 a la
85.
Varetto Cabré, Regina: 2019 Estrategias, procedimientos y metacognición en
la comprensión lectora. Editorial Cid, Santiago de Chile
ESTRATEGIA 5
Determinar la
organización global de
las ideas en el
texto.
Profesora Ingrid
A. Concha Suazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de lectura 02 (1)
Guia de lectura 02 (1)Guia de lectura 02 (1)
Guia de lectura 02 (1)
aguila122
 
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academicaUnidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Nancy Alvarez Espinoza
 
Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaJordy Chauca
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaRaysha Garcia
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto ExpositivoValIve
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivosnizaragoza
 
Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.
Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.
Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.
Javier Cárdenas
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
lizzetteledezma
 
Unidad 4 discurso argumentativo
Unidad 4 discurso argumentativoUnidad 4 discurso argumentativo
Unidad 4 discurso argumentativo
MariaJosRivera4
 
Presentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura InferencialPresentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura Inferencial
Judicitha Diaz
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoDavid Ares
 
Intención comunicativa- 1
Intención comunicativa- 1Intención comunicativa- 1
Intención comunicativa- 1
Alexha Leo Villarreal
 
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
Ara Narvaez
 
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICAEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
Evelyn Rosmery Flores Jara
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaJean Carlos Chamba
 
18.el diálogo, debate y discurso público libro elio
18.el diálogo, debate y discurso público libro elio 18.el diálogo, debate y discurso público libro elio
18.el diálogo, debate y discurso público libro elio
Elio33
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNoeli Orellana
 

La actualidad más candente (20)

Guia de lectura 02 (1)
Guia de lectura 02 (1)Guia de lectura 02 (1)
Guia de lectura 02 (1)
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academicaUnidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
 
Trabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científicaTrabajo de comunicación científica
Trabajo de comunicación científica
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.
Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.
Comunicación Académica; definición, características y ejemplos.
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Unidad 4 discurso argumentativo
Unidad 4 discurso argumentativoUnidad 4 discurso argumentativo
Unidad 4 discurso argumentativo
 
Presentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura InferencialPresentación Lectura Inferencial
Presentación Lectura Inferencial
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Intención comunicativa- 1
Intención comunicativa- 1Intención comunicativa- 1
Intención comunicativa- 1
 
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
 
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICAEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
18.el diálogo, debate y discurso público libro elio
18.el diálogo, debate y discurso público libro elio 18.el diálogo, debate y discurso público libro elio
18.el diálogo, debate y discurso público libro elio
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
 

Similar a Estrategia 5 determinar la organización global.

Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3
michsparda
 
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizajeCano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Carmen Narcisa Cano Leon
 
Guia de comunicacion y sociedad
Guia de comunicacion y sociedadGuia de comunicacion y sociedad
Guia de comunicacion y sociedad
Liz Lamas García
 
Presentacion interactiva - el mapa conceptual
Presentacion interactiva - el mapa conceptualPresentacion interactiva - el mapa conceptual
Presentacion interactiva - el mapa conceptual
Jvarjorge Vargas
 
examen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdfexamen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdf
JakelinemeylanGarame
 
examen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdfexamen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdf
JAKELINEROSEMEYLANGA
 
El aula como comunidad de estudio. Ana MªFernández Castro
El aula como comunidad de estudio. Ana MªFernández CastroEl aula como comunidad de estudio. Ana MªFernández Castro
El aula como comunidad de estudio. Ana MªFernández Castro
Juana Portugal
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Capitulo 3 diapositivas ccr 0219
Capitulo 3 diapositivas ccr 0219Capitulo 3 diapositivas ccr 0219
Capitulo 3 diapositivas ccr 0219
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Capitulo 3 Trabajo con Documentos
Capitulo 3 Trabajo con DocumentosCapitulo 3 Trabajo con Documentos
Capitulo 3 Trabajo con Documentos
pablocolato
 
Comunicaciòn humana
Comunicaciòn humanaComunicaciòn humana
Comunicaciòn humana
Ypamaya
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
MINEDU
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
chavitasalvador
 
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 SPresentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 Sdocker12
 
Curso de capacitación para maestrospúblicos
Curso de capacitación para maestrospúblicosCurso de capacitación para maestrospúblicos
Curso de capacitación para maestrospúblicosVICTORMELENDEZZ
 

Similar a Estrategia 5 determinar la organización global. (20)

Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3
 
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizajeCano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
Cano leon carmen narcisa tecnicas de aprendizaje
 
Guia de comunicacion y sociedad
Guia de comunicacion y sociedadGuia de comunicacion y sociedad
Guia de comunicacion y sociedad
 
Presentacion interactiva - el mapa conceptual
Presentacion interactiva - el mapa conceptualPresentacion interactiva - el mapa conceptual
Presentacion interactiva - el mapa conceptual
 
examen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdfexamen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdf
 
examen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdfexamen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdf
 
El aula como comunidad de estudio. Ana MªFernández Castro
El aula como comunidad de estudio. Ana MªFernández CastroEl aula como comunidad de estudio. Ana MªFernández Castro
El aula como comunidad de estudio. Ana MªFernández Castro
 
Arely reyes armenta 1-5
Arely reyes armenta 1-5Arely reyes armenta 1-5
Arely reyes armenta 1-5
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Capitulo 3 diapositivas ccr 0219
Capitulo 3 diapositivas ccr 0219Capitulo 3 diapositivas ccr 0219
Capitulo 3 diapositivas ccr 0219
 
Capitulo 3 Trabajo con Documentos
Capitulo 3 Trabajo con DocumentosCapitulo 3 Trabajo con Documentos
Capitulo 3 Trabajo con Documentos
 
Comunicaciòn humana
Comunicaciòn humanaComunicaciòn humana
Comunicaciòn humana
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
 
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 SPresentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
 
Info2
Info2Info2
Info2
 
Info2
Info2Info2
Info2
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquests
 
Curso de capacitación para maestrospúblicos
Curso de capacitación para maestrospúblicosCurso de capacitación para maestrospúblicos
Curso de capacitación para maestrospúblicos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Más de MariaJosRivera4

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
MariaJosRivera4
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
MariaJosRivera4
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
MariaJosRivera4
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
MariaJosRivera4
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
MariaJosRivera4
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
MariaJosRivera4
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
MariaJosRivera4
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
MariaJosRivera4
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
MariaJosRivera4
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
MariaJosRivera4
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
MariaJosRivera4
 
Expresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 septExpresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 sept
MariaJosRivera4
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
MariaJosRivera4
 
La argumentación en la publicidad y propaganda
La argumentación en la publicidad y propagandaLa argumentación en la publicidad y propaganda
La argumentación en la publicidad y propaganda
MariaJosRivera4
 
Mmc y estereotipos
Mmc y estereotiposMmc y estereotipos
Mmc y estereotipos
MariaJosRivera4
 
Textos no literarios- Repaso
Textos no literarios- RepasoTextos no literarios- Repaso
Textos no literarios- Repaso
MariaJosRivera4
 
Vanguardias artísticas-y-literarias
Vanguardias artísticas-y-literariasVanguardias artísticas-y-literarias
Vanguardias artísticas-y-literarias
MariaJosRivera4
 

Más de MariaJosRivera4 (20)

Figuras literarias y memes
Figuras literarias y memesFiguras literarias y memes
Figuras literarias y memes
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Radioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7moRadioteatro cuento de terror 7mo
Radioteatro cuento de terror 7mo
 
Función del género lírico
Función del género líricoFunción del género lírico
Función del género lírico
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
Análisis publicidad
Análisis publicidadAnálisis publicidad
Análisis publicidad
 
Clase 3 el ensayo
Clase 3    el ensayoClase 3    el ensayo
Clase 3 el ensayo
 
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
 
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
 
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 4 leer en red.
 
Modos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falaciasModos de razonamiento y falacias
Modos de razonamiento y falacias
 
Expresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 septExpresión crítica argumentación 21 sept
Expresión crítica argumentación 21 sept
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
 
La argumentación en la publicidad y propaganda
La argumentación en la publicidad y propagandaLa argumentación en la publicidad y propaganda
La argumentación en la publicidad y propaganda
 
Mmc y estereotipos
Mmc y estereotiposMmc y estereotipos
Mmc y estereotipos
 
Textos no literarios- Repaso
Textos no literarios- RepasoTextos no literarios- Repaso
Textos no literarios- Repaso
 
Vanguardias artísticas-y-literarias
Vanguardias artísticas-y-literariasVanguardias artísticas-y-literarias
Vanguardias artísticas-y-literarias
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Estrategia 5 determinar la organización global.

  • 1. Varetto Cabré, Regina: 2019 Estrategias, procedimientos y metacognición en la comprensión lectora. Editorial Cid, Santiago de Chile ESTRATEGIA 5 Determinar la organización global de las ideas en el texto. Profesora María José Rivera
  • 2. OBJETIVO Identificar la forma en que se estructuran las ideas en un texto, considerando la naturaleza de la
  • 3. Organización de las ideas  Apunta a la forma cómo se organizan, relacionan y conectan lógicamente las ideas al interior de un texto, generalmente expositivo.  Tiene que ver con el modo en que el autor de un texto estructuró sus ideas en un todo coherente.
  • 4. ¿Para qué me sirve conocer la estructura global?  Para comprender y recordar mejor la información obtenida del texto.  Investigaciones han demostrado que los lectores que saben determinar la superestructura que subyace a un texto, tienen mayor ventaja en la comprensión de los mismos, y
  • 5. Formas de organizar la información en un texto.
  • 6. a) Problema- solución Presenta un problema y el proceso para obtener la solución del mismo. Nexos o conectores predominantes: el problema, la duda, el cuestionamiento, el asunto, la solución , la respuesta, para resolver este problema , etc.
  • 7. b) Causa- consecuencia Muestra la relación causal entre un hecho y sus consecuencias. Señala cómo los hechos son producto de alguna acción o evento que le antecede. Nexos o conectores predominantes: porque, ya que, pues, debido a, como consecuencia, por ende, por ello, por eso, por lo tanto, por consiguiente, etc.
  • 8. c) Comparación o contraste Dos hechos son confrontados entre sí, haciendo notar sus diferencias y semejanzas. Nexos o conectores predominantes: en comparación, en cambio, por el contrario, mientras que, en contraste, en oposición, se asemejan, comparten, etc.
  • 9. d) Enumeración descriptiva Provee información acerca de un tema, concepto, evento, objeto, persona, idea, etc. Este patrón conecta ideas a través de descripciones, atendiendo las características importantes o los
  • 10. e) Secuencia temporal Las ideas están agrupadas sobre la base de orden o tiempo. Nexos o conectores predominantes: después. Luego, más tarde, finalmente, a continuación, continuando, antes, en primer lugar, en segundo lugar, etc.
  • 11. ¿En qué consiste la estrategia? Consiste en comprender que las superestructuras trabajan sobre la repetición de nexos o conectores, por lo tanto, debo detectar cuáles son.
  • 12. Internet amplifica determinados temas que aparecen en esta plataforma como podría hacerlo una tertulia de café, con la diferencia de que la web ayuda a difundir una noticia o una curiosidad de un modo masivo, rápido y gratuito. Por eso, los canales tradicionales, como la prensa, la televisión o la radio, también se valen de este recurso para que el alcance de sus producciones sea superior y más inmediato. www.elpais.es Text o 1
  • 13. Para ir final izand o PROCEDIMIENTOS PROCESOS IMPLICADOS Leer el texto completo. TEMA ¿De qué se habla? IDEA PRINCIPAL ¿Qué se dice de lo que se habla? Identificar la forma en que el emisor quiso expresar la información, eso es: a) Causa-consecuencia. b) Problema-solución c) Comparación o contraste. d) Enumeración descriptiva. e) Secuencia temporal. FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 14. Para ir final izand o PROCEDIMIENTOS PROCESOS IMPLICADOS Leer el texto completo. TEMA ¿De qué se habla? Los medios masivos de comunicación. IDEA PRINCIPAL ¿Qué se dice de lo que se habla? Los medios masivos de comunicación se valen de la web para difundir su contenidos de manera inmediata. Identificar la forma en que el emisor quiso expresar la información, eso es: a) Causa-consecuencia. b) Problema-solución c) Comparación o contraste. d) Enumeración descriptiva. e) Secuencia temporal. FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN El conector “por eso” nos da una pista. Las ideas del fragmento están organizadas sobre la base de causa- consecuencia. Causa: Internet difunde temas de manera masiva, rápida y gratuita. Consecuencia: por eso los medios masivos de comunicación se valen de la web para obtener los mismos fines.
  • 15. Actividad en clases Ahora es tu turno y para ello deberás trabajar en tu cuadernillo, páginas 79 a la 85.
  • 16. Varetto Cabré, Regina: 2019 Estrategias, procedimientos y metacognición en la comprensión lectora. Editorial Cid, Santiago de Chile ESTRATEGIA 5 Determinar la organización global de las ideas en el texto. Profesora Ingrid A. Concha Suazo